SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN FORMATIVA 15:
Movimientos de pobreza,
herejías e Inquisición
Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
1. El biblicismo y el seguimiento de Jesús
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Las reformas monásticas de los siglos X-XI habían manifestado la exigencia de volver a la pobreza apostólica de la Iglesia
primitiva.
Querían conocer la vida de Cristo y de los apóstoles
directamente, tal como la relata la Escritura. El pueblo
cristiano tenía hambre de la palabra de Dios y no dudaba
en afrontar largos viajes para poder escuchar a grandes
predicadores como Bernardo de Claraval o Norberto.
La imagen del Salvador pobre quedó impresa no sólo en
quienes habían regresado de Tierra Santa, sino también
en quienes habían permanecido en sus respectivos
países, e incitó a unos y otros al seguimiento de Cristo.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
En la Iglesia se despertó la conciencia de los laicos, que
querían formarse una opinión personal sobre las
cuestiones religiosas y para ello recurrían a la Biblia.
Pero también se corría el peligro de que se ligara a
teorías heréticas y contrarias a la Iglesia y produjera
nuevos daños.
En todas partes, los obispados y las abadías se hallaban
en manos de nobles y poderosos. El clero, que
determinaba la vida espiritual, estaba estrechamente
vinculado a los señores feudales. Pero en las prósperas
ciudades estaba empezando a surgir una clase burguesa,
consciente de su importancia y que ya no se abandonaba
sin reservas a los guías espirituales.
1. El biblicismo y el seguimiento de Jesús
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=zolP2KxK188
PEDRO VALDO: El primer REFORMADOR antes de la
REFORMA
¿Quién es Pedro Valdo y quienes son los Valdenses?
CONVERSATORIO
https://www.youtube.com/watch?v=7ypULlh1GPY&t=23s
Francisco pide perdón a la Iglesia valdense en nombre
de la Iglesia católica
Jamboard
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
En Grupos responde las siguiente preguntas brevemente
• ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de la vida espiritual de los Valdenses y los Católicos?
ítems Semejanzas Diferencias
Católicos.
Valdenses
• ¿Qué herejías cometieron los Valdenses contra la Iglesia Católica?
• ¿Qué opinión te merece la actitud del papa Francisco en junio de 2015 frente a los Valdenses?
https://jamboard.google.com/d/1_5HELUTCfa9PuFlpzhkoK5k0YbIjpCaRLOmP60L9Rn0/edit?usp=sharing
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
a) El celoso reformador de los Países Bajos,
Tanquelmo, contrario a toda forma de posesión
de los clérigos, no se limitó a censurar
enérgicamente la vida mundana de los religiosos,
sino que terminó dirigiendo una lucha
espiritualista contra la jerarquía y la Iglesia
sacramental, y rechazó la eucaristía.
b) Los valdenses proceden del rico comerciante
Pedro Valdo de Lyon, el ideal de pobreza y donó su
patrimonio, para poder iniciar mejor un riguroso
apostolado de pobreza y predicar la penitencia. Su
predicación, que ciertamente partía de intenciones
puras, no estuvo exenta de exageraciones y de duras
críticas a la vida de aquel tiempo y oculta La peligros
para la fe.
2. Movimientos de pobreza. Valdenses y cátaros
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
c) Hacia 1170 aparecieron por primera vez en Bélgica y en
los Países Bajos las llamadas beguinas, mujeres piadosas
que se dedicaban a la oración y a la lectura de la Escritura,
realizaban trabajos manuales, se ocupaban del cuidado de
los enfermos y de la educación de las niñas y, aunque no
habían hecho verdaderos votos monásticos, vivían en
comunidad, en las llamadas «cortes de beguinas».
d) Mientras que todos estos grupos religiosos tenían en
