SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado : Tercero.
Secciones: “E”, “F”,”G”.
Área : Comunicación.
Docente : Karina Isabel Zavaleta Maco.
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Leemos textos sobre las lenguas indígenas”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos
Recupera información de diversos
textos escritos.
Localiza información relevante en diversos tipos de
texto con estructura compleja y, vocabulario
variado y especializado.
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
Parafrasea el contenido de textos de estructura
compleja y vocabulario variado y especializado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 10 minutos.
 La docente saluda amablemente a los estudiantes y conversa con ellos sobre los prejuicios que existen respecto a
las lenguas indígenas. Toman como referencia las siguientes preguntas: ¿por qué las lenguas indígenas son tan
importantes como cualquier otra lengua? ¿las lenguas indígenas son un impedimento para aprender otras lenguas? ¿por
qué? ¿se aprende mejor cuando nos enseñan en nuestra lengua materna o en la segunda lengua? ¿por qué? ¿qué
debemos saber sobre las lenguas indígenas?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, la profesora manifiesta que en la sesión, se leerá un texto sobre las lenguas
indígenas que, además de explicar ciertos prejuicios sobre el uso de dichas lenguas, permitirá aprender a parafrasear y a
localizar información relevante.
DESARROLLO:70 minutos.
 Los estudiantes leen el texto “10 cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas peruanas y sus hablantes” y verifican
si acertaron con algunas de las respuestas dadas a las preguntas anteriores.
 Los educandos, leen nuevamente el texto y lo parafrasean para asegurarse de haberlo comprendido. Luego, comentan lo
que deben mejorar para hacer un parafraseo adecuado. La docente complementa la información y explica que esta
técnica consiste en decir con nuestras propias palabras el texto que se lee. Como ejemplo, parafrasea el primer párrafo e
invita a algunos estudiantes a que hagan lo mismo. Si alguno de ellos, evidencia la memorización de algunos pasajes, se
le indica que traten de decir eso mismo, pero con sus propias palabras. De darse el caso, puede presentar textos más
sencillos a quienes tengan dificultades y parafrasearlos con ellos para que se apropien de la técnica. Los textos más
extensos o complejos deben estar destinados para los más avanzados.
 La docente explica que hay distintas formas de reorganizar el texto leído y que una de ellas es mediante la elaboración
de organizadores gráficos, como el mapa conceptual. Los estudiantes intercambian información sobre su experiencia en
la elaboración de mapas conceptuales. Toman como referencia las siguientes preguntas: ¿qué tipo de información se
debe recoger para elaborar un mapa conceptual? A partir de las respuestas de los estudiantes, la profesora, indica que
se debe identificar los elementos que organizan el texto, a saber: tema, subtemas, idea principal e ideas temáticas. Da
algunas indicaciones al respecto.
Fecha:
Del 7 al 8 de junio del 2016.
Duración:90 minutos.
 Los estudiantes leen el texto y subrayan o toman apuntes sobre lo que consideran más importante. Terminada le lectura,
seleccionan la información relevante. Pueden llenar un cuadro como el siguiente:
Tema
Idea principal
Subtemas
Ideas temáticas
En un plenario, los estudiantes intercambian opiniones sobre las ideas identificadas y la docente da sugerencias para
mejorar y aclara las dudas que expresen los estudiantes.
CIERRE: 10 minutos.
 La docente indica que las ideas identificadas serán un insumo para elaborar mapas conceptuales en la siguiente sesión,
por lo que deberán ser revisadas y corregidas en el domicilio.
 Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: ¿qué dificultades tuvimos al identificar las ideas?
¿Cómo las superamos? ¿Quiénes aún tienen dificultades para identificar las ideas? En función de esta última respuesta,
la docente decide programar un espacio para la recuperación pedagógica.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Texto sobrelas lenguas indígenas. En
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/05/10cosasquedebessabersobrelenguasindigenas.pdf
- Papelotes
- Cinta adhesiva.
EVALUACIÓN
La evaluación, será sumativa se empleará, la lista de cotejo para verificar la comprensión del texto escrito leído.
Criterios Sí No
Identifiqué el tema y la idea principal del texto.
Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos.
Empleé técnicas para resaltar la información más importante.
Logré dar mi opinión sobreel texto leído.
…………………
Karina IsabelZavaleta Maco
Docente del área de comunicación
LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS
LISTA DE COTEJO
Criterios Sí No
Identifiqué el tema y la idea principal del texto.
Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos.
Empleé técnicas para resaltar la información más importante.
Logré dar mi opinión sobreel texto leído.
…………………………………………………………………………………………………………
LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS
LISTA DE COTEJO
Criterios Sí No
Identifiqué el tema y la idea principal del texto.
Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos.
Empleé técnicas para resaltar la información más importante.
Logré dar mi opinión sobreel texto leído.
…………………………………………………………………………………………………………
LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS
LISTA DE COTEJO
Criterios Sí No
Identifiqué el tema y la idea principal del texto.
Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos.
Empleé técnicas para resaltar la información más importante.
Logré dar mi opinión sobreel texto leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
elena m
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Plan lector qué te hace sentir peruano
Plan lector  qué te hace sentir peruanoPlan lector  qué te hace sentir peruano
Plan lector qué te hace sentir peruano
KAtiRojChu
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
jorge villanueva núñez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Plan lector qué te hace sentir peruano
Plan lector  qué te hace sentir peruanoPlan lector  qué te hace sentir peruano
Plan lector qué te hace sentir peruano
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
 

