SlideShare una empresa de Scribd logo
MARACAIBO OCTUBRE 2012
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC (UNIR)
COORDINACIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO
ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y MERCADOTECNIA
PLAN COMUNICACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA PARA
FORTALECER LA URBANIDAD Y LAS BUENAS COSTUMBRES, APOYADOS
EN EL MANUAL DE CARREÑO DIRIGIDO A TRANSPORTISTAS,
PEATONES Y COLECTIVOS QUE TRANSITAN POR LA AVENIDA
LIBERTADOR MUNICIPIO MARACAIBO PARROQUIA BOLÍVAR
TUTOR DE SERVICIO COMUNITARIO
MSC. MERCEDES SÁNCHEZ.
TUTOR DE CARRERA
MSC. MARIANGELICA SÁNCHEZ
MONITOR DE CAMPO
MSC. MARIANGELICA SÁNCHEZ
ESQUEMA
• IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- NOMBRE DEL PROYECTO.
- EQUIPO EJECUTOR.
- DATOS DE LA COMUNIDAD.
- MIEMBROS COLABORADORES EN LA COMUNIDAD.
- VECTORES DE LOCALIZACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
• DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
- CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.
- DESCRIPCIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
DETECTADAS.
- TÉCNICAS DE ÁRBOLES.
• EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- PLAN DE TRABAJO
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
II. PARTE INFORME FINAL
MARACAIBO OCTUBRE 2012
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- NOMBRE DEL PROYECTO.
Plan Comunicacional de Sensibilización Ciudadana para Fortalecer la
Urbanidad y las Buenas Costumbres, apoyados en el Manual de Carreño
dirigido a Transportistas, Peatones y Colectivos Que Transitan por la Avenida
Libertador Municipio Maracaibo Parroquia Bolívar.
- EQUIPO EJECUTOR
o RAFAEL SÁNCHEZ / CI: 17.296.770. TELF: 0424-639-1098
o LEOHANNYBARRETO/ CI:: 23.764.875 TELF: 0424-6979728
o EVA LOBO / CI: 20.690.940.TELF: 0424-6449877
o WILMER SÁNCHEZ / CI: 17.675.048.TELF: 0412-0618152
o MARÍA FERNANDA /CI: 18.921.200. TELF: 0416-5658265
o NELSON ALVARADO / CI: 12.514.344. TELF: 0414-6864832
o ERIKA PÉREZ /CI: 17.833.848.TELF: 0426-5064304
o GARCÍA ANDREA, CI: 21.163.984 TELF: 0424-6521704
o URDANETA ANDREA, C.I: 19.075.511 TELF: 0424-6346524
o LEAL ALEXANDER C.I: 19.623.670 TELF: 0414-9647609
o NELSYBEL GONZALEZ CI: 24.265.059.TELF: 0424-6705462
o JOSE CUEVAS CI: 17.006.642. TELF: 0416-3621916
o MILESMAR GOMEZ CI: 21.211.500.TELF: 0414-6763893
o JOSE MESA CI: 23.276.066.TELF: 0414-6516039
o NIORELIS PRIETO CI: 24.921.207.TELF: 0424-6790986
o LUISA ORDONEZ CI: 20.844.007 TELF : 0426-9622210
o CESAR YANEZ CI: 19.073.280. TELF: 0414-6957976
o JUSMARY PACHANO 22.251.781.
o RIVAS BELKIS CI: 15.286.272. TELF : 0424-6383569
- BIOGRAFÍA DE MANUEL ANTONIO CARREÑO
o Primeros años
Hijo del músico Cayetano Carreño Rodríguez (maestro de capilla de la
catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz.
En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y
musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y
compositores. Desde joven Manuel Antonio mostró una gran vocación por la
pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 1 de septiembre de 1841, el colegio
Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de un gran renombre en Caracas. Fue
sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón
Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar.
o Madurez
A finales de 1853 nació su hija María Teresa y desde entonces, Manuel Antonio
Carreño se dedicó a su educación musical. Para ello escribió 500 ejercicios
para piano, los cuales abarcaban todos los aspectos pedagógicos y técnicos
para el aprendizaje del instrumento.
Como parte de su trabajo como educador, tradujo con la colaboración del
doctor Manuel María Urbaneja, el Catecismo razonado, histórico y dogmático
del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de
J.L. Burnouf.
Fue cristiano Presbiteriano(Teología).
MARACAIBO OCTUBRE 2012
Ministro de Relaciones Exteriores (14.5.1861), en agosto del mismo año es
designado ministro de Hacienda (1861-1862).
o Emigración Hacia Francia
Inestabilidad política que se vivía en Venezuela como consecuencia de La
Guerra Federal, decide abandonar su cargo y marcharse al exterior en busca
de mejores condiciones para el desarrollo artístico de su hija. En tal sentido, el
23 de julio de 1862 parten juntos a Nueva York, donde viven unos años hasta
que parten a París. En la capital francesa Carreño se desempeñó como
profesor de piano, logrando alcanzar cierta notoriedad.
o Obras
En 1853, publicó por entregas el Manual de urbanidad y buenas costumbres,
obra que le valió un gran reconocimiento y fama. Dicho texto, ha sido reeditado
numerosas veces en muchos países de Latinoamérica y fue un libro de
referencia fundamental para diversas generaciones venezolanas y es muy leído
en la actualidad en todo el mundo; El 14 de marzo de 1855, el Congreso
Nacional acordó la recomendación especial para el uso de esta obra. El Manual
de buenas costumbres y modales por entregas que tuvo una gran acogida.
Con el nacimiento de su hija, Teresa en 1853 escribió 500 ejercicios
para el aprendizaje del piano para ella.
Por otra parte del manual de Carreño se utilizara los estatutos del
protocolo y etiqueta social.
- DATOS DE LA COMUNIDAD:
Fuente: www.ine.gov.ve
o Límites
Norte: Parroquias Olegario Villalobos y Santa Lucia
Sur: Lago de Maracaibo
Este: Parroquia Santa Lucia y el Lago de Maracaibo
Oeste: Parroquia Chiquinquirá.
o Población y Área
Posee una población estimada para 2008 de 26.211 habitantes, una densidad
poblacional de 8.737,00 hab. /Km2, y una Superficie de 3 Km2.
o Comunidades Existentes
En la actualidad encontramos 11 comunidades registradas, según información
