SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE PROYECTOS
INGENIERÍA MECANICA
Reglas de curso
 Actitud, participación y responsabilidad
 Se evaluará la puntualidad en la asistencia. La
tolerancia es 05 minutos pasado ese tiempo no hay
acceso al aula, sin excusas ni murmuraciones.
 Se evaluará mediante un práctica calificada.
 Importante uso de una computadora para el trabajo
en cada clase
 Cada semana se expone los avances de sus
proyectos
 El examen final es la exposición de lo avanzado en
clase con los formatos debidamente llenos. Informe
grupal
TEMARIO
 GESTIÓN DE PROYECTOS, CONCEPTOS GENERALES,
IMPORTANCIA.
 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y COSTOS DEL
PROYECTO. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL
PROYECTO.
 ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO,
ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL
PROYECTO
 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DEL PROYECTO.
PROYECTO
 DEFINICION:
“Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un
único producto, servicio o resultado” – (Guía
PMBOK)
- Es temporal: Tiene una duración. Final se alcanza:
1. Cuando se logran los objetivos del proyecto
2. Cuando se termina el proyecto porque sus
objetivos no se cumplirán o no pueden ser
cumplidos.
3. Cuando ya no existe la necesidad que dio origen al
proyecto.
- Es único: todo proyecto crea un producto, servicio o resultado
único.
 Basado en esas 2 características surgen otras:
a) Eventos no repetitivos: algo nuevos para los participantes.
b) Secuencia lógica y clara de eventos: actividades vinculadas
para mantener su seguimiento y control.
c) Objetivo claro y definido: proyecto tiene objetivos bien
definidos y resultados a alcanzar en su realización.
d) Dirigido por personas: el núcleo es su gente, sin ellos no
existe una gestión adecuada.
e) Uso de recursos: recursos asignados para cada tarea.
f) Parámetros definidos: establecimientos de costos, personal,
material, equipo utilizado, para la calidad del proyecto.
Imposible establecer con exactitud por adelantado.
Identificados y cuantificados en el plan del proyecto. Estos
actuaran como puntos de referencia para el proyecto y su
evaluación.
Un proyecto puede generar…
 Un producto: un componente de otro elemento o un
elemento final en si mismo.
 Capacidad de realizar un servicio (Ej. Función comercial
que brinda apoyo a la producción o distribución)
 Un resultado: Como un producto o documento.
Implementación de proyectos
 Pueden ser implementados en todas las áreas de la
actividad humana.
Ámbito de acción Ejemplo de proyecto
Ingeniería y construcción civil Construir o ampliar centros
comerciales, residencias,
viviendas, etc.
Planificación de eventos Coordinar una fiesta de
graduación, apertura un
negocio, organizar juegos
deportivos.
Desarrollo de productos Diseñar un nuevo juego
online, nuevo spot publicitario
GESTIÓN DE PROYECTOS
 DEFINICIÓN:
“Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del
proyecto para cumplir con los requisitos del mismo”
 Basados en la Guía PMBOK: 42 procesos de
gestión de proyectos agrupados en 5 grupos de
procesos.
a) Iniciación
b) Planeación
c) Ejecución
d) Seguimiento y control
e) Cierre
INICIACION
 Reconocer oficialmente su inicio, recursos
(financieros y humanos) deben ser soportados por el
proyecto.
 Primeros documentos del proyecto: Acta de
constitución del proyecto. Este documento
describe los objetivos, la razón o justificación, una
descripción de alto nivel del producto o servicio del
proyecto.
 También se debe identificar y documentar a los
interesados, es decir a las personas y
organizaciones que reciben impacto del proyecto.
Resultados de Etapa iniciación
Determinar los objetivos
principales del proyecto
Asignar el director del
proyecto
Documentar el ACTA
DE CONSTITUCIÓN
del proyecto
Identificar a los
interesados,
documentar sus
intereses, participación
e impacto en el éxito del
proyecto
PLANEACIÓN
Proceso de mayor
importancia en la Gestión de
Proyectos
Se refinan los objetivos
Se desarrollan y documentan los
entregables y las necesidades.
Se formula el plan de comunicación
Se advierte los riesgos que pueda ocurrir
Se determina los parámetros de calidad
Resultados de la Planeación
Documentación y
publicación de la
declaración sobre
Alcance del
Proyecto
Establece el
Presupuesto del
Proyecto
Elaboración del
Cronograma del
proyecto
Determina las
necesidades,
habilidades y
talentos de los
recursos
EJECUCIÓN
Proceso donde se realiza el trabajo
Jefe de proyecto coordina y dirige los recursos, así como
supervisa la realización del plan de proyecto
Asegura que el trabajo de proyectos futuros se mantenga en la
misma dirección que los objetivos del proyecto.
Los cambios en el plan de proyecto se implementan aquí. A veces
requieren un viaje al pasado a través de los procesos de
planeación para ajustar los planes o programas para mantener el
proyecto en marcha
Resultado del proceso de Ejecución
 Obtener otros recursos del proyecto
Formar y
motivar al
equipo de
Proyecto
Dirigir y liderar el
equipo de
Proyecto
Comunicar la
información del
Proyecto
Realizar
reuniones de
estado del
Proyecto
SUPERVISIÓN Y CONTROL
1
Donde el trabajo
del Proyecto se
mide, verifica y es
aceptado.
Donde se toman
medidas para
corregir el trabajo
que no esta en
consonancia con el
plan de proyecto
2
Se toman y se
evalúan las
mediciones de
rendimiento
durante estos
procesos para
determinar si
existen
diferencias entre
los resultados de
trabajo y el plan
de proyecto
3
Si se descubren
diferencias se toman las
medidas correctivas para
obtener el trabajo según
el plan establecido.
Una actividad puede
regresar a planeación
para ajustar las
actividades del proyecto,
recursos, programas,
presupuestos, etc.
Resultados de la Supervisión y Control
Medir el desempeño del
proyecto contra el plan
Adopción de medidas
correctivas que sean
necesarias para poner
medidas a la ejecución
dentro de ciertos limites
Evaluación de la eficacia
de las medidas de acción
Garantizar que el
proyecto avanza según
el plan.
Revisar e implementar
las solicitudes de cambio
CIERRE
 Finaliza formal y ordenadamente el proyecto. En este
proceso se produce la aceptación final del proyecto, los
documentos se recogen y se archivan, los contratos se
cierran, se documentan las lecciones aprendidas y
mucho más.
 Es el proceso mas a menudo omitido. El trabajo del
proyecto completado, los equipos tienden a entrar de
lleno en el siguiente proyecto.
 Valdrá la pena tomarse el tiempo para recoger, archivar
los documentos cuando se realice un nuevo proyecto
similar. Puede revisar documentación, reutilizar plantillas
y ahorrar tiempo mediante la revisión de riesgos, planes,
etc. para acelerar los procesos de planificación en
particular.
Resultados del Cierre
Obtener la
aprobación de los
entregables
Documentar las
lecciones
aprendidas
Archivar los
registros del
proyecto
Formalizar el cierre
del proyecto.
Liberar los recursos
del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
Gabi Huesca Mdz
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosexpert28
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Administracion Proyectos
Administracion ProyectosAdministracion Proyectos
Administracion Proyectos
jean_666
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
Diann Aguilar
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
Karely Quintero
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
leiditamorales
 
