SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO TRIBUTARIO
EL CÓDIGO TRIBUTARIO
Mg. Julio Bécar Mendoza
1
CURSO DE CONTABILIDAD
TRIBUTARIA
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
CONTADORES EDUCANDO A
FUTUROS CONTADORES
Es la norma que establece los principios e instituciones
básicas que rigen la tributación nacional. En efecto, en
este cuerpo legal se concentran las normas generales
de aplicación a todos los tributos del Sistema Tributario
Nacional.
En suma, el Código Tributario, por naturaleza es la más
importante norma de regulación de conducta a propósito
de le existencia de relaciones jurídicas tributarias.
2
Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por
los tributos. Para estos efectos, el término genérico
tributo comprende:
a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina
una contraprestación directa en favor del contribuyente
por parte del Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como
hecho generador beneficios derivados de la realización
de obras públicas o de actividades estatales.
c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva por el Estado de un
servicio público individualizado en el contribuyente.
3
a) Las disposiciones constitucionales;
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y
ratificados por el Presidente de la República;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de
tributos regionales o municipales;
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la
Administración Tributaria; y,
h) La doctrina jurídica.
Son normas de rango equivalente a la ley, aquéllas por las que
conforme a la Constitución se puede crear, modificar, suspender
o suprimir tributos y conceder beneficios tributarios. Toda
referencia a la ley se entenderá referida también a las normas
de rango equivalente.

4
 ¿Qué son los beneficios fiscales o exoneraciones
tributarias?
 Son disposiciones legales temporales dadas con la
finalidad de favorecer o estimular a determinados
sectores, actividades, regiones o agentes de la
economía, bajo criterios como aislamiento geográfico,
prioridad en la atracción de inversiones o como medidas
de reactivación económica. Pueden por tanto verse
como un estímulo, inversión o gasto que el Estado
espera no obstante recuperar, a través de los tributos a
recaudar de las empresas que en ese orden de cosas
se generen.

5
Se considera sin embargo que su aplicación va en
contra de la equidad tributaria, y que su consolidación
puede actuar en contra de los principios de igualdad y
generalidad que debe caracterizar a las normas
tributarias; además de generar ineficiencias en la
economía como menor recaudación potencial,
complejidad en la estructura tributaria, incremento del
costo de la administración tributaria, distorsión en la
asignación de recursos y hasta llevar a postergar
inversiones en principio más rentables.
6
Las exoneraciones tributarias en favor de funcionarios
diplomáticos y consulares extranjeros, y de funcionarios
de organismos internacionales, en ningún caso incluyen
tributos que gravan las actividades económicas
particulares que pudieran realizar.
Jurisprudencia.- RTF Nº 726-5-97: Dado que el beneficio
a la importación de vehículos con inmunidad diplomática
se haya exonerado de todo tributo, éste incluye al
impuesto Selectivo al Consumo.
7
El tributo que se introduce en el país debe ser de
aplicación generalizada. En principio todos los casos
comprendidos dentro del ámbito de aplicación del tributo
tienen que soportar la carga impositiva que les
corresponde.
Sin embargo, por razones muy especiales, se prefiere
liberar de la obligación tributaria a determinados hechos.
Seguidamente pasamos al estudio de las principales
causas que suelen justificar una exoneración tributaria.
8
Regresividad
Por ejemplo en materia de impuestos al consumo el
punto de partida es que el Impuesto al Valor Agregado –
IVA se aplica a todos los consumos.
Es interesante advertir que en los países en vías de
desarrollo se aprecia la existencia de ciertos consumos
que son de primera necesidad por parte de importantes
sectores de la población que tienen ingresos bajos.
9
 Si se aplica el IVA a esta clase de consumos y dicho
impuesto se traslada en los precios al consumidor final,
entonces disminuiría de modo considerable la capacidad
de compra de los sectores sociales que se encuentra en
situación de pobreza; de tal modo que habría un mayor
decrecimiento de su calidad de vida.
 En otras palabras nos encontramos frente al problema
de la regresividad del tributo; en el sentido que los
sectores sociales que poseen menos riqueza económica
estarían soportando una mayor carga tributaria.
10
Para atenuar la regresividad del IVA un sector de
estudiosos recomienda exonerar del impuesto a los
consumos de primera necesidad más sensibles para los
sectores sociales de menores ingresos.
En el Perú el consumo de ciertos artículos alimenticios
tales como la carne de pescado para el consumo
humano, frutas, etc. se encuentra libre del IVA, según se
desprende del art. 5 de la legislación del IGV y el
Apéndice I que aparece al final de dicha norma.
11
La administración tributaria realiza una serie
de exenciones hacia los deudores tributarios
con la finalidad de generar un beneficio sobre
ellos. Es así que establece dos clases de
exenciones, las exoneraciones y las
inafectaciones.
La inafectación es aquel beneficio tributario
que se encuentra fuera del hecho imponible
por la naturaleza de la actividad, es decir, se
encuentra fuera del ámbito de aplicación del
tributo.
12
Así, la exoneración, es aquel beneficio tributario
que se otorga a una actividad que se encuentra
gravada por el hecho imponible, pero que se le
excluye del mandato de pago, por un
determinado período. La Norma VII del Título
Preliminar del Código Tributario establece que las
exoneraciones tributarias deben tener un plazo no
mayor a tres años, plazo que puede ser
prorrogable por tres años más.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
Charles_Newbury
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Verificación, determinación y fiscalización
Verificación, determinación y fiscalizaciónVerificación, determinación y fiscalización
Verificación, determinación y fiscalización
José Figuera Hernandez
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Henryk Eduardos Cotrina Espinoza
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributariaLima Innova
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Procedimiento contencioso tributario
Procedimiento contencioso tributarioProcedimiento contencioso tributario
Procedimiento contencioso tributario
Angel Dante Navarro Ortiz
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
lucerofarro
 

