SlideShare una empresa de Scribd logo

 Alumno: Jojan Rodríguez Trujillo.
 Maestro: Roberto Morales de Santiago.
 Escuela: Benito Juárez García.
 Materia: Aplicaciones informáticas.
 Tema: Serpientes.
Las serpientes son un suborden de los reptiles
pertenecientes al orden Squamata, del súper orden
Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de
patas, se originaron en el período Cretácico.
Algunas realizan mordeduras venenosas, como las
cobras y las víboras, para matar a sus presas y
posteriormente ingerirlas. Otras serpientes, como
las boas y pitones, matan a sus presas por
constricción

Se reconocen más de 450 géneros y de 3460 especies

Desplazamiento
Todas las especies son reptiles. Ofrecen un cuerpo flexible, y no
tienen ninguna extremidad, esto no les impide escalar, algunas
miden unos pocos centímetros pero otras miden más de 25 pies
de largo. Las serpientes tienen un centro de gravedad muy bajo,
pegado al suelo, una mayor superficie corporal en contacto con el
suelo lo que genera mayor fricción y reparte más la masa
corporal. A pesar de ello, son capaces de nadar, bucear, escalar,
saltar, cavar e incluso algunas especies pueden planear.
Anatomía

Sentidos.
La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de
movimiento, algunas serpientes poseen fosetas loreales, capaces
de detectar el calor.
El sentido del oído de las serpientes es muy limitado ya que los
órganos auditivos han degenerado; falta el tímpano, una serpiente
huele a través de su nariz; la lengua pasa las partículas de aire al
órgano de Jacobson en la boca para su examen.

Existen varios tipos de dientes, según el hueso sobre el que se
implanten:
 Aglifos: Son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás
para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno.
 Proteroglifos: Son dientes pequeños y fijos situados en la parte
delantera de la boca, con un canal más o menos cerrado. Las
cobras y las mambas poseen estos dientes.
 Solenoglifos: Se trata de dos largos colmillos móviles en parte
anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior
cerrado y conectado con glándulas venenosas.
Dentadura
Muchas especies usan veneno para inmovilizar o matar a sus
presas. El veneno es una saliva modificada y se inyecta
gracias a los colmillos. El veneno está constituido por una
compleja mezcla de proteínas que actúan como neurotoxinas.
Veneno
Reproducción: La mayoría de las serpientes se reproducen
poniendo huevos, pero algunas especies han desarrollado un
método diferente. El cuerpo de la madre retiene los huevos hasta
que las crías están totalmente formadas para vivir de una manera
independiente.
Alimentación: Todas las serpientes son carnívoras, alimentándose
de una gran variedad de presas que incluyen aves, anfibios,
mamíferos, peces o invertebrados e incluso reptiles, entre ellos
otras serpientes en ciertas especies.
Comportamiento
Boas y pitones: Las familias de los bóidos y de los pitónidos
reúnen las especies más primitivas de serpientes, como lo
prueba el hecho de que todavía conserven rudimentos de
patas posteriores. Carecen de veneno y matan a sus presas por
constricción.
Diversidad

 Culebras: La mayoría de las serpientes vivientes
pertenecen a la familia de los colúbridos, que comprende
muchas especies inofensivas y de mediano tamaño como
la culebra de agua europea.
 Cobras, mambas y corales: La familia de los elápidos
incluye las cobras, las serpientes de coral, las mambas y
las serpientes marinas todas ellas extremadamente
venenosas y potencialmente mortales para el hombre; los
colmillos son pequeños y están situados en la parte
delantera de la boca (proteroglifos); su veneno tiene una
acción principalmente neurotóxica.

 Mi conclusión es que las serpientes son unos hermosos
animales que inspiran fascinación y sentimientos de una manera
que ningún otro animal puede y de igual manera poder inspirar
horror.
 Estos reptiles juegan un papel importante en el medio ambiente
natural y la cadena alimenticia. Como cazadores eficaces y
depredadores de emboscada
 .En general los humanos, nos olvidamos de que las serpientes y
otros reptiles constituyen una proporción significativa de los
depredadores, que mantienen a nuestros ecosistemas naturales
equilibrados.
Conclusión

 Parsons, A. Asombrosas serpientes Ed. Bruño, 1990,
Madrid.
 Freiberg, M. 1984. The World of Venomous Animals.
Nueva Jersey: TFH Publications. ISBN 0-87666-567-9
 Pyron, R. A., Burbrink, F. T., & Wiens, J. J. (2013). A
phylogeny and revised classification of Squamata,
including 4161 species of lizards and snakes. BMC
evolutionary biology, 13(1), 93.
 http://www.serpientepedia.com/
Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadoraProyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
beneficiadosguamal
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
David
 
Juego de natuales de diferencias
Juego de natuales de diferenciasJuego de natuales de diferencias
Juego de natuales de diferencias
katerinmesa
 
Lectura sobre reptiles
Lectura sobre reptilesLectura sobre reptiles
Lectura sobre reptiles
rosatrch
 
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Francisco José López Frá
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
dreania
 

La actualidad más candente (20)

Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadoraProyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
 
Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Animales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrianAnimales invertebrados adrian
Animales invertebrados adrian
 
Reino animal2
Reino animal2Reino animal2
Reino animal2
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
 
Juego de natuales de diferencias
Juego de natuales de diferenciasJuego de natuales de diferencias
Juego de natuales de diferencias
 
Lectura sobre reptiles
Lectura sobre reptilesLectura sobre reptiles
Lectura sobre reptiles
 
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Familias de serpientes venenosas (terrestres)
Familias de serpientes venenosas (terrestres)Familias de serpientes venenosas (terrestres)
Familias de serpientes venenosas (terrestres)
 
Sobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambienteSobrevivir al ambiente
Sobrevivir al ambiente
 

Similar a Serpientes de jojan (20)

Serpiente
SerpienteSerpiente
Serpiente
 
Serpiente
SerpienteSerpiente
Serpiente
 
Serpiente
SerpienteSerpiente
Serpiente
 
Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.
 
