SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Virtual
#1
Facilitadoras:
Enma Leticia Soto Vásquez, Wendy Anaité Dávila Ovando
<Municipio >
Sayaxché
Evita interrumpir a los
demás
Asegúrate de que tus
recursos tecnológicos
funcionen
Sé amable con los
demás participantes
Respete el tiempo de
sus invitados Levanta la mano
para pedir turno y hablar.
Saluda con alegría
Reglas mínimas de los participantes
1.Reconocer que los Derechos Humanos necesitan
ser garantizados y promovidos, especialmente el derecho a la
educación.
2.Valorar la educación como factor clave para el ejercicio de la
ciudadanía en el marco de derechos humanos.
3.Explicar que la EIS es un derecho humano garantizado en el
marco legal nacional e internacional y forma parte integral del
proceso educativo.
Propósitos del Fascículo
¿Cuáles fueron sus
propósitos? ¿Cuál es
su papel como
garante de los
derechos humanos
de la ciudadanía?
¿Por qué decidió
dedicarse a la
educación?
¿Por qué
decidió
ejercer esta
profesión?
¨Por qué es importante
la ciudadanía?
SOLIDARIDAD
La educación es un derecho
fundamental de todas las personas, la
puerta a:
que permite el avance en el
cumplimiento de los demás
derechos humanos.
la igualdad la libertad
todos los seres humanos
Porque derechos humanos y
ciudadanía son inseparables
Con la educación nos
abrimos al conocimiento, a la
comprensión y a la
autovaloración de nosotros
mismos
La ciudadanía se construye a
lo largo de toda la vida pues
las personas evolucionan en
ese ejercicio
Los conceptos de derechos humanos y ciudadanía
son inseparables, pues la ciudadanía concibe a las
personas como portadoras de derechos y
obligaciones, se fundamenta en dos principios:
Dignidad de las
personas, que implica el
respeto a los derechos
humanos así como el
repudio a la
discriminación de
cualquier tipo, el acceso
a condiciones de vida
dignas y el respeto
mutuo en las relaciones
personales, públicas y
privadas.
Igualdad de derechos, que se
refiere a la necesidad de
garantizar a todas las personas
las mismas posibilidades de
ejercicio de la ciudadanía, en el
reconocimiento de las
diferencias étnicas, culturales,
de género, las desigualdades
socioeconómicas que deben ser
tomadas en cuenta para el logro
de la equidad.
1.Autoestima fortificada y en el reconocimiento y valoración de la diversidad.
2.La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde
varios contextos, y así se desarrollen las capacidades para utilizarlo de
múltiples maneras y para diversos fines.
3.La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el
fomento de los valores universales y los propios de la cultura de cada ser
humano y el cambio de actitudes.
4.La motivación de las y los estudiantes para que piensen y comuniquen sus
ideas en su lengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua.
5.La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para
aprender.
La transformación curricular se fundamenta en una nueva
concepción que abre los espacios para cambios profundos en el
sistema educativo, que resalta los siguientes criterios:
¿Cuáles son los principales cambios en el proceso educativo
que plantea la Reforma Educativa: a nivel personal, en la
formación docente, en la metodología, y a nivel institucional en
la gestión de los centros educativos?
¿Qué cambios
son los más
difíciles de
concretar?
¿Por qué?
¿Qué propone
para lograrlos?
Disfrutar de todos los derechos enunciados en esta
declaración sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas.
Gozar de una protección especial y disponer de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios,
para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad.
Tener un nombre y una nacionalidad.
Reafirme los derechos de la niñez y adolescencia
Gozar de los beneficios de la seguridad social.
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún
impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y
el cuidado especiales que requiere su caso particular
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita
amor y comprensión
Recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos
en las etapas elementales
Figurar entre los primeros que reciban protección y
socorro.
Ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de trata
El derecho humano a la educación sexual integral resulta
indivisible del derecho a la educación y es clave para el
efectivo disfrute de los derechos a la vida, a la salud, a la
información y a la no discriminación, entre otros.
El derecho a la educación sexual es relevante para
empoderar a las mujeres y las niñas.
Es por tanto una de las mejores herramientas para
modificar los patrones socioculturales de conducta que
pesan sobre hombres y mujeres y que tienden a perpetuar
la discriminación y la violencia contra las mujeres
La educación integral en sexualidad
es clave para el efectivo disfrute de los
Derechos de la vida
Cambios en los contenidos y en las
metodologías
Personas con
pensamiento propio,
crítico, creativo y
ecuánime
Se relacionan con respeto,
solidaridad e igualdad, en
consonancia con el respeto
de los derechos humanos
Que no genere carga sexista y racista que
influye de manera negativa en el
comportamiento, la cultura y la identidad de la
población, que acentúa relaciones de
desigualdad y genera desventajas
Toda forma de discriminación limita el ejercicio
pleno de la ciudadanía de las personas y la
garantía de sus derechos
¿Qué es un estereotipo?
Lluvia de Ideas
"Espero que las personas finalmente se den cuenta de
que solo hay una raza - la raza humana-y que todos
somos miembros de ella" (Margaret Atwood, escritora
canadiense).
Actividades:
6,7 y 8
Sugerencias
para
las
sesiones
Sesion 1# diplomado EIS PV (3).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 1# diplomado EIS PV (3).pptx

PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
TaniaXimenaZemanate
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
Julieta Ceron
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Mary Tenelema
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirMary Tenelema
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
Campus INADI
 
Unidad 1 Educación
Unidad 1 EducaciónUnidad 1 Educación
Unidad 1 Educación
Campus INADI
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
Campus INADI
 
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
ANPSE_CL
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOPriscila Angeles
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
ManoliVilches
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
JessicaLorena17
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
Wilfrido Chumbay
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
SINDYHILLARY
 

Similar a Sesion 1# diplomado EIS PV (3).pptx (20)

Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
 
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
 
Unidad 1 Educación
Unidad 1 EducaciónUnidad 1 Educación
Unidad 1 Educación
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
 
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
CIUDADANIA
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sesion 1# diplomado EIS PV (3).pptx

  • 1. Sesión Virtual #1 Facilitadoras: Enma Leticia Soto Vásquez, Wendy Anaité Dávila Ovando <Municipio > Sayaxché
  • 2. Evita interrumpir a los demás Asegúrate de que tus recursos tecnológicos funcionen Sé amable con los demás participantes Respete el tiempo de sus invitados Levanta la mano para pedir turno y hablar. Saluda con alegría Reglas mínimas de los participantes
  • 3.
  • 4. 1.Reconocer que los Derechos Humanos necesitan ser garantizados y promovidos, especialmente el derecho a la educación. 2.Valorar la educación como factor clave para el ejercicio de la ciudadanía en el marco de derechos humanos. 3.Explicar que la EIS es un derecho humano garantizado en el marco legal nacional e internacional y forma parte integral del proceso educativo. Propósitos del Fascículo
  • 5. ¿Cuáles fueron sus propósitos? ¿Cuál es su papel como garante de los derechos humanos de la ciudadanía? ¿Por qué decidió dedicarse a la educación? ¿Por qué decidió ejercer esta profesión?
  • 6. ¨Por qué es importante la ciudadanía? SOLIDARIDAD
  • 7. La educación es un derecho fundamental de todas las personas, la puerta a: que permite el avance en el cumplimiento de los demás derechos humanos. la igualdad la libertad todos los seres humanos
  • 8. Porque derechos humanos y ciudadanía son inseparables Con la educación nos abrimos al conocimiento, a la comprensión y a la autovaloración de nosotros mismos La ciudadanía se construye a lo largo de toda la vida pues las personas evolucionan en ese ejercicio
  • 9. Los conceptos de derechos humanos y ciudadanía son inseparables, pues la ciudadanía concibe a las personas como portadoras de derechos y obligaciones, se fundamenta en dos principios: Dignidad de las personas, que implica el respeto a los derechos humanos así como el repudio a la discriminación de cualquier tipo, el acceso a condiciones de vida dignas y el respeto mutuo en las relaciones personales, públicas y privadas. Igualdad de derechos, que se refiere a la necesidad de garantizar a todas las personas las mismas posibilidades de ejercicio de la ciudadanía, en el reconocimiento de las diferencias étnicas, culturales, de género, las desigualdades socioeconómicas que deben ser tomadas en cuenta para el logro de la equidad.
  • 10.
  • 11. 1.Autoestima fortificada y en el reconocimiento y valoración de la diversidad. 2.La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios contextos, y así se desarrollen las capacidades para utilizarlo de múltiples maneras y para diversos fines. 3.La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el fomento de los valores universales y los propios de la cultura de cada ser humano y el cambio de actitudes. 4.La motivación de las y los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas en su lengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua. 5.La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender. La transformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo, que resalta los siguientes criterios:
  • 12. ¿Cuáles son los principales cambios en el proceso educativo que plantea la Reforma Educativa: a nivel personal, en la formación docente, en la metodología, y a nivel institucional en la gestión de los centros educativos?
  • 13. ¿Qué cambios son los más difíciles de concretar? ¿Por qué? ¿Qué propone para lograrlos?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Disfrutar de todos los derechos enunciados en esta declaración sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas. Gozar de una protección especial y disponer de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Tener un nombre y una nacionalidad. Reafirme los derechos de la niñez y adolescencia
  • 18. Gozar de los beneficios de la seguridad social. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión Recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales Figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata
  • 19.
  • 20. El derecho humano a la educación sexual integral resulta indivisible del derecho a la educación y es clave para el efectivo disfrute de los derechos a la vida, a la salud, a la información y a la no discriminación, entre otros. El derecho a la educación sexual es relevante para empoderar a las mujeres y las niñas. Es por tanto una de las mejores herramientas para modificar los patrones socioculturales de conducta que pesan sobre hombres y mujeres y que tienden a perpetuar la discriminación y la violencia contra las mujeres La educación integral en sexualidad es clave para el efectivo disfrute de los Derechos de la vida
  • 21. Cambios en los contenidos y en las metodologías Personas con pensamiento propio, crítico, creativo y ecuánime Se relacionan con respeto, solidaridad e igualdad, en consonancia con el respeto de los derechos humanos Que no genere carga sexista y racista que influye de manera negativa en el comportamiento, la cultura y la identidad de la población, que acentúa relaciones de desigualdad y genera desventajas Toda forma de discriminación limita el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas y la garantía de sus derechos
  • 22. ¿Qué es un estereotipo? Lluvia de Ideas
  • 23. "Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza - la raza humana-y que todos somos miembros de ella" (Margaret Atwood, escritora canadiense).