SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementar las estrategias de
aprendizaje por indagación y
basado en la resolución de
problemas, como práctica
evaluativa mediante el empleo de
tecnologías digitales.
OBJETIVO
Francisco Roda, 2023.
IMPLEMENTACIÓN EN LAS LECCIONES
DE CIENCIAS.
1- Focalizar: ¿Qué te parece que ocurre
en la imagen? ¿cómo se llama la especie
que observas? ¿dónde está construyendo
su nido?
La imagen se puede proyectar al estudiantado
mediante una pantalla o videobeam.
Asímismo, se puede crear un chat en WhatsApp®,
Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®,o alguna
plataforma educativa mediante la cual se pueda
compartir la imagen al estudiantado.
2- Explorar: Demos una vuelta por los alrededores de la escuela y anotémos
lo que vemos.
¿Cuáles animales observas?
¿dónde viven? ¿cómo son
físicamente? ¿viven en
comunidades?
Realice una lista de los animales
observados, cuáles se arrastran,
vuelan, se sumergen o caminan.
Recordemos la asignación de
roles (encargados del material,
voceros, etc.)
Las anotaciones se pueden realizar en un
procesador de texto, en un blog de notas en las
tablets o teléfonos.
3- Contrastar: Observe un video acerca de la clasificación de
los animales de acuerdo con su hábitat.
https://www.youtube.com/watch?v=fFIOFf4sSII
El video se puede proyectar al estudiantado mediante una
pantalla o videobeam.
Asímismo, se puede crear un entorno virtual en alguna
plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir el
enlace del video, el cual podría ser accedido desde
YouTube® u otras aplicaciones web.
4- Aplicar: Analice y responda los siguientes planteamientos
mediante un foro de discusión.
¿Será que sí se acabara el agua los animales acuáticos aprenderían a
volar?
¿cuáles medidas o acciones se deben tomar para evitar el
desplazamiento de los seres vivos, de su hábitat?
¿qué puedo hacer para preservar el hábitat de las diversas especies?
La discusión se puede generar en un chat de WhatsApp®,
Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®, Zoom® o alguna
plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir
video y audio.
Juan es un niño de 5to grado que
desea conocer cuánto dinero de
sus ahorros ha invertido en su
nuevo emprendimiento.
El lunes compró 1/3 del dinero en
bolsas de empaque y el martes
1/9 en stickers promocionales.
El resto del dinero fue destinado
para la compra de materia prima.
Entonces, ¿qué fracción de sus
ahorrado se ha gastado Juan?
IMPLEMENTACIÓN EN LAS LECCIONES
DE MATEMÁTICAS
1- Propuesta de un problema.
El problema se puede proyectar al estudiantado
mediante una pantalla o videobeam.
Asímismo, se puede crear un chat en WhatsApp®,
Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®,o alguna
plataforma educativa mediante la cual se pueda
compartir el problema propuesto al estudiantado.
Establecer un paso a paso es una forma útil de resolver problemas:
1-Revisemos el material de clase y complementario acerca del tema de fracciones (para activar el
conocimiento previo).
2-Realicemos una lista de alternativas de solución y analicemos cada una de ellas, hasta
encontrar la que mejor se ajusta a la situacion planteada.
3-Realice la operación para resolver el problema y brinde la solución al mismo.
4- En caso de no obtener una solución satisfactoria, cambie la estrategia de solución por otra de
la lista del paso 2.
Se puede facilitar al estudiantado el uso de la calculadora del
teléfono o tablet, como un apoyo.
Además, se pueden facilitar enlaces de documentos, videos
tutoriales, entre otros materiales complementarios que puedan
