SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA
DEL SISTEMA
NERVIOSO
SEMANA
13
Asistencia al usuario con
patologías
Lic. Carlos Hernandez Jimenez
Reconoce los procesos patológicos que
afectan al sistema nervioso
• Encéfalo y funciones especificas de la corteza
cerebral
• Fisiopatología de la motilidad voluntaria
• Estudio especial del dolor
• Fisiopatología del tronco del encéfalo, medula
espinal y los pares craneales
• Fisiopatología de la coordinación motora, del
equilibrio y de la marcha
• Síndrome epiléptico
Pág. 1
ESTIMULACION
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO
La cual una o varias
contracciones
musculares, rápidas,
de corta duración,
inducen el
desplazamiento de
uno, varios
segmentos del
cuerpo o de todo el
cuerpo. Estas
contracciones
musculares se
Actúa una vez finalizado el
desplazamiento del cuerpo o
una de sus partes, y determina
el mantenimiento de ellos en
la posición a que fueron
llevados. Fija en una actitud
en lugar de desplazar, se
debe, a sacudidas musculares
breves con variaciones del
estado de tensión especial o
semicontracción muscular,
duradera, llamada tono
muscular.
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO
El dolor resulta de la activación de los nociceptores
periféricos por la liberación de neurotransmisores, y
por la disminución del umbral de respuesta de las
fibras nociceptivas. Cuando existe una injuria tisular
los nociceptores “silentes” son reclutados,
respondiendo posteriormente a una serie de
estímulos8
Escala analógica visual, denominada por sus
siglas como: EVA y permite medir la intensidad
del dolor con la máxima reproductibilidad entre
los observadores. Consiste en una línea
horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos
se encuentran las expresiones extremas del
síntoma del dolor.
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
El tronco del encéfalo transmite
señales entre el encéfalo y la médula
espinal y maneja las funciones
involuntarias básicas. El tronco del
encéfalo conecta la médula espinal
con los centros de pensamiento
superior del encéfalo. Consta de tres
estructuras: el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el cerebro medio.
El tronco del encéfalo transmite señales entre el encéfalo y la médula espinal y maneja las
funciones involuntarias básicas. El tronco del encéfalo conecta la médula espinal con los
centros de pensamiento superior del encéfalo. Consta de tres estructuras: el bulbo raquídeo,
la protuberancia y el cerebro medio.
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Pág. 1
FISIOPATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO I
Pág. 1
La coordinación puede clasificarse en función de
las partes del cuerpo involucradas en el
movimiento, de la siguiente manera:
 Coordinación dinámica: se caracteriza porque
hay una amplia participación muscular.
 Coordinación Óculo Segmentaria: vincula el
campo visual y la motricidad de cualquier
segmento del cuerpo. Tenemos la Óculo-manual y
la Óculo- pédica.
 Óculo-manual: referida a la capacidad de usar las
manos en función de lo que percibimos con los
ojos, asociada a la motricidad fina.
 Óculo- pédica: referida a la capacidad de usar los
pies en función de lo que percibimos con los ojos.
Es característica de la motricidad gruesa.
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Pág. 1
• Convulsión:
movimiento
involuntario a
consecuencia de una
descarga eléctrica
hipersincronica
procedente del SNC.
• Crisis Epileptica:
conjunto de
fenómenos motores
y no motores
consecuencia de
dicha descarga (5-
10% de la población)
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Pág. 1
Según semiología:
• Crisis parciales:
simples y complejas
• Crisis
generalizadas:
ausencias, tónicas,
atónicas,
mioclónicas,
espasmos infantiles.
Según etiologia:
• Idiopatica
• Criptogenica
• sintomatica
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Pág. 1
El estudiante evaluará los
ejemplos panteados en
clase ademas de
participar didacticamente.
EXPERIMENTAR
Pág. 1
El estudiante formara grupos para
poder desarrollar temas de
patologia del aparato digestive, y
lo Subira a la Plataforma para su
respectiva exposicion.
EXPERIMENTAR
5. Evaluar
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SESION 13.pptx

postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
Yahaira Thòmas
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
Juan Jose Pozo Muro
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
mvcpalmares
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Ut 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo MotorUt 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo Motor
Marcial Poveda
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
StephanieVargas02
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Macarenamoralespinta
 
01.pdf
01.pdf01.pdf
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
javierdavidcubides
 
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptxSEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
anny545237
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
FannyChillan
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Universidad Nuestra Señora de La Paz
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
gladysrodriguezcuervo
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Cristian Diaz
 
Sistemanervioso cent
Sistemanervioso centSistemanervioso cent
Sistemanervioso cent
Natividad Rabiela Diaz
 

Similar a SESION 13.pptx (20)

postura y equilibrio
postura y equilibrio postura y equilibrio
postura y equilibrio
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Ut 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo MotorUt 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo Motor
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
 
01.pdf
01.pdf01.pdf
01.pdf
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptxSEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
SEMANA 12 - Sistema nervioso.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 
Sistemanervioso cent
Sistemanervioso centSistemanervioso cent
Sistemanervioso cent
 

