SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN FORMATIVA 12:
Carlomagno la fundación del imperio
de Occidente la decadencia
Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=Sy2DHabyF30
¿Por qué fue importante la organización en el imperio carolingio?
CONVERSATORIO
Jamboard
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
¿Cuál era la Jerarquía de la iglesia en la edad media? y ¿Cómo es hoy esta jerarquía?
https://jamboard.google.com/d/1M9tOoTxMvBvMs6iRFAt3IGQbi2OhdLo6KEEf3JhCSOo/edit?usp=sharing
La decadencia del imperio carolingio y el saeculum obscurum
de la iglesia romana
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El descubrimiento de nuevas fuentes y las
investigaciones históricas arrojan una clara luz sobre la
actividad desarrollada por Ludovico.
A Ludovico Pío (814-840), hijo y sucesor de Carlos, no le
faltó la energía espiritual para continuar la obra de su
padre, pero careció de la sagacidad política y la firmeza
necesarias para conservar la unidad del reino que había
heredado.
1. El imperio
Ludovico realizó plenamente el gran programa de
reforma emprendido por su padre, y de este modo
garantizó una prosperidad y fecundidad singulares para
toda la vida espiritual de su tiempo.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los resultados positivos de esta legislación se muestran
en todos los campos de la vida espiritual y eclesiástica.
La formación espiritual mejoró.
En el 816 promulgó la Institutio canonicorum, que,
complementando la regla de Crodegango de Metz, reguló
la vida de los religiosos en las iglesias conventuales sobre
la base de la vita communis. En el 817 siguió el Capitulare
monasticum, que obligó a todos los monasterios a
observar la Regla de san Benito
1. El imperio
La controversia teológica sobre la doctrina eucarística,
mantenida en el monasterio de Corbie por el abad
Pascasio Radberto (ca. 790-859) y el monje Ratramno
(ca. 825 - + después del 868), atestigua la inquieta vida
espiritual de la época, al igual que la controversia sobre
la doctrina de la predestinación, suscitada por el monje
Godescalco.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La ruina de la autoridad central dejó a merced
de los enemigos un imperio que con
Carlomagno había sido extraordinariamente
poderoso.
Con el tratado de Verdún (843), el imperio quedó
definitiva mente dividido en tres partes y se rompió de
nuevo la unidad de la comunidad de pueblos
occidentales. La disolución interna del imperio carolingio
y la terrible carestía, que alcanzaron el punto máximo en
880-881, obligaron a Carlos a abdicar.
1. El imperio
Gordo les ofreció en el 883, para salvar París, oro y plata y les permitió invadir Borgoña y les obligó a
abandonar los territorios del imperio y a dirigirse a Inglaterra.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
En el sur de Europa misionaron entre los
eslavos de hermanos Metodio (ca. 825-885) y
Cirilo (que se llamaba Constantino, ca. 827-
869); tradujeron la Sagrada Escritura a la
lengua eslava y crearon una liturgia eslava. .
Bajo Ludovico Pío se reanudó también la actividad
misionera en el norte gracias a Ansgar, que en el 826
acompañó al rey danés Harald y se dedicó por entero a la
cristianización de Dinamarca y de Suecia
1. El imperio
Gordo les ofreció en el 883, para salvar París. Sólo
Arnulfo de Carintia pudo derrotarlos definitivamente en
Lovaina (891), y les obligó a abandonar los territorios del
imperio y a dirigirse a Inglaterra.
La decadencia del imperio carolingio y el saeculum
obscurum de la iglesia romana
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Nicolás apareció como un segundo Elías, que
defendió con valentía y firmeza los derechos de la
Iglesia y de la religión. Su infeliz intervención en
las controversias bizantinas entre los patriarcas
Ignacio y Focio se debió a su desconocimiento de
la situación y las informaciones engañosas
La Iglesia romana vivió bajo León IV (847-855), y
especialmente bajo Nicolás I (858-867), una breve
recuperación, seguida muy pronto, al igual que sucediera
en el poder secular, por la decadencia del Veneculum
obscurum
2. La iglesia
El acontecimiento forma parte de una serie de
numerosos y trágicos malentendidos, que empeoraron
cada vez más las relaciones entre la Iglesia oriental y la
occidental
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Un pretexto para ello se lo ofrecieron las