indagarse en internet y sean de apoyo en la resolución del problema.
2- Trabajo estudiantil independiente: mediante el trabajo en
parejas resuelva el ejercicio planteado anteriormente.
3- Discusión
interactiva
Se incentiva un espacio para compartir las
estrategias empleadas para la resolución del
problema, cuál material empleado fue de
mayor apoyo, cómo en conjunto determinaron
la estrategia que mejor se ajustaba para la
correcta solución, entre otras facilidades o
dificultades experimentadas.
Este proceso de comunicación se puede
realizar mediante un chat digital en alguna
plataforma educativa que facilite el uso de
video y audio.
+
Mediante el mismo entorno virtual, la persona
docente realiza el proceso de retroalimentación
y apoya al estudiantado que presentó
dificultades en la resolución del problema, para
buscar técnicas o estrategias que le faciliten la
aplicación del conocimiento a nuevos contextos
o situaciones.
De manera que, pueda aplicar dichos saberes o
procedimientos aprendidos, en la resolución de
nuevos problemas.
4- Cierre
Anita es maestra de cuarto grado en la Escuela ABC, y necesita evaluar
mediante la metodología de aprendizaje por indagación el siguiente contenido:
• Importancia del cuidado del sistema circulatorio para mantener una buena
salud.
Ella necesita realizar el proceso evaluativo con apoyo de las tecnologías
digitales, pero no sabe cómo realizarlo, puesto que ha implementado
tecnologías digitales en los procesos de mediación más nunca en la evaluación.
¡Ayudemos a la maestra con este reto!
Grupo #1. Asignatura: Ciencias
• Asigne los roles de cada integrante: Vocera, Directora
científica, Secretaria y Encargada de Materiales.
• Resuelva el siguiente caso:
• Antes de iniciar con el planteamiento de las lecciones de ciencias
mediante la metodología de aprendizaje por indagación, integrando las
tecnologías digitales al proceso evaluativo, analice:
1.¿Qué entiendo por evaluación de los aprendizajes?
2.¿Qué es la metodología de aprendizaje por indagación?
3.¿En cuántos y cuáles momentos se desarrolla la metodología de
aprendizaje por indagación?
4.¿Cuáles tecnologías digitales y de qué forma puede emplearlas Anita para
realizar el proceso de evaluación mediante la metodología de aprendizaje
por indagación?
Grupo #1. Aspectos importantes.
Lupita es maestra de cuarto grado en la Escuela ABC, y necesita evaluar
mediante la metodología de aprendizaje basada en la resolución de problemas,
el siguiente contenido: Clasificación de los polígonos en regulares e irregulares.
Pero, debe realizarlo mediante tecnologías digitales.
Ella tiene muchas dudas al respecto, piensa que podría ser un distractor para la
verdadera intención del proceso educativo. Aún así desea probar el terreno
preparando una clase.
¡Ayudemos a la maestra con este reto!
Grupo #2. Asignatura: Matemáticas
• Resuelva el siguiente problema:
• Antes de iniciar con el planteamiento de las lecciones de matemáticas
mediante la metodología de aprendizaje por resolución de problemas,
integrando las tecnologías digitales al proceso evaluativo, analice:
1.¿Qué entiendo por evaluación de los aprendizajes?
2 ¿Cómo se desarrolla la metodología de aprendizaje por resolución de
problemas?
3.¿Cuáles son los momentos educativos en los cuales se desarrolla la metodología
de aprendizaje por resolución de problemas?
4.¿Cuáles tecnologías digitales y de qué forma puede emplearlas Lupita para
realizar el proceso de evaluación mediante la metodología de aprendizaje por
resolución de problemas?
Grupo #2. Aspectos importantes.

