SlideShare una empresa de Scribd logo
“SEGURIDAD ALIMENTARIA:
Un problema de formación”
¿Qué es Seguridad Alimentaria?
Se entiende por Seguridad Alimentaria el valor máximo de
riesgos consentido desde la perspectivas sanitaria e industrial
(inocuidad, alterabilidad), nutricional, informativa (idoneidad,
autenticidad, cumplimiento de las especificaciones
caracterizantes reglamentarias o recomendadas) y comercial,
aplicable a los ámbitos de la elaboración, conservación,
distribución, venta, expedición y consumo de alimentos para el
colectivo consumidor definido por especificaciones globales o
para los colectivos vulnerables, en su caso.
............ Barros, C. Alimentaria. 19-23, marzo 2001.
Valoración
Nutricional
Prevención,
Control
y
Certificación
de la
Calidad
de los
alimentos
Educación:
Dietética
y
Nutricional
Estilos
de vida
saludables
Higiene
Alimentaria
Seguridad Alimentaria
Bajo datos y criterios epidemiológicos
Salud Ambiental
Comunicación
del riesgo
Análisis del riesgo
Determinación
del riesgo
Gestión del
riesgo
 Factor de Peligro: todo agente biológico,
químico o físico presente en un alimento o en un pienso, o
toda condición biológica, química o física de un alimento o
un pienso, que pueda causar un efecto perjudicial para la
salud.
 Riesgo: la ponderación de la probabilidad de
un efecto perjudicial para la salud y la gravedad de ese
efecto, como consecuencia de un factor de peligro.
Reglamento 178/2002 del Parlamento y
del Consejo
 Proceso de base científica formado por cuatro etapas:
 Identificación del peligro
 Caracterización del peligro
 Determinación de la exposición
 Caracterización del riesgo
Determinación del riesgo
Gestión del riesgo
 Proceso consistente en sopesar las
alternativas políticas en consulta con las partes
interesadas y teniendo en cuenta la determinación
del riesgo y otros factores pertinentes, y, si es
necesario, en seleccionar las opciones apropiadas de
prevención y control.
Contemplado por primera vez en el artículo 130 R del
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
Artículo 7 de la Propuesta de Reglamento del
Parlamento Europeo y del Consejo por el que se
establecen los principios y los requisitos generales de
la legislación alimentaria, se crea la Autoridad
Alimentaria Europea y se fijan procedimientos
relativos a la seguridad alimentaria.
Protección del medio ambiente y de la salud humana,
animal y vegetal.
Documento 2 de febrero de 2000.
Principio de Cautela
Principio de Cautela
 Presupone:
 La Comisión Europea que, al igual que
los demás miembros de la OMC, la Comunidad
dispone del derecho a decidir el nivel de
protección que considera conveniente, en
particular en materia de protección del
medio ambiente y de la salud humana,
animal y vegetal.
 Identificación de efectos potencialmente
peligrosos que se derivan de un fenómeno, de
un producto o de un proceso.
Principio de Cautela
 Presupone:
 Una evaluación científica de los riesgos
que, debido a la insuficiencia de los datos, a
su carácter no concluyente o a su imprecisión,
no permite determinar con una certeza
suficiente el riesgo en cuestión.
 La elección de la respuesta que debe
darse en determinada situación es una
“decisión política que está en función
del nivel de riesgo aceptable” para la
sociedad que debe soportar.
Gestión del Riesgo
Reglamentación
Administración
Control
Auditorías U.E.
Inspección Nacional
en aduanas
Inspección T. Nacional
C.C.A.A. y
Ayuntamientos
U.E.
Directiva
Reglamento
Nacional
Leyes
Real Decreto
Orden Ministerial
Gestión del Riesgo
¿Quién controla la seguridad de los
alimentos?
En todo el espacio de la Unión Europea se
aplica una amplia y minuciosa normativa, cuyo
cumplimiento se verifica a través de diferentes tipos
de controles:
Los controles de las administraciones
Públicas nacionales, autonómicas y locales.
La inspección de la Unión Europea.
Los sistemas de control higiénico sanitarios
y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control (APPCC) que obligatoriamente han de
realizar las industrias alimentarias.
La actuación de los tribunales de Justicia.