suministrada por la Dirección de Catastro del Centro de Procesamiento Urbano,
siendo las más importantes: Sector Santa Bárbara Nº 1 y 2, Sector Belloso,
Sector Plaza Rafael Urdaneta y Sector Veritas entre otras.
MARACAIBO OCTUBRE 2012
o Personajes Parroquiales
Una vendedora de periódicos apodada “La Ñaña”, que desde hace 30 años,
ubicada en una mesa frente a la Plaza de La República vende sus periódicos,
con una personalidad efusiva basada en los tradicionales chistes marabinos y
de gran jocosidad complementa una expresión de alegría que contagia al
transeúnte.
Entre los gaiteros de antaño Jesús Lozano, gaitero famoso, Ricardo
Aguirre quien deja un profundo sentir en la ausencia de su partida, la más
grande inspiración de sus cantos y alabanzas a la tradición zuliana, Eurípides
Romero, gaitero y compositor entre tantos (chofer), el maestro Rafael Rincón
González excelente compositor y cantautor todos estos iconos de la gaita y del
folclor zuliano en general.
o Reseña Histórica
Bautizada en el año 1981 con el nombre de El Libertador Simón Bolívar,
en su honor y como recuerdo de los hechos históricos y por su significado en la
lucha de la independencia. La parroquia Bolívar fue el asiento de la antigua
Maracaibo donde se concentra el mayor número de templos, conventos y
ermitas del fervor religioso zuliano, que constituían el espacio natural de
Maracaibo en los comienzos del siglo XX, testigos de comparsas, retretas,
festines y bullicio.
o Íconos Parroquiales
Los sitios turísticos entre las cuales tenemos: El Museo Rafael Urdaneta
Santa Teresita de Jesús, El Hospital de Niños, El Hospital Central Dr.
Urquinaona, La Iglesia Santa Bárbara, La Plaza Urdaneta, El Convento, La
Catedral, Iglesia Santa Ana, La Cruz Roja, El Palacio Municipal de La Alcaldía,
Palacio de los Cóndores de la Gobernación del Estado Zulia, El Edificio del
IVSS, La Plaza Bolívar, como parte de la gastronomía la venta de empanadas
“La Fernandera” y los Cepillados de Jesús Ríos; El Panteón Regional, La Plaza
Baralt, La Calle Carabobo, La Plaza El Zaguán, EL Museo Udón Pérez, BCV.
Fuente: google mapas
Fuente: Elaboración propia
MARACAIBO OCTUBRE 2012
- MIEMBROS COLABORADORES DE LA COMUNIDAD
o Msc. Mariangelica Sánchez
o Correo: msanchez.snchez@gmail.com.
- VECTORES DE LOCALIZACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
o Maracaibo Unir Av. Libertador.
o Teléfono: 0261-725-96-00.
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
- TRANSECTO:
Identificar el Oficio de Hombres y Mujeres en la avenida Libertador del
MunicipioMaracaibo, Parroquia Bolívar.
Alberga alrededor de 500 personas que transitan y trabajan en las
adyacencias de la misma ,siendo el punto económico más importante la venta
de productos y servicios con las condiciones más precarias en cuanto a
salubridad , no cancelación de impuestos y productos provenientes de estafas
y contrabando en la ciudad .
Entre los recursos más importante de la zona, es la capital del comercio
informal en Maracaibo, provee la venta de productos y servicio más grande del
municipio y por ende la mayor concentración de vehículos
automotores,transporte modalidad por puesto, bus y micro bus.
Posee un innumerable conteo de servicios públicos, centros
comerciales, pago de servicios públicos entre otros enseres.
La alcaldía de Maracaibo junto con las organizaciones políticas
nacionales han creado planes sin éxito de gestión social en cuanto a asfaltado,
construcción de aceras reubicación de pregoneros entre otros.
Se han promovido campañas de concientización ciudadana para el aseo,
cuidado, buenas costumbres, sin éxito en la localidad.
- EL RELOJ DE LAS 24 HORAS
En una investigación realizado por el equipo de servicio comunitario de
las carreras de Publicidad y Relaciones públicas y Mercadotecnia del Instituto
Universitario de Tecnología Readic UNIR Sede Centro se Realizó un Censo
Per Cápita en Hombres y Mujeres que Viven y Laboran en la Localidad.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Este Reloj se Ejecutó Por un Censo de 10 Personas Comerciantes y
Transeúntes de la Localidad y Se Determinó que Estas Son las Actividades
Más Semejantes que Realizan por Día entre Hombres y Mujeres.
Generalmente estas Personas No Tienen día de Descanso.
MARACAIBO OCTUBRE 2012
- Mapa social:
Se establece el FOCUS GROUP donde se presenta el problema:
o Imagen cortesía de google maps el ingreso per
cápita(porpersona).De los vecinos del Sector es Incalculable ya
que la mayoría por ende son Comerciantes de la zona.
.
PERSONAS VIVIENDA GASTOSALIMENTICIOS INGRESOS HIJOS SERVICIOS GASTOS
MARIAURRUTIA ALQUILADA(1,000) 800 2048 2 BASICOS 1980
CARLOSPRIETO PROPIA 1000 3500 4 BASICOS 3800
JILSYMATERAN PROPIA 1000 2048 NO BASICOS 1500
JENIFERCONTRERAS ALQUILADA(800) 600 2048 1 BASICOS 2000
MAPASOCIAL
- ENTRE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES TENEMOS:
o Tecnológico unir.
o Centro de arte lía Bermúdez
o Puerto petrolero de Maracaibo
o Centro comercial las pulgas
o Las playitas
o Centro comercial las redomas
o Centro comercial bingo reina
o Centro comercial san Felipe
o Centro comercial plaza lago
o Primera estación del metro de Maracaibo
o El malecón
o Entre otros.
- Diagrama institucional:
Entre las instituciones más importantes de la zona Se encuentran el
Centro de Arte LíaBermúdez que es Patrimonio Cultural de la Ciudad y dentro
de la comunidad, promueve el desarrollo endógeno de la zona, se generan
jornadas médicasasistenciales,cedulación, ferias culturales; promoviendo
valores, principios y ética en nuestra sociedad.
Por otra parte se tiene el tecnológico UNIR que en si es la fuente de
Educación de la zona, promueve el desarrollo de la comunidad por medio de
