SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN FORMATIVA 14:
El gran cisma de Oriente y
El movimiento de las cruzadas
Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=jYhSHftzjVo
¿Qué es el Cisma de Oriente?
CONVERSATORIO
¿Cuáles fueron los motivos
principales por los cuales se dio el
gran Cisma?
¿Qué es el Cisma de Oriente?
El gran cisma de Oriente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El pensamiento greco-oriental y el pensamiento latino-occidental habían tenido desarrollos diversos. Los contrastes eran de
orden litúrgico, disciplinar, político-eclesiástico y dogmático.
El cierre de las Iglesias y monasterios latinos en
Constantinopla, la rígida condena del uso latino del pan
ácimo en la celebración de la misa, la cuestión del
celibato de los sacerdotes, la introducción del Filioque en
el Credo y otros factores provocaron nuevos
enfrentamientos.
Cuando el papa alemán León IX (1049-1054) intervino
políticamente en el sur de Italia, que en aquel momento
los normandos habían empezado a arrebatar a los
bizantinos, surgieron nuevos puntos de conflicto y
nuevas divergencias.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Humberto demuestra claramente cómo la Iglesia occidental
se había desarrollado siguiendo una dirección nueva y
propia, y muestra que los reformadores conocían muy poco
la mentalidad de la Iglesia griega.
Por esta razón, Cerulario no excomulgó ni al papa ni a la
Iglesia romana, sino únicamente a los legados. No obstante,
esta fractura no se curó nunca.
Apoyándose sobre la donación de Constantino -que a la
sazón era considerada un documento auténtico, no una
falsificación, en la misma Constantinopla- y sobre la posición
primacial del pontífice, fundada en la sucesión de Pedro,
pretendieron el reconocimiento del primado romano de
jurisdicción y la observancia de los usos occidentales, que
señalaban como los únicos válidos y conformes con la
tradición.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=xVFcgAXwi9k
Las Cruzadas: La Lucha por Jerusalén (Tierra Santa)
CONVERSATORIO ¿Qué son las cruzadas?
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
1. Las Cruzadas
La conquista de Jerusalén por parte de los turcos seljúcidas (1071),
que arrebataron la ciudad a los fatimíes, y las continuas quejas de
los peregrinos sobre los múltiples obstáculos puestos por los
nuevos dominadores a sus viajes en Tierra Santa fueron un
aldabonazo para la conciencia de todos los cristianos.
Los ideales que empujaron a la caballería occidental a reconquistar Tierra Santa y a luchar contra el islam
fueron originaria y profundamente cristianos y misioneros.
El movimiento de las Cruzadas
La gran idea religiosa, superando todos los límites nacionales, unió
a los pueblos occidentales cristianos, que se aliaron para ayudar a
los cristianos orientales y arrebatar al islam el país donde Cristo
había vivido y había anunciado su mensaje de salvación.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El llamamiento del papa suscitó un eco insospechado y dio vida a un movimiento religioso de masas que, a
pesar de numerosos contragolpes, sobrevivió durante siglos y no perdió su pujante entusiasmo hasta que se
produjo la ruptura de la unidad occidental, al final de la Alta Edad Media.
a) Primera cruzada (1096-1099). La cruzada propiamente
dicha estuvo precedida de una marcha de tropas de
campesinos, sin organización ni jefes.
La mayoría de aquellos campesinos murieron en Hungría.
Los supervivientes, guiados por Pedro de Amiens, el
Ermitaño, que había predicado la cruzada, llegaron a Asia
Menor, pero en el primer asalto de los turcos seljúcidas
fueron completamente destruidos y aniquilados.
1. Las Cruzadas
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
b) Segunda cruzada (1147-1148). Bernardo de Claraval se
empeñó particularmente en su realización y ganó para
esta causa a los reyes de Francia y Alemania (Conrado
III). Esta cruzada terminó con una tremenda catástrofe
del ejército franco-alemán, que fue aniquilado por los
turcos en sucesivas batallas. Jerusalén pasó nuevamente
a manos musulmanas en 1187.
c) Tercera cruzada (1189-1192). Un nuevo y poderoso ejército de cruzados, bien
pertrechado, partió hacia Oriente para reconquistar la Ciudad Santa, guiado por
el emperador Federico I Barbarroja. En Iconio consiguió una victoria sobre los
turcos. Pero cuando el emperador se ahogó en el río Salef en 1190, el ejército,
carente de jefe, no pudo obtener más victorias. El rey inglés Ricardo Corazón de
