SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4
El educador aspira a que la historia motive un modo de razonamiento que permita al alumno ejercer un juicio critico y reflexivo. En la enseñanza y aprendizaje de la historia es la inteligibilidad a la realidad. Es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para  ordenar su realidad. Si la historia es concebida como una asignatura informativa lo narrativo es la descripción de acontecimiento fácticos. FUNCIÓN DE LA NARRATIVA Forma literaria para embellecer los informes científicos. Tanto historiadores como psicólogos: “hay que ponerse en los zapatos del otro”, lo que es EMPATÍA HISTORICA. La historia no tiene como fin comprender lo particular en una perspectiva de un todo significativo. El fin último de la historia no es comprender los acontecimientos humanos. Sino sentir las alternativas que tiene la posibilidad humana. Pensar históricamente es producto del conocimiento de una sociedad.  La narrativa es una modalidad del pensamiento.
Narración ficticia sobre la situación problema     En nuestro actual gobierno liberal bajo el mando del presidente de la República Benito Juárez García. Sus principales prioridades es que existe democracia en las elecciones presidenciales y gubernamentales, división de poderes (separación iglesia-estado), el respeto por la libertad de expresión y la lucha incesante por la desigualdad que existe; es por ello que se está creando instituciones educativas para fomentar que los ciudadanos logren superarse y aspiren a mejores oportunidades y condiciones de vida.
Reflexión de las representaciones, conceptos y creencias iniciales.
Publicación metacognitiva.   La narrativa es lo que da inteligibilidad a la realidad ya que es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar la realidad y muchas veces no hacemos uso correcto de ella, puesto en ocasiones en nuestras clases nuestras narraciones caen en la monotonía puesto que nos excedíamos en el uso de cuestionarios, el uso de lecturas extensas, resúmenes e investigaciones y  lo único que se lograba era el desinterés  del alumno, cuando realmente con la narración podemos desarrollar de forma natural el aprendizaje y el gusto de la historia, debido a que lo que se quiere es que el alumno pueda reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado y esto se logrará haciendo uso de practicas de razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes, establecer analogías, hacer inferencias para formarse una idea coherente del pasado, tejer hipótesis, aclarar ideas, reflexionar sobre la realidad socio histórica, interpretar la realidad  hacer representaciones, visitas culturales, entrevistas a historiadores todo esto mediante la narrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La funcionde la narrativa en la educacion
La funcionde la narrativa en la educacionLa funcionde la narrativa en la educacion
La funcionde la narrativa en la educacion
sspinoso
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitivalaura-21
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciass2mll
 
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
Tamara Terrazas
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
Fernanda Macias
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoPadi Domoz
 
IntroduccióN A La Ciencia HistóRica
IntroduccióN A La Ciencia HistóRicaIntroduccióN A La Ciencia HistóRica
IntroduccióN A La Ciencia HistóRica
luciachapita
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoirenepires
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciass2mll
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creenciasluisareyna027
 
Historia de la educación expocision
Historia de la educación expocisionHistoria de la educación expocision
Historia de la educación expocisionluisflorescalderon
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
k4rol1n4
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15cejh1984
 

La actualidad más candente (16)

La funcionde la narrativa en la educacion
La funcionde la narrativa en la educacionLa funcionde la narrativa en la educacion
La funcionde la narrativa en la educacion
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
La importancia del horizonte cultural en la comprensión del texto literario.
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
IntroduccióN A La Ciencia HistóRica
IntroduccióN A La Ciencia HistóRicaIntroduccióN A La Ciencia HistóRica
IntroduccióN A La Ciencia HistóRica
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creencias
 
Historia de la educación expocision
Historia de la educación expocisionHistoria de la educación expocision
Historia de la educación expocision
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 

Destacado

presentacion de contenidos en web.
presentacion de contenidos en web.presentacion de contenidos en web.
presentacion de contenidos en web.irisycarlos_94
 
Idea...
Idea...Idea...
Idea...puj11
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
Kristov Cerda Neira
 
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
beatunon
 
Jornades xàtiva ppt
Jornades xàtiva   pptJornades xàtiva   ppt
Jornades xàtiva ppt
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividadcindy0912
 
Programa Universitario en la Cárcel
Programa Universitario en la CárcelPrograma Universitario en la Cárcel
Programa Universitario en la Cárcel
Ignacio Najle
 
Tabulación N21
Tabulación N21Tabulación N21
Tabulación N21
Ignacio Najle
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
PaisajesNANCY62
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíamarceypau
 
MatLab1.0
MatLab1.0MatLab1.0
MatLab1.0
sony_er
 
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02Vania Salazar Yáñez
 

Destacado (20)

Pmi ientac
Pmi ientacPmi ientac
Pmi ientac
 
presentacion de contenidos en web.
presentacion de contenidos en web.presentacion de contenidos en web.
presentacion de contenidos en web.
 