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
Operaciones en la Industria láctea
Recepción
Cisternas
Cisternas
Cisternas
Cisternas Cisternas
Distribución
Filtrado
Envasado
Almacenamiento
Higienización
Tratamiento Tecnológico
Punto Crítico
de Control
Punto Crítico
de Control
Punto Crítico
de Control
Punto Crítico
de Control
Gestión del Riesgo
Control: Condiciones técnico-sanitarias.
Competencias:
Sanitarias:
Consumo:
Parámetros
Parámetros
Físico, Químicos
y Microbiológicos
Nutricionales
Etiquetado
Presentación
Publicidad
Medio Ambientales----------------------------Evaluación
Impacto ambiental---------------------Biodiversidad.
Administraciones que gestionan el riesgo
 Administración Europea. 3 direcciones generales y
una Agencia de Seguridad Alimentaria
 15 Administraciones Estatales. En cada Estado 3 ó 4
Ministerios y Agencias de Seguridad Alimentaria.
 17 Comunidades Autónomas. En cada una 3 ó 4
Consejerías y Agencias o Comisiones de Seguridad
Alimentaria.
 Ayuntamientos.
Comunicación del riesgo
Es el intercambio interactivo, a lo largo de todo el proceso
de análisis del riesgo, de información y opiniones en
relación con los factores de peligro y los riesgos, los
factores relacionados con el riesgo y las percepciones del
riesgo, que se establece entre los responsables de la
determinación y los responsables de la gestión del riesgo,
los consumidores, las empresas alimentarias y de piensos,
la comunidad científica y otras partes interesadas; en ese
intercambio está incluida la explicación de los resultados
de la determinación del riesgo y la motivación de las
decisiones relacionadas con la gestión del riesgo.
Reglamento 178/2002 del Parlamento y
del Consejo
Comunicación del riesgo
 Continuada: aspectos tecnológicos
que aplica la industria alimentaria para
garantizar la inocuidad de los productos
alimenticios.
 Puntual: alerta sanitaria, crisis de
seguridad alimentaria.
Magnitud del riesgo o peligro
 Riesgo Probable.
 Riesgo improbable.
 Tabaco.
 Alcohol.
 Velocidad.
 Deportes de riesgo.
 Productos alimenticios.
Magnitud del riesgo o peligro
 Riesgo objetivo.
 Riesgo perceptible e imprevisible.
 Dioxinas, Benzopirenos.
 Metales pesados, Priones.
 Botulismo.
 Salmonelosis.
 Riesgo inexistente.
 No hay relación causa-efecto.
 Alteraciones psicosomáticas.
Comunicación
Empresa
Alimentaria
Administración:
Europea
Nacional
17 C.C.A.A.
Consumidores
Movimientos
Asociativos
Empresa
Distribución
Identificación de las causas
 Efectos adversos de origen alimentario,
reales o imaginados.
 Agentes biológicos patógenos
 Aditivos no autorizados
 Componentes tóxicos de los alimentos
 Contaminantes
 Aditivos legales
 Material genético añadido
Formas de la Comunicación.
Teléfono de
Atención al
consumidor
Gabinete de
Comunicación
Inserción de
Publicidad
Gestión de la Comunicación
Interna.
Con la administración:
Sanitaria.
Económica.
Consumo.
Con los consumidores.
A través de los movimientos
asociativos.
Directamente.
30 de marzo de 2001
Percepción del tipo de riesgo para OGMs.
Alto Bajo Nulo
Inapreciables:
Medicamentos (principios activos y excipientes).
Alimentos: enzimas, microorganimos fermentadores.
Percepción del tipo de riesgo para OGMs.
Futuro de los Alimentos Transgénicos.
 Almidón de Maíz Modificado.
 En Francia Almidón de Maíz
Transformado.
06 agosto 2001
Análisis en España
Todos los
productos de estas
marcas que utilizan
almidón modificado
han dado negativos
para detectar OGMs
Etiquetado General.
Productos
Etiquetado General y Nutricional.
Etiquetado General y Nutricional.
Etiquetado General y Nutricional.
Denominación de venta.
Yogur líquido con Melocotón
Etiquetado General y Nutricional.
Contenido efectivo y cantidad neta.
e 1 LITRO
Etiquetado General y Nutricional.
Marcado de fechas y lote.
02-12-01
GR-241 D 21:02
Etiquetado General y Nutricional.
Condiciones de conservación.
Consejos de
utilización.
Punto verde.
Etiquetado General y Nutricional.
Razón social.
E
15.02/GR
CEE
Sello o marcado de salubridad.
Código de barras.
Etiquetado General y Nutricional.
Listado de ingredientes.
Información
nutricional.
!Gracias por vuestra atención!