común la misma matriz cristiana, el movimiento de los
cátaros hundía sus raíces en una forma de maniqueísmo
dualista, de naturaleza esencialmente no cristiana.
Los cátaros sostenían que el mundo había sido creado por
el diablo, es decir, por el Dios malo del Antiguo
Testamento, y estaba dominado por él.
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=-OB4ivCKCE0
La Inquisición
¿Comenta brevemente el video y plantea tres conclusiones. ?
CONVERSATORIO
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El rey Luis VII de Francia y el rey Enrique II de Inglaterra
presionaron, en 1179, en el concilio III de Letrán hasta
que éste aprobó duras medidas contra los herejes, que
debían ser castigados con la confiscación de los bienes y
la privación de la libertad y, si era necesario, sometidos
por la fuerza de las armas.
También la represión de los herejes y la Inquisición (del latín inquinio, «indagación»), que se desarrollaban
en aquel momento, han de i vistas a la luz de este doble aspecto de la ofensiva contra la Iglesia.
3. La Inquisición
En un mundo como el medieval, que formaba una
perfecta unidad político-religiosa, el poder espiritual y el
temporal tenían que actuar de común acuerdo, en
cuanto se percibiera un ataque contra su común
fundamento cristiano.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La terrible guerra, indigna de cristianos, se prolongó durante
veinte años y exigió de ambas partes un gran número de
víctimas. Ciudades enteras quedaron despobladas y vastas
regiones fueron devastadas. La cultura provenzal quedó
aniquilada.
En determinados casos, la autoridad tenía que proceder de
oficio contra un pecador o un delincuente, sin esperar a que
fueran acusados (proceso de acusación); estaba obligada ex
officio (actuación de oficio) a localizarlos y llevarlos a juicio.
El hecho de que la Iglesia, al entregarlo, pidiera al poder civil
que salvara la vida del imputado, no era sino un «horrendo
formalismo y una pura ficción». Si el tribunal secular se negaba
a proceder a la ejecución del condenado, él mismo se hacía
sospechoso de herejía.
3. La Inquisición
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Se derramó mucha sangre inocente y hubo un exceso de
atrocidades y de sufrimientos infligidos por seres indignos de
llamarse humanos.
Ciegos fanáticos, que creían actuar en nombre de Jesús, el
Señor misericordioso del Sermón de la montaña y de la buena
noticia de la redención, causaron a la humanidad sufrimientos
sin fin.
Al hombre medieval, el hereje religioso le parecía semejante a
un revolucionario político, que ton su ataque constituía una
amenaza para los fundamentos sobre los cuales la Iglesia y el
Estado fundaban su existencia en la sociedad occidental. Es
cierto que hubo teólogos, sobre todo Tomás de Aquino (1225-
1274), que condenaron enérgicamente la coacción religiosa.
3. La Inquisición
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Dado que existe una sola verdad objetiva, ¿se le presta
un mejor servicio de mi la dureza o con el amor
indulgente? El creyente medieval estaba convencido de
que era necesaria la primera.
Los procesos contra los herejes y las persecuciones contra las
brujas continuaron en la Edad Moderna, en Wittenberg y en
Ginebra, igual que en Colonia y en París.
Sin embargo, ya Francisco de Asís y Domingo demostraron en
su época que existía otro camino para anunciar el evangelio y
superar los peligros para la fe.
3. La Inquisición
Foro
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Da un breve interpretación del siguiente texto:
“A pesar del siglo oscuro del papado (edad de
Hierro) la iglesia continua su existencia porque
la fuerza del espíritu Santo la ayuda a superar
los momentos difíciles”
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a sesión 15 .pptx

