SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología avanzada en
valoración financiera (61416)
La rentabilidad de los planes de pensiones en España: 
La rentabilidad de los planes de pensiones en España:
un análisis del comportamiento del inversor
Profesores:

José Luis Sarto jlsarto@unizar.es
Laura Andreu landreu@unizar.es

Blog:
Bl

http://asignaturajls13-14.blogspot.com/
htt // i
t
jl 13 14 bl
t
/
1.INTRODUCCION:

Objetivos

- Identificación de los patrones de comportamiento de
los inversores de los planes de pensiones en España en
función de la rentabilidad obtenida en el pasado.
- Determinación de la incidencia de la rentabilidad
histórica en los flujos futuros de inversores y dinero.

Los planes con mayores rentabilidades deberían suponer
la mejor estrategia para los nuevos inversores.
FINANZAS DEL COMPORTAMIENTO
1.
1 INTRODUCCION:

Visión global del
mercado español de fondos de pensiones
-

73.546 millones de euros gestionados en 2005 por más
p
de 1.200 fondos de pensiones

-

Más de 9 millones de inversores destinan sus ahorros a
p
p
estos instrumentos de previsión complementaria, con un
crecimiento superior al 13.8% el ú
último año
ñ

-

En 2005, el 5,5% de los ahorros de las familias
españolas f
ñ l
fueron d
destinados a estos instrumentos. En
d
1985, este porcentaje no superaba el 0,3%

-

La inversión total en f d
ó
l
fondos d pensiones y seguros
de
suponían 215.700 millones de euros en 2005, el 26% del
PIB en España.
2. DATOS Y MEDIDAS DE FLUJOS
-

Se ha trabajado con la rentabilidad mensual de todos los
planes españoles de renta variable registrados en la DGS
y FP desde 2001 hasta 2005

-

De acuerdo con los criterios de INVERCO (Asociación de
Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de
Pensiones), estos planes deben invertir más del 75% de
sus carteras en acciones

-

Se han considerado sólo todos aquellos planes personales
gestionados por instituciones financieras

-

Asimismo, se ha trabajado con los datos del número de
inversores de cada plan y de su patrimonio gestionado
2.
2 DATOS Y MEDIDAS DE FLUJOS.
FLUJOS
(Flujos de inversores y de dinero)

 Variaciones anuales relativas del número de inversores:

NI 'i ,t 

I i ,t  I i ,t 1
I i ,t 1

N’it representa dicha variación en el plan i en el año t; Iit representa el
número de inversores del plan i en el año t
t.

 Variaciones relativas (netas) de los flujos anuales de dinero:

F 'i ,t 

TNAi ,t  TNAi ,t 1  1  Rit 
TNAi ,t 1

F’it es el flujo neto de dinero en el plan i en el período t en términos
relativos; TNAit es el patrimonio del plan i en t; y Rit es la rentabilidad
del plan i en t.
3. Tablas de contingencia 2x2
-

En este trabajo se aplica la metodología de tablas de
contingencia 2x2 y 4x4 para testear la hipótesis de que la
rentabilidad pasada influye en los flujos de inversión de los
planes d pensiones españoles d renta variable.
l
de
i
ñ l de
t
i bl
1. De acuerdo con la rentabilidad del año t se determinan los
fondos
f d ganadores y perdedores en rentabilidad
d
d d
t bilid d
2. De acuerdo con los flujos del año t+1 se determinan los
fondos
f d
ganadores
d
y
perdedores
d d
en
entradas
t d
de
d
dinero/inversores
3. Comparando ambas clasificaciones, se d t
3 C
d
b
l ifi
i
determinan:
i
WW (LL) es el número de planes ganadores (perdedores) en
rentabilidad en t que son ganadores (perdedores) en nuevos
inversores o nuevo flujo de dinero en el año siguiente
3. Tablas de contingencia 4x4
 Para
determinar
mejor
los
patrones
de
comportamiento, se consideran cuartiles en la
rentabilidad y en los flujos
 Se aplican los siguientes tests:
- Test de la Chi cuadrado:
- El análisis de los residuos de Haberman (1973):
Este análisis identifica las categorías responsables de
los valores significativos de la chi cuadrado.
4. Resultados

2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005

WW
28
32
39
44

WL
16
25
29
24

LW
16
25
29
24

(sobre los flujos de inversores)

LL
29
32
40
45

Malkiel
Z-test
1,809
0,927
,
1,213
2,425*

B&G
Z-test
2,613**
1,308
1,787
,
3,447**

K&R
-test
7,045**
1,719
3,234
,
12,285**

Cochran
 Y-test
4,564**

 La rentabilidad tiene una incidencia significativa sobre los flujos

relativos de inversores netos en los períodos 2001-2002 y 2004-2005.
20012004-2005.
 El test de Cochran indica una evidencia global de esta relación en el
período completo analizado
4. Resultados

(sobre los flujos de inversores)
4. Resultados

(sobre los flujos de inversores)



La chi-cuadrado indica significación estadística del
(
,
fenómeno los tres últimos contrastes (2002-2003, 20032004 y 2004-2005).