Más contenido relacionado

Similar a seguridad.ppt

TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
GLADYS266768
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
rilara
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
GLADYS266768
 
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 202011. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
Elias Paini
 
Presentacion pasa general
Presentacion pasa generalPresentacion pasa general
Presentacion pasa general
maricarmenmolinadiaz
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
IICAParaguay
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Proyecto AdA-Integración
 
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIAPORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
camilousalle
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Juan Alcazar Triviño
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
Xhamhuel D Palomino
 
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdfSesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
PaulRosalesCuri
 
alimentos
alimentosalimentos
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentariaMicotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Juan Alcazar Triviño
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
camilousalle
 
Jose angel pelayo
Jose angel pelayoJose angel pelayo
Jose angel pelayo
d0ter0
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
CarlosAndresAleSando
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 

Similar a seguridad.ppt (20)

TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
 
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
 
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 202011. inocuidad de alimentos 27 05 20201
1. inocuidad de alimentos 27 05 20201
 
Presentacion pasa general
Presentacion pasa generalPresentacion pasa general
Presentacion pasa general
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
 
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIAPORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO FINAL SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdfSesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentariaMicotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentaria
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
 
Jose angel pelayo
Jose angel pelayoJose angel pelayo
Jose angel pelayo
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 

Más de josemariasandoval3

Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptxEstrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
josemariasandoval3
 
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
josemariasandoval3
 
espanagastronomia.ppt
espanagastronomia.pptespanagastronomia.ppt
espanagastronomia.ppt
josemariasandoval3
 
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptxgastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
josemariasandoval3
 
mexico.ppt
mexico.pptmexico.ppt
mexico.ppt
josemariasandoval3
 
salsas-de-cocina-parte-1.ppt
salsas-de-cocina-parte-1.pptsalsas-de-cocina-parte-1.ppt
salsas-de-cocina-parte-1.ppt
josemariasandoval3
 
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptxfricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
josemariasandoval3
 
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptxgastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
josemariasandoval3
 
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptxgastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
josemariasandoval3
 
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptxgastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
josemariasandoval3
 
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptxpresentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
josemariasandoval3
 
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptxtecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
josemariasandoval3
 
Presentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.pptPresentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.ppt
josemariasandoval3
 
cocina asia y africa.pptx
cocina asia y africa.pptxcocina asia y africa.pptx
cocina asia y africa.pptx
josemariasandoval3
 
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3 COCINA INTERNAL.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3  COCINA INTERNAL.pptxPRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3  COCINA INTERNAL.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3 COCINA INTERNAL.pptx
josemariasandoval3
 
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL MAYO 2017.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL   MAYO 2017.pptxPRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL   MAYO 2017.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL MAYO 2017.pptx
josemariasandoval3
 
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptxPRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
josemariasandoval3
 
3. BPM.pptx
3. BPM.pptx3. BPM.pptx
3. BPM.pptx
josemariasandoval3
 
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
josemariasandoval3
 
3. BPM.pptx
3. BPM.pptx3. BPM.pptx
3. BPM.pptx
josemariasandoval3
 

Más de josemariasandoval3 (20)

Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptxEstrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
Estrategias para incrementar la fidelidad de los clientes.pptx
 
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
 
espanagastronomia.ppt
espanagastronomia.pptespanagastronomia.ppt
espanagastronomia.ppt
 
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptxgastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
 
mexico.ppt
mexico.pptmexico.ppt
mexico.ppt
 
salsas-de-cocina-parte-1.ppt
salsas-de-cocina-parte-1.pptsalsas-de-cocina-parte-1.ppt
salsas-de-cocina-parte-1.ppt
 
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptxfricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
fricavaleriaiitziarpowerpoint-130521064123-phpapp02.pptx
 
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptxgastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
gastronomaenelmundo-120531185313-phpapp01.pptx
 
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptxgastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
gastronomiadeafrica-110430110645-phpapp01.pptx
 
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptxgastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
gastronomia-140314100025-phpapp01.pptx
 
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptxpresentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
presentaciondecocinaasiaticapais-141009145353-conversion-gate01-converted.pptx
 
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptxtecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
tecnicasculinariasdeasia-121018223708-phpapp02.pptx
 
Presentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.pptPresentation_PEROU reruana.ppt
Presentation_PEROU reruana.ppt
 
cocina asia y africa.pptx
cocina asia y africa.pptxcocina asia y africa.pptx
cocina asia y africa.pptx
 