Idea...
Idea...Idea...
Idea...
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
 
Bocetos con retícula
Bocetos con retículaBocetos con retícula
Bocetos con retícula
 
Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4
 
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
 
Jornades xàtiva ppt
Jornades xàtiva   pptJornades xàtiva   ppt
Jornades xàtiva ppt
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
 
Programa Universitario en la Cárcel
Programa Universitario en la CárcelPrograma Universitario en la Cárcel
Programa Universitario en la Cárcel
 
Tabulación N21
Tabulación N21Tabulación N21
Tabulación N21
 
Tpr04
Tpr04 Tpr04
Tpr04
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
MatLab1.0
MatLab1.0MatLab1.0
MatLab1.0
 
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sa
SaSa
Sa
 

Similar a Sesión cuatro

Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historialicidesa2010
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2yanguita
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionsocoesamor
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantumemeboop
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)Om Seto
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historiaVafeln
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?Alvaro Rojo
 
Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.
YEIMMYORTIZ1982
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12leoromero11
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12leoromero11
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaMarco Medina
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educaciónburro2013
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4saavedraangelica
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4doraaliciaortega
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadorasIris Carrasco
 

Similar a Sesión cuatro (20)

Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
Prodcuto 12
Prodcuto 12Prodcuto 12
Prodcuto 12
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 

Más de DIANAROJASJP

Más de DIANAROJASJP (6)

Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesion 2 historia
Sesion 2 historiaSesion 2 historia
Sesion 2 historia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sesión cuatro

  • 2. El educador aspira a que la historia motive un modo de razonamiento que permita al alumno ejercer un juicio critico y reflexivo. En la enseñanza y aprendizaje de la historia es la inteligibilidad a la realidad. Es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar su realidad. Si la historia es concebida como una asignatura informativa lo narrativo es la descripción de acontecimiento fácticos. FUNCIÓN DE LA NARRATIVA Forma literaria para embellecer los informes científicos. Tanto historiadores como psicólogos: “hay que ponerse en los zapatos del otro”, lo que es EMPATÍA HISTORICA. La historia no tiene como fin comprender lo particular en una perspectiva de un todo significativo. El fin último de la historia no es comprender los acontecimientos humanos. Sino sentir las alternativas que tiene la posibilidad humana. Pensar históricamente es producto del conocimiento de una sociedad. La narrativa es una modalidad del pensamiento.
  • 3. Narración ficticia sobre la situación problema En nuestro actual gobierno liberal bajo el mando del presidente de la República Benito Juárez García. Sus principales prioridades es que existe democracia en las elecciones presidenciales y gubernamentales, división de poderes (separación iglesia-estado), el respeto por la libertad de expresión y la lucha incesante por la desigualdad que existe; es por ello que se está creando instituciones educativas para fomentar que los ciudadanos logren superarse y aspiren a mejores oportunidades y condiciones de vida.
  • 4. Reflexión de las representaciones, conceptos y creencias iniciales.
  • 5. Publicación metacognitiva. La narrativa es lo que da inteligibilidad a la realidad ya que es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar la realidad y muchas veces no hacemos uso correcto de ella, puesto en ocasiones en nuestras clases nuestras narraciones caen en la monotonía puesto que nos excedíamos en el uso de cuestionarios, el uso de lecturas extensas, resúmenes e investigaciones y lo único que se lograba era el desinterés del alumno, cuando realmente con la narración podemos desarrollar de forma natural el aprendizaje y el gusto de la historia, debido a que lo que se quiere es que el alumno pueda reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado y esto se logrará haciendo uso de practicas de razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes, establecer analogías, hacer inferencias para formarse una idea coherente del pasado, tejer hipótesis, aclarar ideas, reflexionar sobre la realidad socio histórica, interpretar la realidad hacer representaciones, visitas culturales, entrevistas a historiadores todo esto mediante la narrativa