El análisis de residuos demuestra que los mejores
q
j
planes persisten en todos los contrastes realizados



Así como que los peores planes también tienden a ser
q
p
p
persistentes
Hay una clara evidencia de la influencia de la
rentabilidad sobre los flujos de inversores relativos en
los mejores y peores planes de pensiones
4. Resultados

2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005

WW
16
23
36
29

WL
21
27
22
28

LW
22
27
22
28

(sobre los flujos de dinero)

LL
17
24
37
29

Malkiel
Z-test
-0,822
-0,566
1,838
0,132

B&G
Z-test
-1,144
-0,697
2,652**
0,187

K&R
-test
1,368
0,505
7,205**
0,035

 Sólo hay significación en el contraste 2003-2004.
2003 No hay significación global

Cochran
 Y-test
0,692
0 692
5. CONCLUSIONES
 La rentabilidad pasada es un elemento
importante para los inversores españoles a la
hora de elegir un plan de pensiones
 El test de Cochran muestra esta influencia de
forma global para tablas de contingencia 2x2
 El análisis de residuos refuerza esta evidencia
en las tablas de contingencia 4x4
 Por el contrario no hay una clara evidencia de
contrario,
influencia sobre los flujos de dinero.

Ello puede ser una consecuencia de la alta
concentración de dinero por parte de pocos inversores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Instructivo formato examen final
Instructivo formato examen finalInstructivo formato examen final
Instructivo formato examen finalILCE
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAlberto Carranza Garcia
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
tatyanasaltos
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasWiwi Hdez
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
Cap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométricoCap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria LemuzFactores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
MaraVirginiaGonzlezl
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
tatyanasaltos
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
RosbeliPolo22
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Julio Pari
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroAuraHenao2
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético
tatyanasaltos
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Instructivo formato examen final
Instructivo formato examen finalInstructivo formato examen final
Instructivo formato examen final
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
Cap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométricoCap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométrico
 
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria LemuzFactores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Cos uas programa costos 2011
Cos uas programa costos  2011Cos uas programa costos  2011
Cos uas programa costos 2011
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético
 
Gradiente
GradienteGradiente
Gradiente
 

Similar a Sesión 6. performance flujos inversion

Sesión 9. herding en estilos de inversión
Sesión 9. herding en estilos de inversiónSesión 9. herding en estilos de inversión
Sesión 9. herding en estilos de inversiónJoseLuisSarto
 
Riesgo en portafolios de inversion
Riesgo en portafolios de inversionRiesgo en portafolios de inversion
Riesgo en portafolios de inversion
Apolo Pino
 
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversionesCómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Rankia
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Finect
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
DiplomadosESEP
 
Mic sesión 14
Mic sesión 14Mic sesión 14
Mic sesión 14
Metodos_Cuantitativos
 
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
MARCOS HERNANDEZ NAVARRO
 
Clases matematica financiera
Clases matematica financiera Clases matematica financiera
Clases matematica financiera
ALELOK
 
Clases matematica financiera
Clases matematica financieraClases matematica financiera
Clases matematica financieraALELOK
 
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversionesCómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Rankia
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
Alvaro Ramirez
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
DanielaMillan13
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
José Luis Moreno Fernández
 
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en BilbaoEstrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
Rankia
 
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgoConferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Rankia
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcAnderson Smith
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
adua4
 
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Economía en Jeep
 

Similar a Sesión 6. performance flujos inversion (20)

Sesión 9. herding en estilos de inversión
Sesión 9. herding en estilos de inversiónSesión 9. herding en estilos de inversión
Sesión 9. herding en estilos de inversión
 
Riesgo en portafolios de inversion
Riesgo en portafolios de inversionRiesgo en portafolios de inversion
Riesgo en portafolios de inversion
 
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversionesCómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
 
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
 
Mic sesión 14
Mic sesión 14Mic sesión 14
Mic sesión 14
 
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
1.3 Pronosticos_de_demanda.pptx
 
Clases matematica financiera
Clases matematica financiera Clases matematica financiera
Clases matematica financiera
 
Clases matematica financiera
Clases matematica financieraClases matematica financiera
Clases matematica financiera
 
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversionesCómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
Cómo afecta una subida de tipos a tus inversiones
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en BilbaoEstrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo en Bilbao
 
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgoConferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Conferencia en Bilbao - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
 

Más de JoseLuisSarto

Paper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestrePaper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestreJoseLuisSarto
 