Facilitadores de Servicio Comunitario.
- Prioridad del problema
Definición del problema:
En la avenida libertador se presenta una serie de Objetivos Claves para
los facilitadores de Servicio Comunitario, en el Área de Relaciones Publicas y
Mercadotecnia, que es la Sensibilización Ciudadana a la moral, urbanidad y
buenas costumbres del Marabino, seprevé un PLAN COMUNICASIONAL que
Facilite a los Usuarios, Transeúntesy Colectivos de la zona Fortalecer la buena
Educación de los Ciudadanos.
MARACAIBO OCTUBRE 2012
- Matriz de orden del problema
Entre los principales problemas de la comunidad son los siguientes.
 Contaminación ambiental
 Insalubridad en la calle
 Falta de ética, moral y urbanidad de los colectivos de la zona.
 Conducta violenta de las personas.
 Acumulación de Colas de TransportePúblico.
 Exceso de Pregoneros en las Aceras de la Avenida.
 Entre otros.
TABLA DE JERARQUIZACION DE PROBLEMAS
PROBLEMAS FECHAS DIAS PRIORIDAD
AUSENCIA DE URBANIDAD DIARIO 30 1
COLAS DE TRANSPORTE DIARIO 30 2
CONTAMINACION AMBIENTAL LUN/SAB 26 3
CONDUCTAS VIOLENTAS DIARIO 30 4
FALTA DE PRESENCIA POLICIAL LUN/SAB 26 5
EXCESO DE PREGONEROS EN LAS ACERAS LUN/SAB 26 6
- TECNICA DE ARBOLES :
o ARBOL DEL PROBLEMA: EJEMPLOS
CONDUCTA VIOLENTA DE LAS PERSONAS
COLAS DE TRANSPORTE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AUSENCIA DE URBANIDAD Y BUENAS COSTUMBRES
DESCONOCIMIENTOS DE NORMAS DE URBANIDAD
MARACAIBO OCTUBRE 2012
o EL ARBOL DE OBJETIVOS: EJEMPLOS
PLAN COMUNICACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA PARA
FORTALECER LA URBANIDAD Y LAS BUENAS COSTUMBRES, APOYADOS
EN EL MANUAL DE CARREÑO DIRIGIDO A TRANSPORTISTAS,
PEATONES Y COLECTIVOS QUE TRANSITAN POR LA AVENIDA
LIBERTADOR MUNICIPIO MARACAIBO PARROQUIA BOLÍVAR.
REDUCIR LAS CONDUCTAS VIOLENTAS DE LAS PERSONAS
DISMINUIR LAS COLAS DE TRANSPORTE
CREAR UNA CAMPAÑA PARA EVITAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
REALIZAR UN PROGRAMA DE URBANIDAD Y BUENAS COSTUMBRES
APOYADOS EN EL MANUAL DE CARREÑO
INFORMAR SOBRE VALORES DE URBANIDAD Y MODALES
EN EL CENTRO DE MARACAIBO
EJECUCION DEL PROYECTO
- PLAN DE TRABAJO
o PLANIFICACION PARTICIPATIVA:
En el plan inicial de acción comunitario se quiere que para principios de
año 2013, se vea el progreso y el cambio con ayuda de los Facilitadores.
o PROCEDIMIENTOS:
1. Los responsables de llevar a cabo la labor social es el equipo de servicio
comunitario (UNIR) periodo 2012 -2013.
2. Tabla de procedimientos.
MARACAIBO OCTUBRE 2012
RECURSOHRECURSOMINICIOFINAL
10108:00AM2:00PM
27/10/201228/10/2012
6100C/U8:00AM2:00PM
03/11/201204/11/2012
8:00AM2:00PM
24100UNIDADES10/11/201211/11/2012
08/12/201209/12/2012
1208:00AM2:00PM
12/01/201313/01/2013
24/11/201225/11/2012
19/01/201320/01/2013
12100C/U12/01/201313/01/2013
01/12/201202/12/2012
1210/U26/01/201327/01/2013
02/02/201303/02/2013
CAPACITACION
URBANIDAD
YMODALES
ALOSCOMERCIANTES
ARECOGER
LABASURA
UNIONCOMUNAL
SOBRELAURBANIDAD
CHARLASDEURBANIDAD
45SEG
MARKETINGMOVIL
SENSIBILIZACION
CIUDADANA
CREARCONCIENCIA
COLECTIVA
INCENTIVAR
COMUNIDADARECOJER
LABASURA
INFORMARSOBRE
ELMANUALDECARREÑO
UNPLANCOMUNICASIONAL
ENCADAESUINAUN
ANUNCIODEREFLEXION
CHARLASDEURBANIDAD
DE45SEG
INCENTIVARALA
INFORMARBTL
DIPTICOS
VOLANTES
MERCADEOSOCIAL
INFORMARBTL
MERCADEOSOCIAL
PUBLICIDADBTL
BOLSASECOLOGICAS
MERCADEOSOCIAL
VOLANTES
DEURBANIDADYMODALES
ENELCENTRODE
MARACAIBO
INFORMARENBTL
YVOLANTES
DIPTICOS
VOLANTES
CONTAMINACION
AMBIENTAL
PROGRAMADEURBANIDAD
YBUENASCOSTUMBRES
INFORMARSOBREVALORES
REDUCIRVIOLENCIA
ENLASPERSONAS
DISMINUIRCOLAS
DETRANSPORTE
CREARCAMPAÑA
PARAEVITAR
PLANDETRABAJO
OBJETIVOSACTIVIDADESTAREASBENEFICIOS
3. Por parte del Instituto Universitario de Tecnología Readic UNIR se
cuenta con personal capacitado para la labor social en marcha.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMUNITARIO.
HORARIO DE SERVICIO COMUNITARIO
DIAS MES AÑO HORARIO INICIAL HORARIO FINAL
27 Y 28 OCTUBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM
3 Y 4 NOVIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM
10 Y 11 NOVIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM
24 Y 25 NOVIEMBRE 2012 8:00AM 2:00PM
1 Y 2 DICIEMBRE 2012 8:00AM 2:00PM
8 Y 9 DICIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM
12 y 13 ENERO 2013 8:00 AM 2:00PM
19 y 20 ENERO 2013 8:00 AM 2:00PM
26 y 27 ENERO 2013 8:00 AM 2:00 PM
02 Y 03 FEBRERO 2013 8:00 AM 2:00 PM
4. Beneficios del plan comunicacional.
o Social:
Se espera que para comienzos de año nuevo,se obtenga un incremento
en el intelecto de los colectivos de la zona.
MARACAIBO OCTUBRE 2012
o Economía:
Con la implementación del plan se generara aseo en la avenida y por
ende reducirá la contaminación ambiental esto generaría alta reducción de
costos municipales en materia de limpieza y orden.
Ambiente:
Al disminuir los índices de contaminación, la urbanidad y el orden
presentaran un alto grado de conciencia en la sociedad y esto traerá como
resultado, el brillo a la ciudad y despertar en el marabino las buenas
costumbres.
5. Los Miembros de la Comunidad son altamente importantes porque los
Facilitadores ayudan al Progreso, pero si ellos no Toman Conciencia, el
Proyecto será un Fracaso.
6. En vista que para la Comunidad y la junta de Vecinos,es Necesario
Debatir las Conductas que deben Tomar los Facilitadores al Momento de
Realizar el ServicioComunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
Stefanny Albornoz
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
DanielaPea92
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
JuanMagin
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Universidad Particular de Loja
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
picoso9976
 
