SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Número de ítems por contenidos curriculares procedimentales y conceptuales del Programa de estudio
Pruebas Nacionales de Bachillerato 2016
Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados)
EDUCACIÓN CÍVICA 2016
Estimado docente:
La información suministrada corresponde al número de ítems por contenidos curriculares procedimentales y conceptuales del Programa de estudio de
Educación Cívica que tendrá la prueba nacional, de acuerdo con la consulta realizada a los docentes de todas las regiones educativas del país en marzo del
2015.
PRIMERA UNIDAD. LAS PERSONAS JOVENES APRENDEMOS DE LOS REGIMENES POLITICOS
Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales Número
de ítems
1. Reconocimiento de los conceptos básicos para
comprender los tipos de regímenes políticos y
especialmente del régimen democrático como
organización que busca ser respetuosa de los
derechos humanos y reconocimiento de las ideologías
de las sociedades del mundo.
Conceptos básicos:
Régimen político, democracia, dictadura, autoritarismo e ideología
3
2. Análisis de los distintos regímenes políticos, para
valorar sus aportes, limitaciones y problemas en
comparación con el régimen democrático.
Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráticos,
dictatoriales autoritarios, populistas, islámicos, pluripartidistas y
unipartidistas
Características
Casos:
Democracia: Francia, Costa Rica
Dictadura/autoritarismo: Alemania Nazi
Unipartidismo: Cuba, China
Populismo: Argentina de Juan Domingo Perón
Islamismo: Arabia Saudita, Pakistán y Palestina
Biografías:
Democracia: Mijaíl Gorbachov, Nelson Mandela, Aung San Suu Kyi
Dictadura/autoritarismo: Adolfo Hitler, Rafael Leónidas Trujillo
Unipartidismo: Fidel Castro, Deng Xiaoping
4
2
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
Populismo: Juan Domingo Perón
Islamismo: Benazir Bhutto y Yasser Arafat
3. Comprensión del régimen político costarricense en
relación con otros regímenes, para valorar sus aportes
y retos.
Tipos de regímenes políticos democráticos: Federalista,
parlamentario, presidencialista, Monárquico (constitucional
/autoritario)
Características
Casos:
Federalista: Estados Unidos, Alemania e India
Parlamentario: Inglaterra, Israel
Presidencialista: Costa Rica, Uruguay y Chile
Monárquico: España, Inglaterra
3
4. Reconocimiento de las principales ideologías, para
valorar sus aportes, limitaciones y problemas, en las
prácticas políticas de los pueblos.
Ideologías políticas
Conceptos y características de: Liberalismo, Socialismo, Anarquismo,
Socialcristianismo, Fascismo, Socialdemocracia, Fundamentalismo,
Libertarismo
3
SEGUNDA UNIDAD: PARTICIPEMOS DEL FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN POLITICO DEMOCRATICO
COSTARRICENSE
Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales Número
de ítems
5. Compresión de los conceptos sobre el régimen
político costarricense, para fortalecer actitudes de
apoyo y mejoramiento del mismo.
Conceptos básicos del régimen político democrático
Costarricense: régimen y sistema político costarricense, cultura
política, cultura democrática, ciudadanía, gradualismo, participación,
negociación, legalidad, comunicación política, agenda política,
gobernabilidad.
3
6. Compresión de la organización institucional pública de
Costa Rica para valorar su funcionamiento y sus
aportes al desarrollo democrático del país.
Organización institucional de Costa Rica
Características: constitucionalismo, presidencialismo, poderes del
Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución
Política),
Mecanismos de incidencia: (cartas, reuniones, presentación de
propuestas)
Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores
Gobierno local: funciones.
3
3
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
7. Valoración de la trascendencia de la abolición del
ejército en Costa Rica, para fortalecer la cultura
democrática y pacifista y no tener una institucionalidad
militar.
Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia
2
8. Análisis crítico de los desafíos de la organización
estatal de Costa Rica, para fortalecer el cumplimiento
de las políticas públicas inclusivas y solidarias.
Desafíos de la organización institucional: transparencia (acciones
contra la corrupción). gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia) 2
9. Valoración de los desafíos de la cultura política en
Costa Rica, para la formación ética y humanista del
estudiantado.
Cultura política de Costa Rica
Cultura democrática: Valores: Libertad, Igualdad política, solidaridad y
equidad, Tolerancia y respeto, Paz. y Honestidad.
Actitudes: Respeto por la libertad propia y ajena, Búsqueda del
fortalecimiento de la libertad individual y colectiva, Respeto por la ley
y las normas (cultura de la legalidad), Búsqueda de la igualdad
política, social y económica, Desarrollo de la generosidad y la
cooperación, Respeto a la diversidad, Aceptación del derecho al
desacuerdo, Aprecio del gradualismo, Aprecio por los espacios de la
