SlideShare una empresa de Scribd logo
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




I. Introducción

• Desarrollo y situación actual del
  Servicio Civil en el Perú

• Análisis de normatividad

• Complejidad

• Proceso de reforma
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
     Base Legal


•   Decreto Legislativo 1023, crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
•   Decreto Legislativo 1024, crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos.
•   Decreto Legislativo 1025, aprueba normas de capacitación y rendimiento
    para el sector público.
•   Decreto Legislativo 1026, régimen especial facultativo para los gobiernos
    regionales y locales que deseen implementar procesos de
    modernización institucional integral.
•   Decreto Ley 276 (Ley de bases de la carrera administrativa y de
    remuneraciones del sector público).
•   Ley de Fomento del Empleo (Decreto Legislativo No. 728).
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
     Antecedentes


• Modelos aplicados: Cerrado y abierto.

• 1984 Ley 276. Se dicta las Bases de la Carrera Administrativa y
  de Remuneraciones del Sector Público.

• Década del ‘90 y los nuevos regímenes. Decreto Legislativo
  728 , Ley de fomento del empleo.

• 2004, los primeros intentos de reordenamiento. Ley Marco
  del Empleo Público Nro. 28175.
introducción      marco teórico           conclusiones         recomendaciones




II. Marco Teórico
    El Servicio Civil                                Medidas Institucionales de Gestión de Personal


                                                         •     La crisis fiscal, manejo de recursos bajo los
                                                               principios de eficiencia, eficacia y
                                                               economía.

                                                         •     La crisis de la legitimidad de lo público ante
                                                               la ciudadanía, producto de la percepción
                                                               que el Estado no responde a las
                                                               expectativas y necesidades de la población.

                                                         •     Los cambios sociales en el mundo del
                                                               trabajo, debido a las nuevas tecnologías y
                                                               expectativas de los trabajadores de un
                                                               ambiente laboral más motivador, dinámico
                                                               y satisfactorio.

                                                         •     El desarrollo del gerencialismo, que
                                                               introduce una visión de carácter más
                                                               empresarial, orientada al rendimiento y
 Factores clave en la evolución del Servicio Civil             productividad de los servicios.
introducción   marco teórico            conclusiones          recomendaciones




II. Marco Teórico
  El Servicio Civil Peruano
                                                  4 intento de reformas
                                      1990                                           2008
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
  El Servicio Civil Peruano
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
  El Servicio Civil Peruano
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
    El Servicio Civil Peruano

                                                               • 1 millón 300 mil
                                                                 servidores     públicos.
                                                                 INEI-En cuesta Nacional
                                                                 de Hogares, 2010.

                                                               • 8.2% de la PEA ocupada

                                                               • Indice bajo respecto a
                                                                 otros países de la región
                                                                 y del mundo.




 Factores clave en la evolución del Servicio Civil
introducción         marco teórico         conclusiones       recomendaciones




 II. Marco Teórico
                                                     Autoridad Nacional del Servicio Civil




                                    Oficinas de Recursos Humanos de las Entidades o Empresas del Estado
Sistema
Administrativo de
Gestión de
Recursos Humanos




 Los regímenes especiales de la Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Carrera Judicial y la correspondiente al
                     Ministerio Público, empresas del Estado bajo el ámbito de FONAFE.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
         Ambito
introducción            marco teórico         conclusiones      recomendaciones




   II. Marco Teórico Servir
       Competencia a nivel                                             Facilitar la Implementación del Acuerdo
     nacional y sobre todas                                            de Promoción Comercial Perú-EEUU
         las entidades de la
    administración pública.
                                      Autoridad Nacional del Servicio Civil
                                                                                        Formular políticas nacionales,
                                                                                        emitir opinión técnica vinculante,
   Organismo técnico                                                                    dictar normas, supervisar su
       especializado.                                                                   cumplimiento       y      resolver
                                                                                        conflictos sobre los recursos
                                                                                        humanos del Estado.
          Adscrito a PCM              Es la Gerencia de Recursos Humanos
                                           de La Administración Pública




Misión:     Mejorar el servicio civil de manera integral y continua para servir al ciudadano.
Visión:     SERVIR lidera procesos de reforma del servicio civil, es reconocida por los actores clave, en especial por
los         ciudadanos a partir de sus resultados y forma parte del núcleo estratégico de decisión del Estado.