Más de Carlos Raul Hernandez Jimenez

Semana_12.pptx
Semana_12.pptxSemana_12.pptx
REFORZANDO VOCALES.docx
REFORZANDO VOCALES.docxREFORZANDO VOCALES.docx
REFORZANDO VOCALES.docx
Carlos Raul Hernandez Jimenez
 
Higado.pptx
Higado.pptxHigado.pptx
SESION 11.pptx
SESION 11.pptxSESION 11.pptx
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
Semana 01.pptx
Semana 01.pptxSemana 01.pptx
SEMANA 03.pptx
SEMANA 03.pptxSEMANA 03.pptx
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
Semana_03.pptx
Semana_03.pptxSemana_03.pptx

Más de Carlos Raul Hernandez Jimenez (10)

Semana_12.pptx
Semana_12.pptxSemana_12.pptx
Semana_12.pptx
 
REFORZANDO VOCALES.docx
REFORZANDO VOCALES.docxREFORZANDO VOCALES.docx
REFORZANDO VOCALES.docx
 
Higado.pptx
Higado.pptxHigado.pptx
Higado.pptx
 
SESION 11.pptx
SESION 11.pptxSESION 11.pptx
SESION 11.pptx
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Semana 01.pptx
Semana 01.pptxSemana 01.pptx
Semana 01.pptx
 
SEMANA 03.pptx
SEMANA 03.pptxSEMANA 03.pptx
SEMANA 03.pptx
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
Semana_03.pptx
Semana_03.pptxSemana_03.pptx
Semana_03.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

SESION 13.pptx

  • 1. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO SEMANA 13 Asistencia al usuario con patologías Lic. Carlos Hernandez Jimenez
  • 2. Reconoce los procesos patológicos que afectan al sistema nervioso • Encéfalo y funciones especificas de la corteza cerebral • Fisiopatología de la motilidad voluntaria • Estudio especial del dolor • Fisiopatología del tronco del encéfalo, medula espinal y los pares craneales • Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha • Síndrome epiléptico
  • 4. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO
  • 5. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO La cual una o varias contracciones musculares, rápidas, de corta duración, inducen el desplazamiento de uno, varios segmentos del cuerpo o de todo el cuerpo. Estas contracciones musculares se Actúa una vez finalizado el desplazamiento del cuerpo o una de sus partes, y determina el mantenimiento de ellos en la posición a que fueron llevados. Fija en una actitud en lugar de desplazar, se debe, a sacudidas musculares breves con variaciones del estado de tensión especial o semicontracción muscular, duradera, llamada tono muscular.
  • 6. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL APARATO NERVIOSO El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por la liberación de neurotransmisores, y por la disminución del umbral de respuesta de las fibras nociceptivas. Cuando existe una injuria tisular los nociceptores “silentes” son reclutados, respondiendo posteriormente a una serie de estímulos8 Escala analógica visual, denominada por sus siglas como: EVA y permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas del síntoma del dolor.
  • 7. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO El tronco del encéfalo transmite señales entre el encéfalo y la médula espinal y maneja las funciones involuntarias básicas. El tronco del encéfalo conecta la médula espinal con los centros de pensamiento superior del encéfalo. Consta de tres estructuras: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebro medio. El tronco del encéfalo transmite señales entre el encéfalo y la médula espinal y maneja las funciones involuntarias básicas. El tronco del encéfalo conecta la médula espinal con los centros de pensamiento superior del encéfalo. Consta de tres estructuras: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebro medio.
  • 8. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 9. Pág. 1 FISIOPATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO I
  • 10. Pág. 1 La coordinación puede clasificarse en función de las partes del cuerpo involucradas en el movimiento, de la siguiente manera:  Coordinación dinámica: se caracteriza porque hay una amplia participación muscular.  Coordinación Óculo Segmentaria: vincula el campo visual y la motricidad de cualquier segmento del cuerpo. Tenemos la Óculo-manual y la Óculo- pédica.  Óculo-manual: referida a la capacidad de usar las manos en función de lo que percibimos con los ojos, asociada a la motricidad fina.  Óculo- pédica: referida a la capacidad de usar los pies en función de lo que percibimos con los ojos. Es característica de la motricidad gruesa. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 11. Pág. 1 • Convulsión: movimiento involuntario a consecuencia de una descarga eléctrica hipersincronica procedente del SNC. • Crisis Epileptica: conjunto de fenómenos motores y no motores consecuencia de dicha descarga (5- 10% de la población) FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 12. Pág. 1 Según semiología: • Crisis parciales: simples y complejas • Crisis generalizadas: ausencias, tónicas, atónicas, mioclónicas, espasmos infantiles. Según etiologia: • Idiopatica • Criptogenica • sintomatica FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 13. Pág. 1 El estudiante evaluará los ejemplos panteados en clase ademas de participar didacticamente. EXPERIMENTAR
  • 14. Pág. 1 El estudiante formara grupos para poder desarrollar temas de patologia del aparato digestive, y lo Subira a la Plataforma para su respectiva exposicion. EXPERIMENTAR
  • 15. 5. Evaluar ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?