participación / representación, Aprecio por la transparencia, Respeto
hacia las mayorías y minorías, Respeto a la institucionalidad
democrática, Reciprocidad, respeto y lealtad en las relaciones
humanas, Aprecio por el diálogo y la negociación, Desafío de la
cultura política costarricense, Fortalecimiento de los valores y
prácticas democráticas, Realidad costarricense: tolerancia versus
intolerancia.
3
10. Análisis crítico de los elementos de la propaganda, los
discursos y las agendas políticas, para que la persona
joven reconozca sus funciones y haga uso de ellos.
Comunicación política que realizan las instituciones del Estado.
Propaganda y comunicación educativa:
Casos: Instituto Costarricense de Electricidad, Ministerio de
Educación Pública, Consejo Nacional de Vialidad y Refinadora,
Costarricense de Petróleo.
Discursos o ensayos: Ejemplos El gobernante y el hombre frente al
problema social costarricense del expresidente Rafael Ángel Calderón
Guardia
Cartas a un ciudadano del expresidente José Figueres Ferrer (El por
qué de estas Cartas, Las Responsabilidad Ciudadana y El Producto
Final).
Discurso en defensa de Vanguardia Popular, de Manuel Mora
Valverde (30 de enero de 1958).
La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio Nobel
3
4
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
de la Paz, del expresidente Oscar Arias Sánchez.
Aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia,
de Elizabeth Odio Benito.
Agendas políticas: Plan Nacional de Desarrollo vigente (capítulo
introductorio)
TERCERA UNIDAD. MI PARTICIPACION FORTALECE EL SISTEMA ELECTORAL
Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número
de ítems
11. Comprensión de los conceptos sobre el sistema
electoral y de partidos, para fortalecer actitudes de
apoyo y mejoramiento del sistema.
Conceptos básicos: sistema electoral, código electoral, partido
político, campaña electoral, elección, deuda política, participación,
sufragio, abstencionismo, opinión pública, propaganda, ideología,
pluralismo, programa de gobierno, bipartidismo y multipartidismo
3
12. Reconocimiento e importancia de los procesos
electorales para el ejercicio de la ciudadanía activa de
mujeres y hombres.
La importancia de la cultura electoral en la formación de la ciudadanía
2
13. Análisis de la estructura organizativa y las
características del proceso electoral, para el ejercicio
de la representación y participación en la democracia.
Sistema electoral en Costa Rica
Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil: funciones 2
14. Valoración del proceso electoral, como mecanismo de
elección de las personas que representan a la
ciudadanía, para el funcionamiento del sistema
político democrático.
Mecanismos electorales: tipos de elecciones, características,
diferencias y semejanzas 2
15. Análisis de la importancia de los partidos políticos,
para propiciar la participación activa de la persona
joven en los procesos electorales de Costa Rica.
Partidos políticos: Estructura organizativa y financiamiento deuda
política y aporte privado
Ideologías: relevancia para el régimen democrático Participación,
sufragio, abstencionismo
2
16. Análisis crítico de la comunicación política
institucional, para detectar sus roles e influencias en el
régimen y la ciudadanía.
Comunicación política (componentes emotivos y racionales)
Propaganda: campaña electoral presidencial más reciente
Discursos: proceso electoral presidencial más reciente
2
5
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
Agendas políticas: congresos ideológicos de los partidos políticos
más recientes y programas de gobierno.
CUARTA UNIDAD. EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número
de ítems
17. Comprensión de los conceptos sobre la igualdad de
oportunidades que brinda el Estado Costarricense
para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento de
las políticas públicas.
Conceptos básicos: Estado, política pública, impuestos, trabajo,
educación, salud, derecho, deber, igualdad de oportunidades,
acciones afirmativas, equidad, práctica institucional, normas.
2
18. Análisis crítico de las políticas públicas de
equiparación de oportunidades, para determinar su
incidencia y vacíos.
Políticas públicas inclusivas: Concepto de política inclusiva
El Estado solidario; la Reforma Social de 1940; la política de salarios
crecientes y el Estado desarrollista. Constitución Política, Título V,
Capítulo de Derechos y Garantías Sociales (artículos 50 – 74)
3
19. Valoración de las políticas públicas inclusivas, para
fortalecer el acceso a la educación, la salud y el
trabajo de calidad.
Políticas Universales
Educación: Política Universal de Educación
Constitución Política, Título VII, Capítulo de Educación y Cultura
Ley Fundamental de Educación: artículos 1 al 18
Política de igualdad de acceso a la educación
Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con
discapacidad: artículos 14 al 22
Política de Financiamiento público de la educación: Art. 78
de la Constitución y asignación del 6% del PIB como inversión mínima
