SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ EVALUAR?
PARA COMENZAR …



¿QUÉ CREÉIS QUE
  ES EVALUAR?
PERIODO HISTÓRICO
   La evaluación como:
       Medida
       Grado de congruencia entre objetivas y su grado de
        consecución
       Totalidad del ámbito educativo
       Nuevos enfoques o tendencias
       Proliferación de modelos
       Finales S. XX y comienzo del S. XXI
   Medida (finales S.XIX- años 20)

    Basado en la Psicología Conductista de
    Skinner y Watson. Estaba centrado en el
    establecimiento de las diferencias
    individuales entre personas.
    La técnica predominante era las baterías de
    test.
   Grado de congruencia entre objetivos y su
    grado de consecución (años 30 y 40)

    La evaluación fue considerada como el
    mecanismo que permitía comprobar el
    grado de consecución de los objetivos
    propuestos, ya que la educación se
    concibe como un proceso para producir
    cambios en la conducta.
   Totalidad del ámbito educativo (años 60 y 70)

    La evaluación afecta no solamente al
    rendimiento de las personas que aprenden,
    sino a todos aquellos factores que convergen
    en un programa educativo, esto es: profesor,
    recursos, contenidos, actividades … (Informe
    Coleman,1966)
 Nuevos enfoques o tendencias (década de
  los 70)
La evaluación está orientada a dos niveles:
- Alumnos
- Programa

La evaluación era entendida como una
  valoración del cambio ocurrido en el alumno
  como consecuencia de una acción educativa
  sistemática.
   Proliferación de modelos (años 70 y
    siguientes)

    Los modelos evaluativos que surgen se
    asocian con los dos grandes paradigmas
    de la evaluación:
-   Los basados en la evaluación cuantitativa
-   Los basados en la evaluación cualitativa
   Finales S. XX comienzo S. XXI (a partir de la
    década 90)

    Gracias a la promulgación de la Ley
    Educativa de la LOGSE se impulsa una
    evaluación globalizada, formativa e
    integradora, y la LOCE(2002) se concibe
    además como diferenciada.
APROXIMACIÓN AL
CONCEPTO
  SEGÚN RAE
Evaluación (De evaluar).
- 1. f. Acción y efecto de evaluar.
- 2. f. Examen escolar.
   SEGÚN OTROS AUTORES

“La evaluación es el proceso de medición del grado de aprendizaje de
   los estudiantes en relación con un programa educativo planeado”.
                              (Tyler 1942)

“Estimar cuantitativamente y cualitativamente el valor, la importancia o
       la incidencia de determinados objetos, personas o hechos”
                             (Forns, 1980)

    “Medio que permite observar y describir con mayor precisión los
    aspectos cuantitativos y cualitativos de la estructura, el proceso y el
     producto de la educación. Su finalidad es facilitar una predicción y
         un control lo más exacto posible del proceso educativo”
                   (De la Orden, en Lafourcade 1977)
IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN
   Es necesario evaluar la actividad formativa
    en su conjunto, pues hasta no hace mucho
    únicamente se han evaluado los resultados
    del alumnado.
   Para que esta actividad sea más eficaz es
    necesario que, además del alumnado, se
    evalúe al formador, el centro en el que se
    ha impartido el curso, la administración y el
    programa en general.
CARASTERÍSTICAS DE LA
EVALUACIÓN
  Continua                   Contextualizada             Formativa




Durante todo                Atiende a las         Herramienta para detectar
el proceso de               características       problemas y mejorar
e/a                         de los implicados     nuestra práctica educativa
                            en dicho proceso
                Criterial                        Cualitativa


        En base a los objetivos
                                                Interesa la calidad no
        propuestos
                                                la cantidad
                                                de pruebas
ELEMENTOS DE LA
EVALUACIÓN

   Establecimiento de medidas
   Análisis de información
   Recopilación de datos
   Conclusiones
Para terminar…

http://www.youtube.com/watch?v=S5KbyREmB7k
“El buen maestro no considera a sus discípulos
    como recipientes donde hay que depositar
      conocimientos, más exactamente son
     pequeñas luces que hay que avivar de la
    manera más adecuada para que brillen en
               todo su esplendor”

                    Hermes Varillas Labrador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
Evaluación del proceso Enseñanza - AprendizajeEvaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
Evaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
Gonzalo Lopera
 
Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.
UNIVERSIDAD EQUINOCCIAL
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluación
cristybatallas
 
Evaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes ppriiEvaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes pprii
Yoneida Laguna
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
Angelin Antunez
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
Elvita Kehler
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Evaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion tríoEvaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion trío
Angie Palacios Sierra
 
Evaluacion. Modelo de acreditacion
Evaluacion. Modelo de acreditacionEvaluacion. Modelo de acreditacion
Evaluacion. Modelo de acreditacion
Liseth Romero
 
Aprendizaje y Evaluacion
Aprendizaje y EvaluacionAprendizaje y Evaluacion
Aprendizaje y Evaluacion
LUCAS RODRIGUEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dora_81
 
La evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización generalLa evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización general
IvanaRodriguezRosero
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
EduardoIgnacioGmezCa
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Yoly QC
 
Presentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacionPresentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacion
rosirisbarrios
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
Evaluación del proceso Enseñanza - AprendizajeEvaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
Evaluación del proceso Enseñanza - Aprendizaje
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
 
Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluación
 
Evaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes ppriiEvaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes pprii
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
El regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluaciónEl regimen academico y la evaluación
El regimen academico y la evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion tríoEvaluacion y-medicion trío
Evaluacion y-medicion trío
 
Evaluacion. Modelo de acreditacion
Evaluacion. Modelo de acreditacionEvaluacion. Modelo de acreditacion
Evaluacion. Modelo de acreditacion
 
Aprendizaje y Evaluacion
Aprendizaje y EvaluacionAprendizaje y Evaluacion
Aprendizaje y Evaluacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización generalLa evaluación: caracterización general
La evaluación: caracterización general
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
Presentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacionPresentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacion
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 

Similar a Sesión presencial 1Evaluación

Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
Karol Valero
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
Leidylanda
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Yuliana Aristizabal
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
MarcoAntonioAbeloZac
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
marilynarevalo
 
La evaluación
La evaluación La evaluación
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
mtaglesdim
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
formas de evaluacion
formas de evaluacionformas de evaluacion
formas de evaluacion
zonnia proaño
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
mterradillos
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
UTN Practica Docente Universitaria
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 

Similar a Sesión presencial 1Evaluación (20)

Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 
La evaluación
La evaluación La evaluación
La evaluación
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
formas de evaluacion
formas de evaluacionformas de evaluacion
formas de evaluacion
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sesión presencial 1Evaluación

  • 2. PARA COMENZAR … ¿QUÉ CREÉIS QUE ES EVALUAR?
  • 3. PERIODO HISTÓRICO  La evaluación como:  Medida  Grado de congruencia entre objetivas y su grado de consecución  Totalidad del ámbito educativo  Nuevos enfoques o tendencias  Proliferación de modelos  Finales S. XX y comienzo del S. XXI
  • 4. Medida (finales S.XIX- años 20) Basado en la Psicología Conductista de Skinner y Watson. Estaba centrado en el establecimiento de las diferencias individuales entre personas. La técnica predominante era las baterías de test.
  • 5. Grado de congruencia entre objetivos y su grado de consecución (años 30 y 40) La evaluación fue considerada como el mecanismo que permitía comprobar el grado de consecución de los objetivos propuestos, ya que la educación se concibe como un proceso para producir cambios en la conducta.
  • 6. Totalidad del ámbito educativo (años 60 y 70) La evaluación afecta no solamente al rendimiento de las personas que aprenden, sino a todos aquellos factores que convergen en un programa educativo, esto es: profesor, recursos, contenidos, actividades … (Informe Coleman,1966)
  • 7.  Nuevos enfoques o tendencias (década de los 70) La evaluación está orientada a dos niveles: - Alumnos - Programa La evaluación era entendida como una valoración del cambio ocurrido en el alumno como consecuencia de una acción educativa sistemática.
  • 8. Proliferación de modelos (años 70 y siguientes) Los modelos evaluativos que surgen se asocian con los dos grandes paradigmas de la evaluación: - Los basados en la evaluación cuantitativa - Los basados en la evaluación cualitativa
  • 9. Finales S. XX comienzo S. XXI (a partir de la década 90) Gracias a la promulgación de la Ley Educativa de la LOGSE se impulsa una evaluación globalizada, formativa e integradora, y la LOCE(2002) se concibe además como diferenciada.
  • 10. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO  SEGÚN RAE Evaluación (De evaluar). - 1. f. Acción y efecto de evaluar. - 2. f. Examen escolar.
  • 11. SEGÚN OTROS AUTORES “La evaluación es el proceso de medición del grado de aprendizaje de los estudiantes en relación con un programa educativo planeado”. (Tyler 1942) “Estimar cuantitativamente y cualitativamente el valor, la importancia o la incidencia de determinados objetos, personas o hechos” (Forns, 1980) “Medio que permite observar y describir con mayor precisión los aspectos cuantitativos y cualitativos de la estructura, el proceso y el producto de la educación. Su finalidad es facilitar una predicción y un control lo más exacto posible del proceso educativo” (De la Orden, en Lafourcade 1977)
  • 12. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN  Es necesario evaluar la actividad formativa en su conjunto, pues hasta no hace mucho únicamente se han evaluado los resultados del alumnado.  Para que esta actividad sea más eficaz es necesario que, además del alumnado, se evalúe al formador, el centro en el que se ha impartido el curso, la administración y el programa en general.
  • 13. CARASTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Continua Contextualizada Formativa Durante todo Atiende a las Herramienta para detectar el proceso de características problemas y mejorar e/a de los implicados nuestra práctica educativa en dicho proceso Criterial Cualitativa En base a los objetivos Interesa la calidad no propuestos la cantidad de pruebas
  • 14. ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN  Establecimiento de medidas  Análisis de información  Recopilación de datos  Conclusiones
  • 16. “El buen maestro no considera a sus discípulos como recipientes donde hay que depositar conocimientos, más exactamente son pequeñas luces que hay que avivar de la manera más adecuada para que brillen en todo su esplendor” Hermes Varillas Labrador