                    Orientación de Servicio al Ciudadano / Meritocracia / Selección Transparente
                            Evaluación por Objetivos / Incentivos en base al rendimiento
introducción          marco teórico   conclusiones   recomendaciones




    II. Marco Teórico
                            Funciones


•   Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar
    el Sistema.
•   Planificar y formular las políticas nacionales del
    Sistema.
•   Proponer la política remunerativa.
•   Dictar normas técnicas.
•   Desarrollar normas y mantener actualizados los
    sistemas de información.
•   Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos
•   Desarrollar y gestionar políticas de fortalecimiento
    de capacidades y evaluar sus resultados.
•   Absolver consultas y emitir opinión técnica
    vinculante en las materias de su competencia.
•   Normar y Gestionar el Cuerpo de Gerentes
    Públicos.
introducción        marco teórico   conclusiones   recomendaciones




    II. Marco Teórico
                            Funciones

•   Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de
    gestión.
•   Dictar normas técnicas para los procesos de selección
    de RRHH.
•   Organizar, convocar y supervisar concursos públicos
    nacionales de selección de altos puestos de dirección y
    gerencia de mando medio, directamente o mediante
    terceros, en los casos señalados en el reglamento.
•   Administrar el Registro Nacional de Personal del
    Servicio Civil, así como el Registro Nacional de
    Sanciones de Destitución y Despido.
•   Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores
    civiles por hechos importantes y servicios meritorios y
    patrióticos que hubieran prestado a la Nación durante
    el ejercicio de sus funciones.
•   Elaborar las propuestas reglamentarias de las leyes
    materia de su competencia
introducción     marco teórico       conclusiones     recomendaciones




II. Marco Teórico
                                                                          Atribuciones
• Normativa.
  Rendimiento / Estímulos y compensaciones / Capacitación para nivelación / Separación
• Supervisora.
  Cumplimiento de políticas y normas del sistema / Recomendación de decisiones y actos /
  Seguimiento a la implementación.
• Sancionadora.
  Ante incumplimiento de las obligaciones previstas en el sistema: Amonestación, Publicación,
  Suspensión, Intervención.
• Interventora.
  En caso de detección de graves irregularidades.
• De Resolución de Controversias.
  Tribunal del Servicio Civil controversias respecto a remuneraciones, ingreso, progreso, sanción
  y terminación de la carrera.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico Servir
   DECRETO SUPREMO Nº 086-2010-PCM
   Política de Obligatorio Cumplimiento


   PCM, a través de
   supervisará        la      ejecución,
   implementación y cumplimiento
   de la Política Nacional del Servicio
   Civil en las entidades de la
   administración.
introducción   marco teórico   conclusiones    recomendaciones




II. Marco Teórico
                  Estructura Orgánica                       Alta Dirección
                                                            Organo de Control
                                                            Organo de Apoyo
                                                            Organo de Asesoramiento




Organo de Línea
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                 Alta Dirección


CONSEJO DIRECTIVO

Constituído por.-
•Tres consejeros, refrendados por el Presidente de PCM, 04 años renovables.
•El director Nacional de Presupuesto Público del MEF.
•El Secretario de Gestión Pública de PCM.

Funciones
•Expedir normas de carácter nacional
•Aprobar la política General de la Institución
•Aprobar el Proyecto de Presupuesto
•Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes
•Designar a los vocales del Tribunal de Servir
•Aprobar la creación de Salas del Tribunal de Servir
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                Alta Dirección


CONSEJO DIRECTIVO

Funciones
•Aprobar los procesos de selección de Gerentes Públicos
•Proporcionar a PCM el TUPA
•Supervisar a través del Presidente Ejecutivo la ejecución técnica, administrativa y
presupuesta de Servir.
•Dispones la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de su competencia.
•Proponer al MEF la política remunerativa de los Gerentes Públicos
•Acreditar Programas de formación Profesional
introducción   marco teórico    conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                 Alta Dirección


GERENCIA GENERAL
Titular del Pliego Presupuestal, función ejecutiva, máxima autoridad administrativa.

