SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES 
PÚBLICOS DE BOLIVIA - BID 
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO 
REEMBOLSABLE Nº ATN/MT-10078-B0. 
PROYECTO CONVERGENCIA A NORMAS 
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y 
AUDITORÍA 
ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE 
INFORMACIÓN FINANCIERA
NC 2: INVENTARIOS
OBJETIVO 
El cálculo del costo del 
inventario reconocido como 
activo. 
La determinación del costo. 
El reconocimiento de inventarios 
como gasto 
Cualesquiera reducciones 
contables en el valor realizable 
neto. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
TIPOS DE INVENTARIOS 
Están disponibles para la venta en el curso ordinario del negocio. 
Están en proceso de producción para la venta. 
Se encuentran en forma de materiales o suministros para ser consumidos 
en el proceso de producción. 
Se encuentran en la prestación de servicios 
En el caso de un proveedor de servicios, los inventarios incluyen los 
costos del servicio por el cual los ingresos ordinarios aún no han sido 
reconocidos (por ejemplo, el trabajo en progreso de los auditores, 
arquitectos y abogados). 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
CONCEPTOS CLAVE 
COSTO DE ADQUISICIÓN 
Comprende el precio de compra, los aranceles de importación, impuestos 
no recuperables, transporte, almacenamiento y otros costos directamente 
atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los 
servicios. 
Los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares no son 
parte del costo. 
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN 
Son los directamente relacionados con las unidades producidas, tales 
como la mano de obra directa. Comprenden una parte de los costos 
indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar 
las materias primas en productos terminados. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
Una entidad dedicada a la venta de 
ordenadores adquiere a un proveedor 100 
unidades por un importe de Bs 5.000 c/u. 
La empresa vendedora decidió conceder 
un descuento por volumen de compras de 
Bs 20.000. 
El costo del transporte es de Bs 12.000 y 
los seguros implican un monto de Bs 
4.000, los cuales fueron pagados en 
efectivo. 
La operación fue realizada al crédito a 90 
días de plazo que implican un interés 
vencido del 6% trimestral, sobre el monto 
de la deuda. 
¿Cuál es el costo inicial del inventario? 
EJEMPLO: 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
SOLUCION: 
VALORACION INICIAL DEL INVENTARIO IMPORTE Bs 
Proveedor de contado: 100 u x Bs 500 500.000 
Descuentos: Por volumen de compras (20.000) 
Precio neto de compra de contado 480.000 
Costos de transporte 12.000 
Costos de seguros 4.000 
Costo del inventario 496.000 
Los intereses sobre compras de inventarios, bienes finales, no forman 
parte del costo: NC 23 
CUENTAS DEBE HABER 
A 
Rg 
A 
P 
Inventario de mercaderías 
Intereses sobre compras al crédito 
Bancos 
Instrumentos financieros por pagar 
Para registrar la compra de mercadería a crédito, a 180 días 
plazo y una tasa de interés del 6% semestral, según hoja de 
costos adjunta. 
496.000 
28.800 
16.000 
508.800 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
Una empresa dedicada a la 
fabricación de ordenadores 
presenta la siguiente 
información: 
Los costos indirectos de 
fabricación se pueden 
desglosar como sigue: 
Los costos variables 
indirectos de fabricación se 
desglosan como sigue: 
PARTIDA IMPORTE 
Materia prima utilizada 25.000 
Mano de obra directa 19.000 
Costos indirectos de fabricación 12.000 
Costos variables indirectos de fabricación 9.000 
PARTIDA IMPORTE 
Costos diversos de fabricación 7.000 