Parroquias del estado vargas
Parroquias del estado vargasParroquias del estado vargas
Parroquias del estado vargas
Estado Vargas VNZLA
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 
Publicidad en Venezuela
Publicidad en VenezuelaPublicidad en Venezuela
Publicidad en Venezuela
Marian Lopez
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
perdomolis
 
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
jose hernandez
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Presentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitarioPresentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitario
Arch Raphael
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
del valle campos
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 

La actualidad más candente (20)

El Publicista
El PublicistaEl Publicista
El Publicista
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
Parroquias del estado vargas
Parroquias del estado vargasParroquias del estado vargas
Parroquias del estado vargas
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Publicidad en Venezuela
Publicidad en VenezuelaPublicidad en Venezuela
Publicidad en Venezuela
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Presentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitarioPresentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitario
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 

Destacado

Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisis
Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisisLey de responsabilidad social en radio y televisión analisis
Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisis
Rafael Sanchez
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
propuesta Manual de identidad corporativa promoroca
propuesta Manual de identidad corporativa promorocapropuesta Manual de identidad corporativa promoroca
propuesta Manual de identidad corporativa promoroca
Rafael Sanchez
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)blycc
 
Power point con fotos del proyecto comunitario
Power point con fotos del proyecto comunitarioPower point con fotos del proyecto comunitario
Power point con fotos del proyecto comunitario
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioRichard Ortega
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadomidiosmelibra
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.grupoproyectosecc132
 

Destacado (11)

Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisis
Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisisLey de responsabilidad social en radio y televisión analisis
Ley de responsabilidad social en radio y televisión analisis
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
propuesta Manual de identidad corporativa promoroca
propuesta Manual de identidad corporativa promorocapropuesta Manual de identidad corporativa promoroca
propuesta Manual de identidad corporativa promoroca
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
 
Power point con fotos del proyecto comunitario
Power point con fotos del proyecto comunitarioPower point con fotos del proyecto comunitario
Power point con fotos del proyecto comunitario
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminado
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.
 