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de SoftwareFunciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Edwin Belduma
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De ProyectosPablo Moreno
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project managementAugusto Javes Sanchez
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2

La actualidad más candente (20)

Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Administracion Proyectos
Administracion ProyectosAdministracion Proyectos
Administracion Proyectos
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
GestióN De Proyectos IntroduccióN
GestióN De Proyectos IntroduccióNGestióN De Proyectos IntroduccióN
GestióN De Proyectos IntroduccióN
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de SoftwareFunciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project management
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 

Destacado

Cir electri2 v0
Cir electri2 v0Cir electri2 v0
Cir electri2 v0
Jose Fernandez Goicohea
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Sebastian Bonilla Martinez
 
Examen dignostico yordi
Examen dignostico yordi Examen dignostico yordi
Examen dignostico yordi
Yordi700
 
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado) copia
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado)   copiaExamen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado)   copia
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado) copia
Manuel Delvalle
 
Examen diagnostico de Josué López
Examen diagnostico de Josué LópezExamen diagnostico de Josué López
Examen diagnostico de Josué López
JosueLpz13
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Carlos Luna
 
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
flavio victor suarez yagual
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
picoso9976
 
Preparacion egel
Preparacion egelPreparacion egel
Preparacion egel
Emmanuel Cruz Martínez
 
Circuitos electricos..
Circuitos electricos..Circuitos electricos..
Circuitos electricos..
clara fernandez
 
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucionExamen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
josglods
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
clara fernandez
 