Depreciación equipos de fabrica 5.000 
PARTIDA IMPORTE 
Mano de obra indirecta 5.000 
Materia prima indirecta 4.000 
Estos costos se distribuyen en función de la actividad real. 
La capacidad estimada de producción es de 60 ordenadores, habiéndose 
producido 35 ordenadores en este periodo 
EJEMPLO: 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
SOLUCION: 
Cálculos: 
Determinación de costos indirectos fijos: 
Costo fijo por ordenador = 12.000 / 60 = 200 
Costos fijos a imputar: 35 x 200 = 7.000 
Costo de la subactividad para llevar a resultados: 12.000 – 7.000 = 5.000 
Cálculos: 
Imputación de los costos variables indirectos: 
Al imputarse en función de la actividad real, se imputan todos, es decir por 
un importe de Bs 9.000 
Cálculos: 
Valoración de las existencias: 
PARTIDA IMPORTE Bs 
Materia prima utilizada 25.000 
Mano de obra directa 19.000 
Costos indirectos fijos de fabricación 7.000 
Costos indirectos variables de fabricación 9.000 
TOTAL 60.000 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
MEDICIÓN 
MEDICIÓN EN LA 
FECHA DE CORTE: 
Al más bajo entre el 
valor de costo y el 
valor realizable neto. 
VALOR NETO 
REALIZABLE (VNR): 
Es el precio de venta 
estimado menos los 
costos estimados de 
terminación y los 
costos necesarios 
para hacer la venta. 
VALOR 
RAZONABLE: 
Es el importe por el 
cual puede ser 
intercambiado un 
activo o cancelado 
un pasivo, entre 
partes interesadas y 
debidamente 
informadas, que 
realizan una 
transacción en 
condiciones de 
independencia 
mutua. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
VALOR NETO REALIZABLE 
VALOR NETO 
REALIZABLE 
Precio estimado de venta 
(-) Costos estimados para terminar su 
producción 
(-) Costos estimados necesarios para llevar a 
cabo la venta 
El VNR hace referencia al importe 
que la entidad espera obtener de 
la venta de los inventarios, en el 
curso normal de sus operaciones. 
Es una estimación subjetiva. 
El VR refleja el importe por el cual 
este mismo inventario podría ser 
intercambiado en el mercado, 
entre compradores y vendedores 
debidamente informados 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
NO SE DEBE 
CONSIDERAR EN 
EL COSTO DE LOS 
INVENTARIOS 
Sumas anormales de 
materiales, mano de obra y 
gastos generales 
desperdiciados. 
Costos de almacenamiento, 
a menos que éstos sean 
necesarios previamente a 
un proceso de producción 
adicional. 
Gastos generales 
administrativos 
Costos de venta 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
COSTO DE LOS INVENTARIOS PARA UN 
PRESTADOR DE SERVICIOS 
Medirá por los costos que 
suponga su producción, que se 
componen fundamentalmente 
de mano de obra y otros costos 
del personal directamente 
involucrado en la prestación del 
servicio, incluyendo personal 
de supervisión y otros costos 
indirectos atribuibles. 
No se debe incluir márgenes de 
ganancia ni costos indirectos no 
atribuibles; que se tienen en 
cuenta en los precios 
facturados por el prestador de 
servicios. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
TECNICAS DE MEDICIÓN DE COSTOS 
Se asignará 
aplicando el 
método: Primera 
Entrada Primera 
Salida (PEPS) o 
Costo Promedio 
Ponderado (CPP). 
LOS COSTOS 
ESTÁNDARES se 
establecerán a 
partir de niveles 
normales de 
consumo de 
materias primas, 
suministros, mano 
de obra, eficiencia 
y utilización de la 
capacidad. 
El MÉTODO DE 
LOS MINORISTAS 
se utiliza, en el 
sector comercial al 
por menor, cuando 
hay un gran 
número de 
artículos que rotan 
velozmente, que 
tienen márgenes 
de utilidad 
similares. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
INVENTARIO DAÑADO U OBSOLETO 
Si los costos estimados para su 