El Gerente General ejerce la Secretaría del Consejo Directivo, asiste a las sesiones
del Consejo Directivo con voz pero sin voto.

Funciones
•Hacer seguimiento a los indicadores de desempeño
•Coordinar y supervisar las actividades, operativas, económicas y financieras.
•Elaborar el presupuesto institucional y el proyecto de memoria anual para su
aprobación por el Consejo Directivo.
•Proponer planes y programas
•Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Consejo Directivo y del Presidente
Ejecutivo
introducción    marco teórico      conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                 Alta Dirección

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL
Resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema
dentro de los límites que establezca la legislación.
Conformada por 03 vocales, 03 años renovables por decisión unánime del Consejo
Directivo

Funciones
Resuelver en última instancia administrativa los recursos de apelación
exclusivamente sobre los siguientes temas:

a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;                            Sus resoluciones podrán ser impugnadas
c) Evaluación y progresión en la carrera;              únicamente ante la Corte Superior a
d) Régimen disciplinario; y,                              través del proceso contencioso
                                                                  administrativo.
e) Terminación de la relación de trabajo.
introducción         marco teórico         conclusiones       recomendaciones




 II. Marco Teórico
                         Alta Dirección

  TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL




Entre enero y setiembre del 2011, el número de expedientes ingresados al Tribunal del Servicio Civil se duplicó,
          mientras que los casos resueltos aumentaron en cuatro veces, durante el mismo período
introducción            marco teórico            conclusiones           recomendaciones




  II. Marco Teórico
                              Alta Dirección

   TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL




Informe estadístico 2011 – III Trimestre del Tribunal del Servicio Civil, el 83% de casos resueltos son aquellos vinculados con el pago
                                          de retribuciones y el 11% por Régimen disciplinario
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                  Alta Dirección


 TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

• A diciembre del 2011, solo el 0.6%
  de sus resoluciones han sido
  impugnadas ante este último.



• El Tribunal de Servicio Civil ha publicado en el portal de SERVIR más de 1,000
  opiniones técnicas y más de 3,500 respuestas electrónicas que contribuyen a
  la coherencia de la gestión de los recursos humanos en el Estado.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                Organo de Control

Oficina de Control institucional

 • Fiscaliza las actividades administrativas, económicas y financieras de la
   Autoridad.
 • Ejerce sus funciones en concordancia con las disposiciones contenidas en la
   Ley Orgánica del Sistema Nacional de control, del Reglamento de los
   Órganos de Control Institucional y demás disposiciones legales vigentes.
 • Su titular depende funcional y administrativamente de la Contraloría General
   de la República.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                Organo de Apoyo


Oficina de Administración y Finanzas
• Administra los recursos económicos y financieros asignados a la institución.
• Administra los recursos humanos, recursos materiales, contabilidad,
  finanzas, adquisiciones, administración documentaria, archivo central de la
  institución y centro de documentación.
• Gestión de tecnologías de la información y de los recursos informáticos.
• El Jefe de la Oficina General de Administración es el responsable de
  actualizar la información del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
  Despido correspondiente al personal de la Autoridad, así como administrar
  el Registro de Personal lnstitucional.
• Es el responsable de tramitar los pedidos o solicitudes de acceso a la
  información.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
               Organos de Línea

Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos
• Conducir y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP), según lo
  dispuesto en el Decreto Legislativo 1024. Desarrollar en el CGP capacidades
  de dirección y gerencia en reemplazo del personal de confianza que
  normalmente cubre los puestos más altos de decisión ejecutiva de la
  administración pública.

• El CGP tiene como características que la selección se realiza a través de
  concursos públicos meritocráticos y transparentes.