en educación
Salud y seguridad social: política de garantías sociales y derecho
universal a la salud, Caja Costarricense de Seguro Social. Ley de
creación (artículos 1, 2, 3, 5, 22, 28 y 30)
Ley General de salud: artículos 10 al 19 (derecho a la salud), 150 al
154, 172 y 196 al 200 (nutrición)
Ley Nacional de vacunación: artículos 2, 3, 12, 14.
Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte: artículos 3 al 13
Políticas de sexualidad: Decreto Ejecutivo 27913-S del 9 de junio de
1999
Trabajo: Constitución Política (garantías sociales) artículos 56, 57 y
68
Discurso de jornales y salarios crecientes
3
20. Conocimiento de la legislación y la organización
institucional que velan por el cumplimiento de las
políticas públicas inclusivas (Aprendizaje colectivo e
individual) 3
6
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
Código de trabajo: Capítulo I del Título I Disposiciones generales:
Capítulos I, V, VI, VII del Título II Capítulos I, IV y V del Título III
Artículos del 193 al 201 del Capítulo II del Título IV
Ley de Protección al Trabajador: artículo 1
21. Conocimiento de la legislación y la organización
institucional que velan por el cumplimiento de las
políticas públicas inclusivas (Aprendizaje colectivo e
individual)
Políticas selectivas
Políticas de vivienda social. Ejemplo: Cooperativa de Casas Baratas
para la Familia
Políticas de asistencia social y lucha contra la pobreza, ejemplos:
Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, Instituto Mixto
de Ayuda Social (IMAS), Régimen no contributivo de pensiones de la
CCSS
Políticas de equidad en educación. Ejemplos: Programas de becas y
de alimentación escolar
3
22. Análisis de la institucionalidad que vela por la igualdad
de oportunidades, a fin de comprender sus aportes al
desarrollo político, social y económico del país.
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades: principal
función e importancia. Ministerio de Hacienda, Ministerio de
Educación Pública, Consejo Superior de Educación, Ministerio de
Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Caja Costarricense
de Seguro Social, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación
Especial, Consejo de la Persona Joven, Instituto Nacional de las
Mujeres, Patronato Nacional de la Infancia, Consejo Nacional de la
Persona Adulta Mayor, Instituto Mixto de Ayuda Social, Ministerio de
Vivienda y Asentamientos Humanos y Gobiernos locales (becas)
3
23. Análisis critico de los desafíos de la organización
estatal de Costa Rica, con el propósito de fortalecer el
cumplimiento de las políticas públicas inclusivas y
solidarias.
Desafíos y fortalezas: cobertura, calidad de la educación y desarrollo
de competencias. Salud integral. Empleo: competitividad y defensa
de los derechos laborales. Factores de discriminación: género, etnia,
estrato social y nacionalidad
2
24. Valoración de los desafíos de la política pública en
Costa Rica, para la formación ética y humanista del
estudiantado.
2
7
Distribución de ítems- Educación Cívica 2016
QUINTA UNIDAD. LAS PERSONAS JOVENES COMO CIUDADANOS Y CIUDADANAS FORTALECEMOS ACTITUDES Y PRACTICAS DEMOCRATICAS
Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número
de ítems
25. Comprensión de los conceptos sobre actitudes y
prácticas para su fortalecimiento.
Conceptos básicos liderazgo democrático, actitudes ciudadanas,
prácticas ciudadanas, competencias ciudadanas, deliberación,
negociación colaborativa. 2
26. Valoración de las actitudes y prácticas democráticas
y su contribución en la formación de la ciudadanía.
Actitudes y prácticas democráticas de la persona joven como
ciudadano o ciudadana
Actitudes: búsqueda de condiciones que hagan más real la libertad
propia y ajena, respeto a los derechos humanos, la ley y las normas,
búsqueda de la igualdad real, aprecio por el diálogo, manejo de
mecanismos para la resolución pacífica de conflictos, respeto a la
institucionalidad democrática, reciprocidad, respeto y lealtad en las
relaciones humanas
Prácticas: prácticas basadas en derechos y deberes, responsabilidad
tributaria, participación social y política, buenas relaciones
interpersonales, actuación constructiva en grupo, respeto a la libertad
ajena, no a la exclusión, no al autoritarismo ni a la imposición, no al
racismo, el sexismo y la xenofobia
3
27. Valoración de las competencias ciudadanas, para el
fortalecimiento de la democracia.
Competencias ciudadanas: deliberación y sentido de comunidad,
consensos y disensos, negociación colaborativa, comunicación social
y política
2
Total de ítems 70
Nota: El marco de referencia de las Pruebas Nacionales es el Programa de Estudio, la tabla de distribución de ítems es un instrumento que acopia
información para el montaje de las Pruebas Nacionales.
*Esta distribución de ítems se aplicará también para las convocatorias de aplazados y calendario diferenciado en el 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
5 politica y_ciudadania
5 politica y_ciudadania5 politica y_ciudadania
5 politica y_ciudadania
lacapillalourdes
 