terminación o su venta han 
aumentado, el costo de los inventarios 
puede no ser recuperable. 
No deben valorarse en libros por 
encima de los IMPORTES 
RECUPERABLES. 
La REBAJA hasta alcanzar el valor neto 
realizable, que se calcula para cada 
partida de los inventarios. 
NO ES APROPIADO realizar las 
rebajas sobre la TOTALIDAD de los 
productos terminados, o sobre todos 
los inventarios en una actividad o 
segmento geográfico determinados. 
Las estimaciones se basarán en la 
INFORMACIÓN MÁS FIABLE de que se 
disponga, en el momento de hacerlas, 
acerca del importe por el que se espera 
realizar los inventarios. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
INVENTARIOS QUE NECESITAN UN PERIODO 
SUSTANCIAL ANTES DE ESTAR LISTOS PARA SU USO O 
VENTA 
Los costos por 
intereses que 
sean 
directamente 
atribuibles a la 
construcción o 
producción de 
activos aptos se 
deben 
capitalizar como 
parte del costo. 
Se 
capitalizan 
siempre y 
cuando sea 
probable que 
generen 
beneficios 
económicos 
futuros a la 
entidad y 
estos puedan 
ser valorados 
con suficiente 
fiabilidad. 
Son costos 
destinados a un 
activo apto que 
podrían haberse 
evitado si no se 
hubiera 
efectuado 
ningún 
desembolso en 
el activo 
correspondiente. 
Un activo 
apto es aquel 
que requiere 
de un periodo 
sustancial 
antes de 
estar listo 
para su uso o 
venta. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
OTROS TIPOS DE INVENTARIO 
INVENTARIO DE PRODUCTOS 
AGRICOLAS: 
Que la entidad haya cosechado o 
recolectado 
INVENTARIO DE MINERALES O 
PRODUCTOS MINERALES: 
Que la entidad haya extraído o 
comprado 
Valoración inicial: 
Al valor razonable menos los 
costos estimados de venta en 
el punto de venta 
Valoración inicial: 
Al valor neto de realización, de 
acuerdo practicas del sector 
Los cambios en su valor se reconocen en el ejercicio que se produzca su 
realización. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO 
Cuando los inventarios sean 
vendidos, el importe en libros 
de los mismos, se 
reconocerá como gasto del 
periodo en el que se 
reconozcan los 
correspondientes ingresos de 
operación. 
El importe de cualquier 
rebaja de valor, hasta 
alcanzar el valor neto 
realizable, así como todas las 
demás pérdidas en los 
inventarios, serán 
reconocidas en el periodo en 
que ocurra la rebaja o la 
pérdida. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
INFORMACION A REVELAR 
Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, 
incluyendo la fórmula de medición de los costos que se haya utilizado. 
El importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la 
clasificación que resulte apropiada para la entidad. 
El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable 
menos los costos de venta. 
El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
INFORMACION A REVELAR 
El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido 
como gasto en el periodo. 
El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha 
reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en 
el periodo. 
Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las 
rebajas de valor. 
El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del 
cumplimiento de deudas. 
Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
MUCHAS GRACIAS … 
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
VERA20142015
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013MARTHASOTOMENDOZA
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.313Mireya
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarioskelvinufr
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Henry Maguiña Perfecto
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
zacr9
 
Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)
cesar de la cruz
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009313Mireya
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4bryan_fk
 
Metodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uefMetodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uef
Gilberto Gustavo Vega Montiel
 

La actualidad más candente (20)

238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2
 
Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)Expo conta-detallista (1)
Expo conta-detallista (1)
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Metodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uefMetodos peps,promedioy uef
Metodos peps,promedioy uef
 

Similar a Nc 2 inventarios

Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
MarisolCarrero1
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
Teach for All
 
NIIF INVENTARIOS
NIIF INVENTARIOSNIIF INVENTARIOS
NIIF INVENTARIOS
Paul Espin
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
Roxanda Quispe Surco
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
CristianQuintero83
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptxNIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
VanessaCarrin1
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
Smith Ñahui Rojas
 

Similar a Nc 2 inventarios (20)

Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
 
NIIF INVENTARIOS
NIIF INVENTARIOSNIIF INVENTARIOS
NIIF INVENTARIOS
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptxNIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Nc 2 inventarios

  • 1. COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA - BID CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE Nº ATN/MT-10078-B0. PROYECTO CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 3. OBJETIVO El cálculo del costo del inventario reconocido como activo. La determinación del costo. El reconocimiento de inventarios como gasto Cualesquiera reducciones contables en el valor realizable neto. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 4. TIPOS DE INVENTARIOS Están disponibles para la venta en el curso ordinario del negocio. Están en proceso de producción para la venta. Se encuentran en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción. Se encuentran en la prestación de servicios En el caso de un proveedor de servicios, los inventarios incluyen los costos del servicio por el cual los ingresos ordinarios aún no han sido reconocidos (por ejemplo, el trabajo en progreso de los auditores, arquitectos y abogados). Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 5. CONCEPTOS CLAVE COSTO DE ADQUISICIÓN Comprende el precio de compra, los aranceles de importación, impuestos no recuperables, transporte, almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares no son parte del costo. COSTOS DE TRANSFORMACIÓN Son los directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa. Comprenden una parte de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 6. Una entidad dedicada a la venta de ordenadores adquiere a un proveedor 100 unidades por un importe de Bs 5.000 c/u. La empresa vendedora decidió conceder un descuento por volumen de compras de Bs 20.000. El costo del transporte es de Bs 12.000 y los seguros implican un monto de Bs 4.000, los cuales fueron pagados en efectivo. La operación fue realizada al crédito a 90 días de plazo que implican un interés vencido del 6% trimestral, sobre el monto de la deuda. ¿Cuál es el costo inicial del inventario? EJEMPLO: Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 7. SOLUCION: VALORACION INICIAL DEL INVENTARIO IMPORTE Bs Proveedor de contado: 100 u x Bs 500 500.000 Descuentos: Por volumen de compras (20.000) Precio neto de compra de contado 480.000 Costos de transporte 12.000 Costos de seguros 4.000 Costo del inventario 496.000 Los intereses sobre compras de inventarios, bienes finales, no forman parte del costo: NC 23 CUENTAS DEBE HABER A Rg A P Inventario de mercaderías Intereses sobre compras al crédito Bancos Instrumentos financieros por pagar Para registrar la compra de mercadería a crédito, a 180 días plazo y una tasa de interés del 6% semestral, según hoja de costos adjunta. 496.000 28.800 16.000 508.800 Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 8. Una empresa dedicada a la fabricación de ordenadores presenta la siguiente información: Los costos indirectos de fabricación se pueden desglosar como sigue: Los costos variables indirectos de fabricación se desglosan como sigue: PARTIDA IMPORTE Materia prima utilizada 25.000 Mano de obra directa 19.000 Costos indirectos de fabricación 12.000 Costos variables indirectos de fabricación 9.000 PARTIDA IMPORTE Costos diversos de fabricación 7.000 Depreciación equipos de fabrica 5.000 PARTIDA IMPORTE Mano de obra indirecta 5.000 Materia prima indirecta 4.000 Estos costos se distribuyen en función de la actividad real. La capacidad estimada de producción es de 60 ordenadores, habiéndose producido 35 ordenadores en este periodo EJEMPLO: Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 9. SOLUCION: Cálculos: Determinación de costos indirectos fijos: Costo fijo por ordenador = 12.000 / 60 = 200 Costos fijos a imputar: 35 x 200 = 7.000 Costo de la subactividad