La actualidad más candente (20)

Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Verificación, determinación y fiscalización
Verificación, determinación y fiscalizaciónVerificación, determinación y fiscalización
Verificación, determinación y fiscalización
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributaria
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Procedimiento contencioso tributario
Procedimiento contencioso tributarioProcedimiento contencioso tributario
Procedimiento contencioso tributario
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
 

Similar a Sesión n° 3 derecho tributario código tributario

Trabajo Final Individual.docx
Trabajo Final Individual.docxTrabajo Final Individual.docx
Trabajo Final Individual.docx
HeberHuaman1
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
LeydiValencia0415
 
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_inAnalisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
carlosacosta298
 
Ensayo Actividad 10
Ensayo Actividad 10Ensayo Actividad 10
Ensayo Actividad 10
Ayari Padrón
 
Ensayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rifEnsayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rif
ivonneguzmanluna
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
Rossy Castellanos
 
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVA
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVAPONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVA
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVAekonomistak
 
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdfCRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
EDUARD EFRAIN MUÑOZ LOPEZ
 
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN CorporativaBoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN CorporativaYATACO ARIAS ABOGADOS
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Fiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo castFiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo cast
Elio Laureano
 
AUTÓNOMO
AUTÓNOMOAUTÓNOMO
Fiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo castFiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo cast
Manager Asesores
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
Victor Herrera Millán
 
ExposicióN Fap
ExposicióN FapExposicióN Fap
ExposicióN Fapluiz21
 
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
PwC España
 
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdfDOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
JosMiguelQuintana1
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 

Similar a Sesión n° 3 derecho tributario código tributario (20)

Trabajo Final Individual.docx
Trabajo Final Individual.docxTrabajo Final Individual.docx
Trabajo Final Individual.docx
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
 
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_inAnalisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
Analisis de la_ley_de_promocion_de_la_in
 
Ensayo Actividad 10
Ensayo Actividad 10Ensayo Actividad 10
Ensayo Actividad 10
 
Ensayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rifEnsayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rif
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
 
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVA
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVAPONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVA
PONENCIA REFORMA FISCAL EN ÁLAVA
 
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdfCRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
 
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN CorporativaBoletíN Informativo   23 Junio 2009   TributacióN Corporativa
BoletíN Informativo 23 Junio 2009 TributacióN Corporativa
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
Fiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo castFiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo cast
 
AUTÓNOMO
AUTÓNOMOAUTÓNOMO
AUTÓNOMO
 
Fiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo castFiscalidad del autónomo cast
Fiscalidad del autónomo cast
 
Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)Impuesto al valor agregado (iva)
Impuesto al valor agregado (iva)
 
ExposicióN Fap
ExposicióN FapExposicióN Fap
ExposicióN Fap
 
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
Tendencias Tributarias - Informes PwC Hacienda - Abril 2014
 
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdfDOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
DOSSIER LEGISLACION FISCAL (1).pdf
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 

Más de Contabilidad Usb

Sesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
Sesión n° 5 extinción de la obligación tributariaSesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
Sesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
Contabilidad Usb
 
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributariaSesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Contabilidad Usb
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Contabilidad Usb
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Contabilidad Usb
 
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributariasSesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
Contabilidad Usb
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
Contabilidad Usb
 

Más de Contabilidad Usb (7)

Sesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
Sesión n° 5 extinción de la obligación tributariaSesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
Sesión n° 5 extinción de la obligación tributaria
 
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributariaSesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
 
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponibleSesión n° 2 hipótesis de incidencia   hecho imponible
Sesión n° 2 hipótesis de incidencia hecho imponible
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
 
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributariasSesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
Sesión n° 6 infracciones y sanciones tributarias
 
Curso Costos Cap 3 y 4
Curso Costos Cap 3 y 4 Curso Costos Cap 3 y 4
Curso Costos Cap 3 y 4
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sesión n° 3 derecho tributario código tributario