Similar a Servicio comunitario proyecto

Rendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas culturaRendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas cultura
albacress
 
INFORMÁTICA, LECCIÓN
INFORMÁTICA, LECCIÓNINFORMÁTICA, LECCIÓN
INFORMÁTICA, LECCIÓN
RafaelaYnez
 
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
RIOSRONNALD
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien siDiapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien si
diana manosalva
 
ScopIII
ScopIIIScopIII
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
DanielDionicio4
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
Alan Santos
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
Alan Santos
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
Alba Ligia Cardenas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
damianarq
 
Presentacion colegio ings civiles
Presentacion colegio ings civilesPresentacion colegio ings civiles
Presentacion colegio ings civilesDesignShopMX
 
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Biociudades
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamorajuancruzw
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
juanci92
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
Juan Cruz
 
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De ZamoraTrabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Lautaro Lalanne
 

Similar a Servicio comunitario proyecto (20)

Rendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas culturaRendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas cultura
 
INFORMÁTICA, LECCIÓN
INFORMÁTICA, LECCIÓNINFORMÁTICA, LECCIÓN
INFORMÁTICA, LECCIÓN
 
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
 
Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien siDiapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien si
 
ScopIII
ScopIIIScopIII
ScopIII
 
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentacion colegio ings civiles
Presentacion colegio ings civilesPresentacion colegio ings civiles
Presentacion colegio ings civiles
 
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
Observatorios para el Desarrollo Sostenible en la ciudad de Manizales: Guía b...
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
 
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De ZamoraTrabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
 

Más de Rafael Sanchez

Propaganda
Propaganda Propaganda
Propaganda
Rafael Sanchez
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
Rafael Sanchez
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
Rafael Sanchez
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrpp
Rafael Sanchez
 
Los 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingLos 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingRafael Sanchez
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rafael Sanchez
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESISPROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
Rafael Sanchez
 
Campaña mezcla2
Campaña mezcla2Campaña mezcla2
Campaña mezcla2
Rafael Sanchez
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Rafael Sanchez
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Origen del diseño grafico
Origen del diseño graficoOrigen del diseño grafico
Origen del diseño grafico
Rafael Sanchez
 
Plan de marketing estategico sentir 97.3fm
Plan de marketing estategico sentir 97.3fmPlan de marketing estategico sentir 97.3fm
Plan de marketing estategico sentir 97.3fm
Rafael Sanchez
 
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Rafael Sanchez
 
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
Rafael Sanchez
 
Neuro marketing
Neuro marketingNeuro marketing
Neuro marketing
Rafael Sanchez
 
Estrategias de medios ii
Estrategias de medios iiEstrategias de medios ii
Estrategias de medios ii
Rafael Sanchez
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
Rafael Sanchez
 

Más de Rafael Sanchez (20)

Propaganda
Propaganda Propaganda
Propaganda
 
Historia de los partidos politicos
Historia de los partidos politicosHistoria de los partidos politicos
Historia de los partidos politicos
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
Diez mandamientos buena redaccion publicitaria
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrpp
 
Los 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketingLos 10 pecados del marketing
Los 10 pecados del marketing
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESISPROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
 
Campaña mezcla2
Campaña mezcla2Campaña mezcla2
Campaña mezcla2
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Origen del diseño grafico
Origen del diseño graficoOrigen del diseño grafico
Origen del diseño grafico
 
Plan de marketing estategico sentir 97.3fm
Plan de marketing estategico sentir 97.3fmPlan de marketing estategico sentir 97.3fm
Plan de marketing estategico sentir 97.3fm
 
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
Propuesta de un plan de relaciones publicas que mejore la imagen instituciona...
 
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
investigacion de mercados para el posicionamiento del servicio de barras movi...
 
Neuro marketing
Neuro marketingNeuro marketing
Neuro marketing
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Estrategias de medios ii
Estrategias de medios iiEstrategias de medios ii
Estrategias de medios ii
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
 