para llevar a resultados: 12.000 – 7.000 = 5.000 Cálculos: Imputación de los costos variables indirectos: Al imputarse en función de la actividad real, se imputan todos, es decir por un importe de Bs 9.000 Cálculos: Valoración de las existencias: PARTIDA IMPORTE Bs Materia prima utilizada 25.000 Mano de obra directa 19.000 Costos indirectos fijos de fabricación 7.000 Costos indirectos variables de fabricación 9.000 TOTAL 60.000 Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 10. MEDICIÓN MEDICIÓN EN LA FECHA DE CORTE: Al más bajo entre el valor de costo y el valor realizable neto. VALOR NETO REALIZABLE (VNR): Es el precio de venta estimado menos los costos estimados de terminación y los costos necesarios para hacer la venta. VALOR RAZONABLE: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 11. VALOR NETO REALIZABLE VALOR NETO REALIZABLE Precio estimado de venta (-) Costos estimados para terminar su producción (-) Costos estimados necesarios para llevar a cabo la venta El VNR hace referencia al importe que la entidad espera obtener de la venta de los inventarios, en el curso normal de sus operaciones. Es una estimación subjetiva. El VR refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores debidamente informados Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 12. NO SE DEBE CONSIDERAR EN EL COSTO DE LOS INVENTARIOS Sumas anormales de materiales, mano de obra y gastos generales desperdiciados. Costos de almacenamiento, a menos que éstos sean necesarios previamente a un proceso de producción adicional. Gastos generales administrativos Costos de venta Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 13. COSTO DE LOS INVENTARIOS PARA UN PRESTADOR DE SERVICIOS Medirá por los costos que suponga su producción, que se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. No se debe incluir márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles; que se tienen en cuenta en los precios facturados por el prestador de servicios. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 14. TECNICAS DE MEDICIÓN DE COSTOS Se asignará aplicando el método: Primera Entrada Primera Salida (PEPS) o Costo Promedio Ponderado (CPP). LOS COSTOS ESTÁNDARES se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. El MÉTODO DE LOS MINORISTAS se utiliza, en el sector comercial al por menor, cuando hay un gran número de artículos que rotan velozmente, que tienen márgenes de utilidad similares. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 15. INVENTARIO DAÑADO U OBSOLETO Si los costos estimados para su terminación o su venta han aumentado, el costo de los inventarios puede no ser recuperable. No deben valorarse en libros por encima de los IMPORTES RECUPERABLES. La REBAJA hasta alcanzar el valor neto realizable, que se calcula para cada partida de los inventarios. NO ES APROPIADO realizar las rebajas sobre la TOTALIDAD de los productos terminados, o sobre todos los inventarios en una actividad o segmento geográfico determinados. Las estimaciones se basarán en la INFORMACIÓN MÁS FIABLE de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar los inventarios. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 16. INVENTARIOS QUE NECESITAN UN PERIODO SUSTANCIAL ANTES DE ESTAR LISTOS PARA SU USO O VENTA Los costos por intereses que sean directamente atribuibles a la construcción o producción de activos aptos se deben capitalizar como parte del costo. Se capitalizan siempre y cuando sea probable que generen beneficios económicos futuros a la entidad y estos puedan ser valorados con suficiente fiabilidad. Son costos destinados a un activo apto que podrían haberse evitado si no se hubiera efectuado ningún desembolso en el activo correspondiente. Un activo apto es aquel que requiere de un periodo sustancial antes de estar listo para su uso o venta. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 17. OTROS TIPOS DE INVENTARIO INVENTARIO DE PRODUCTOS AGRICOLAS: Que la entidad haya cosechado o recolectado INVENTARIO DE MINERALES O PRODUCTOS MINERALES: Que la entidad haya extraído o comprado Valoración inicial: Al valor razonable menos los costos estimados de venta en el punto de venta Valoración inicial: Al valor neto de realización, de acuerdo practicas del sector Los cambios en su valor se reconocen en el ejercicio que se produzca su realización. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 18. RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos, se reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, serán reconocidas en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 19. INFORMACION A REVELAR Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de medición de los costos que se haya utilizado. El importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación que resulte apropiada para la entidad. El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta. El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 20. INFORMACION A REVELAR El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo. El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo. Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor. El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas. Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
  • 21. MUCHAS GRACIAS … POR SU ATENCION