León y el rey francés Felipe II no pudieron reconquistar Jerusalén, pero
estipularon en 1192 un armisticio con el sultán Saldino, gracias al cual se permitía
que los peregrinos cristianos visitaran pacíficamente Jerusalén.
1. Las Cruzadas
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
d) La cuarta cruzada (1202-1204), proclamada por el papa Inocencio III en 1098 y preparada en Francia con la
correspondiente predicación, debía dirigirse primero, por motivos estratégicos, contra Egipto. La expedición
fue desviada hacia Constantinopla por los intereses comerciales de los mercaderes venecianos y se inmiscuyó
en las luchas por el trono en Bizancio.
c) La inutilidad y la falta de sentido de esta última
empresa suscitaron en Occidente dudas sobre la
oportunidad de proseguir expediciones cruzadas
armadas. Como era de esperar, la fanática iniciativa
terminó en una horrible tragedia. Ya en Italia la
expedición empezó a dispersarse.
1. Las Cruzadas
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
f) Quinta cruzada (1228-1229). Fue una empresa privada
del emperador Federico II, que se hallaba excomulgado.
Por medio de negociaciones con el sultán egipcio
consiguió que Jerusalén fuera restituida a los cristianos.
Pero la Ciudad Santa se perdió definitivamente en 1244.
g) Sexta cruzada (1248-1254). El rey de Francia Luis IX, el Santo,
trató en primer lugar de vencer a Egipto para conquistar
después Tierra Santa. En abril de 1250, cerca de El Cairo, el
ejército francés fue derrotado y los supervivientes, con el rey,
fueron hechos prisioneros.
1. Las cruzadas
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Las tres grandes órdenes militares nacieron de la inmediata experiencia de la cruzada en Tierra Santa. Además
de los tres votos monásticos comunes -pobreza, castidad y obediencia-, los caballeros asumieron en sus
estatutos el deber de servir a los peregrinos exhaustos y enfermos, y de proteger los lugares santos contra los
infieles.
La orden de los sanjuanistas u hospitalarios fue fundada en
1099, como fraternidad, en el Hospital de San Juan de
Jerusalén y, en 1120, pasó a ser orden (hábito: manto negro
con una cruz blanca).
La orden teutónica, fundada por algunos ciudadanos de Bre-
men y de Lübeck en 1189/1190 como confraternidad
hospitalaria, fue transformada en orden militar en 1198. La
difusión del cristianismo en los países bálticos y la fundación
del Estado de la orden fueron a partir de entonces sus misiones
(hábito: manto blanco, cruz negra).
2. Las órdenes militares
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
En una visión de conjunto se cuestiona la importancia del
movimiento cruzado.
Las cruzadas fortalecieron extraordinariamente la conciencia
comunitaria occidental, ampliaron el horizonte europeo y,
gracias al encuentro con la cultura bizantina y oriental, y sobre
todo a los contactos con el mundo islámico, impulsaron las
ciencias.
Las cruzadas ejercieron una influencia profunda y duradera
sobre la vida de piedad occidental. Al tomar la cruz por amor a
Cristo, los cruzados tuvieron que afrontar peligros y fatigas en
el viaje de ida y vuelta a Tierra Santa.
3. Balance
En su peregrinatio religiosa quisieron seguir la vida pobre del
Redentor que carga con la cruz, y dieron nueva vida a la idea
del seguimiento de Cristo en pobreza y penitencia, también en
su misma patria.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La Iglesia en la Edad Media
(jamboard)
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
TRABAJO EN EQUIPOS: después de observar el video, elabora un organizador visual
Equipo 1: ¿Cuál es el Origen de las cruzadas?
Equipo 2: ¿Cuáles son las consecuencias de las cruzadas?
Equipo 3: ¿Qué es la orden de los Hospitalarios?
Equipo 4: ¿Qué es la orden de los Templarios?
Equipo 5: ¿Qué es la orden Teutónica?
https://reinodejerusalen.com/las-ordenes-de-caballeria-teutones-templarios-y-hospitalarios/
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16900/los-caballeros-templarios/
https://jamboard.google.com/d/1Xb6PJcAj5oXog0f0M1VJtAr5R
5gici-t0WzNoffiTWk/edit?usp=sharing
EXPOSICIÓN: (AVANCE DEL ENSAYO)
TAREA
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Indicaciones: se realizará una exposición del avance de su ensayo,
utilizando el power point, para lo cual se tendrá 3 minutos por ensayo.
1.-Carátula. (título, los integrantes, imagen)
2.- Introducción.
3.- Avance del ensayo.
4.- Bibliografía.
CONVERSATORIO
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a sesion 14.pptx