Principios de la democracia
 Principios de la democracia Principios de la democracia
Principios de la democracia
Itzel1901
 
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias  politicasCívica de bachilerato tema ideologias  politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
MCMurray
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toedisson107
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
bechy
 
Examen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de BachilleratoExamen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de Bachillerato
MCMurray
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
bechy
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralprofepatri
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaMonica Raimondi
 
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cambios en la educación ciudadana presentacion
Cambios en la educación ciudadana presentacionCambios en la educación ciudadana presentacion
Cambios en la educación ciudadana presentacion
karmen16dv
 
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
MCMurray
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
Sandra Roberts
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4
Jonathan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
5 politica y_ciudadania
5 politica y_ciudadania5 politica y_ciudadania
5 politica y_ciudadania
 
Principios de la democracia
 Principios de la democracia Principios de la democracia
Principios de la democracia
 
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias  politicasCívica de bachilerato tema ideologias  politicas
Cívica de bachilerato tema ideologias politicas
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5to
 
Clase ser ciudadano
Clase ser ciudadanoClase ser ciudadano
Clase ser ciudadano
 
Examen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de BachilleratoExamen de Cívica de Bachillerato
Examen de Cívica de Bachillerato
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoral
 
Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadanía
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 12 colombia un estado en formación ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Cambios en la educación ciudadana presentacion
Cambios en la educación ciudadana presentacionCambios en la educación ciudadana presentacion
Cambios en la educación ciudadana presentacion
 
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadanaCívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
Cívica de bachillerato tema mecanismos de participacion ciudadana
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
 
Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4
 

Destacado

Sistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno SartoriSistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno Sartori
Jules Sancho
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANEUROsociAL II
 