Similar a Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
nelsonanglascastro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
jrxp
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docxSESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
ErikaManco2
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
25336777t
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
SilviadelRosarioChum
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 

Similar a Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero (20)

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docxSESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado : Tercero. Secciones: “E”, “F”,”G”. Área : Comunicación. Docente : Karina Isabel Zavaleta Maco. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Leemos textos sobre las lenguas indígenas” APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. Reorganiza información de diversos textos escritos. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: 10 minutos.  La docente saluda amablemente a los estudiantes y conversa con ellos sobre los prejuicios que existen respecto a las lenguas indígenas. Toman como referencia las siguientes preguntas: ¿por qué las lenguas indígenas son tan importantes como cualquier otra lengua? ¿las lenguas indígenas son un impedimento para aprender otras lenguas? ¿por qué? ¿se aprende mejor cuando nos enseñan en nuestra lengua materna o en la segunda lengua? ¿por qué? ¿qué debemos saber sobre las lenguas indígenas?  A partir de las respuestas de los estudiantes, la profesora manifiesta que en la sesión, se leerá un texto sobre las lenguas indígenas que, además de explicar ciertos prejuicios sobre el uso de dichas lenguas, permitirá aprender a parafrasear y a localizar información relevante. DESARROLLO:70 minutos.  Los estudiantes leen el texto “10 cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas peruanas y sus hablantes” y verifican si acertaron con algunas de las respuestas dadas a las preguntas anteriores.  Los educandos, leen nuevamente el texto y lo parafrasean para asegurarse de haberlo comprendido. Luego, comentan lo que deben mejorar para hacer un parafraseo adecuado. La docente complementa la información y explica que esta técnica consiste en decir con nuestras propias palabras el texto que se lee. Como ejemplo, parafrasea el primer párrafo e invita a algunos estudiantes a que hagan lo mismo. Si alguno de ellos, evidencia la memorización de algunos pasajes, se le indica que traten de decir eso mismo, pero con sus propias palabras. De darse el caso, puede presentar textos más sencillos a quienes tengan dificultades y parafrasearlos con ellos para que se apropien de la técnica. Los textos más extensos o complejos deben estar destinados para los más avanzados.  La docente explica que hay distintas formas de reorganizar el texto leído y que una de ellas es mediante la elaboración de organizadores gráficos, como el mapa conceptual. Los estudiantes intercambian información sobre su experiencia en la elaboración de mapas conceptuales. Toman como referencia las siguientes preguntas: ¿qué tipo de información se debe recoger para elaborar un mapa conceptual? A partir de las respuestas de los estudiantes, la profesora, indica que se debe identificar los elementos que organizan el texto, a saber: tema, subtemas, idea principal e ideas temáticas. Da algunas indicaciones al respecto. Fecha: Del 7 al 8 de junio del 2016. Duración:90 minutos.
  • 2.  Los estudiantes leen el texto y subrayan o toman apuntes sobre lo que consideran más importante. Terminada le lectura, seleccionan la información relevante. Pueden llenar un cuadro como el siguiente: Tema Idea principal Subtemas Ideas temáticas En un plenario, los estudiantes intercambian opiniones sobre las ideas identificadas y la docente da sugerencias para mejorar y aclara las dudas que expresen los estudiantes. CIERRE: 10 minutos.  La docente indica que las ideas identificadas serán un insumo para elaborar mapas conceptuales en la siguiente sesión, por lo que deberán ser revisadas y corregidas en el domicilio.  Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados: ¿qué dificultades tuvimos al identificar las ideas? ¿Cómo las superamos? ¿Quiénes aún tienen dificultades para identificar las ideas? En función de esta última respuesta, la docente decide programar un espacio para la recuperación pedagógica. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Texto sobrelas lenguas indígenas. En http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/05/10cosasquedebessabersobrelenguasindigenas.pdf - Papelotes - Cinta adhesiva. EVALUACIÓN La evaluación, será sumativa se empleará, la lista de cotejo para verificar la comprensión del texto escrito leído. Criterios Sí No Identifiqué el tema y la idea principal del texto. Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos. Empleé técnicas para resaltar la información más importante. Logré dar mi opinión sobreel texto leído. ………………… Karina IsabelZavaleta Maco Docente del área de comunicación LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS LISTA DE COTEJO Criterios Sí No Identifiqué el tema y la idea principal del texto. Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos. Empleé técnicas para resaltar la información más importante.
  • 3. Logré dar mi opinión sobreel texto leído. ………………………………………………………………………………………………………… LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS LISTA DE COTEJO Criterios Sí No Identifiqué el tema y la idea principal del texto. Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos. Empleé técnicas para resaltar la información más importante. Logré dar mi opinión sobreel texto leído. ………………………………………………………………………………………………………… LEEMOS TEXTOS SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS LISTA DE COTEJO Criterios Sí No Identifiqué el tema y la idea principal del texto. Extraje los subtemas y las ideas temáticas de los párrafos. Empleé técnicas para resaltar la información más importante. Logré dar mi opinión sobreel texto leído.