• El CGP cuenta con un régimen y una escala remunerativa especiales

• La continuidad de los gerentes públicos asignados está supeditada al
  cumplimientos de metas e indicadores concretos y que su remuneración es
  cofinanciada entre SERVIR y la entidad que solicita el gerente público.
introducción    marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
                Órganos de Línea

 Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos
 • Resultados

                                   MAYO 2012
Gerentes Públicos


                                                             146 Profesionales
                              178
                                                                 asignados
                          Profesionales
                                                               33 entidades
                                                                  Públicas
introducción          marco teórico       conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
             Órganos de Línea

Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos Humanos

                                        Formulas las políticas
               Politica1                    Nacionales


               Politica2          Comprender los lineamientos


                                       Promueve y coordina la
               Politica3                   investigación

                                      Absuelve consultas y emite
               Politica4                       opinión
introducción      marco teórico             conclusiones       recomendaciones




II. Marco Teórico
            Órganos de Línea     Gerencia de Desarrollo Institucional del Sistema




     ACCION 1                                        ACCION 2

     Fortalecer, capacitar y                              Desarrollar              y
     supervisar     a    las                              mantener
     oficinas de recursos                                 actualizados        los
     humanos                                              sistemas.



     Implementación de                                    Administrar           el
     políticas de gestión.                                registro nacional del
                                                          personal civil, registro
                                                          nacional de sanciones
                                                          destitución y despido.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




  II. Marco Teórico
                   Órganos de Línea




Registro Nacional del Servicio Civil




Registro Nacional de Sanciones,
Destituciones y Despido
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
              Órganos de Línea



Sistema Interconectado           de
Redes Virtuales (Red             de
Gestores)




   Aula de        Es una herramienta mediante la cual se difunde
   Gestores       contenidos alineados con los modelos de oficina,
                  procesos y gestión de recursos humanos en el estado.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
       Normatividad RNSDD / RNPSC / Nombramientos
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
            Órganos de Línea

Normatividad RNSDD / RNPSC / Nombramientos
introducción       marco teórico   conclusiones   recomendaciones




II. Marco Teórico
              Órganos de Línea

Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento




                                    Decreto
                                   Legislativo
                                     1025
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




III. Conclusiones
• En el presente trabajo se ha evidenciado la iniciativa
  estratégica de mejorar la Gestión de los Recursos
  Humanos en el sector público.
• La PEA ocupada por los servidores públicos en el
  Perú es baja respecto a los países de la región.
• Servir representa una vía formal para la inserción
  laboral en el sector público.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




III. Conclusiones
• El Tribunal de Servicio Civil ha contribuido a
  descongestionar la carga procesal del Poder
  Judicial.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




III. Conclusiones
• Consideramos que la inserción laboral en el sector público
  basados en la meritocracia impactará positivamente, sin
  embargo será un proceso largo en el que se requerirá
  constancia y cumplimiento de la norma para poder formar un
  cuerpo de Gerentes Públicos que enfrenten eficazmente los
  retos de la modernidad.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




IV. Recomendaciones
• Servir debe integrar toda la normativa laboral
  vigente en un proceso planificado en donde el
  impacto de la integración respete o mejore las
  condiciones laborales actuales de todos los
  servidores públicos.

• Servir debe realizar un diagnóstico a fin de identificar
  los principales problemas del capital humano en el
  sector público
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




IV. Recomendaciones
• SERVIR debe proponer un esquema ágil que
  promueva la innovación en la gestión pública,
  sabiendo que los espacios para el ejercicio innovador
  son reducidos dado que el funcionario público puede
  realizar sólo aquello que la Ley le autoriza.
introducción   marco teórico   conclusiones   recomendaciones




Desafíos de la Reforma
TEMA CLAVE:
•Ordenar los 15 regímenes laborales y los 414 conceptos remunerativos que
existen actualmente.
•Terminar con la normatividad de todo el Servicio Civil


PROCESO CLAVE:
•Evolución de un Sistema de Gestión de Planillas a un Sistema de Gestión de
Recursos Humanos.


OBJETIVO ESTRATEGICO DE ESTADO:
•Mejorar la calidad de profesionalización de los servidores públicos.
Autoridad Nacional del Servicio Civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
Paul Asencio
 
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
edvar moreno
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Julio Soto
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
Junior Lino Mera Carrasco
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
StevenSaavedraLaRosa
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Ppt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativoPpt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativo
John Curasi Curasi
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publico
emy lahura
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
Carlos Palomino
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Servir el servicio civil peruano - cap2
Servir   el servicio civil peruano - cap2Servir   el servicio civil peruano - cap2
Servir el servicio civil peruano - cap2
Gail Nahuamel
 