Servicio comunitario proyecto

  • 1. MARACAIBO OCTUBRE 2012 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC (UNIR) COORDINACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y MERCADOTECNIA PLAN COMUNICACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA PARA FORTALECER LA URBANIDAD Y LAS BUENAS COSTUMBRES, APOYADOS EN EL MANUAL DE CARREÑO DIRIGIDO A TRANSPORTISTAS, PEATONES Y COLECTIVOS QUE TRANSITAN POR LA AVENIDA LIBERTADOR MUNICIPIO MARACAIBO PARROQUIA BOLÍVAR TUTOR DE SERVICIO COMUNITARIO MSC. MERCEDES SÁNCHEZ. TUTOR DE CARRERA MSC. MARIANGELICA SÁNCHEZ MONITOR DE CAMPO MSC. MARIANGELICA SÁNCHEZ
  • 2. ESQUEMA • IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO - NOMBRE DEL PROYECTO. - EQUIPO EJECUTOR. - DATOS DE LA COMUNIDAD. - MIEMBROS COLABORADORES EN LA COMUNIDAD. - VECTORES DE LOCALIZACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS • DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD - CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD. - DESCRIPCIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DETECTADAS. - TÉCNICAS DE ÁRBOLES. • EJECUCIÓN DEL PROYECTO - PLAN DE TRABAJO - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES II. PARTE INFORME FINAL
  • 3. MARACAIBO OCTUBRE 2012 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO - NOMBRE DEL PROYECTO. Plan Comunicacional de Sensibilización Ciudadana para Fortalecer la Urbanidad y las Buenas Costumbres, apoyados en el Manual de Carreño dirigido a Transportistas, Peatones y Colectivos Que Transitan por la Avenida Libertador Municipio Maracaibo Parroquia Bolívar. - EQUIPO EJECUTOR o RAFAEL SÁNCHEZ / CI: 17.296.770. TELF: 0424-639-1098 o LEOHANNYBARRETO/ CI:: 23.764.875 TELF: 0424-6979728 o EVA LOBO / CI: 20.690.940.TELF: 0424-6449877 o WILMER SÁNCHEZ / CI: 17.675.048.TELF: 0412-0618152 o MARÍA FERNANDA /CI: 18.921.200. TELF: 0416-5658265 o NELSON ALVARADO / CI: 12.514.344. TELF: 0414-6864832 o ERIKA PÉREZ /CI: 17.833.848.TELF: 0426-5064304 o GARCÍA ANDREA, CI: 21.163.984 TELF: 0424-6521704 o URDANETA ANDREA, C.I: 19.075.511 TELF: 0424-6346524 o LEAL ALEXANDER C.I: 19.623.670 TELF: 0414-9647609 o NELSYBEL GONZALEZ CI: 24.265.059.TELF: 0424-6705462 o JOSE CUEVAS CI: 17.006.642. TELF: 0416-3621916 o MILESMAR GOMEZ CI: 21.211.500.TELF: 0414-6763893 o JOSE MESA CI: 23.276.066.TELF: 0414-6516039 o NIORELIS PRIETO CI: 24.921.207.TELF: 0424-6790986 o LUISA ORDONEZ CI: 20.844.007 TELF : 0426-9622210 o CESAR YANEZ CI: 19.073.280. TELF: 0414-6957976
  • 4. o JUSMARY PACHANO 22.251.781. o RIVAS BELKIS CI: 15.286.272. TELF : 0424-6383569 - BIOGRAFÍA DE MANUEL ANTONIO CARREÑO o Primeros años Hijo del músico Cayetano Carreño Rodríguez (maestro de capilla de la catedral de Caracas) y María de Jesús Muñoz. En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y compositores. Desde joven Manuel Antonio mostró una gran vocación por la pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 1 de septiembre de 1841, el colegio Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de un gran renombre en Caracas. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar. o Madurez A finales de 1853 nació su hija María Teresa y desde entonces, Manuel Antonio Carreño se dedicó a su educación musical. Para ello escribió 500 ejercicios para piano, los cuales abarcaban todos los aspectos pedagógicos y técnicos para el aprendizaje del instrumento. Como parte de su trabajo como educador, tradujo con la colaboración del doctor Manuel María Urbaneja, el Catecismo razonado, histórico y dogmático del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de J.L. Burnouf. Fue cristiano Presbiteriano(Teología).
  • 5. MARACAIBO OCTUBRE 2012 Ministro de Relaciones Exteriores (14.5.1861), en agosto del mismo año es designado ministro de Hacienda (1861-1862). o Emigración Hacia Francia Inestabilidad política que se vivía en Venezuela como consecuencia de La Guerra Federal, decide abandonar su cargo y marcharse al exterior en busca de mejores condiciones para el desarrollo artístico de su hija. En tal sentido, el 23 de julio de 1862 parten juntos a Nueva York, donde viven unos años hasta que parten a París. En la capital francesa Carreño se desempeñó como profesor de piano, logrando alcanzar cierta notoriedad. o Obras En 1853, publicó por entregas el Manual de urbanidad y buenas costumbres, obra que le valió un gran reconocimiento y fama. Dicho texto, ha sido reeditado numerosas veces en muchos países de Latinoamérica y fue un libro de referencia fundamental para diversas generaciones venezolanas y es muy leído en la actualidad en todo el mundo; El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional acordó la recomendación especial para el uso de esta obra. El Manual de buenas costumbres y modales por entregas que tuvo una gran acogida. Con el nacimiento de su hija, Teresa en 1853 escribió 500 ejercicios para el aprendizaje del piano para ella. Por otra parte del manual de Carreño se utilizara los estatutos del protocolo y etiqueta social.
  • 6. - DATOS DE LA COMUNIDAD: Fuente: www.ine.gov.ve o Límites Norte: Parroquias Olegario Villalobos y Santa Lucia Sur: Lago de Maracaibo Este: Parroquia Santa Lucia y el Lago de Maracaibo Oeste: Parroquia Chiquinquirá. o Población y Área Posee una población estimada para 2008 de 26.211 habitantes, una densidad poblacional de 8.737,00 hab. /Km2, y una Superficie de 3 Km2. o Comunidades Existentes En la actualidad encontramos 11 comunidades registradas, según información suministrada por la Dirección de Catastro del Centro de Procesamiento Urbano, siendo las más importantes: Sector Santa Bárbara Nº 1 y 2, Sector Belloso, Sector Plaza Rafael Urdaneta y Sector Veritas entre otras.
