SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
- Variedades lingüísticas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
COMPRENDE TEXTOS
ORALES
Escucha activamente diversos
textos orales.
Escucha activamente diversos textos orales,
respetando la variedad lingüística.
Recupera y organiza información
de diversos textos orales.
Recupera y organiza diversos textos orales,
enriqueciendo su vocabulario.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los textos
orales.
Refllexiona sobre las variedades lingüísticas en su
región.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta de la pág. del libro de
Comunicación Al término, se pregunta ¿De qué trata el texto leído? Si algunos estudiantes responden de
manera voluntaria escribimos en la pizarra. De lo contrario, leemos por segunda vez el texto y damos un
tiempo de cinco minutos para el diálogo en pares. Luego, expresan sus respuestas y el docente registra
en la pizarra. Se plantea la siguiente pregunta ¿Qué son las variedades lingüísticas? Nuevamente los
estudiantes dialogan en pares por cinco minutos y emiten sus respuestas.
 El docente escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por variedad lingüística?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben.
DESARROLLO (45 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo
que deben hacer los docentes y los estudiantes )
 El docente, a partir del texto leído, explica en qué consiste el tema. Para ello, utiliza la información que se
presenta en la página … del libro de comunicación.
 El docente contrasta las respuestas que los estudiantes plantearon en la actividad inicial con la
información brindada hasta el momento.
 El docente procede a explicar brevemente
 El docente consolida la información. Responde a preguntas y aclara dudas.
Los estudiantes elaboran un organizador visual sobre eltema..
CIERRE (25 minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Se propone escuchar i respetar las variedades lingüísticas de su región.
 Los estudiantes, en grupo, siguen los procedimientos para elaborar un organizador visual del tema.
 El docente monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve este tema?
 ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 10.docx

SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
silvia llancari valbin
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
pardillocayorate
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
Osmer Andres Lizarraga Amaya
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
Victor Nieto
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
Santos MENDOZA LAURA
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
Santos MENDOZA LAURA
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
DanielMagallanesRamo
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3.docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3.docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
DanielMagallanesRamo
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (1).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (1).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
DanielMagallanesRamo
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
Tonito tello
 

Similar a SESIÓN 10.docx (20)

Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
sesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docxsesiones semana 3.docx
sesiones semana 3.docx
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3.docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3.docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
 
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (1).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (1).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
 

Más de tony rander

SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
tony rander
 
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
tony rander
 
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdfARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
tony rander
 
CHULLA QELLQA.pdf
CHULLA QELLQA.pdfCHULLA QELLQA.pdf
CHULLA QELLQA.pdf
tony rander
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
tony rander
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
tony rander
 
ComunicacionDigital-VIyVII.pdf
ComunicacionDigital-VIyVII.pdfComunicacionDigital-VIyVII.pdf
ComunicacionDigital-VIyVII.pdf
tony rander
 
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdfprospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
tony rander
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
tony rander
 
Inicial-Calendarizacion.pdf
Inicial-Calendarizacion.pdfInicial-Calendarizacion.pdf
Inicial-Calendarizacion.pdf
tony rander
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
tony rander
 
presentacion-de-futbol-ntci.ppt
presentacion-de-futbol-ntci.pptpresentacion-de-futbol-ntci.ppt
presentacion-de-futbol-ntci.ppt
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
tony rander
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
tony rander
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
tony rander
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
tony rander
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
tony rander
 

Más de tony rander (19)

SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
 
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
005_Desarrollo_Cognitivo_Integral_P3000_2013.pdf
 
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdfARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
 
CHULLA QELLQA.pdf
CHULLA QELLQA.pdfCHULLA QELLQA.pdf
CHULLA QELLQA.pdf
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VII.pdf
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
 
ComunicacionDigital-VIyVII.pdf
ComunicacionDigital-VIyVII.pdfComunicacionDigital-VIyVII.pdf
ComunicacionDigital-VIyVII.pdf
 
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdfprospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
 
Inicial-Calendarizacion.pdf
Inicial-Calendarizacion.pdfInicial-Calendarizacion.pdf
Inicial-Calendarizacion.pdf
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
presentacion-de-futbol-ntci.ppt
presentacion-de-futbol-ntci.pptpresentacion-de-futbol-ntci.ppt
presentacion-de-futbol-ntci.ppt
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SESIÓN 10.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN - Variedades lingüísticas. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMPRENDE TEXTOS ORALES Escucha activamente diversos textos orales. Escucha activamente diversos textos orales, respetando la variedad lingüística. Recupera y organiza información de diversos textos orales. Recupera y organiza diversos textos orales, enriqueciendo su vocabulario. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Refllexiona sobre las variedades lingüísticas en su región. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (20 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta de la pág. del libro de Comunicación Al término, se pregunta ¿De qué trata el texto leído? Si algunos estudiantes responden de manera voluntaria escribimos en la pizarra. De lo contrario, leemos por segunda vez el texto y damos un tiempo de cinco minutos para el diálogo en pares. Luego, expresan sus respuestas y el docente registra en la pizarra. Se plantea la siguiente pregunta ¿Qué son las variedades lingüísticas? Nuevamente los estudiantes dialogan en pares por cinco minutos y emiten sus respuestas.  El docente escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por variedad lingüística?  Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben. DESARROLLO (45 minutos) (Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes )  El docente, a partir del texto leído, explica en qué consiste el tema. Para ello, utiliza la información que se presenta en la página … del libro de comunicación.  El docente contrasta las respuestas que los estudiantes plantearon en la actividad inicial con la información brindada hasta el momento.  El docente procede a explicar brevemente  El docente consolida la información. Responde a preguntas y aclara dudas. Los estudiantes elaboran un organizador visual sobre eltema.. CIERRE (25 minutos) (actividad corta de diverso tipo)  Se propone escuchar i respetar las variedades lingüísticas de su región.  Los estudiantes, en grupo, siguen los procedimientos para elaborar un organizador visual del tema.  El docente monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad.  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION  ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿Para qué nos sirve este tema?  ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?  ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?