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdfPPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
VictorNinahuancaPala
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
ONGEI PERÚ
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
 
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Servir
ServirServir
Servir
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Ppt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativoPpt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativo
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publico
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Servir el servicio civil peruano - cap2
Servir   el servicio civil peruano - cap2Servir   el servicio civil peruano - cap2
Servir el servicio civil peruano - cap2
 
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdfPPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
PPT_GFRH Y LEY 31638.pdf
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
 

Similar a Servir UCV Escuela de PostGrado

Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...
Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...
Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...Eficiencia_Copacabana
 
SERVIR Memoria Institucional 2010
SERVIR Memoria Institucional 2010SERVIR Memoria Institucional 2010
SERVIR Memoria Institucional 2010
Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR
 
Presentación inducción adp director servicio civil
Presentación inducción adp director servicio civilPresentación inducción adp director servicio civil
Presentación inducción adp director servicio civilSSMN
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidadmayrarocio
 
Gobierno - Experto universitario en gestión municipal
Gobierno - Experto universitario en gestión municipalGobierno - Experto universitario en gestión municipal
Gobierno - Experto universitario en gestión municipal
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
Edei Consultores S.A.
 
administracion-publica_Bol.pdf
administracion-publica_Bol.pdfadministracion-publica_Bol.pdf
administracion-publica_Bol.pdf
maztercool
 
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Velarde Sussoni Consultores
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Modulo X.pdf
Modulo X.pdfModulo X.pdf
Modulo X.pdf
JairAlexanderPevezDi
 
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosExp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosValun
 
Formación Auditores Internos
Formación Auditores InternosFormación Auditores Internos
Formación Auditores Internos
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
MeilynBenitesCribill
 

Similar a Servir UCV Escuela de PostGrado (20)

GESPUCVEPG
GESPUCVEPGGESPUCVEPG
GESPUCVEPG
 
Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...
Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...
Cartilla eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel e...
 
SERVIR Memoria Institucional 2010
SERVIR Memoria Institucional 2010SERVIR Memoria Institucional 2010
SERVIR Memoria Institucional 2010
 
SERVIR Memoria Institucional 2009
SERVIR Memoria Institucional 2009SERVIR Memoria Institucional 2009
SERVIR Memoria Institucional 2009
 
Presentación inducción adp director servicio civil
Presentación inducción adp director servicio civilPresentación inducción adp director servicio civil
Presentación inducción adp director servicio civil
 
Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicos
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidad
 
Gobierno - Experto universitario en gestión municipal
Gobierno - Experto universitario en gestión municipalGobierno - Experto universitario en gestión municipal
Gobierno - Experto universitario en gestión municipal
 
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
Herramientas De Gestion Para Gobiernos Locales Eficientes Y Responsables Albe...
 
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos ViniegraSicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
 
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
ESTUDIO SOBRE eGOBIERNO Y eDEMOCRACIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBICAS DE CANA...
 
administracion-publica_Bol.pdf
administracion-publica_Bol.pdfadministracion-publica_Bol.pdf
administracion-publica_Bol.pdf
 
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
 
Aviso seminario formacion gerencial 20x4
Aviso seminario formacion gerencial 20x4Aviso seminario formacion gerencial 20x4
Aviso seminario formacion gerencial 20x4
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Modulo X.pdf
Modulo X.pdfModulo X.pdf
Modulo X.pdf
 
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosExp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
 
Formación Auditores Internos
Formación Auditores InternosFormación Auditores Internos
Formación Auditores Internos
 
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Servir UCV Escuela de PostGrado