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3 COCINA INTERNAL.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3  COCINA INTERNAL.pptxPRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3  COCINA INTERNAL.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 3 COCINA INTERNAL.pptx
 
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL MAYO 2017.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL   MAYO 2017.pptxPRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL   MAYO 2017.pptx
PRESENTACION CONFERENCIA SEMANA 4 COCINA INTERNACIONAL MAYO 2017.pptx
 
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptxPRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
PRESENTACIONCONFERENCIABIENVENIDA COCINA INTERNACIONAL.pptx
 
3. BPM.pptx
3. BPM.pptx3. BPM.pptx
3. BPM.pptx
 
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
2. enfermedadestransmitidasporalimentosetas- esta es ver.pptx
 
3. BPM.pptx
3. BPM.pptx3. BPM.pptx
3. BPM.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

seguridad.ppt

  • 2. ¿Qué es Seguridad Alimentaria? Se entiende por Seguridad Alimentaria el valor máximo de riesgos consentido desde la perspectivas sanitaria e industrial (inocuidad, alterabilidad), nutricional, informativa (idoneidad, autenticidad, cumplimiento de las especificaciones caracterizantes reglamentarias o recomendadas) y comercial, aplicable a los ámbitos de la elaboración, conservación, distribución, venta, expedición y consumo de alimentos para el colectivo consumidor definido por especificaciones globales o para los colectivos vulnerables, en su caso. ............ Barros, C. Alimentaria. 19-23, marzo 2001.
  • 3. Valoración Nutricional Prevención, Control y Certificación de la Calidad de los alimentos Educación: Dietética y Nutricional Estilos de vida saludables Higiene Alimentaria Seguridad Alimentaria Bajo datos y criterios epidemiológicos Salud Ambiental
  • 4. Comunicación del riesgo Análisis del riesgo Determinación del riesgo Gestión del riesgo
  • 5.  Factor de Peligro: todo agente biológico, químico o físico presente en un alimento o en un pienso, o toda condición biológica, química o física de un alimento o un pienso, que pueda causar un efecto perjudicial para la salud.  Riesgo: la ponderación de la probabilidad de un efecto perjudicial para la salud y la gravedad de ese efecto, como consecuencia de un factor de peligro. Reglamento 178/2002 del Parlamento y del Consejo
  • 6.  Proceso de base científica formado por cuatro etapas:  Identificación del peligro  Caracterización del peligro  Determinación de la exposición  Caracterización del riesgo Determinación del riesgo
  • 7. Gestión del riesgo  Proceso consistente en sopesar las alternativas políticas en consulta con las partes interesadas y teniendo en cuenta la determinación del riesgo y otros factores pertinentes, y, si es necesario, en seleccionar las opciones apropiadas de prevención y control.
  • 8. Contemplado por primera vez en el artículo 130 R del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Artículo 7 de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Alimentaria Europea y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Protección del medio ambiente y de la salud humana, animal y vegetal. Documento 2 de febrero de 2000. Principio de Cautela
  • 9. Principio de Cautela  Presupone:  La Comisión Europea que, al igual que los demás miembros de la OMC, la Comunidad dispone del derecho a decidir el nivel de protección que considera conveniente, en particular en materia de protección del medio ambiente y de la salud humana, animal y vegetal.  Identificación de efectos potencialmente peligrosos que se derivan de un fenómeno, de un producto o de un proceso.
  • 10. Principio de Cautela  Presupone:  Una evaluación científica de los riesgos que, debido a la insuficiencia de los datos, a su carácter no concluyente o a su imprecisión, no permite determinar con una certeza suficiente el riesgo en cuestión.  La elección de la respuesta que debe darse en determinada situación es una “decisión política que está en función del nivel de riesgo aceptable” para la sociedad que debe soportar.
  • 11. Gestión del Riesgo Reglamentación Administración Control Auditorías U.E. Inspección Nacional en aduanas Inspección T. Nacional C.C.A.A. y Ayuntamientos U.E. Directiva Reglamento Nacional Leyes Real Decreto Orden Ministerial
