SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DEL NORTE
FICA
INGENIERÍA ECONÓMICA
FACTORES P/A Y A/P;
F/A Y A/F
ECON. TATYANA
SALTOS E.
OBJETIVOS
1. Utilizar los factores para series uniformes;
factores para la cantidad compuesta (P/A) y la
recuperación de capital (A/P).
2. Emplear los factores para una serie uniforme;
factores para la cantidad compuesta (F/A) y
fondo de amortización (A/F).
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE
CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
El valor presente P equivalente de una serie uniforme A de flujo
de efectivo al final del periodo se muestra en la figura 2.a.
Factor del valor presente P/A de una serie
uniforme
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE
CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
Una expresión para el valor presente se determina considerando
cada valor A como un valor futuro F, calculando su valor presente
con el factor P/F, para luego sumar los resultados:
Los términos entre corchetes representan los factores PIF
durante los años 1 hasta n, respectivamente. Si se factoriza
A,
Para simplificar la ecuación [2.4] y obtener el factor PIA, multiplique esta
ecuación por el factor (PIF,i%,l), el cual es 1/(1 + i). Esto da como
resultado la ecuación [2.5] que se presenta más abajo. Luego reste la
ecuación [2.4] de la ecuación [2.5] y simplifique para obtener la expresión
para P cuando i no es igual a cero (ecuación [2.6]). Esta progresión es
como sigue.
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
Se utiliza la siguiente
fórmula
P =
A
i ≠ 0
El es el factor de conversión referido como factor de valor
presente de serie uniforme (FVPSU).
Se trata
del factor P/A utilizado para calcular el valor P
equivalente en el año 0 para una serie uniforme de final
de periodo de valores A
A Empieza al final del periodo 1 y se extienden durante n
periodos. El diagrama de flujo de efectivo es la figura 2.5ª.
- 1
i
P/
A
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN
DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
Si se conoce P
Y se busca la
cantidad equivalente
A de serie uniforme
figura 2.4 b
El
primer
valor A
Ocurre al final del
período 1. Es decir, un
periodo después de
que P ocurre.
Factor de recuperación del
capital A/P
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
La fórmula es la siguiente:
factor de recuperación del capital
(FRC), o factor A/P.
Se lo
denomina
Con el factor A/P
se calcula el
valor anual
uniforme
equivalente A
durante n años
de una P dada en
el año 0, cuando
la tasa de interés
es i.
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN
DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN
DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
Los factores P/A
y A/P
se derivan con el
valor presente P
y la primera cantidad
anual uniforme A
con un año (periodo) de
diferencia.
Es decir, el valor
presente P siempre debe
localizarse un período
ante de la primera A.
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
Las notaciones
estándar para
los dos
factores
P/A, i%, n
A/P, i%, n
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE
RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES
UNIFORMES (P/A Y A/P)
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD
COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
A = F
i
-
1
La expresión
entre
corchetes es
el
Factor de fondo de
amortización o A/F, el
cual determina la serie de
valor anual uniforme que
sería equivalente a un
valor futuro determinado
F, lo cual se muestra
gráficamente en la figura
2.7a.
La serie uniforme A se inicia al
final del año (periodo) 1 y
continúa a lo largo del periodo
de la F dada. El último valor A y
F ocurren al mismo tiempo.
Factor de fondo de
amortización A/F
F= A
i
-
1
El término entre
corchetes se
denomina
Factor de
cantidad
compuesta de
una serie
uniforme
(FCCSU) o factor
F/A
Fórmula para encontrar F para una serie A dada en los
periodos 1 a n
Cuando se multiplica por
la cantidad anual uniforme
A dada, produce el valor
futuro de la serie
uniforme. Es importante
recordar que la cantidad
futura F ocurre durante el
mismo periodo que la
última A.
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD
COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
Notación
estándar
F/A, i, n
A/F, i, n
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA
PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
Para resolver en una hoja de cálculo,
La función VF calcula F para una serie A dada durante
n años. El formato es:
= VF (i %, n, A, P) La P puede omitirse cuando no
se da un valor presente
separado.
La función PAGO determina el valor A para n años,
dado F en el año n y quizás un valor P separado en el
año 0. El formato es:= PAGO (i %, n, P,
F)
Si se omite P, se debe
ingresar la coma para que la
computadora sepa que la
última entrada es un valor
F.
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA
PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE
CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F
Y F/A)
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE
CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F
Y F/A)
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE
CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F
Y F/A)
FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE
CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F
Y F/A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
BRENDA LORENA
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
Ana Laura Ramirez Jaramillo
 