  • 1.
  • 2. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones I. Introducción • Desarrollo y situación actual del Servicio Civil en el Perú • Análisis de normatividad • Complejidad • Proceso de reforma
  • 3. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Base Legal • Decreto Legislativo 1023, crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil. • Decreto Legislativo 1024, crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos. • Decreto Legislativo 1025, aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público. • Decreto Legislativo 1026, régimen especial facultativo para los gobiernos regionales y locales que deseen implementar procesos de modernización institucional integral. • Decreto Ley 276 (Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público). • Ley de Fomento del Empleo (Decreto Legislativo No. 728).
  • 4. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Antecedentes • Modelos aplicados: Cerrado y abierto. • 1984 Ley 276. Se dicta las Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. • Década del ‘90 y los nuevos regímenes. Decreto Legislativo 728 , Ley de fomento del empleo. • 2004, los primeros intentos de reordenamiento. Ley Marco del Empleo Público Nro. 28175.
  • 5. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico El Servicio Civil Medidas Institucionales de Gestión de Personal • La crisis fiscal, manejo de recursos bajo los principios de eficiencia, eficacia y economía. • La crisis de la legitimidad de lo público ante la ciudadanía, producto de la percepción que el Estado no responde a las expectativas y necesidades de la población. • Los cambios sociales en el mundo del trabajo, debido a las nuevas tecnologías y expectativas de los trabajadores de un ambiente laboral más motivador, dinámico y satisfactorio. • El desarrollo del gerencialismo, que introduce una visión de carácter más empresarial, orientada al rendimiento y Factores clave en la evolución del Servicio Civil productividad de los servicios.
  • 6. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico El Servicio Civil Peruano 4 intento de reformas 1990 2008
  • 7. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico El Servicio Civil Peruano
  • 8. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico El Servicio Civil Peruano
  • 9. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico El Servicio Civil Peruano • 1 millón 300 mil servidores públicos. INEI-En cuesta Nacional de Hogares, 2010. • 8.2% de la PEA ocupada • Indice bajo respecto a otros países de la región y del mundo. Factores clave en la evolución del Servicio Civil
  • 10. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Autoridad Nacional del Servicio Civil Oficinas de Recursos Humanos de las Entidades o Empresas del Estado Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos Los regímenes especiales de la Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Carrera Judicial y la correspondiente al Ministerio Público, empresas del Estado bajo el ámbito de FONAFE.
  • 11. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Ambito
  • 12. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Servir Competencia a nivel Facilitar la Implementación del Acuerdo nacional y sobre todas de Promoción Comercial Perú-EEUU las entidades de la administración pública. Autoridad Nacional del Servicio Civil Formular políticas nacionales, emitir opinión técnica vinculante, Organismo técnico dictar normas, supervisar su especializado. cumplimiento y resolver conflictos sobre los recursos humanos del Estado. Adscrito a PCM Es la Gerencia de Recursos Humanos de La Administración Pública Misión: Mejorar el servicio civil de manera integral y continua para servir al ciudadano. Visión: SERVIR lidera procesos de reforma del servicio civil, es reconocida por los actores clave, en especial por los ciudadanos a partir de sus resultados y forma parte del núcleo estratégico de decisión del Estado. Orientación de Servicio al Ciudadano / Meritocracia / Selección Transparente Evaluación por Objetivos / Incentivos en base al rendimiento
  • 13. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Funciones • Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el Sistema. • Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema. • Proponer la política remunerativa. • Dictar normas técnicas. • Desarrollar normas y mantener actualizados los sistemas de información. • Capacitar a las Oficinas de Recursos Humanos • Desarrollar y gestionar políticas de fortalecimiento de capacidades y evaluar sus resultados. • Absolver consultas y emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia. • Normar y Gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos.
  • 14. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Funciones • Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión. • Dictar normas técnicas para los procesos de selección de RRHH. • Organizar, convocar y supervisar concursos públicos nacionales de selección de altos puestos de dirección y gerencia de mando medio, directamente o mediante terceros, en los casos señalados en el reglamento. • Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil, así como el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. • Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importantes y servicios meritorios y patrióticos que hubieran prestado a la Nación durante el ejercicio de sus funciones. • Elaborar las propuestas reglamentarias de las leyes materia de su competencia