Circuitos electricos schaum
Circuitos electricos   schaumCircuitos electricos   schaum
Circuitos electricos schaum
adrian fernando cuevas osorio
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1guest75cca
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
Gestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguezGestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguez
Jose R
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (18)

Cir electri2 v0
Cir electri2 v0Cir electri2 v0
Cir electri2 v0
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Examen dignostico yordi
Examen dignostico yordi Examen dignostico yordi
Examen dignostico yordi
 
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado) copia
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado)   copiaExamen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado)   copia
Examen del primer parcial 2015 electricos (autoguardado) copia
 
Examen diagnostico de Josué López
Examen diagnostico de Josué LópezExamen diagnostico de Josué López
Examen diagnostico de Josué López
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
Investigaciones Primer Parcial de la asignatura Elaboración y Evaluación de P...
 
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Preparacion egel
Preparacion egelPreparacion egel
Preparacion egel
 
Circuitos electricos..
Circuitos electricos..Circuitos electricos..
Circuitos electricos..
 
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucionExamen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
Examen introducción circuitos elèctricos 2 solucion
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
 
Circuitos electricos schaum
Circuitos electricos   schaumCircuitos electricos   schaum
Circuitos electricos schaum
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
Gestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguezGestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Sesion 01 GP

Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
Universidad César Vallejo
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptxCLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CharlesCisneros1
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosLuz A
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
ProductosNorma
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptxPLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
ronalignacioventurav2
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 

Similar a Sesion 01 GP (20)

Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptxCLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
CLASE DE GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS.pptx
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptxPLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 

Más de Universidad César Vallejo

Neumonía bacteriana
Neumonía bacterianaNeumonía bacteriana
Neumonía bacteriana
Universidad César Vallejo
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Universidad César Vallejo
 
Manual impressora
Manual impressoraManual impressora
Manual impressora
Universidad César Vallejo
 
Burkholderia glumae
Burkholderia glumaeBurkholderia glumae
Burkholderia glumae
Universidad César Vallejo
 

Más de Universidad César Vallejo (6)

Neumonía bacteriana
Neumonía bacterianaNeumonía bacteriana
Neumonía bacteriana
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Manual impressora
Manual impressoraManual impressora
Manual impressora
 
Burkholderia glumae
Burkholderia glumaeBurkholderia glumae
Burkholderia glumae
 
Articuloconga analisis
Articuloconga analisisArticuloconga analisis
Articuloconga analisis
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Sesion 01 GP