7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
samantharisa
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variablesangiegutierrez11
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
Jose Flores
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
tatyanasaltos
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas
tatyanasaltos
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
 
7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
3. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_20133. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_2013
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas8. series uniformes diferidas
8. series uniformes diferidas
 

Destacado

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Antonio Rodriguez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Eddy Pérez P
 
Anualidades simples
Anualidades simplesAnualidades simples
Anualidades simples
LILIBET MENDOZA
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
BRENDA SINCHIGUANO
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Equipos7,8,9 valladares
Equipos7,8,9 valladaresEquipos7,8,9 valladares
Equipos7,8,9 valladaresErick
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Presentación matemática financiera
Presentación matemática financieraPresentación matemática financiera
Presentación matemática financiera
alfonnavarro
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
Edgard Glez
 

Destacado (12)

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Anualidades simples
Anualidades simplesAnualidades simples
Anualidades simples
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Sn fco
Sn fcoSn fco
Sn fco
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Equipos7,8,9 valladares
Equipos7,8,9 valladaresEquipos7,8,9 valladares
Equipos7,8,9 valladares
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
Presentación matemática financiera
Presentación matemática financieraPresentación matemática financiera
Presentación matemática financiera
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
 

Similar a 5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)

Serie economica
Serie economicaSerie economica
Serie economica
Jonathan Acre
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mgodoygil
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
tatyanasaltos
 
Cap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométricoCap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritmético
tatyanasaltos
 
Cap 2 gradiente aritmético
Cap 2 gradiente aritméticoCap 2 gradiente aritmético
Cap 2 gradiente aritmético
tatyanasaltos
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
RosbeliPolo22
 
Diapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIADiapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIA
JessicaJoselineCarab
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alfredo Aponte
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
carlaacevedo14
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticotatyanasaltos
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
tatyanasaltos
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
JessicaJoselineCarab
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
VanescaFereziniLima1
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
Jeff Jesús
 
Subir unidad 2
Subir unidad 2Subir unidad 2
Subir unidad 2
KenedyJoseGutierrezB
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presenteUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presenteJulio Pari
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesJulio Pari
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
MarcosJose44
 

Similar a 5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af) (20)

Serie economica
Serie economicaSerie economica
Serie economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
 
Cap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométricoCap 2. gradiente geométrico
Cap 2. gradiente geométrico
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritmético
 
Cap 2 gradiente aritmético
Cap 2 gradiente aritméticoCap 2 gradiente aritmético
Cap 2 gradiente aritmético
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
 
Diapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIADiapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritmético
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
 
Subir unidad 2
Subir unidad 2Subir unidad 2
Subir unidad 2
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presenteUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
tatyanasaltos
 