Sesión 8. análisis de estilos
Sesión 8. análisis de estilosSesión 8. análisis de estilos
Sesión 8. análisis de estilosJoseLuisSarto
 
Sesión 7. smart money
Sesión 7. smart moneySesión 7. smart money
Sesión 7. smart moneyJoseLuisSarto
 
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)JoseLuisSarto
 
Sesión 5. complemento persistencia
Sesión 5. complemento persistenciaSesión 5. complemento persistencia
Sesión 5. complemento persistenciaJoseLuisSarto
 
Sesión 5. persistencia
Sesión 5. persistenciaSesión 5. persistencia
Sesión 5. persistenciaJoseLuisSarto
 
Sesión 4. articulo omega
Sesión 4. articulo omegaSesión 4. articulo omega
Sesión 4. articulo omegaJoseLuisSarto
 
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativos
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativosSesión 4. medidas de eficiencia indices alternativos
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativosJoseLuisSarto
 
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)JoseLuisSarto
 
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)JoseLuisSarto
 
Sesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpSesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpJoseLuisSarto
 
Sesión 1. mercado español de fi
Sesión 1. mercado español de fiSesión 1. mercado español de fi
Sesión 1. mercado español de fiJoseLuisSarto
 
Sesión 1. presentación asignatura
Sesión 1. presentación asignaturaSesión 1. presentación asignatura
Sesión 1. presentación asignaturaJoseLuisSarto
 
1. esquema temporal asignatura 13 14
1. esquema temporal asignatura 13 141. esquema temporal asignatura 13 14
1. esquema temporal asignatura 13 14JoseLuisSarto
 

Más de JoseLuisSarto (14)

Paper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestrePaper herding en estilos de inversión. trimestre
Paper herding en estilos de inversión. trimestre
 
Sesión 8. análisis de estilos
Sesión 8. análisis de estilosSesión 8. análisis de estilos
Sesión 8. análisis de estilos
 
Sesión 7. smart money
Sesión 7. smart moneySesión 7. smart money
Sesión 7. smart money
 
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)
Sesión 6. complemento performance flujos inversion (exactos)
 
Sesión 5. complemento persistencia
Sesión 5. complemento persistenciaSesión 5. complemento persistencia
Sesión 5. complemento persistencia
 
Sesión 5. persistencia
Sesión 5. persistenciaSesión 5. persistencia
Sesión 5. persistencia
 
Sesión 4. articulo omega
Sesión 4. articulo omegaSesión 4. articulo omega
Sesión 4. articulo omega
 
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativos
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativosSesión 4. medidas de eficiencia indices alternativos
Sesión 4. medidas de eficiencia indices alternativos
 
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)
Sesión 3. modelo mercado sharpe (2ª parte)
 
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)
Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)
 
Sesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fpSesión 2. el mercado español de fp
Sesión 2. el mercado español de fp
 
Sesión 1. mercado español de fi
Sesión 1. mercado español de fiSesión 1. mercado español de fi
Sesión 1. mercado español de fi
 
Sesión 1. presentación asignatura
Sesión 1. presentación asignaturaSesión 1. presentación asignatura
Sesión 1. presentación asignatura
 
1. esquema temporal asignatura 13 14
1. esquema temporal asignatura 13 141. esquema temporal asignatura 13 14
1. esquema temporal asignatura 13 14
 