  • 2. Reglas de curso  Actitud, participación y responsabilidad  Se evaluará la puntualidad en la asistencia. La tolerancia es 05 minutos pasado ese tiempo no hay acceso al aula, sin excusas ni murmuraciones.  Se evaluará mediante un práctica calificada.  Importante uso de una computadora para el trabajo en cada clase  Cada semana se expone los avances de sus proyectos  El examen final es la exposición de lo avanzado en clase con los formatos debidamente llenos. Informe grupal
  • 3. TEMARIO  GESTIÓN DE PROYECTOS, CONCEPTOS GENERALES, IMPORTANCIA.  ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y COSTOS DEL PROYECTO. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.  ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO, ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO  ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DEL PROYECTO.
  • 4. PROYECTO  DEFINICION: “Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un único producto, servicio o resultado” – (Guía PMBOK) - Es temporal: Tiene una duración. Final se alcanza: 1. Cuando se logran los objetivos del proyecto 2. Cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos. 3. Cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto.
  • 5. - Es único: todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único.  Basado en esas 2 características surgen otras: a) Eventos no repetitivos: algo nuevos para los participantes. b) Secuencia lógica y clara de eventos: actividades vinculadas para mantener su seguimiento y control. c) Objetivo claro y definido: proyecto tiene objetivos bien definidos y resultados a alcanzar en su realización. d) Dirigido por personas: el núcleo es su gente, sin ellos no existe una gestión adecuada. e) Uso de recursos: recursos asignados para cada tarea. f) Parámetros definidos: establecimientos de costos, personal, material, equipo utilizado, para la calidad del proyecto. Imposible establecer con exactitud por adelantado. Identificados y cuantificados en el plan del proyecto. Estos actuaran como puntos de referencia para el proyecto y su evaluación.
  • 6. Un proyecto puede generar…  Un producto: un componente de otro elemento o un elemento final en si mismo.  Capacidad de realizar un servicio (Ej. Función comercial que brinda apoyo a la producción o distribución)  Un resultado: Como un producto o documento.
  • 7. Implementación de proyectos  Pueden ser implementados en todas las áreas de la actividad humana. Ámbito de acción Ejemplo de proyecto Ingeniería y construcción civil Construir o ampliar centros comerciales, residencias, viviendas, etc. Planificación de eventos Coordinar una fiesta de graduación, apertura un negocio, organizar juegos deportivos. Desarrollo de productos Diseñar un nuevo juego online, nuevo spot publicitario
  • 8. GESTIÓN DE PROYECTOS  DEFINICIÓN: “Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo”  Basados en la Guía PMBOK: 42 procesos de gestión de proyectos agrupados en 5 grupos de procesos. a) Iniciación b) Planeación c) Ejecución d) Seguimiento y control e) Cierre
  • 9. INICIACION  Reconocer oficialmente su inicio, recursos (financieros y humanos) deben ser soportados por el proyecto.  Primeros documentos del proyecto: Acta de constitución del proyecto. Este documento describe los objetivos, la razón o justificación, una descripción de alto nivel del producto o servicio del proyecto.  También se debe identificar y documentar a los interesados, es decir a las personas y organizaciones que reciben impacto del proyecto.
  • 10. Resultados de Etapa iniciación Determinar los objetivos principales del proyecto Asignar el director del proyecto Documentar el ACTA DE CONSTITUCIÓN del proyecto Identificar a los interesados, documentar sus intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto
  • 11. PLANEACIÓN Proceso de mayor importancia en la Gestión de Proyectos Se refinan los objetivos Se desarrollan y documentan los entregables y las necesidades. Se formula el plan de comunicación Se advierte los riesgos que pueda ocurrir Se determina los parámetros de calidad
  • 12. Resultados de la Planeación Documentación y publicación de la declaración sobre Alcance del Proyecto Establece el Presupuesto del Proyecto Elaboración del Cronograma del proyecto Determina las necesidades, habilidades y talentos de los recursos
  • 13. EJECUCIÓN Proceso donde se realiza el trabajo Jefe de proyecto coordina y dirige los recursos, así como supervisa la realización del plan de proyecto Asegura que el trabajo de proyectos futuros se mantenga en la misma dirección que los objetivos del proyecto. Los cambios en el plan de proyecto se implementan aquí. A veces requieren un viaje al pasado a través de los procesos de planeación para ajustar los planes o programas para mantener el proyecto en marcha
  • 14. Resultado del proceso de Ejecución  Obtener otros recursos del proyecto Formar y motivar al equipo de Proyecto Dirigir y liderar el equipo de Proyecto Comunicar la información del Proyecto Realizar reuniones de estado del Proyecto
  • 15. SUPERVISIÓN Y CONTROL 1 Donde el trabajo del Proyecto se mide, verifica y es aceptado. Donde se toman medidas para corregir el trabajo que no esta en consonancia con el plan de proyecto 2 Se toman y se evalúan las mediciones de rendimiento durante estos procesos para determinar si existen diferencias entre los resultados de trabajo y el plan de proyecto 3 Si se descubren diferencias se toman las medidas correctivas para obtener el trabajo según el plan establecido. Una actividad puede regresar a planeación para ajustar las actividades del proyecto, recursos, programas, presupuestos, etc.
  • 16. Resultados de la Supervisión y Control Medir el desempeño del proyecto contra el plan Adopción de medidas correctivas que sean necesarias para poner medidas a la ejecución dentro de ciertos limites Evaluación de la eficacia de las medidas de acción Garantizar que el proyecto avanza según el plan. Revisar e implementar las solicitudes de cambio
  • 17. CIERRE  Finaliza formal y ordenadamente el proyecto. En este proceso se produce la aceptación final del proyecto, los documentos se recogen y se archivan, los contratos se cierran, se documentan las lecciones aprendidas y mucho más.  Es el proceso mas a menudo omitido. El trabajo del proyecto completado, los equipos tienden a entrar de lleno en el siguiente proyecto.  Valdrá la pena tomarse el tiempo para recoger, archivar los documentos cuando se realice un nuevo proyecto similar. Puede revisar documentación, reutilizar plantillas y ahorrar tiempo mediante la revisión de riesgos, planes, etc. para acelerar los procesos de planificación en particular.
  • 18. Resultados del Cierre Obtener la aprobación de los entregables Documentar las lecciones aprendidas Archivar los registros del proyecto Formalizar el cierre del proyecto. Liberar los recursos del proyecto