2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 
2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable2. introducción, importancia uso inf. contable
2. introducción, importancia uso inf. contable
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA INGENIERÍA ECONÓMICA FACTORES P/A Y A/P; F/A Y A/F ECON. TATYANA SALTOS E.
  • 2. OBJETIVOS 1. Utilizar los factores para series uniformes; factores para la cantidad compuesta (P/A) y la recuperación de capital (A/P). 2. Emplear los factores para una serie uniforme; factores para la cantidad compuesta (F/A) y fondo de amortización (A/F).
  • 3. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) El valor presente P equivalente de una serie uniforme A de flujo de efectivo al final del periodo se muestra en la figura 2.a. Factor del valor presente P/A de una serie uniforme
  • 4. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) Una expresión para el valor presente se determina considerando cada valor A como un valor futuro F, calculando su valor presente con el factor P/F, para luego sumar los resultados: Los términos entre corchetes representan los factores PIF durante los años 1 hasta n, respectivamente. Si se factoriza A,
  • 5. Para simplificar la ecuación [2.4] y obtener el factor PIA, multiplique esta ecuación por el factor (PIF,i%,l), el cual es 1/(1 + i). Esto da como resultado la ecuación [2.5] que se presenta más abajo. Luego reste la ecuación [2.4] de la ecuación [2.5] y simplifique para obtener la expresión para P cuando i no es igual a cero (ecuación [2.6]). Esta progresión es como sigue. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
  • 6. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) Se utiliza la siguiente fórmula P = A i ≠ 0 El es el factor de conversión referido como factor de valor presente de serie uniforme (FVPSU). Se trata del factor P/A utilizado para calcular el valor P equivalente en el año 0 para una serie uniforme de final de periodo de valores A A Empieza al final del periodo 1 y se extienden durante n periodos. El diagrama de flujo de efectivo es la figura 2.5ª. - 1 i P/ A
  • 7. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) Si se conoce P Y se busca la cantidad equivalente A de serie uniforme figura 2.4 b El primer valor A Ocurre al final del período 1. Es decir, un periodo después de que P ocurre. Factor de recuperación del capital A/P
  • 8. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) La fórmula es la siguiente: factor de recuperación del capital (FRC), o factor A/P. Se lo denomina
  • 9. Con el factor A/P se calcula el valor anual uniforme equivalente A durante n años de una P dada en el año 0, cuando la tasa de interés es i. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
  • 10. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) Los factores P/A y A/P se derivan con el valor presente P y la primera cantidad anual uniforme A con un año (periodo) de diferencia. Es decir, el valor presente P siempre debe localizarse un período ante de la primera A.
  • 11. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P) Las notaciones estándar para los dos factores P/A, i%, n A/P, i%, n
  • 12. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
  • 13. FACTORES DE VALOR PRESENTE Y DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL PARA SERIES UNIFORMES (P/A Y A/P)
  • 14. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A) A = F i - 1 La expresión entre corchetes es el Factor de fondo de amortización o A/F, el cual determina la serie de valor anual uniforme que sería equivalente a un valor futuro determinado F, lo cual se muestra gráficamente en la figura 2.7a. La serie uniforme A se inicia al final del año (periodo) 1 y continúa a lo largo del periodo de la F dada. El último valor A y F ocurren al mismo tiempo. Factor de fondo de amortización A/F
  • 15. F= A i - 1 El término entre corchetes se denomina Factor de cantidad compuesta de una serie uniforme (FCCSU) o factor F/A Fórmula para encontrar F para una serie A dada en los periodos 1 a n Cuando se multiplica por la cantidad anual uniforme A dada, produce el valor futuro de la serie uniforme. Es importante recordar que la cantidad futura F ocurre durante el mismo periodo que la última A. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 16. Notación estándar F/A, i, n A/F, i, n FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 17. Para resolver en una hoja de cálculo, La función VF calcula F para una serie A dada durante n años. El formato es: = VF (i %, n, A, P) La P puede omitirse cuando no se da un valor presente separado. La función PAGO determina el valor A para n años, dado F en el año n y quizás un valor P separado en el año 0. El formato es:= PAGO (i %, n, P, F) Si se omite P, se debe ingresar la coma para que la computadora sepa que la última entrada es un valor F. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 18. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 19. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 20. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)
  • 21. FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN Y FACTOR DE CANTIDAD COMPUESTA PARA UNA SERIE UNIFORME (A/F Y F/A)