  • 7. MARACAIBO OCTUBRE 2012 o Personajes Parroquiales Una vendedora de periódicos apodada “La Ñaña”, que desde hace 30 años, ubicada en una mesa frente a la Plaza de La República vende sus periódicos, con una personalidad efusiva basada en los tradicionales chistes marabinos y de gran jocosidad complementa una expresión de alegría que contagia al transeúnte. Entre los gaiteros de antaño Jesús Lozano, gaitero famoso, Ricardo Aguirre quien deja un profundo sentir en la ausencia de su partida, la más grande inspiración de sus cantos y alabanzas a la tradición zuliana, Eurípides Romero, gaitero y compositor entre tantos (chofer), el maestro Rafael Rincón González excelente compositor y cantautor todos estos iconos de la gaita y del folclor zuliano en general. o Reseña Histórica Bautizada en el año 1981 con el nombre de El Libertador Simón Bolívar, en su honor y como recuerdo de los hechos históricos y por su significado en la lucha de la independencia. La parroquia Bolívar fue el asiento de la antigua Maracaibo donde se concentra el mayor número de templos, conventos y ermitas del fervor religioso zuliano, que constituían el espacio natural de Maracaibo en los comienzos del siglo XX, testigos de comparsas, retretas, festines y bullicio. o Íconos Parroquiales Los sitios turísticos entre las cuales tenemos: El Museo Rafael Urdaneta Santa Teresita de Jesús, El Hospital de Niños, El Hospital Central Dr. Urquinaona, La Iglesia Santa Bárbara, La Plaza Urdaneta, El Convento, La Catedral, Iglesia Santa Ana, La Cruz Roja, El Palacio Municipal de La Alcaldía, Palacio de los Cóndores de la Gobernación del Estado Zulia, El Edificio del IVSS, La Plaza Bolívar, como parte de la gastronomía la venta de empanadas “La Fernandera” y los Cepillados de Jesús Ríos; El Panteón Regional, La Plaza Baralt, La Calle Carabobo, La Plaza El Zaguán, EL Museo Udón Pérez, BCV.
  • 8. Fuente: google mapas Fuente: Elaboración propia
  • 9. MARACAIBO OCTUBRE 2012 - MIEMBROS COLABORADORES DE LA COMUNIDAD o Msc. Mariangelica Sánchez o Correo: msanchez.snchez@gmail.com. - VECTORES DE LOCALIZACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS o Maracaibo Unir Av. Libertador. o Teléfono: 0261-725-96-00. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD - TRANSECTO: Identificar el Oficio de Hombres y Mujeres en la avenida Libertador del MunicipioMaracaibo, Parroquia Bolívar. Alberga alrededor de 500 personas que transitan y trabajan en las adyacencias de la misma ,siendo el punto económico más importante la venta de productos y servicios con las condiciones más precarias en cuanto a salubridad , no cancelación de impuestos y productos provenientes de estafas y contrabando en la ciudad . Entre los recursos más importante de la zona, es la capital del comercio informal en Maracaibo, provee la venta de productos y servicio más grande del municipio y por ende la mayor concentración de vehículos automotores,transporte modalidad por puesto, bus y micro bus. Posee un innumerable conteo de servicios públicos, centros comerciales, pago de servicios públicos entre otros enseres. La alcaldía de Maracaibo junto con las organizaciones políticas nacionales han creado planes sin éxito de gestión social en cuanto a asfaltado, construcción de aceras reubicación de pregoneros entre otros.
  • 10. Se han promovido campañas de concientización ciudadana para el aseo, cuidado, buenas costumbres, sin éxito en la localidad. - EL RELOJ DE LAS 24 HORAS En una investigación realizado por el equipo de servicio comunitario de las carreras de Publicidad y Relaciones públicas y Mercadotecnia del Instituto Universitario de Tecnología Readic UNIR Sede Centro se Realizó un Censo Per Cápita en Hombres y Mujeres que Viven y Laboran en la Localidad. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Este Reloj se Ejecutó Por un Censo de 10 Personas Comerciantes y Transeúntes de la Localidad y Se Determinó que Estas Son las Actividades Más Semejantes que Realizan por Día entre Hombres y Mujeres. Generalmente estas Personas No Tienen día de Descanso.
  • 11. MARACAIBO OCTUBRE 2012 - Mapa social: Se establece el FOCUS GROUP donde se presenta el problema: o Imagen cortesía de google maps el ingreso per cápita(porpersona).De los vecinos del Sector es Incalculable ya que la mayoría por ende son Comerciantes de la zona. . PERSONAS VIVIENDA GASTOSALIMENTICIOS INGRESOS HIJOS SERVICIOS GASTOS MARIAURRUTIA ALQUILADA(1,000) 800 2048 2 BASICOS 1980 CARLOSPRIETO PROPIA 1000 3500 4 BASICOS 3800 JILSYMATERAN PROPIA 1000 2048 NO BASICOS 1500 JENIFERCONTRERAS ALQUILADA(800) 600 2048 1 BASICOS 2000 MAPASOCIAL
  • 12. - ENTRE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES TENEMOS: o Tecnológico unir. o Centro de arte lía Bermúdez o Puerto petrolero de Maracaibo o Centro comercial las pulgas o Las playitas o Centro comercial las redomas o Centro comercial bingo reina o Centro comercial san Felipe o Centro comercial plaza lago o Primera estación del metro de Maracaibo o El malecón o Entre otros. - Diagrama institucional: Entre las instituciones más importantes de la zona Se encuentran el Centro de Arte LíaBermúdez que es Patrimonio Cultural de la Ciudad y dentro de la comunidad, promueve el desarrollo endógeno de la zona, se generan jornadas médicasasistenciales,cedulación, ferias culturales; promoviendo valores, principios y ética en nuestra sociedad. Por otra parte se tiene el tecnológico UNIR que en si es la fuente de Educación de la zona, promueve el desarrollo de la comunidad por medio de Facilitadores de Servicio Comunitario. - Prioridad del problema Definición del problema: En la avenida libertador se presenta una serie de Objetivos Claves para los facilitadores de Servicio Comunitario, en el Área de Relaciones Publicas y Mercadotecnia, que es la Sensibilización Ciudadana a la moral, urbanidad y buenas costumbres del Marabino, seprevé un PLAN COMUNICASIONAL que Facilite a los Usuarios, Transeúntesy Colectivos de la zona Fortalecer la buena Educación de los Ciudadanos.