H.I.2
H.I.2H.I.2
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
bandetorre
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
ElvaPonce4
 
Las cruzadas luisina
Las cruzadas luisinaLas cruzadas luisina
Las cruzadas luisina
JAIMECASTS
 
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
Miguel Neira
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
profesormarconiperez
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
Marlon Espinoza
 
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
guest7cfdf35
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
Katherine42142
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
PSUHistoriacachs
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
issim
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Colegio Loyola
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
David Galarza Fernández
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
DianaCatalina19
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
ElvaPonce4
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 

Similar a sesion 14.pptx (20)

H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
 
Las cruzadas luisina
Las cruzadas luisinaLas cruzadas luisina
Las cruzadas luisina
 
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
Hist. Ec. I - Iglesia medieval 2
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
 
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)PPT ayudantia 2 (segunda parte)
PPT ayudantia 2 (segunda parte)
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (14)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

sesion 14.pptx

  • 1. SESIÓN FORMATIVA 14: El gran cisma de Oriente y El movimiento de las cruzadas Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=jYhSHftzjVo ¿Qué es el Cisma de Oriente? CONVERSATORIO ¿Cuáles fueron los motivos principales por los cuales se dio el gran Cisma? ¿Qué es el Cisma de Oriente?
  • 3. El gran cisma de Oriente Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El pensamiento greco-oriental y el pensamiento latino-occidental habían tenido desarrollos diversos. Los contrastes eran de orden litúrgico, disciplinar, político-eclesiástico y dogmático. El cierre de las Iglesias y monasterios latinos en Constantinopla, la rígida condena del uso latino del pan ácimo en la celebración de la misa, la cuestión del celibato de los sacerdotes, la introducción del Filioque en el Credo y otros factores provocaron nuevos enfrentamientos. Cuando el papa alemán León IX (1049-1054) intervino políticamente en el sur de Italia, que en aquel momento los normandos habían empezado a arrebatar a los bizantinos, surgieron nuevos puntos de conflicto y nuevas divergencias.
  • 4. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Humberto demuestra claramente cómo la Iglesia occidental se había desarrollado siguiendo una dirección nueva y propia, y muestra que los reformadores conocían muy poco la mentalidad de la Iglesia griega. Por esta razón, Cerulario no excomulgó ni al papa ni a la Iglesia romana, sino únicamente a los legados. No obstante, esta fractura no se curó nunca. Apoyándose sobre la donación de Constantino -que a la sazón era considerada un documento auténtico, no una falsificación, en la misma Constantinopla- y sobre la posición primacial del pontífice, fundada en la sucesión de Pedro, pretendieron el reconocimiento del primado romano de jurisdicción y la observancia de los usos occidentales, que señalaban como los únicos válidos y conformes con la tradición.
  • 5. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 6. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=xVFcgAXwi9k Las Cruzadas: La Lucha por Jerusalén (Tierra Santa) CONVERSATORIO ¿Qué son las cruzadas?
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 1. Las Cruzadas La conquista de Jerusalén por parte de los turcos seljúcidas (1071), que arrebataron la ciudad a los fatimíes, y las continuas quejas de los peregrinos sobre los múltiples obstáculos puestos por los nuevos dominadores a sus viajes en Tierra Santa fueron un aldabonazo para la conciencia de todos los cristianos. Los ideales que empujaron a la caballería occidental a reconquistar Tierra Santa y a luchar contra el islam fueron originaria y profundamente cristianos y misioneros. El movimiento de las Cruzadas La gran idea religiosa, superando todos los límites nacionales, unió a los pueblos occidentales cristianos, que se aliaron para ayudar a los cristianos orientales y arrebatar al islam el país donde Cristo había vivido y había anunciado su mensaje de salvación.
  • 8. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 9. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El llamamiento del papa suscitó un eco insospechado y dio vida a un movimiento religioso de masas que, a pesar de numerosos contragolpes, sobrevivió durante siglos y no perdió su pujante entusiasmo hasta que se produjo la ruptura de la unidad occidental, al final de la Alta Edad Media. a) Primera cruzada (1096-1099). La cruzada propiamente dicha estuvo precedida de una marcha de tropas de campesinos, sin organización ni jefes. La mayoría de aquellos campesinos murieron en Hungría. Los supervivientes, guiados por Pedro de Amiens, el Ermitaño, que había predicado la cruzada, llegaron a Asia Menor, pero en el primer asalto de los turcos seljúcidas fueron completamente destruidos y aniquilados. 1. Las Cruzadas