Cívica de bachillerato tema practicas democraticas
Cívica de bachillerato tema practicas   democraticasCívica de bachillerato tema practicas   democraticas
Cívica de bachillerato tema practicas democraticas
MCMurray
 
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...EUROsociAL II
 
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Gustavo Bolaños
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
Gustavo Bolaños
 
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (15)

Sistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno SartoriSistemas De Gobierno Sartori
Sistemas De Gobierno Sartori
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
 
Cívica de bachillerato tema practicas democraticas
Cívica de bachillerato tema practicas   democraticasCívica de bachillerato tema practicas   democraticas
Cívica de bachillerato tema practicas democraticas
 
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
 
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
 
Plegamientos de América
Plegamientos de AméricaPlegamientos de América
Plegamientos de América
 
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
El Estado Costarricense Garante de Igualdad de Oportunidades (Parte 2).
 
Cratones de américa
Cratones de américaCratones de américa
Cratones de américa
 
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
 
Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
 

Similar a Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionales de bachillerato 2016 .

Enseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en CiudadaníaEnseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en Ciudadanía
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
cristian6680
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdfLlaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
ssuser5524e4
 
Capital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoCapital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documento
Irina Francioni
 
Principios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdfPrincipios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
fabiana619323
 
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptxContenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
Luis Zapata Silva
 
Ciencias politicas guia
Ciencias politicas guiaCiencias politicas guia
Ciencias politicas guia
JUDITH TERESA carrera alvarez
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
PANCoahuila
 
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICASESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
MARIOALEJANDRODUARTE
 
De la educación cívica y electoral
De la educación cívica y electoralDe la educación cívica y electoral
De la educación cívica y electoral
Denis Fernando Gómez Rodríguez
 
La+ TeoríA..[1]
La+ TeoríA..[1]La+ TeoríA..[1]
La+ TeoríA..[1]JessiFig
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
Keviin Omaar
 

Similar a Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionales de bachillerato 2016 . (20)

Enseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en CiudadaníaEnseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en Ciudadanía
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdfLlaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
Llaves-Educacion-Ciudadana-2-Guia-Docente.pdf
 
Capital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documentoCapital Social y participación ciudadana, documento
Capital Social y participación ciudadana, documento
 
Principios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdfPrincipios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
Planificacion_Politica_y_Ciudadania_clase_ndeg_5_Fabiana_Ramos_2023_Residenci...
 
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptxContenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
Contenidos 3° Medio Economía y Sociedad 3° y 4° Medio.pptx
 
Ciencias politicas guia
Ciencias politicas guiaCiencias politicas guia
Ciencias politicas guia
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
 
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICASESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
SESION II_INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA
 
De la educación cívica y electoral
De la educación cívica y electoralDe la educación cívica y electoral
De la educación cívica y electoral
 
La+ TeoríA..[1]
La+ TeoríA..[1]La+ TeoríA..[1]
La+ TeoríA..[1]
 
Tp doctorado
Tp doctoradoTp doctorado
Tp doctorado
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionales de bachillerato 2016 .