  • 13. MARACAIBO OCTUBRE 2012 - Matriz de orden del problema Entre los principales problemas de la comunidad son los siguientes.  Contaminación ambiental  Insalubridad en la calle  Falta de ética, moral y urbanidad de los colectivos de la zona.  Conducta violenta de las personas.  Acumulación de Colas de TransportePúblico.  Exceso de Pregoneros en las Aceras de la Avenida.  Entre otros. TABLA DE JERARQUIZACION DE PROBLEMAS PROBLEMAS FECHAS DIAS PRIORIDAD AUSENCIA DE URBANIDAD DIARIO 30 1 COLAS DE TRANSPORTE DIARIO 30 2 CONTAMINACION AMBIENTAL LUN/SAB 26 3 CONDUCTAS VIOLENTAS DIARIO 30 4 FALTA DE PRESENCIA POLICIAL LUN/SAB 26 5 EXCESO DE PREGONEROS EN LAS ACERAS LUN/SAB 26 6
  • 14. - TECNICA DE ARBOLES : o ARBOL DEL PROBLEMA: EJEMPLOS CONDUCTA VIOLENTA DE LAS PERSONAS COLAS DE TRANSPORTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AUSENCIA DE URBANIDAD Y BUENAS COSTUMBRES DESCONOCIMIENTOS DE NORMAS DE URBANIDAD
  • 15. MARACAIBO OCTUBRE 2012 o EL ARBOL DE OBJETIVOS: EJEMPLOS PLAN COMUNICACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA PARA FORTALECER LA URBANIDAD Y LAS BUENAS COSTUMBRES, APOYADOS EN EL MANUAL DE CARREÑO DIRIGIDO A TRANSPORTISTAS, PEATONES Y COLECTIVOS QUE TRANSITAN POR LA AVENIDA LIBERTADOR MUNICIPIO MARACAIBO PARROQUIA BOLÍVAR. REDUCIR LAS CONDUCTAS VIOLENTAS DE LAS PERSONAS DISMINUIR LAS COLAS DE TRANSPORTE CREAR UNA CAMPAÑA PARA EVITAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL REALIZAR UN PROGRAMA DE URBANIDAD Y BUENAS COSTUMBRES APOYADOS EN EL MANUAL DE CARREÑO INFORMAR SOBRE VALORES DE URBANIDAD Y MODALES EN EL CENTRO DE MARACAIBO
  • 16. EJECUCION DEL PROYECTO - PLAN DE TRABAJO o PLANIFICACION PARTICIPATIVA: En el plan inicial de acción comunitario se quiere que para principios de año 2013, se vea el progreso y el cambio con ayuda de los Facilitadores. o PROCEDIMIENTOS: 1. Los responsables de llevar a cabo la labor social es el equipo de servicio comunitario (UNIR) periodo 2012 -2013. 2. Tabla de procedimientos.
  • 17. MARACAIBO OCTUBRE 2012 RECURSOHRECURSOMINICIOFINAL 10108:00AM2:00PM 27/10/201228/10/2012 6100C/U8:00AM2:00PM 03/11/201204/11/2012 8:00AM2:00PM 24100UNIDADES10/11/201211/11/2012 08/12/201209/12/2012 1208:00AM2:00PM 12/01/201313/01/2013 24/11/201225/11/2012 19/01/201320/01/2013 12100C/U12/01/201313/01/2013 01/12/201202/12/2012 1210/U26/01/201327/01/2013 02/02/201303/02/2013 CAPACITACION URBANIDAD YMODALES ALOSCOMERCIANTES ARECOGER LABASURA UNIONCOMUNAL SOBRELAURBANIDAD CHARLASDEURBANIDAD 45SEG MARKETINGMOVIL SENSIBILIZACION CIUDADANA CREARCONCIENCIA COLECTIVA INCENTIVAR COMUNIDADARECOJER LABASURA INFORMARSOBRE ELMANUALDECARREÑO UNPLANCOMUNICASIONAL ENCADAESUINAUN ANUNCIODEREFLEXION CHARLASDEURBANIDAD DE45SEG INCENTIVARALA INFORMARBTL DIPTICOS VOLANTES MERCADEOSOCIAL INFORMARBTL MERCADEOSOCIAL PUBLICIDADBTL BOLSASECOLOGICAS MERCADEOSOCIAL VOLANTES DEURBANIDADYMODALES ENELCENTRODE MARACAIBO INFORMARENBTL YVOLANTES DIPTICOS VOLANTES CONTAMINACION AMBIENTAL PROGRAMADEURBANIDAD YBUENASCOSTUMBRES INFORMARSOBREVALORES REDUCIRVIOLENCIA ENLASPERSONAS DISMINUIRCOLAS DETRANSPORTE CREARCAMPAÑA PARAEVITAR PLANDETRABAJO OBJETIVOSACTIVIDADESTAREASBENEFICIOS
  • 18. 3. Por parte del Instituto Universitario de Tecnología Readic UNIR se cuenta con personal capacitado para la labor social en marcha. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMUNITARIO. HORARIO DE SERVICIO COMUNITARIO DIAS MES AÑO HORARIO INICIAL HORARIO FINAL 27 Y 28 OCTUBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM 3 Y 4 NOVIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM 10 Y 11 NOVIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM 24 Y 25 NOVIEMBRE 2012 8:00AM 2:00PM 1 Y 2 DICIEMBRE 2012 8:00AM 2:00PM 8 Y 9 DICIEMBRE 2012 8:00 AM 2:00 PM 12 y 13 ENERO 2013 8:00 AM 2:00PM 19 y 20 ENERO 2013 8:00 AM 2:00PM 26 y 27 ENERO 2013 8:00 AM 2:00 PM 02 Y 03 FEBRERO 2013 8:00 AM 2:00 PM 4. Beneficios del plan comunicacional. o Social: Se espera que para comienzos de año nuevo,se obtenga un incremento en el intelecto de los colectivos de la zona.
  • 19. MARACAIBO OCTUBRE 2012 o Economía: Con la implementación del plan se generara aseo en la avenida y por ende reducirá la contaminación ambiental esto generaría alta reducción de costos municipales en materia de limpieza y orden. Ambiente: Al disminuir los índices de contaminación, la urbanidad y el orden presentaran un alto grado de conciencia en la sociedad y esto traerá como resultado, el brillo a la ciudad y despertar en el marabino las buenas costumbres. 5. Los Miembros de la Comunidad son altamente importantes porque los Facilitadores ayudan al Progreso, pero si ellos no Toman Conciencia, el Proyecto será un Fracaso. 6. En vista que para la Comunidad y la junta de Vecinos,es Necesario Debatir las Conductas que deben Tomar los Facilitadores al Momento de Realizar el ServicioComunitario.