  • 15. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Atribuciones • Normativa. Rendimiento / Estímulos y compensaciones / Capacitación para nivelación / Separación • Supervisora. Cumplimiento de políticas y normas del sistema / Recomendación de decisiones y actos / Seguimiento a la implementación. • Sancionadora. Ante incumplimiento de las obligaciones previstas en el sistema: Amonestación, Publicación, Suspensión, Intervención. • Interventora. En caso de detección de graves irregularidades. • De Resolución de Controversias. Tribunal del Servicio Civil controversias respecto a remuneraciones, ingreso, progreso, sanción y terminación de la carrera.
  • 16. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Servir DECRETO SUPREMO Nº 086-2010-PCM Política de Obligatorio Cumplimiento PCM, a través de supervisará la ejecución, implementación y cumplimiento de la Política Nacional del Servicio Civil en las entidades de la administración.
  • 17. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Estructura Orgánica Alta Dirección Organo de Control Organo de Apoyo Organo de Asesoramiento Organo de Línea
  • 18. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección CONSEJO DIRECTIVO Constituído por.- •Tres consejeros, refrendados por el Presidente de PCM, 04 años renovables. •El director Nacional de Presupuesto Público del MEF. •El Secretario de Gestión Pública de PCM. Funciones •Expedir normas de carácter nacional •Aprobar la política General de la Institución •Aprobar el Proyecto de Presupuesto •Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes •Designar a los vocales del Tribunal de Servir •Aprobar la creación de Salas del Tribunal de Servir
  • 19. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección CONSEJO DIRECTIVO Funciones •Aprobar los procesos de selección de Gerentes Públicos •Proporcionar a PCM el TUPA •Supervisar a través del Presidente Ejecutivo la ejecución técnica, administrativa y presupuesta de Servir. •Dispones la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de su competencia. •Proponer al MEF la política remunerativa de los Gerentes Públicos •Acreditar Programas de formación Profesional
  • 20. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección GERENCIA GENERAL Titular del Pliego Presupuestal, función ejecutiva, máxima autoridad administrativa. El Gerente General ejerce la Secretaría del Consejo Directivo, asiste a las sesiones del Consejo Directivo con voz pero sin voto. Funciones •Hacer seguimiento a los indicadores de desempeño •Coordinar y supervisar las actividades, operativas, económicas y financieras. •Elaborar el presupuesto institucional y el proyecto de memoria anual para su aprobación por el Consejo Directivo. •Proponer planes y programas •Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo
  • 21. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema dentro de los límites que establezca la legislación. Conformada por 03 vocales, 03 años renovables por decisión unánime del Consejo Directivo Funciones Resuelver en última instancia administrativa los recursos de apelación exclusivamente sobre los siguientes temas: a) Acceso al servicio civil; b) Pago de retribuciones; Sus resoluciones podrán ser impugnadas c) Evaluación y progresión en la carrera; únicamente ante la Corte Superior a d) Régimen disciplinario; y, través del proceso contencioso administrativo. e) Terminación de la relación de trabajo.
  • 22. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Entre enero y setiembre del 2011, el número de expedientes ingresados al Tribunal del Servicio Civil se duplicó, mientras que los casos resueltos aumentaron en cuatro veces, durante el mismo período
  • 23. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Informe estadístico 2011 – III Trimestre del Tribunal del Servicio Civil, el 83% de casos resueltos son aquellos vinculados con el pago de retribuciones y el 11% por Régimen disciplinario
  • 24. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Alta Dirección TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL • A diciembre del 2011, solo el 0.6% de sus resoluciones han sido impugnadas ante este último. • El Tribunal de Servicio Civil ha publicado en el portal de SERVIR más de 1,000 opiniones técnicas y más de 3,500 respuestas electrónicas que contribuyen a la coherencia de la gestión de los recursos humanos en el Estado.
  • 25. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Organo de Control Oficina de Control institucional • Fiscaliza las actividades administrativas, económicas y financieras de la Autoridad. • Ejerce sus funciones en concordancia con las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de control, del Reglamento de los Órganos de Control Institucional y demás disposiciones legales vigentes. • Su titular depende funcional y administrativamente de la Contraloría General de la República.
  • 26. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Organo de Apoyo Oficina de Administración y Finanzas • Administra los recursos económicos y financieros asignados a la institución. • Administra los recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, finanzas, adquisiciones, administración documentaria, archivo central de la institución y centro de documentación. • Gestión de tecnologías de la información y de los recursos informáticos. • El Jefe de la Oficina General de Administración es el responsable de actualizar la información del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido correspondiente al personal de la Autoridad, así como administrar el Registro de Personal lnstitucional. • Es el responsable de tramitar los pedidos o solicitudes de acceso a la información.