sesion 9.pptx
sesion 9.pptxsesion 9.pptx
sesion 9.pptx
ElvaPonce4
 
23 benedicto xvi
23 benedicto xvi23 benedicto xvi
23 benedicto xvi
David Galarza Fernández
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
ElvaPonce4
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
carolinita18
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
Esteban Gomez
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
ElvaPonce4
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
carolinita18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guest948708f
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
J.M. SISO MARTINEZ
 
Carmen . y yuli
Carmen . y yuliCarmen . y yuli
Carmen . y yuli
Xiikitha Tlv
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo
 
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo EstradaDificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
JasterRogue2
 
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo EstradaDificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
EdwardCrumpp
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Diffusor Fidei
 
Iglesias1
Iglesias1Iglesias1
Iglesias1
academica
 
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
ElvaPonce4
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
Isaac Pinto
 

Similar a sesión 15 .pptx (20)

sesion 9.pptx
sesion 9.pptxsesion 9.pptx
sesion 9.pptx
 
23 benedicto xvi
23 benedicto xvi23 benedicto xvi
23 benedicto xvi
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
 
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
Doctrinas Pedagogicas E Instituciones Educativas[1]
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
Carmen . y yuli
Carmen . y yuliCarmen . y yuli
Carmen . y yuli
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo EstradaDificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - P. Hugo Estrada
 
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo EstradaDificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
Dificultades con nuestros hermanos protestantes - p. Hugo Estrada
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
Iglesias1
Iglesias1Iglesias1
Iglesias1
 
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptxUCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (11)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
 
UCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptxUCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptx
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

