SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1. Institución educativa: MIGUEL GRAU
2. Lugar : Magdalena
3 .Grado y Sección : 3º “A”
4. Duración : 90 minutos
5. Profesora : Silvia Llancari Valbin
6. Área curricular : Comunicación – Lenguaje
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos
Textualiza sus ideas
según las convenciones
de la escritura.
Usa los recursos ortográficos en la medida
que sea necesario, para dar claridad y
sentido al texto que produce.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de sus textos
escritos.
Revisa la adecuación de su texto al
propósito.
Revisa si en su texto ha utilizado los
recursos ortográficos a fin de dar claridad y
corrección al texto que produce.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
 La docente inicia la clase saludando asertivamente a las estudiantes. Luego la docente
presenta la imagen de un grupo musical y pregunta a las estudiantes si lo conocen. ¿Quién
es? (El grupo CNCO).
 De la misma manera la docente comparte una canción del grupo musical que presentó
inicialmente.
 Seguidamente, la profesora plantea lo siguiente: En esta canción ¿podemos encontrar
palabras que tengan secuencia vocálica? ¿Qué palabras?
Número de sesión
10/12
TÍTULO DE LA SESIÓN GRADO SECCIÓN
Diptongo, triptongo
e hiato 3 ero
secundaria “A”
 La docente plantea que el día de hoy se trabajará sobre la secuencia vocálica de las cuales
presentan grupos vocálicos como los Homosilábicos (Diptongo y triptongo) y Heterosilábicos
(Hiato).
DESARROLLO (65 minutos)
 Ladocente desarrolladetalladamente cada punto sobre el tema de secuenciavocálica,previo
de aclarar algunos puntos necesarios que las estudiantes deben conocer básicamente,
 De la misma manera la docente en conjunto con las estudiantes desarrollan la ficha práctica,
la cual servirá para que de esta manera puedan identificar el diptongo, triptongo e hiato en
las palabras, de tal manera que puedan separarlas en sílabas
 Se procede a realizar una dinámica llamada “Sepáralo y pégalo”. La cual consiste en separar
por sílabas las palabras que las estudiantes deben descubrir. En la cual deberán identificar si
la palabra presenta diptongo, triptongo o hiato, de la misma manera separarla por sílabas
para su mejor comprensión.
 De estamanera serevisarápidamente sihan separado por sílabas yhancolocado lasecuencia
vocálica de manera correcta cada palabra.
 Luego de que las estudiantes hayan practicado de manera grupal y en conjunto hayan
reconocido la intención de la dinámica. La docente menciona al equipo ganador o los
empatados.
 Seguidamente la sesión culmina cuando la docente plantea que deberán elaborar una
composición a su maestro(a) favorito (deberán usar 5 diptongos, 3 hiatos y 1 triptongo)
CIERRE (10 minutos)
 La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan
sobre los aprendizajes desarrollados:
- ¿Cómo se sintieron durante la sesión?
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos ha servido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
MATERIALES O RECURSOS
- Pizarra
- Papelógrafos y cartulinas.
- Plumones
- Tarjetas de colores
- Imágenes
- Ficha informativa, práctica, grupal, de evaluación y de tarea.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
Usa los recursos ortográficos en
la medida que sea necesario,
para dar claridad y sentido al
texto que produce
-Ficha de práctica calificada
individual.
- Ficha de evaluación
formativa.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos.
Revisa la adecuación de su texto
al propósito.
Revisa si en su texto ha utilizado
los recursos ortográficos a fin de
dar claridad y corrección al texto
que produce.
TAREA PARA REALIZAR EN CASA
 Para reforzarloaprendido,ladocente plantealasiguienteactividad: Lasestudiantesdeberáncrear
una adivinanza, un chiste y un mensaje motivador, de las cuales deberánextraer las palabras que
contengandiptongos,hiatosy/otriptongos.Luegodeberán clasificarlos en un cuadro de entrada.
Planificación de sesión de aprendizaje 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
Manuel Vidal Chavarria
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
Milagros Vasquez
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 

Similar a Planificación de sesión de aprendizaje 10

Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
María Muñoz
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
ddm celia
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
Alipio Chanca Coquil
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Planificacion lenguaje
Planificacion lenguajePlanificacion lenguaje
Planificacion lenguaje
Sophia Canelo
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
agonriv524
 
S4 tarea4 saorl
S4 tarea4 saorlS4 tarea4 saorl
S4 tarea4 saorl
Laura Salazar Ortega
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
tony rander
 
SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
tony rander
 
Malmin Enp4
Malmin Enp4Malmin Enp4
Malmin Enp4
MediatecaCele
 
Com u1-3grado-sesion1- modificado
Com u1-3grado-sesion1- modificadoCom u1-3grado-sesion1- modificado
Com u1-3grado-sesion1- modificado
Ellis18
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 

Similar a Planificación de sesión de aprendizaje 10 (20)

Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Sesión de Comunicación
Sesión de ComunicaciónSesión de Comunicación
Sesión de Comunicación
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Planificacion lenguaje
Planificacion lenguajePlanificacion lenguaje
Planificacion lenguaje
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
S4 tarea4 saorl
S4 tarea4 saorlS4 tarea4 saorl
S4 tarea4 saorl
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
 
SESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docxSESIÓN 10.docx
SESIÓN 10.docx
 
Malmin Enp4
Malmin Enp4Malmin Enp4
Malmin Enp4
 
Com u1-3grado-sesion1- modificado
Com u1-3grado-sesion1- modificadoCom u1-3grado-sesion1- modificado
Com u1-3grado-sesion1- modificado
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Planificación de sesión de aprendizaje 10

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. Datos Informativos 1. Institución educativa: MIGUEL GRAU 2. Lugar : Magdalena 3 .Grado y Sección : 3º “A” 4. Duración : 90 minutos 5. Profesora : Silvia Llancari Valbin 6. Área curricular : Comunicación – Lenguaje APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Usa los recursos ortográficos en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos a fin de dar claridad y corrección al texto que produce. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos)  La docente inicia la clase saludando asertivamente a las estudiantes. Luego la docente presenta la imagen de un grupo musical y pregunta a las estudiantes si lo conocen. ¿Quién es? (El grupo CNCO).  De la misma manera la docente comparte una canción del grupo musical que presentó inicialmente.  Seguidamente, la profesora plantea lo siguiente: En esta canción ¿podemos encontrar palabras que tengan secuencia vocálica? ¿Qué palabras? Número de sesión 10/12 TÍTULO DE LA SESIÓN GRADO SECCIÓN Diptongo, triptongo e hiato 3 ero secundaria “A”
  • 2.  La docente plantea que el día de hoy se trabajará sobre la secuencia vocálica de las cuales presentan grupos vocálicos como los Homosilábicos (Diptongo y triptongo) y Heterosilábicos (Hiato). DESARROLLO (65 minutos)  Ladocente desarrolladetalladamente cada punto sobre el tema de secuenciavocálica,previo de aclarar algunos puntos necesarios que las estudiantes deben conocer básicamente,  De la misma manera la docente en conjunto con las estudiantes desarrollan la ficha práctica, la cual servirá para que de esta manera puedan identificar el diptongo, triptongo e hiato en las palabras, de tal manera que puedan separarlas en sílabas  Se procede a realizar una dinámica llamada “Sepáralo y pégalo”. La cual consiste en separar por sílabas las palabras que las estudiantes deben descubrir. En la cual deberán identificar si la palabra presenta diptongo, triptongo o hiato, de la misma manera separarla por sílabas para su mejor comprensión.  De estamanera serevisarápidamente sihan separado por sílabas yhancolocado lasecuencia vocálica de manera correcta cada palabra.  Luego de que las estudiantes hayan practicado de manera grupal y en conjunto hayan reconocido la intención de la dinámica. La docente menciona al equipo ganador o los empatados.  Seguidamente la sesión culmina cuando la docente plantea que deberán elaborar una composición a su maestro(a) favorito (deberán usar 5 diptongos, 3 hiatos y 1 triptongo)
  • 3. CIERRE (10 minutos)  La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: - ¿Cómo se sintieron durante la sesión? - ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Cómo lo aprendimos? - ¿Para qué nos ha servido? - ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar? MATERIALES O RECURSOS - Pizarra - Papelógrafos y cartulinas. - Plumones - Tarjetas de colores - Imágenes - Ficha informativa, práctica, grupal, de evaluación y de tarea. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Usa los recursos ortográficos en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce -Ficha de práctica calificada individual. - Ficha de evaluación formativa. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos a fin de dar claridad y corrección al texto que produce. TAREA PARA REALIZAR EN CASA  Para reforzarloaprendido,ladocente plantealasiguienteactividad: Lasestudiantesdeberáncrear una adivinanza, un chiste y un mensaje motivador, de las cuales deberánextraer las palabras que contengandiptongos,hiatosy/otriptongos.Luegodeberán clasificarlos en un cuadro de entrada.