  • 27. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Organos de Línea Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos • Conducir y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP), según lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1024. Desarrollar en el CGP capacidades de dirección y gerencia en reemplazo del personal de confianza que normalmente cubre los puestos más altos de decisión ejecutiva de la administración pública. • El CGP tiene como características que la selección se realiza a través de concursos públicos meritocráticos y transparentes. • El CGP cuenta con un régimen y una escala remunerativa especiales • La continuidad de los gerentes públicos asignados está supeditada al cumplimientos de metas e indicadores concretos y que su remuneración es cofinanciada entre SERVIR y la entidad que solicita el gerente público.
  • 28. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos • Resultados MAYO 2012 Gerentes Públicos 146 Profesionales 178 asignados Profesionales 33 entidades Públicas
  • 29. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos Humanos Formulas las políticas Politica1 Nacionales Politica2 Comprender los lineamientos Promueve y coordina la Politica3 investigación Absuelve consultas y emite Politica4 opinión
  • 30. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Gerencia de Desarrollo Institucional del Sistema ACCION 1 ACCION 2 Fortalecer, capacitar y Desarrollar y supervisar a las mantener oficinas de recursos actualizados los humanos sistemas. Implementación de Administrar el políticas de gestión. registro nacional del personal civil, registro nacional de sanciones destitución y despido.
  • 31. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Registro Nacional del Servicio Civil Registro Nacional de Sanciones, Destituciones y Despido
  • 32. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Sistema Interconectado de Redes Virtuales (Red de Gestores) Aula de Es una herramienta mediante la cual se difunde Gestores contenidos alineados con los modelos de oficina, procesos y gestión de recursos humanos en el estado.
  • 33. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Normatividad RNSDD / RNPSC / Nombramientos
  • 34. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Normatividad RNSDD / RNPSC / Nombramientos
  • 35. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones II. Marco Teórico Órganos de Línea Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento Decreto Legislativo 1025
  • 36. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones III. Conclusiones • En el presente trabajo se ha evidenciado la iniciativa estratégica de mejorar la Gestión de los Recursos Humanos en el sector público. • La PEA ocupada por los servidores públicos en el Perú es baja respecto a los países de la región. • Servir representa una vía formal para la inserción laboral en el sector público.
  • 37. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones III. Conclusiones • El Tribunal de Servicio Civil ha contribuido a descongestionar la carga procesal del Poder Judicial.
  • 38. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones III. Conclusiones • Consideramos que la inserción laboral en el sector público basados en la meritocracia impactará positivamente, sin embargo será un proceso largo en el que se requerirá constancia y cumplimiento de la norma para poder formar un cuerpo de Gerentes Públicos que enfrenten eficazmente los retos de la modernidad.
  • 39. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones IV. Recomendaciones • Servir debe integrar toda la normativa laboral vigente en un proceso planificado en donde el impacto de la integración respete o mejore las condiciones laborales actuales de todos los servidores públicos. • Servir debe realizar un diagnóstico a fin de identificar los principales problemas del capital humano en el sector público
  • 40. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones IV. Recomendaciones • SERVIR debe proponer un esquema ágil que promueva la innovación en la gestión pública, sabiendo que los espacios para el ejercicio innovador son reducidos dado que el funcionario público puede realizar sólo aquello que la Ley le autoriza.
  • 41. introducción marco teórico conclusiones recomendaciones Desafíos de la Reforma TEMA CLAVE: •Ordenar los 15 regímenes laborales y los 414 conceptos remunerativos que existen actualmente. •Terminar con la normatividad de todo el Servicio Civil PROCESO CLAVE: •Evolución de un Sistema de Gestión de Planillas a un Sistema de Gestión de Recursos Humanos. OBJETIVO ESTRATEGICO DE ESTADO: •Mejorar la calidad de profesionalización de los servidores públicos.
  • 42. Autoridad Nacional del Servicio Civil

Notas del editor

  1. Orden del Servicio Civil. -La Orden será otorgada una vez al año, a propuesta de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades, a un número no menor de cien (100) miembros del servicio social. Su otorgamiento dará derecho y preferencia a cursos de capacitación e irrogará un premio económico a ser otorgado por una sola vez.