SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 1<br />LA SITUACIÓN-PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.<br />Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas.<br />Reflexión como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la Historia.<br />1.- ¿Para qué aprender Historia?<br />Lo considero importante, porque permitirá al individuo (alumno) ,tener una perspectiva de su pasado, conocer el origen del hombre y la cultura como pueblo, y podrá comprender el por qué de su presente y de otras naciones, comparar con lo que se vive actualmente.<br />2.- ¿Qué Métodos utilizas para enseñar historia?<br />El Constructivista, Inductivo, Deductivo. Como los grados que imparto son 1º, y 2º, el que me facilita el proceso de aprendizaje a mis alumnos es el lúdico, apoyándome en artísticas, creando obras de teatro, guiñol o títeres, también utilizamos el muralismo, en la que los alumnos dibujan con crayolas en pliegos de papel bond unidos para hacer uno solo, entonces ellos plasman a los personajes y expresan su idea que se hacen de lo ya comentado o que ven en el libro, para luego comentar respecto a su dibujo. A ellos les gusta mucho esto último, dibujar. Luego ellos escriben en su libreta y dibujan o pegan imágenes de planillas.<br />3.- ¿Tu manera de enseñar Historia, se parece a la que usaron tus maestros en tu educación básica?<br />Si, en algunos aspectos, como el de dibujar en libreta o ilustrar como uno quiera, ya que los cuestionarios eran “casi obligados”, el de tener que buscar respuestas del libro a las preguntas que el maestro hacía, lo que sabíamos sería de examen. <br />4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?<br />Buenos, aunque pudieran ser mejores, pero muchos niños tienen complejo y no les gusta participar o hablar, luego siempre son los mismos, existe el problema de comunicación y seguridad personal en ellos; son los que nada más dibujan.<br />5.- ¿Con qué materiales  didácticos cuenta  tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la Historia?<br />Tenemos  computadoras, (ahora con internet), en donde ellos pueden dibujar en paint. Y ya con internet pueden indagar con ayuda del Prof. Para observar diversas imágenes que en el libro no aparecen.<br />6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos enseñanza-aprendizaje de la Historia?<br />Tener  las TICS en el aula,  sería magnífico ya que existe material  de videos muy buenos que permiten al niño “acercarse de manera inmediata” a los sucesos históricos y conocer más de los personajes, como si vieran  películas <br />
Sesión 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller practico mi libre expresión
Taller practico mi libre expresiónTaller practico mi libre expresión
Taller practico mi libre expresión
elprofe123
 
Producto 1
Producto   1Producto   1
Producto 1
clarisaruiz
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Liv Freymann Franco
 
Planeación derechos
Planeación derechosPlaneación derechos
Planeación derechos
EsmeRguez
 
Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1
Tere Vera
 
31691 santa coa
31691 santa coa31691 santa coa
31691 santa coa
SANTA COA
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
liceosamariobta
 
Guía mif proyectable
Guía mif proyectableGuía mif proyectable
Guía mif proyectable
Alihon
 
Historia de las TIC
Historia de las TICHistoria de las TIC
Historia de las TIC
Cynthia Herrera
 
Narracion2
Narracion2Narracion2
Narracion2
Betzayda Lopez
 

La actualidad más candente (11)

Taller practico mi libre expresión
Taller practico mi libre expresiónTaller practico mi libre expresión
Taller practico mi libre expresión
 
Producto 1
Producto   1Producto   1
Producto 1
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
Lectura en Adolescentes (Trabajo Final UTEIII)
 
Planeación derechos
Planeación derechosPlaneación derechos
Planeación derechos
 
Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1Tics actividad n° 1
Tics actividad n° 1
 
31691 santa coa
31691 santa coa31691 santa coa
31691 santa coa
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
 
Guía mif proyectable
Guía mif proyectableGuía mif proyectable
Guía mif proyectable
 
Historia de las TIC
Historia de las TICHistoria de las TIC
Historia de las TIC
 
Narracion2
Narracion2Narracion2
Narracion2
 

Similar a Sesión 1

Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Blanca Estela Estrada
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historiaActividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
Osmar Allrc
 
Act sesion ii
Act sesion iiAct sesion ii
Historiasara
HistoriasaraHistoriasara
Historiasara
SARA
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
nidiamarlene
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
nidiamarlene
 
H I S T O R I A B E C E R R A
H I S T O R I A B E C E R R AH I S T O R I A B E C E R R A
H I S T O R I A B E C E R R A
rafasampedro
 
Rafael Sampedro2
Rafael Sampedro2Rafael Sampedro2
Rafael Sampedro2
santiagomonroy
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
CaroChavez5
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 

Similar a Sesión 1 (20)

Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historiaActividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia
 
Act sesion ii
Act sesion iiAct sesion ii
Act sesion ii
 
Historiasara
HistoriasaraHistoriasara
Historiasara
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
 
Nidia act2
Nidia act2Nidia act2
Nidia act2
 
H I S T O R I A B E C E R R A
H I S T O R I A B E C E R R AH I S T O R I A B E C E R R A
H I S T O R I A B E C E R R A
 
Rafael Sampedro2
Rafael Sampedro2Rafael Sampedro2
Rafael Sampedro2
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Sesión 1

  • 1. SESIÓN 1<br />LA SITUACIÓN-PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.<br />Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas.<br />Reflexión como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la Historia.<br />1.- ¿Para qué aprender Historia?<br />Lo considero importante, porque permitirá al individuo (alumno) ,tener una perspectiva de su pasado, conocer el origen del hombre y la cultura como pueblo, y podrá comprender el por qué de su presente y de otras naciones, comparar con lo que se vive actualmente.<br />2.- ¿Qué Métodos utilizas para enseñar historia?<br />El Constructivista, Inductivo, Deductivo. Como los grados que imparto son 1º, y 2º, el que me facilita el proceso de aprendizaje a mis alumnos es el lúdico, apoyándome en artísticas, creando obras de teatro, guiñol o títeres, también utilizamos el muralismo, en la que los alumnos dibujan con crayolas en pliegos de papel bond unidos para hacer uno solo, entonces ellos plasman a los personajes y expresan su idea que se hacen de lo ya comentado o que ven en el libro, para luego comentar respecto a su dibujo. A ellos les gusta mucho esto último, dibujar. Luego ellos escriben en su libreta y dibujan o pegan imágenes de planillas.<br />3.- ¿Tu manera de enseñar Historia, se parece a la que usaron tus maestros en tu educación básica?<br />Si, en algunos aspectos, como el de dibujar en libreta o ilustrar como uno quiera, ya que los cuestionarios eran “casi obligados”, el de tener que buscar respuestas del libro a las preguntas que el maestro hacía, lo que sabíamos sería de examen. <br />4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?<br />Buenos, aunque pudieran ser mejores, pero muchos niños tienen complejo y no les gusta participar o hablar, luego siempre son los mismos, existe el problema de comunicación y seguridad personal en ellos; son los que nada más dibujan.<br />5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la Historia?<br />Tenemos computadoras, (ahora con internet), en donde ellos pueden dibujar en paint. Y ya con internet pueden indagar con ayuda del Prof. Para observar diversas imágenes que en el libro no aparecen.<br />6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos enseñanza-aprendizaje de la Historia?<br />Tener las TICS en el aula, sería magnífico ya que existe material de videos muy buenos que permiten al niño “acercarse de manera inmediata” a los sucesos históricos y conocer más de los personajes, como si vieran películas <br />