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 2.pptx

Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
Lady Diana Zambrano Leiton
 
La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
PATRICIOSANTIAGO
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
Gabriela
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
VernicaFlix4
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
bachilleratohumanista
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
bachilleratohumanista
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
susycarano
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
Noralinda
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Lamaestrakm57
 
Fichero ticetcme
Fichero ticetcmeFichero ticetcme
Fichero ticetcme
Profagog Profagog
 
1,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@20151,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
Nelly Amparo Rios Vargas
 
123 150707020508-lva1-app6891
123 150707020508-lva1-app6891123 150707020508-lva1-app6891
123 150707020508-lva1-app6891
Nelly Amparo Rios Vargas
 

Similar a Sesión 2.pptx (20)

Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
 
La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
 
Fichero ticetcme
Fichero ticetcmeFichero ticetcme
Fichero ticetcme
 
1,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@20151,2,3...juguemos! expotit@2015
1,2,3...juguemos! expotit@2015
 
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
1,2,3...juguemos! expotit@2015(1)
 
123 150707020508-lva1-app6891
123 150707020508-lva1-app6891123 150707020508-lva1-app6891
123 150707020508-lva1-app6891
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sesión 2.pptx

  • 1. Implementar las estrategias de aprendizaje por indagación y basado en la resolución de problemas, como práctica evaluativa mediante el empleo de tecnologías digitales. OBJETIVO Francisco Roda, 2023.
  • 2. IMPLEMENTACIÓN EN LAS LECCIONES DE CIENCIAS. 1- Focalizar: ¿Qué te parece que ocurre en la imagen? ¿cómo se llama la especie que observas? ¿dónde está construyendo su nido? La imagen se puede proyectar al estudiantado mediante una pantalla o videobeam. Asímismo, se puede crear un chat en WhatsApp®, Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®,o alguna plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir la imagen al estudiantado.
  • 3. 2- Explorar: Demos una vuelta por los alrededores de la escuela y anotémos lo que vemos. ¿Cuáles animales observas? ¿dónde viven? ¿cómo son físicamente? ¿viven en comunidades? Realice una lista de los animales observados, cuáles se arrastran, vuelan, se sumergen o caminan. Recordemos la asignación de roles (encargados del material, voceros, etc.) Las anotaciones se pueden realizar en un procesador de texto, en un blog de notas en las tablets o teléfonos.
  • 4. 3- Contrastar: Observe un video acerca de la clasificación de los animales de acuerdo con su hábitat. https://www.youtube.com/watch?v=fFIOFf4sSII El video se puede proyectar al estudiantado mediante una pantalla o videobeam. Asímismo, se puede crear un entorno virtual en alguna plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir el enlace del video, el cual podría ser accedido desde YouTube® u otras aplicaciones web.
  • 5. 4- Aplicar: Analice y responda los siguientes planteamientos mediante un foro de discusión. ¿Será que sí se acabara el agua los animales acuáticos aprenderían a volar? ¿cuáles medidas o acciones se deben tomar para evitar el desplazamiento de los seres vivos, de su hábitat? ¿qué puedo hacer para preservar el hábitat de las diversas especies? La discusión se puede generar en un chat de WhatsApp®, Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®, Zoom® o alguna plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir video y audio.
  • 6. Juan es un niño de 5to grado que desea conocer cuánto dinero de sus ahorros ha invertido en su nuevo emprendimiento. El lunes compró 1/3 del dinero en bolsas de empaque y el martes 1/9 en stickers promocionales. El resto del dinero fue destinado para la compra de materia prima. Entonces, ¿qué fracción de sus ahorrado se ha gastado Juan? IMPLEMENTACIÓN EN LAS LECCIONES DE MATEMÁTICAS 1- Propuesta de un problema. El problema se puede proyectar al estudiantado mediante una pantalla o videobeam. Asímismo, se puede crear un chat en WhatsApp®, Edmodo®, grupo de Microsoft Teams®,o alguna plataforma educativa mediante la cual se pueda compartir el problema propuesto al estudiantado.