  • 1. 1 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por contenidos curriculares procedimentales y conceptuales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de Bachillerato 2016 Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados) EDUCACIÓN CÍVICA 2016 Estimado docente: La información suministrada corresponde al número de ítems por contenidos curriculares procedimentales y conceptuales del Programa de estudio de Educación Cívica que tendrá la prueba nacional, de acuerdo con la consulta realizada a los docentes de todas las regiones educativas del país en marzo del 2015. PRIMERA UNIDAD. LAS PERSONAS JOVENES APRENDEMOS DE LOS REGIMENES POLITICOS Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales Número de ítems 1. Reconocimiento de los conceptos básicos para comprender los tipos de regímenes políticos y especialmente del régimen democrático como organización que busca ser respetuosa de los derechos humanos y reconocimiento de las ideologías de las sociedades del mundo. Conceptos básicos: Régimen político, democracia, dictadura, autoritarismo e ideología 3 2. Análisis de los distintos regímenes políticos, para valorar sus aportes, limitaciones y problemas en comparación con el régimen democrático. Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráticos, dictatoriales autoritarios, populistas, islámicos, pluripartidistas y unipartidistas Características Casos: Democracia: Francia, Costa Rica Dictadura/autoritarismo: Alemania Nazi Unipartidismo: Cuba, China Populismo: Argentina de Juan Domingo Perón Islamismo: Arabia Saudita, Pakistán y Palestina Biografías: Democracia: Mijaíl Gorbachov, Nelson Mandela, Aung San Suu Kyi Dictadura/autoritarismo: Adolfo Hitler, Rafael Leónidas Trujillo Unipartidismo: Fidel Castro, Deng Xiaoping 4
  • 2. 2 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 Populismo: Juan Domingo Perón Islamismo: Benazir Bhutto y Yasser Arafat 3. Comprensión del régimen político costarricense en relación con otros regímenes, para valorar sus aportes y retos. Tipos de regímenes políticos democráticos: Federalista, parlamentario, presidencialista, Monárquico (constitucional /autoritario) Características Casos: Federalista: Estados Unidos, Alemania e India Parlamentario: Inglaterra, Israel Presidencialista: Costa Rica, Uruguay y Chile Monárquico: España, Inglaterra 3 4. Reconocimiento de las principales ideologías, para valorar sus aportes, limitaciones y problemas, en las prácticas políticas de los pueblos. Ideologías políticas Conceptos y características de: Liberalismo, Socialismo, Anarquismo, Socialcristianismo, Fascismo, Socialdemocracia, Fundamentalismo, Libertarismo 3 SEGUNDA UNIDAD: PARTICIPEMOS DEL FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN POLITICO DEMOCRATICO COSTARRICENSE Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales Número de ítems 5. Compresión de los conceptos sobre el régimen político costarricense, para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento del mismo. Conceptos básicos del régimen político democrático Costarricense: régimen y sistema político costarricense, cultura política, cultura democrática, ciudadanía, gradualismo, participación, negociación, legalidad, comunicación política, agenda política, gobernabilidad. 3 6. Compresión de la organización institucional pública de Costa Rica para valorar su funcionamiento y sus aportes al desarrollo democrático del país. Organización institucional de Costa Rica Características: constitucionalismo, presidencialismo, poderes del Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución Política), Mecanismos de incidencia: (cartas, reuniones, presentación de propuestas) Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores Gobierno local: funciones. 3
  • 3. 3 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 7. Valoración de la trascendencia de la abolición del ejército en Costa Rica, para fortalecer la cultura democrática y pacifista y no tener una institucionalidad militar. Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia 2 8. Análisis crítico de los desafíos de la organización estatal de Costa Rica, para fortalecer el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas y solidarias. Desafíos de la organización institucional: transparencia (acciones contra la corrupción). gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia) 2 9. Valoración de los desafíos de la cultura política en Costa Rica, para la formación ética y humanista del estudiantado. Cultura política de Costa Rica Cultura democrática: Valores: Libertad, Igualdad política, solidaridad y equidad, Tolerancia y respeto, Paz. y Honestidad. Actitudes: Respeto por la libertad propia y ajena, Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva, Respeto por la ley y las normas (cultura de la legalidad), Búsqueda de la igualdad política, social y económica, Desarrollo de la generosidad y la cooperación, Respeto a la diversidad, Aceptación del derecho al desacuerdo, Aprecio del gradualismo, Aprecio por los espacios de la participación / representación, Aprecio por la transparencia, Respeto hacia las mayorías y minorías, Respeto a la institucionalidad democrática, Reciprocidad, respeto y lealtad en las relaciones humanas, Aprecio por el diálogo y la negociación, Desafío de la cultura política costarricense, Fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas, Realidad costarricense: tolerancia versus intolerancia. 