sesión 15 .pptx

  • 1. SESIÓN FORMATIVA 15: Movimientos de pobreza, herejías e Inquisición Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. 1. El biblicismo y el seguimiento de Jesús Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Las reformas monásticas de los siglos X-XI habían manifestado la exigencia de volver a la pobreza apostólica de la Iglesia primitiva. Querían conocer la vida de Cristo y de los apóstoles directamente, tal como la relata la Escritura. El pueblo cristiano tenía hambre de la palabra de Dios y no dudaba en afrontar largos viajes para poder escuchar a grandes predicadores como Bernardo de Claraval o Norberto. La imagen del Salvador pobre quedó impresa no sólo en quienes habían regresado de Tierra Santa, sino también en quienes habían permanecido en sus respectivos países, e incitó a unos y otros al seguimiento de Cristo.
  • 3. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque En la Iglesia se despertó la conciencia de los laicos, que querían formarse una opinión personal sobre las cuestiones religiosas y para ello recurrían a la Biblia. Pero también se corría el peligro de que se ligara a teorías heréticas y contrarias a la Iglesia y produjera nuevos daños. En todas partes, los obispados y las abadías se hallaban en manos de nobles y poderosos. El clero, que determinaba la vida espiritual, estaba estrechamente vinculado a los señores feudales. Pero en las prósperas ciudades estaba empezando a surgir una clase burguesa, consciente de su importancia y que ya no se abandonaba sin reservas a los guías espirituales. 1. El biblicismo y el seguimiento de Jesús
  • 4. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=zolP2KxK188 PEDRO VALDO: El primer REFORMADOR antes de la REFORMA ¿Quién es Pedro Valdo y quienes son los Valdenses? CONVERSATORIO https://www.youtube.com/watch?v=7ypULlh1GPY&t=23s Francisco pide perdón a la Iglesia valdense en nombre de la Iglesia católica
  • 5. Jamboard Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque En Grupos responde las siguiente preguntas brevemente • ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de la vida espiritual de los Valdenses y los Católicos? ítems Semejanzas Diferencias Católicos. Valdenses • ¿Qué herejías cometieron los Valdenses contra la Iglesia Católica? • ¿Qué opinión te merece la actitud del papa Francisco en junio de 2015 frente a los Valdenses? https://jamboard.google.com/d/1_5HELUTCfa9PuFlpzhkoK5k0YbIjpCaRLOmP60L9Rn0/edit?usp=sharing
  • 6. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque a) El celoso reformador de los Países Bajos, Tanquelmo, contrario a toda forma de posesión de los clérigos, no se limitó a censurar enérgicamente la vida mundana de los religiosos, sino que terminó dirigiendo una lucha espiritualista contra la jerarquía y la Iglesia sacramental, y rechazó la eucaristía. b) Los valdenses proceden del rico comerciante Pedro Valdo de Lyon, el ideal de pobreza y donó su patrimonio, para poder iniciar mejor un riguroso apostolado de pobreza y predicar la penitencia. Su predicación, que ciertamente partía de intenciones puras, no estuvo exenta de exageraciones y de duras críticas a la vida de aquel tiempo y oculta La peligros para la fe. 2. Movimientos de pobreza. Valdenses y cátaros
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque c) Hacia 1170 aparecieron por primera vez en Bélgica y en los Países Bajos las llamadas beguinas, mujeres piadosas que se dedicaban a la oración y a la lectura de la Escritura, realizaban trabajos manuales, se ocupaban del cuidado de los enfermos y de la educación de las niñas y, aunque no habían hecho verdaderos votos monásticos, vivían en comunidad, en las llamadas «cortes de beguinas». d) Mientras que todos estos grupos religiosos tenían en común la misma matriz cristiana, el movimiento de los cátaros hundía sus raíces en una forma de maniqueísmo dualista, de naturaleza esencialmente no cristiana. Los cátaros sostenían que el mundo había sido creado por el diablo, es decir, por el Dios malo del Antiguo Testamento, y estaba dominado por él.
  • 8. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=-OB4ivCKCE0 La Inquisición ¿Comenta brevemente el video y plantea tres conclusiones. ? CONVERSATORIO
  • 9. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El rey Luis VII de Francia y el rey Enrique II de Inglaterra presionaron, en 1179, en el concilio III de Letrán hasta que éste aprobó duras medidas contra los herejes, que debían ser castigados con la confiscación de los bienes y la privación de la libertad y, si era necesario, sometidos por la fuerza de las armas. También la represión de los herejes y la Inquisición (del latín inquinio, «indagación»), que se desarrollaban en aquel momento, han de i vistas a la luz de este doble aspecto de la ofensiva contra la Iglesia. 3. La Inquisición En un mundo como el medieval, que formaba una perfecta unidad político-religiosa, el poder espiritual y el temporal tenían que actuar de común acuerdo, en cuanto se percibiera un ataque contra su común fundamento cristiano.
  • 10. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La terrible guerra, indigna de cristianos, se prolongó durante veinte años y exigió de ambas partes un gran número de víctimas. Ciudades enteras quedaron despobladas y vastas regiones fueron devastadas. La cultura provenzal quedó aniquilada. En determinados casos, la autoridad tenía que proceder de oficio contra un pecador o un delincuente, sin esperar a que fueran acusados (proceso de acusación); estaba obligada ex officio (actuación de oficio) a localizarlos y llevarlos a juicio. El hecho de que la Iglesia, al entregarlo, pidiera al poder civil que salvara la vida del imputado, no era sino un «horrendo formalismo y una pura ficción». Si el tribunal secular se negaba a proceder a la ejecución del condenado, él mismo se hacía sospechoso de herejía. 3. La Inquisición
  • 11. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Se derramó mucha sangre inocente y hubo un exceso de atrocidades y de sufrimientos infligidos por seres indignos de llamarse humanos. Ciegos fanáticos, que creían actuar en nombre de Jesús, el Señor misericordioso del Sermón de la montaña y de la buena noticia de la redención, causaron a la humanidad sufrimientos sin fin. Al hombre medieval, el hereje religioso le parecía semejante a un revolucionario político, que ton su ataque constituía una amenaza para los fundamentos sobre los cuales la Iglesia y el Estado fundaban su existencia en la sociedad occidental. Es cierto que hubo teólogos, sobre todo Tomás de Aquino (1225- 1274), que condenaron enérgicamente la coacción religiosa. 3. La Inquisición
  • 12. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Dado que existe una sola verdad objetiva, ¿se le presta un mejor servicio de mi la dureza o con el amor indulgente? El creyente medieval estaba convencido de que era necesaria la primera. Los procesos contra los herejes y las persecuciones contra las brujas continuaron en la Edad Moderna, en Wittenberg y en Ginebra, igual que en Colonia y en París. Sin embargo, ya Francisco de Asís y Domingo demostraron en su época que existía otro camino para anunciar el evangelio y superar los peligros para la fe. 3. La Inquisición
  • 13. Foro Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Da un breve interpretación del siguiente texto: “A pesar del siglo oscuro del papado (edad de Hierro) la iglesia continua su existencia porque la fuerza del espíritu Santo la ayuda a superar los momentos difíciles”
  • 14. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas gracias!