  • 10. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque b) Segunda cruzada (1147-1148). Bernardo de Claraval se empeñó particularmente en su realización y ganó para esta causa a los reyes de Francia y Alemania (Conrado III). Esta cruzada terminó con una tremenda catástrofe del ejército franco-alemán, que fue aniquilado por los turcos en sucesivas batallas. Jerusalén pasó nuevamente a manos musulmanas en 1187. c) Tercera cruzada (1189-1192). Un nuevo y poderoso ejército de cruzados, bien pertrechado, partió hacia Oriente para reconquistar la Ciudad Santa, guiado por el emperador Federico I Barbarroja. En Iconio consiguió una victoria sobre los turcos. Pero cuando el emperador se ahogó en el río Salef en 1190, el ejército, carente de jefe, no pudo obtener más victorias. El rey inglés Ricardo Corazón de León y el rey francés Felipe II no pudieron reconquistar Jerusalén, pero estipularon en 1192 un armisticio con el sultán Saldino, gracias al cual se permitía que los peregrinos cristianos visitaran pacíficamente Jerusalén. 1. Las Cruzadas
  • 11. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque d) La cuarta cruzada (1202-1204), proclamada por el papa Inocencio III en 1098 y preparada en Francia con la correspondiente predicación, debía dirigirse primero, por motivos estratégicos, contra Egipto. La expedición fue desviada hacia Constantinopla por los intereses comerciales de los mercaderes venecianos y se inmiscuyó en las luchas por el trono en Bizancio. c) La inutilidad y la falta de sentido de esta última empresa suscitaron en Occidente dudas sobre la oportunidad de proseguir expediciones cruzadas armadas. Como era de esperar, la fanática iniciativa terminó en una horrible tragedia. Ya en Italia la expedición empezó a dispersarse. 1. Las Cruzadas
  • 12. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque f) Quinta cruzada (1228-1229). Fue una empresa privada del emperador Federico II, que se hallaba excomulgado. Por medio de negociaciones con el sultán egipcio consiguió que Jerusalén fuera restituida a los cristianos. Pero la Ciudad Santa se perdió definitivamente en 1244. g) Sexta cruzada (1248-1254). El rey de Francia Luis IX, el Santo, trató en primer lugar de vencer a Egipto para conquistar después Tierra Santa. En abril de 1250, cerca de El Cairo, el ejército francés fue derrotado y los supervivientes, con el rey, fueron hechos prisioneros. 1. Las cruzadas
  • 13. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Las tres grandes órdenes militares nacieron de la inmediata experiencia de la cruzada en Tierra Santa. Además de los tres votos monásticos comunes -pobreza, castidad y obediencia-, los caballeros asumieron en sus estatutos el deber de servir a los peregrinos exhaustos y enfermos, y de proteger los lugares santos contra los infieles. La orden de los sanjuanistas u hospitalarios fue fundada en 1099, como fraternidad, en el Hospital de San Juan de Jerusalén y, en 1120, pasó a ser orden (hábito: manto negro con una cruz blanca). La orden teutónica, fundada por algunos ciudadanos de Bre- men y de Lübeck en 1189/1190 como confraternidad hospitalaria, fue transformada en orden militar en 1198. La difusión del cristianismo en los países bálticos y la fundación del Estado de la orden fueron a partir de entonces sus misiones (hábito: manto blanco, cruz negra). 2. Las órdenes militares
  • 14. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque En una visión de conjunto se cuestiona la importancia del movimiento cruzado. Las cruzadas fortalecieron extraordinariamente la conciencia comunitaria occidental, ampliaron el horizonte europeo y, gracias al encuentro con la cultura bizantina y oriental, y sobre todo a los contactos con el mundo islámico, impulsaron las ciencias. Las cruzadas ejercieron una influencia profunda y duradera sobre la vida de piedad occidental. Al tomar la cruz por amor a Cristo, los cruzados tuvieron que afrontar peligros y fatigas en el viaje de ida y vuelta a Tierra Santa. 3. Balance En su peregrinatio religiosa quisieron seguir la vida pobre del Redentor que carga con la cruz, y dieron nueva vida a la idea del seguimiento de Cristo en pobreza y penitencia, también en su misma patria.
  • 15. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 16. La Iglesia en la Edad Media (jamboard) Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque TRABAJO EN EQUIPOS: después de observar el video, elabora un organizador visual Equipo 1: ¿Cuál es el Origen de las cruzadas? Equipo 2: ¿Cuáles son las consecuencias de las cruzadas? Equipo 3: ¿Qué es la orden de los Hospitalarios? Equipo 4: ¿Qué es la orden de los Templarios? Equipo 5: ¿Qué es la orden Teutónica? https://reinodejerusalen.com/las-ordenes-de-caballeria-teutones-templarios-y-hospitalarios/ https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16900/los-caballeros-templarios/ https://jamboard.google.com/d/1Xb6PJcAj5oXog0f0M1VJtAr5R 5gici-t0WzNoffiTWk/edit?usp=sharing
  • 17. EXPOSICIÓN: (AVANCE DEL ENSAYO) TAREA Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Indicaciones: se realizará una exposición del avance de su ensayo, utilizando el power point, para lo cual se tendrá 3 minutos por ensayo. 1.-Carátula. (título, los integrantes, imagen) 2.- Introducción. 3.- Avance del ensayo. 4.- Bibliografía. CONVERSATORIO
  • 18. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas Gracias!