3 10. Análisis crítico de los elementos de la propaganda, los discursos y las agendas políticas, para que la persona joven reconozca sus funciones y haga uso de ellos. Comunicación política que realizan las instituciones del Estado. Propaganda y comunicación educativa: Casos: Instituto Costarricense de Electricidad, Ministerio de Educación Pública, Consejo Nacional de Vialidad y Refinadora, Costarricense de Petróleo. Discursos o ensayos: Ejemplos El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia Cartas a un ciudadano del expresidente José Figueres Ferrer (El por qué de estas Cartas, Las Responsabilidad Ciudadana y El Producto Final). Discurso en defensa de Vanguardia Popular, de Manuel Mora Valverde (30 de enero de 1958). La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio Nobel 3
  • 4. 4 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 de la Paz, del expresidente Oscar Arias Sánchez. Aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, de Elizabeth Odio Benito. Agendas políticas: Plan Nacional de Desarrollo vigente (capítulo introductorio) TERCERA UNIDAD. MI PARTICIPACION FORTALECE EL SISTEMA ELECTORAL Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número de ítems 11. Comprensión de los conceptos sobre el sistema electoral y de partidos, para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento del sistema. Conceptos básicos: sistema electoral, código electoral, partido político, campaña electoral, elección, deuda política, participación, sufragio, abstencionismo, opinión pública, propaganda, ideología, pluralismo, programa de gobierno, bipartidismo y multipartidismo 3 12. Reconocimiento e importancia de los procesos electorales para el ejercicio de la ciudadanía activa de mujeres y hombres. La importancia de la cultura electoral en la formación de la ciudadanía 2 13. Análisis de la estructura organizativa y las características del proceso electoral, para el ejercicio de la representación y participación en la democracia. Sistema electoral en Costa Rica Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil: funciones 2 14. Valoración del proceso electoral, como mecanismo de elección de las personas que representan a la ciudadanía, para el funcionamiento del sistema político democrático. Mecanismos electorales: tipos de elecciones, características, diferencias y semejanzas 2 15. Análisis de la importancia de los partidos políticos, para propiciar la participación activa de la persona joven en los procesos electorales de Costa Rica. Partidos políticos: Estructura organizativa y financiamiento deuda política y aporte privado Ideologías: relevancia para el régimen democrático Participación, sufragio, abstencionismo 2 16. Análisis crítico de la comunicación política institucional, para detectar sus roles e influencias en el régimen y la ciudadanía. Comunicación política (componentes emotivos y racionales) Propaganda: campaña electoral presidencial más reciente Discursos: proceso electoral presidencial más reciente 2
  • 5. 5 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 Agendas políticas: congresos ideológicos de los partidos políticos más recientes y programas de gobierno. CUARTA UNIDAD. EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número de ítems 17. Comprensión de los conceptos sobre la igualdad de oportunidades que brinda el Estado Costarricense para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento de las políticas públicas. Conceptos básicos: Estado, política pública, impuestos, trabajo, educación, salud, derecho, deber, igualdad de oportunidades, acciones afirmativas, equidad, práctica institucional, normas. 2 18. Análisis crítico de las políticas públicas de equiparación de oportunidades, para determinar su incidencia y vacíos. Políticas públicas inclusivas: Concepto de política inclusiva El Estado solidario; la Reforma Social de 1940; la política de salarios crecientes y el Estado desarrollista. Constitución Política, Título V, Capítulo de Derechos y Garantías Sociales (artículos 50 – 74) 3 19. Valoración de las políticas públicas inclusivas, para fortalecer el acceso a la educación, la salud y el trabajo de calidad. Políticas Universales Educación: Política Universal de Educación Constitución Política, Título VII, Capítulo de Educación y Cultura Ley Fundamental de Educación: artículos 1 al 18 Política de igualdad de acceso a la educación Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad: artículos 14 al 22 Política de Financiamiento público de la educación: Art. 78 de la Constitución y asignación del 6% del PIB como inversión mínima en educación Salud y seguridad social: política de garantías sociales y derecho universal a la salud, Caja Costarricense de Seguro Social. Ley de creación (artículos 1, 2, 3, 5, 22, 28 y 30) Ley General de salud: artículos 10 al 19 (derecho a la salud), 150 al 154, 172 y 196 al 200 (nutrición) Ley Nacional de vacunación: artículos 2, 3, 12, 14. Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte: artículos 3 al 13 Políticas de sexualidad: Decreto Ejecutivo 27913-S del 9 de junio de 1999 Trabajo: Constitución Política (garantías sociales) artículos 56, 57 y 68 Discurso de jornales y salarios crecientes 3 20. Conocimiento de la legislación y la organización institucional que velan por el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas (Aprendizaje colectivo e individual) 3
  • 6. 6 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 Código de trabajo: Capítulo I del Título I Disposiciones generales: Capítulos I, V, VI, VII del Título II Capítulos I, IV y V del Título III Artículos del 193 al 201 del Capítulo II del Título IV Ley de Protección al Trabajador: artículo 1 21. Conocimiento de la legislación y la organización institucional que velan por el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas (Aprendizaje colectivo e individual) Políticas selectivas Políticas de vivienda social. Ejemplo: Cooperativa de Casas Baratas para la Familia Políticas de asistencia social y lucha contra la pobreza, ejemplos: Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Régimen no contributivo de pensiones de la CCSS Políticas de equidad en educación. Ejemplos: Programas de becas y de alimentación escolar 3 22. Análisis de la institucionalidad que vela por la igualdad de oportunidades, a fin de comprender sus aportes al desarrollo político, social y económico del país. Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades: principal función e importancia. Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación Pública, Consejo Superior de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Caja Costarricense de Seguro Social, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Consejo de la Persona Joven, Instituto Nacional de las Mujeres, Patronato Nacional de la Infancia, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, Instituto Mixto de Ayuda Social, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y Gobiernos locales (becas) 3 23. Análisis critico de los desafíos de la organización estatal de Costa Rica, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas y solidarias. Desafíos y fortalezas: cobertura, calidad de la educación y desarrollo de competencias. Salud integral. Empleo: competitividad y defensa de los derechos laborales. Factores de discriminación: género, etnia, estrato social y nacionalidad 2 24. Valoración de los desafíos de la política pública en Costa Rica, para la formación ética y humanista del estudiantado. 2
  • 7. 7 Distribución de ítems- Educación Cívica 2016 QUINTA UNIDAD. LAS PERSONAS JOVENES COMO CIUDADANOS Y CIUDADANAS FORTALECEMOS ACTITUDES Y PRACTICAS DEMOCRATICAS Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales Número de ítems 25. Comprensión de los conceptos sobre actitudes y prácticas para su fortalecimiento. Conceptos básicos liderazgo democrático, actitudes ciudadanas, prácticas ciudadanas, competencias ciudadanas, deliberación, negociación colaborativa. 2 26. Valoración de las actitudes y prácticas democráticas y su contribución en la formación de la ciudadanía. Actitudes y prácticas democráticas de la persona joven como ciudadano o ciudadana Actitudes: búsqueda de condiciones que hagan más real la libertad propia y ajena, respeto a los derechos humanos, la ley y las normas, búsqueda de la igualdad real, aprecio por el diálogo, manejo de mecanismos para la resolución pacífica de conflictos, respeto a la institucionalidad democrática, reciprocidad, respeto y lealtad en las relaciones humanas Prácticas: prácticas basadas en derechos y deberes, responsabilidad tributaria, participación social y política, buenas relaciones interpersonales, actuación constructiva en grupo, respeto a la libertad ajena, no a la exclusión, no al autoritarismo ni a la imposición, no al racismo, el sexismo y la xenofobia 3 27. Valoración de las competencias ciudadanas, para el fortalecimiento de la democracia. Competencias ciudadanas: deliberación y sentido de comunidad, consensos y disensos, negociación colaborativa, comunicación social y política 2 Total de ítems 70 Nota: El marco de referencia de las Pruebas Nacionales es el Programa de Estudio, la tabla de distribución de ítems es un instrumento que acopia información para el montaje de las Pruebas Nacionales. *Esta distribución de ítems se aplicará también para las convocatorias de aplazados y calendario diferenciado en el 2016.