Sesión 6. performance flujos inversion

  • 1. Metodología avanzada en valoración financiera (61416) La rentabilidad de los planes de pensiones en España:  La rentabilidad de los planes de pensiones en España: un análisis del comportamiento del inversor Profesores: José Luis Sarto jlsarto@unizar.es Laura Andreu landreu@unizar.es Blog: Bl http://asignaturajls13-14.blogspot.com/ htt // i t jl 13 14 bl t /
  • 2. 1.INTRODUCCION: Objetivos - Identificación de los patrones de comportamiento de los inversores de los planes de pensiones en España en función de la rentabilidad obtenida en el pasado. - Determinación de la incidencia de la rentabilidad histórica en los flujos futuros de inversores y dinero. Los planes con mayores rentabilidades deberían suponer la mejor estrategia para los nuevos inversores. FINANZAS DEL COMPORTAMIENTO
  • 3. 1. 1 INTRODUCCION: Visión global del mercado español de fondos de pensiones - 73.546 millones de euros gestionados en 2005 por más p de 1.200 fondos de pensiones - Más de 9 millones de inversores destinan sus ahorros a p p estos instrumentos de previsión complementaria, con un crecimiento superior al 13.8% el ú último año ñ - En 2005, el 5,5% de los ahorros de las familias españolas f ñ l fueron d destinados a estos instrumentos. En d 1985, este porcentaje no superaba el 0,3% - La inversión total en f d ó l fondos d pensiones y seguros de suponían 215.700 millones de euros en 2005, el 26% del PIB en España.
  • 4. 2. DATOS Y MEDIDAS DE FLUJOS - Se ha trabajado con la rentabilidad mensual de todos los planes españoles de renta variable registrados en la DGS y FP desde 2001 hasta 2005 - De acuerdo con los criterios de INVERCO (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), estos planes deben invertir más del 75% de sus carteras en acciones - Se han considerado sólo todos aquellos planes personales gestionados por instituciones financieras - Asimismo, se ha trabajado con los datos del número de inversores de cada plan y de su patrimonio gestionado
  • 5. 2. 2 DATOS Y MEDIDAS DE FLUJOS. FLUJOS (Flujos de inversores y de dinero)  Variaciones anuales relativas del número de inversores: NI 'i ,t  I i ,t  I i ,t 1 I i ,t 1 N’it representa dicha variación en el plan i en el año t; Iit representa el número de inversores del plan i en el año t t.  Variaciones relativas (netas) de los flujos anuales de dinero: F 'i ,t  TNAi ,t  TNAi ,t 1  1  Rit  TNAi ,t 1 F’it es el flujo neto de dinero en el plan i en el período t en términos relativos; TNAit es el patrimonio del plan i en t; y Rit es la rentabilidad del plan i en t.
  • 6. 3. Tablas de contingencia 2x2 - En este trabajo se aplica la metodología de tablas de contingencia 2x2 y 4x4 para testear la hipótesis de que la rentabilidad pasada influye en los flujos de inversión de los planes d pensiones españoles d renta variable. l de i ñ l de t i bl 1. De acuerdo con la rentabilidad del año t se determinan los fondos f d ganadores y perdedores en rentabilidad d d d t bilid d 2. De acuerdo con los flujos del año t+1 se determinan los fondos f d ganadores d y perdedores d d en entradas t d de d dinero/inversores 3. Comparando ambas clasificaciones, se d t 3 C d b l ifi i determinan: i WW (LL) es el número de planes ganadores (perdedores) en rentabilidad en t que son ganadores (perdedores) en nuevos inversores o nuevo flujo de dinero en el año siguiente
  • 7. 3. Tablas de contingencia 4x4  Para determinar mejor los patrones de comportamiento, se consideran cuartiles en la rentabilidad y en los flujos  Se aplican los siguientes tests: - Test de la Chi cuadrado: - El análisis de los residuos de Haberman (1973): Este análisis identifica las categorías responsables de los valores significativos de la chi cuadrado.
  • 8. 4. Resultados 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 WW 28 32 39 44 WL 16 25 29 24 LW 16 25 29 24 (sobre los flujos de inversores) LL 29 32 40 45 Malkiel Z-test 1,809 0,927 , 1,213 2,425* B&G Z-test 2,613** 1,308 1,787 , 3,447** K&R -test 7,045** 1,719 3,234 , 12,285** Cochran  Y-test 4,564**  La rentabilidad tiene una incidencia significativa sobre los flujos relativos de inversores netos en los períodos 2001-2002 y 2004-2005. 20012004-2005.  El test de Cochran indica una evidencia global de esta relación en el período completo analizado
  • 9. 4. Resultados (sobre los flujos de inversores)
  • 10. 4. Resultados (sobre los flujos de inversores)  La chi-cuadrado indica significación estadística del ( , fenómeno los tres últimos contrastes (2002-2003, 20032004 y 2004-2005).  El análisis de residuos demuestra que los mejores q j planes persisten en todos los contrastes realizados  Así como que los peores planes también tienden a ser q p p persistentes Hay una clara evidencia de la influencia de la rentabilidad sobre los flujos de inversores relativos en los mejores y peores planes de pensiones
  • 11. 4. Resultados 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 WW 16 23 36 29 WL 21 27 22 28 LW 22 27 22 28 (sobre los flujos de dinero) LL 17 24 37 29 Malkiel Z-test -0,822 -0,566 1,838 0,132 B&G Z-test -1,144 -0,697 2,652** 0,187 K&R -test 1,368 0,505 7,205** 0,035  Sólo hay significación en el contraste 2003-2004. 2003 No hay significación global Cochran  Y-test 0,692 0 692
  • 12. 5. CONCLUSIONES  La rentabilidad pasada es un elemento importante para los inversores españoles a la hora de elegir un plan de pensiones  El test de Cochran muestra esta influencia de forma global para tablas de contingencia 2x2  El análisis de residuos refuerza esta evidencia en las tablas de contingencia 4x4  Por el contrario no hay una clara evidencia de contrario, influencia sobre los flujos de dinero. Ello puede ser una consecuencia de la alta concentración de dinero por parte de pocos inversores