OFIDIOS
OFIDIOSOFIDIOS
OFIDIOS
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
animales
animalesanimales
animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
REINO ANIMALIA ESPOCH
REINO ANIMALIA ESPOCHREINO ANIMALIA ESPOCH
REINO ANIMALIA ESPOCH
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Adaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivosAdaptacion sres vivos
Adaptacion sres vivos
 
Serpientes2
Serpientes2Serpientes2
Serpientes2
 
Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Presentación accidentes11
Presentación accidentes11
 
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Serpientes de jojan

  • 1.   Alumno: Jojan Rodríguez Trujillo.  Maestro: Roberto Morales de Santiago.  Escuela: Benito Juárez García.  Materia: Aplicaciones informáticas.  Tema: Serpientes.
  • 2. Las serpientes son un suborden de los reptiles pertenecientes al orden Squamata, del súper orden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas, se originaron en el período Cretácico. Algunas realizan mordeduras venenosas, como las cobras y las víboras, para matar a sus presas y posteriormente ingerirlas. Otras serpientes, como las boas y pitones, matan a sus presas por constricción
  • 3.  Se reconocen más de 450 géneros y de 3460 especies
  • 4.  Desplazamiento Todas las especies son reptiles. Ofrecen un cuerpo flexible, y no tienen ninguna extremidad, esto no les impide escalar, algunas miden unos pocos centímetros pero otras miden más de 25 pies de largo. Las serpientes tienen un centro de gravedad muy bajo, pegado al suelo, una mayor superficie corporal en contacto con el suelo lo que genera mayor fricción y reparte más la masa corporal. A pesar de ello, son capaces de nadar, bucear, escalar, saltar, cavar e incluso algunas especies pueden planear. Anatomía
  • 5.  Sentidos. La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento, algunas serpientes poseen fosetas loreales, capaces de detectar el calor. El sentido del oído de las serpientes es muy limitado ya que los órganos auditivos han degenerado; falta el tímpano, una serpiente huele a través de su nariz; la lengua pasa las partículas de aire al órgano de Jacobson en la boca para su examen.
  • 6.  Existen varios tipos de dientes, según el hueso sobre el que se implanten:  Aglifos: Son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno.  Proteroglifos: Son dientes pequeños y fijos situados en la parte delantera de la boca, con un canal más o menos cerrado. Las cobras y las mambas poseen estos dientes.  Solenoglifos: Se trata de dos largos colmillos móviles en parte anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior cerrado y conectado con glándulas venenosas. Dentadura
  • 7. Muchas especies usan veneno para inmovilizar o matar a sus presas. El veneno es una saliva modificada y se inyecta gracias a los colmillos. El veneno está constituido por una compleja mezcla de proteínas que actúan como neurotoxinas. Veneno
  • 8. Reproducción: La mayoría de las serpientes se reproducen poniendo huevos, pero algunas especies han desarrollado un método diferente. El cuerpo de la madre retiene los huevos hasta que las crías están totalmente formadas para vivir de una manera independiente. Alimentación: Todas las serpientes son carnívoras, alimentándose de una gran variedad de presas que incluyen aves, anfibios, mamíferos, peces o invertebrados e incluso reptiles, entre ellos otras serpientes en ciertas especies. Comportamiento
  • 9. Boas y pitones: Las familias de los bóidos y de los pitónidos reúnen las especies más primitivas de serpientes, como lo prueba el hecho de que todavía conserven rudimentos de patas posteriores. Carecen de veneno y matan a sus presas por constricción. Diversidad
  • 10.   Culebras: La mayoría de las serpientes vivientes pertenecen a la familia de los colúbridos, que comprende muchas especies inofensivas y de mediano tamaño como la culebra de agua europea.  Cobras, mambas y corales: La familia de los elápidos incluye las cobras, las serpientes de coral, las mambas y las serpientes marinas todas ellas extremadamente venenosas y potencialmente mortales para el hombre; los colmillos son pequeños y están situados en la parte delantera de la boca (proteroglifos); su veneno tiene una acción principalmente neurotóxica.
  • 11.   Mi conclusión es que las serpientes son unos hermosos animales que inspiran fascinación y sentimientos de una manera que ningún otro animal puede y de igual manera poder inspirar horror.  Estos reptiles juegan un papel importante en el medio ambiente natural y la cadena alimenticia. Como cazadores eficaces y depredadores de emboscada  .En general los humanos, nos olvidamos de que las serpientes y otros reptiles constituyen una proporción significativa de los depredadores, que mantienen a nuestros ecosistemas naturales equilibrados. Conclusión
  • 12.   Parsons, A. Asombrosas serpientes Ed. Bruño, 1990, Madrid.  Freiberg, M. 1984. The World of Venomous Animals. Nueva Jersey: TFH Publications. ISBN 0-87666-567-9  Pyron, R. A., Burbrink, F. T., & Wiens, J. J. (2013). A phylogeny and revised classification of Squamata, including 4161 species of lizards and snakes. BMC evolutionary biology, 13(1), 93.  http://www.serpientepedia.com/ Fuentes