  • 12. Gestión del Riesgo ¿Quién controla la seguridad de los alimentos? En todo el espacio de la Unión Europea se aplica una amplia y minuciosa normativa, cuyo cumplimiento se verifica a través de diferentes tipos de controles: Los controles de las administraciones Públicas nacionales, autonómicas y locales. La inspección de la Unión Europea. Los sistemas de control higiénico sanitarios y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) que obligatoriamente han de realizar las industrias alimentarias. La actuación de los tribunales de Justicia.
  • 13. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Operaciones en la Industria láctea Recepción Cisternas Cisternas Cisternas Cisternas Cisternas Distribución Filtrado Envasado Almacenamiento Higienización Tratamiento Tecnológico Punto Crítico de Control Punto Crítico de Control Punto Crítico de Control Punto Crítico de Control
  • 14. Gestión del Riesgo Control: Condiciones técnico-sanitarias. Competencias: Sanitarias: Consumo: Parámetros Parámetros Físico, Químicos y Microbiológicos Nutricionales Etiquetado Presentación Publicidad Medio Ambientales----------------------------Evaluación Impacto ambiental---------------------Biodiversidad.
  • 15. Administraciones que gestionan el riesgo  Administración Europea. 3 direcciones generales y una Agencia de Seguridad Alimentaria  15 Administraciones Estatales. En cada Estado 3 ó 4 Ministerios y Agencias de Seguridad Alimentaria.  17 Comunidades Autónomas. En cada una 3 ó 4 Consejerías y Agencias o Comisiones de Seguridad Alimentaria.  Ayuntamientos.
  • 16. Comunicación del riesgo Es el intercambio interactivo, a lo largo de todo el proceso de análisis del riesgo, de información y opiniones en relación con los factores de peligro y los riesgos, los factores relacionados con el riesgo y las percepciones del riesgo, que se establece entre los responsables de la determinación y los responsables de la gestión del riesgo, los consumidores, las empresas alimentarias y de piensos, la comunidad científica y otras partes interesadas; en ese intercambio está incluida la explicación de los resultados de la determinación del riesgo y la motivación de las decisiones relacionadas con la gestión del riesgo. Reglamento 178/2002 del Parlamento y del Consejo
  • 17. Comunicación del riesgo  Continuada: aspectos tecnológicos que aplica la industria alimentaria para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios.  Puntual: alerta sanitaria, crisis de seguridad alimentaria.
  • 18. Magnitud del riesgo o peligro  Riesgo Probable.  Riesgo improbable.  Tabaco.  Alcohol.  Velocidad.  Deportes de riesgo.  Productos alimenticios.
  • 19. Magnitud del riesgo o peligro  Riesgo objetivo.  Riesgo perceptible e imprevisible.  Dioxinas, Benzopirenos.  Metales pesados, Priones.  Botulismo.  Salmonelosis.  Riesgo inexistente.  No hay relación causa-efecto.  Alteraciones psicosomáticas.
  • 21. Identificación de las causas  Efectos adversos de origen alimentario, reales o imaginados.  Agentes biológicos patógenos  Aditivos no autorizados  Componentes tóxicos de los alimentos  Contaminantes  Aditivos legales  Material genético añadido
  • 22. Formas de la Comunicación. Teléfono de Atención al consumidor Gabinete de Comunicación Inserción de Publicidad
  • 23. Gestión de la Comunicación Interna. Con la administración: Sanitaria. Económica. Consumo. Con los consumidores. A través de los movimientos asociativos. Directamente.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 30 de marzo de 2001
  • 29. Percepción del tipo de riesgo para OGMs. Alto Bajo Nulo Inapreciables: Medicamentos (principios activos y excipientes). Alimentos: enzimas, microorganimos fermentadores.
  • 30. Percepción del tipo de riesgo para OGMs. Futuro de los Alimentos Transgénicos.  Almidón de Maíz Modificado.  En Francia Almidón de Maíz Transformado. 06 agosto 2001 Análisis en España Todos los productos de estas marcas que utilizan almidón modificado han dado negativos para detectar OGMs
  • 33. Etiquetado General y Nutricional.
  • 34. Etiquetado General y Nutricional.
  • 35. Etiquetado General y Nutricional. Denominación de venta. Yogur líquido con Melocotón
  • 36. Etiquetado General y Nutricional. Contenido efectivo y cantidad neta. e 1 LITRO
  • 37. Etiquetado General y Nutricional. Marcado de fechas y lote. 02-12-01 GR-241 D 21:02
  • 38. Etiquetado General y Nutricional. Condiciones de conservación. Consejos de utilización. Punto verde.
  • 39. Etiquetado General y Nutricional. Razón social. E 15.02/GR CEE Sello o marcado de salubridad. Código de barras.
  • 40. Etiquetado General y Nutricional. Listado de ingredientes. Información nutricional.
  • 41. !Gracias por vuestra atención!