  • 7. Establecer un paso a paso es una forma útil de resolver problemas: 1-Revisemos el material de clase y complementario acerca del tema de fracciones (para activar el conocimiento previo). 2-Realicemos una lista de alternativas de solución y analicemos cada una de ellas, hasta encontrar la que mejor se ajusta a la situacion planteada. 3-Realice la operación para resolver el problema y brinde la solución al mismo. 4- En caso de no obtener una solución satisfactoria, cambie la estrategia de solución por otra de la lista del paso 2. Se puede facilitar al estudiantado el uso de la calculadora del teléfono o tablet, como un apoyo. Además, se pueden facilitar enlaces de documentos, videos tutoriales, entre otros materiales complementarios que puedan indagarse en internet y sean de apoyo en la resolución del problema. 2- Trabajo estudiantil independiente: mediante el trabajo en parejas resuelva el ejercicio planteado anteriormente.
  • 8. 3- Discusión interactiva Se incentiva un espacio para compartir las estrategias empleadas para la resolución del problema, cuál material empleado fue de mayor apoyo, cómo en conjunto determinaron la estrategia que mejor se ajustaba para la correcta solución, entre otras facilidades o dificultades experimentadas. Este proceso de comunicación se puede realizar mediante un chat digital en alguna plataforma educativa que facilite el uso de video y audio. +
  • 9. Mediante el mismo entorno virtual, la persona docente realiza el proceso de retroalimentación y apoya al estudiantado que presentó dificultades en la resolución del problema, para buscar técnicas o estrategias que le faciliten la aplicación del conocimiento a nuevos contextos o situaciones. De manera que, pueda aplicar dichos saberes o procedimientos aprendidos, en la resolución de nuevos problemas. 4- Cierre
  • 10.
  • 11. Anita es maestra de cuarto grado en la Escuela ABC, y necesita evaluar mediante la metodología de aprendizaje por indagación el siguiente contenido: • Importancia del cuidado del sistema circulatorio para mantener una buena salud. Ella necesita realizar el proceso evaluativo con apoyo de las tecnologías digitales, pero no sabe cómo realizarlo, puesto que ha implementado tecnologías digitales en los procesos de mediación más nunca en la evaluación. ¡Ayudemos a la maestra con este reto! Grupo #1. Asignatura: Ciencias • Asigne los roles de cada integrante: Vocera, Directora científica, Secretaria y Encargada de Materiales. • Resuelva el siguiente caso:
  • 12. • Antes de iniciar con el planteamiento de las lecciones de ciencias mediante la metodología de aprendizaje por indagación, integrando las tecnologías digitales al proceso evaluativo, analice: 1.¿Qué entiendo por evaluación de los aprendizajes? 2.¿Qué es la metodología de aprendizaje por indagación? 3.¿En cuántos y cuáles momentos se desarrolla la metodología de aprendizaje por indagación? 4.¿Cuáles tecnologías digitales y de qué forma puede emplearlas Anita para realizar el proceso de evaluación mediante la metodología de aprendizaje por indagación? Grupo #1. Aspectos importantes.
  • 13. Lupita es maestra de cuarto grado en la Escuela ABC, y necesita evaluar mediante la metodología de aprendizaje basada en la resolución de problemas, el siguiente contenido: Clasificación de los polígonos en regulares e irregulares. Pero, debe realizarlo mediante tecnologías digitales. Ella tiene muchas dudas al respecto, piensa que podría ser un distractor para la verdadera intención del proceso educativo. Aún así desea probar el terreno preparando una clase. ¡Ayudemos a la maestra con este reto! Grupo #2. Asignatura: Matemáticas • Resuelva el siguiente problema:
  • 14. • Antes de iniciar con el planteamiento de las lecciones de matemáticas mediante la metodología de aprendizaje por resolución de problemas, integrando las tecnologías digitales al proceso evaluativo, analice: 1.¿Qué entiendo por evaluación de los aprendizajes? 2 ¿Cómo se desarrolla la metodología de aprendizaje por resolución de problemas? 3.¿Cuáles son los momentos educativos en los cuales se desarrolla la metodología de aprendizaje por resolución de problemas? 4.¿Cuáles tecnologías digitales y de qué forma puede emplearlas Lupita para realizar el proceso de evaluación mediante la metodología de aprendizaje por resolución de problemas? Grupo #2. Aspectos importantes.