SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN HISTORIA
DIDACTICA DE LA HISTORIA a).-HOMOGENEIDAD DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES b).-ACTORES EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA:       * alumnos       * docentes       * lecciones        * documentos
¿PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA? ,[object Object]
REPRESENTACIONES SOCIALES
INVESTIGACION
ADQUISICION DE CONCEPTOS
PRACTICAS CONCRETASNO  HAY
MODELO TEORICO Y PRACTICO CONSTRUCTIVO PEDAGOGICO FORMACION DE DOCENTES (REPRODUCCION DE  PRACTICAS  TRANSMISORAS)   ( POCA EFICACIA) CAMPOS SOCIALIZACION     ( NO HAY INVESTIGACION           VIVA) INVESTIGACION ( OBSERVACION     Y  ANÁLISIS)
FORMACION DEL PENSAMIENTO HISTORICO RESTITUIR ENTENDER A TRAVES DE  NARRACIONES  Y/O DRAMATIZACIONES
HIPOTESIS TEORICA SOBRE LA CONSTRUCCION DE UN SABER ( GIORDAN Y DE VECCHI(1987) Y BASSIS (1998) ETAPAS DE LA CONSTRUCCION DE UN SABER NUEVO Emergencia de las representaciones (conceptos que ya tiene) b) Confrontación con una situación problema      (Poner en tela de juicio las representaciones)  Destrucción o reconstrucción de nuevas  Metacognición de los procesos :individual    y en grupo
PAPEL DEL PROFESOR EN LA PRODUCCIÓN DE REPRESENTACIONES EN LOS SUJETOS ,[object Object],Prevee las situaciones para que emerjan las representaciones Analiza las representaciones Elaborar una situación problema Moviliza materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
Madelin Rodriguez Rensoli
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
sabrina bracamonte
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Aitor Pagalday
 

La actualidad más candente (6)

Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
 
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1
Esk.act.1
 
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
 

Similar a Sesión 1 a

Productos1 curso historia
Productos1 curso historiaProductos1 curso historia
Productos1 curso historia
pumaluisPL
 
Metodologia de la historia1
Metodologia de la historia1Metodologia de la historia1
Metodologia de la historia1
Maricela Cruz Calderon Gomez
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
UNERMB-JUBILADA
 
Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Didáctica de la Comunicación
Didáctica de la ComunicaciónDidáctica de la Comunicación
Didáctica de la Comunicación
lauines
 
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Spadinski Zerp
 
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
isvala
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
lobly
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
yezita12
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
edgar17diciembre
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
Ivan Reiiezz
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
isvala
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
Karen Vázquez
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
lobly
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
JG Gueerreeroo
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Puntos modulo 3 magdalena
Puntos  modulo  3      magdalenaPuntos  modulo  3      magdalena
Puntos modulo 3 magdalena
magdizz25gmail.com
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Pablo Fernando Garrido
 
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
HermiloLpezTrejo
 

Similar a Sesión 1 a (20)

Productos1 curso historia
Productos1 curso historiaProductos1 curso historia
Productos1 curso historia
 
Metodologia de la historia1
Metodologia de la historia1Metodologia de la historia1
Metodologia de la historia1
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Sesión tres
 
Didáctica de la Comunicación
Didáctica de la ComunicaciónDidáctica de la Comunicación
Didáctica de la Comunicación
 
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
 
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
Puntos modulo 3 magdalena
Puntos  modulo  3      magdalenaPuntos  modulo  3      magdalena
Puntos modulo 3 magdalena
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
 

Más de ignot

Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
ignot
 
Sesión 04
Sesión 04Sesión 04
Sesión 04
ignot
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
ignot
 
Sesión 02
Sesión 02Sesión 02
Sesión 02
ignot
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
ignot
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
ignot
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
ignot
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ignot
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
ignot
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
ignot
 
Sesión 1 por qué es importante la historia
Sesión 1   por qué es importante la historiaSesión 1   por qué es importante la historia
Sesión 1 por qué es importante la historia
ignot
 
Sesión 1 a
Sesión 1 aSesión 1 a
Sesión 1 a
ignot
 
Sesión 1 a
Sesión 1 aSesión 1 a
Sesión 1 a
ignot
 

Más de ignot (13)

Sesión 05
Sesión 05Sesión 05
Sesión 05
 
Sesión 04
Sesión 04Sesión 04
Sesión 04
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Sesión 02
Sesión 02Sesión 02
Sesión 02
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 por qué es importante la historia
Sesión 1   por qué es importante la historiaSesión 1   por qué es importante la historia
Sesión 1 por qué es importante la historia
 
Sesión 1 a
Sesión 1 aSesión 1 a
Sesión 1 a
 
Sesión 1 a
Sesión 1 aSesión 1 a
Sesión 1 a
 

Sesión 1 a

  • 1. NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN HISTORIA
  • 2. DIDACTICA DE LA HISTORIA a).-HOMOGENEIDAD DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES b).-ACTORES EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA: * alumnos * docentes * lecciones * documentos
  • 3.
  • 8. MODELO TEORICO Y PRACTICO CONSTRUCTIVO PEDAGOGICO FORMACION DE DOCENTES (REPRODUCCION DE PRACTICAS TRANSMISORAS) ( POCA EFICACIA) CAMPOS SOCIALIZACION ( NO HAY INVESTIGACION VIVA) INVESTIGACION ( OBSERVACION Y ANÁLISIS)
  • 9. FORMACION DEL PENSAMIENTO HISTORICO RESTITUIR ENTENDER A TRAVES DE NARRACIONES Y/O DRAMATIZACIONES
  • 10. HIPOTESIS TEORICA SOBRE LA CONSTRUCCION DE UN SABER ( GIORDAN Y DE VECCHI(1987) Y BASSIS (1998) ETAPAS DE LA CONSTRUCCION DE UN SABER NUEVO Emergencia de las representaciones (conceptos que ya tiene) b) Confrontación con una situación problema (Poner en tela de juicio las representaciones) Destrucción o reconstrucción de nuevas Metacognición de los procesos :individual y en grupo
  • 11.
  • 12. METODOLOGIALA SITUACION-PROBLEMA METODO DIDACTICO CON EL CUAL LOS PROFESORES PUEDEN CREAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LOS ALUMNOS, QUE SEA ALTAMENTE PROVECHOSA PARA LA ENSEÑANZA.
  • 13. PRINCIPIOS 1.-PLURALIDAD DE PUNTOS DE VISTA *(opiniones, intereses contradictorios, divergentes, separados...) 2.-PLURALIDAD DE SIGNIFICADOS *comparar puntos de vista *tener visión crítica 3.-CONFLICTO SOCIO-COGNITIVO *diversidad en las relaciones con el entorno político y social.
  • 14. 4.-LOS CONCEPTOS PRIMERO OBJETIVO CONCEPTO CLAVE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ENFOQUE CIENTIFICO
  • 15. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEBE PERMITIR CONSTRUIR UN PENSAMIENTO, SI NO HISTÓRICO, AL MENOS CRÍTICO, AL TIEMPO QUE PERMITA TRANSMITIR CONOCIMIENTOS Y UN PATRIMONIO CULTURAL