  • 1. DERECHO TRIBUTARIO EL CÓDIGO TRIBUTARIO Mg. Julio Bécar Mendoza 1 CURSO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTADORES EDUCANDO A FUTUROS CONTADORES
  • 2. Es la norma que establece los principios e instituciones básicas que rigen la tributación nacional. En efecto, en este cuerpo legal se concentran las normas generales de aplicación a todos los tributos del Sistema Tributario Nacional. En suma, el Código Tributario, por naturaleza es la más importante norma de regulación de conducta a propósito de le existencia de relaciones jurídicas tributarias. 2
  • 3. Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. 3
  • 4. a) Las disposiciones constitucionales; b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el Presidente de la República; c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente; d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales; e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias; f) La jurisprudencia; g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y, h) La doctrina jurídica. Son normas de rango equivalente a la ley, aquéllas por las que conforme a la Constitución se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y conceder beneficios tributarios. Toda referencia a la ley se entenderá referida también a las normas de rango equivalente.  4
  • 5.  ¿Qué son los beneficios fiscales o exoneraciones tributarias?  Son disposiciones legales temporales dadas con la finalidad de favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o agentes de la economía, bajo criterios como aislamiento geográfico, prioridad en la atracción de inversiones o como medidas de reactivación económica. Pueden por tanto verse como un estímulo, inversión o gasto que el Estado espera no obstante recuperar, a través de los tributos a recaudar de las empresas que en ese orden de cosas se generen.  5
  • 6. Se considera sin embargo que su aplicación va en contra de la equidad tributaria, y que su consolidación puede actuar en contra de los principios de igualdad y generalidad que debe caracterizar a las normas tributarias; además de generar ineficiencias en la economía como menor recaudación potencial, complejidad en la estructura tributaria, incremento del costo de la administración tributaria, distorsión en la asignación de recursos y hasta llevar a postergar inversiones en principio más rentables. 6
  • 7. Las exoneraciones tributarias en favor de funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros, y de funcionarios de organismos internacionales, en ningún caso incluyen tributos que gravan las actividades económicas particulares que pudieran realizar. Jurisprudencia.- RTF Nº 726-5-97: Dado que el beneficio a la importación de vehículos con inmunidad diplomática se haya exonerado de todo tributo, éste incluye al impuesto Selectivo al Consumo. 7
  • 8. El tributo que se introduce en el país debe ser de aplicación generalizada. En principio todos los casos comprendidos dentro del ámbito de aplicación del tributo tienen que soportar la carga impositiva que les corresponde. Sin embargo, por razones muy especiales, se prefiere liberar de la obligación tributaria a determinados hechos. Seguidamente pasamos al estudio de las principales causas que suelen justificar una exoneración tributaria. 8
  • 9. Regresividad Por ejemplo en materia de impuestos al consumo el punto de partida es que el Impuesto al Valor Agregado – IVA se aplica a todos los consumos. Es interesante advertir que en los países en vías de desarrollo se aprecia la existencia de ciertos consumos que son de primera necesidad por parte de importantes sectores de la población que tienen ingresos bajos. 9
  • 10.  Si se aplica el IVA a esta clase de consumos y dicho impuesto se traslada en los precios al consumidor final, entonces disminuiría de modo considerable la capacidad de compra de los sectores sociales que se encuentra en situación de pobreza; de tal modo que habría un mayor decrecimiento de su calidad de vida.  En otras palabras nos encontramos frente al problema de la regresividad del tributo; en el sentido que los sectores sociales que poseen menos riqueza económica estarían soportando una mayor carga tributaria. 10
  • 11. Para atenuar la regresividad del IVA un sector de estudiosos recomienda exonerar del impuesto a los consumos de primera necesidad más sensibles para los sectores sociales de menores ingresos. En el Perú el consumo de ciertos artículos alimenticios tales como la carne de pescado para el consumo humano, frutas, etc. se encuentra libre del IVA, según se desprende del art. 5 de la legislación del IGV y el Apéndice I que aparece al final de dicha norma. 11
  • 12. La administración tributaria realiza una serie de exenciones hacia los deudores tributarios con la finalidad de generar un beneficio sobre ellos. Es así que establece dos clases de exenciones, las exoneraciones y las inafectaciones. La inafectación es aquel beneficio tributario que se encuentra fuera del hecho imponible por la naturaleza de la actividad, es decir, se encuentra fuera del ámbito de aplicación del tributo. 12
  • 13. Así, la exoneración, es aquel beneficio tributario que se otorga a una actividad que se encuentra gravada por el hecho imponible, pero que se le excluye del mandato de pago, por un determinado período. La Norma VII del Título Preliminar del Código Tributario establece que las exoneraciones tributarias deben tener un plazo no mayor a tres años, plazo que puede ser prorrogable por tres años más. 13