Decretales Pseudo-Isidorianas, una vasta
compilación de cartas y decretos papales, en su
mayoría falsos o falsifica dos, que debían
garantizar sobre todo la autonomía de los obispos
Nicolás I fue el primer gran representante del papado
medieval. El objetivo que persiguió fue la defensa de la
independencia y la libertad de la Iglesia frente a la
ingerencia del Estado en los asuntos espirituales.
2. La iglesia
Pero después de la muerte de Nicolás, también el
papado se vio arrastrado por el torbellino del
desmoronamiento general.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Un pretexto para ello se lo ofrecieron las
Decretales Pseudo-Isidorianas, una vasta
compilación de cartas y decretos papales, en su
mayoría falsos o falsifica dos, que debían
garantizar sobre todo la autonomía de los obispos
Cesare Baronio (f 1607) acuñó la expresión saeculum
obscurum para caracterizar el periodo que va del 880 a
1046, es decir, del final del imperio carolingio hasta el
comienzo de la reforma gregoriana.
2. La iglesia
Pero empezó a circular a principios del siglo XIII y se
difundió sobre todo gracias a la crónica de Martín de
Troppau (t 1278). El engaño no se descubrió hasta que,
tras un gobierno de más de dos años, durante una
procesión a la basílica de San Juan de Beltrán
Otón el Grande y la renovación del imperio occidental
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Otón consiguió derrotar a los duques rebeldes de Lorena,
Franconia, Suabia y Baviera, los destituyó y puso en su
lugar a algunos miembros de su familia: dio Baviera a su
hermano Enrique. Pero toda la familia se sublevó contra
él, y Otón se vio obligado a admitir que no podía fiarse ni
de sus parientes.
EI restablecimiento del orden y la seguridad dentro del
reino era urgente. Enrique I el Sajón (919-936), padre de
Otón, había iniciado ya esta obra
1. La política imperial y eclesiástica de Otón
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
1. La política imperial y eclesiástica de Otón
Otón amplió conscientemente las propiedades inmue-
bles eclesiásticas y acrecentó el poder de los obispos
concediéndoles
privilegios principescos, derechos regios, derechos de
toda clase propios de los condes, poder judicial,
derechos de aduana, monetarios y de mercado,
inmunidad y otras regalías
Otón I comprendió que era necesario un fuerte poder central que protegiera los bienes eclesiásticos de la
insaciable avidez de los nobles. Por otro lado, el rey no tenia motivos para temer ninguna tendencia dinástica
Otón no estatalizó la Iglesia con estas medidas, como
había hecho, por ejemplo, Carlos Martel cuando decidió,
sin consideración alguna hacia los bienes eclesiásticos,
someter a la Iglesia a los intereses del Estado.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
1. La política imperial y eclesiástica de Otón
La construcción de iglesias y el arte del libro -que tuvo su
apogeo en el arte simbólico de Reichenau,
impresionante y expresivo- alcanzaron una de sus cimas
historias.
la Iglesia consiguió a través de esta alianza nuevas e insospechadas posibilidades. Pudo hacer valer
libremente su influencia en todos los ámbitos de la vida pública y crear la unidad cultural, religiosa y política
que determinó el siglo siguiente.
Otón contenía el germen de futuras involuciones y no
faltaron entonces algunas voces que llamaron la atención
sobre el peligro de aquel experimento. El rey designaba
al candidato y, como prueba de la transmisión del
episcopado, le entregaba el báculo y, desde Enrique III,
también el anillo y, a cambio, recibía el juramento de
fidelidad.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
2. La renovación del imperio en el año 962
Otón se propuso en el 951 bajar a Roma, para
recibir allí la dignidad imperial, pero la
situación existente en la ciudad no se lo
permitió.
Otón se vinculó conscientemente con la tradición carolingia. También demostró que tenía siempre presente
la idea del imperio cuando, en el 951, al ser llamado para ayudar a Adelaida, hija de Rodolfo II de Borgoña y
viuda de Lotario.
Pero en cuanto salió de Roma, Juan empezó a
tramar intrigas contra él y entabló a sus
espaldas relaciones con Bizancio e incluso con
los sarracenos.
Foro
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
¿Cuál es el mayor aporte de Carlomagno a la iglesia ?
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a sesion 12.pptx

Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 
La Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaLa Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de Europa
Antonio Rojas
 
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de EuropaSantos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Martin M Flynn
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
ignacioguzman2012
 
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
La Iglesia CatóLica En La Edad MediaLa Iglesia CatóLica En La Edad Media
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
chilotero
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
ElvaPonce4
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
Katherine42142
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
Christian Reyes
 
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptxSan Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
Martin M Flynn
 
Proceso del poblamiento peruano
Proceso del poblamiento peruanoProceso del poblamiento peruano
Proceso del poblamiento peruano
Universidad Ricardo Palma
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
Mauricio Jimenez
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
ElvaPonce4
 
5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval
David Galarza Fernández
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
ElvaPonce4
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
--- ---
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
Daviniamss
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
IbanTucto
 
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de romaTema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
4. el cis..
4. el cis..4. el cis..
4. el cis..
Fernita28
 

Similar a sesion 12.pptx (20)

Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
La Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaLa Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de Europa
 
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de EuropaSantos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
 
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
La Iglesia CatóLica En La Edad MediaLa Iglesia CatóLica En La Edad Media
La Iglesia CatóLica En La Edad Media
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptxSan Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
San Alcuino de York, y la corte de Carlomagno.pptx
 
Proceso del poblamiento peruano
Proceso del poblamiento peruanoProceso del poblamiento peruano
Proceso del poblamiento peruano
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
 
5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
 
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de romaTema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
Tema 4 las iglesias y comunidades separadas de la sede de roma
 
4. el cis..
4. el cis..4. el cis..
4. el cis..
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (12)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

sesion 12.pptx

  • 1. SESIÓN FORMATIVA 12: Carlomagno la fundación del imperio de Occidente la decadencia Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=Sy2DHabyF30 ¿Por qué fue importante la organización en el imperio carolingio? CONVERSATORIO
  • 3. Jamboard Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque ¿Cuál era la Jerarquía de la iglesia en la edad media? y ¿Cómo es hoy esta jerarquía? https://jamboard.google.com/d/1M9tOoTxMvBvMs6iRFAt3IGQbi2OhdLo6KEEf3JhCSOo/edit?usp=sharing
  • 4. La decadencia del imperio carolingio y el saeculum obscurum de la iglesia romana Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El descubrimiento de nuevas fuentes y las investigaciones históricas arrojan una clara luz sobre la actividad desarrollada por Ludovico. A Ludovico Pío (814-840), hijo y sucesor de Carlos, no le faltó la energía espiritual para continuar la obra de su padre, pero careció de la sagacidad política y la firmeza necesarias para conservar la unidad del reino que había heredado. 1. El imperio Ludovico realizó plenamente el gran programa de reforma emprendido por su padre, y de este modo garantizó una prosperidad y fecundidad singulares para toda la vida espiritual de su tiempo.
  • 5. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Los resultados positivos de esta legislación se muestran en todos los campos de la vida espiritual y eclesiástica. La formación espiritual mejoró. En el 816 promulgó la Institutio canonicorum, que, complementando la regla de Crodegango de Metz, reguló la vida de los religiosos en las iglesias conventuales sobre la base de la vita communis. En el 817 siguió el Capitulare monasticum, que obligó a todos los monasterios a observar la Regla de san Benito 1. El imperio La controversia teológica sobre la doctrina eucarística, mantenida en el monasterio de Corbie por el abad Pascasio Radberto (ca. 790-859) y el monje Ratramno (ca. 825 - + después del 868), atestigua la inquieta vida espiritual de la época, al igual que la controversia sobre la doctrina de la predestinación, suscitada por el monje Godescalco.
  • 6. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La ruina de la autoridad central dejó a merced de los enemigos un imperio que con Carlomagno había sido extraordinariamente poderoso. Con el tratado de Verdún (843), el imperio quedó definitiva mente dividido en tres partes y se rompió de nuevo la unidad de la comunidad de pueblos occidentales. La disolución interna del imperio carolingio y la terrible carestía, que alcanzaron el punto máximo en 880-881, obligaron a Carlos a abdicar. 1. El imperio Gordo les ofreció en el 883, para salvar París, oro y plata y les permitió invadir Borgoña y les obligó a abandonar los territorios del imperio y a dirigirse a Inglaterra.
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque En el sur de Europa misionaron entre los eslavos de hermanos Metodio (ca. 825-885) y Cirilo (que se llamaba Constantino, ca. 827- 869); tradujeron la Sagrada Escritura a la lengua eslava y crearon una liturgia eslava. . Bajo Ludovico Pío se reanudó también la actividad misionera en el norte gracias a Ansgar, que en el 826 acompañó al rey danés Harald y se dedicó por entero a la cristianización de Dinamarca y de Suecia 1. El imperio Gordo les ofreció en el 883, para salvar París. Sólo Arnulfo de Carintia pudo derrotarlos definitivamente en Lovaina (891), y les obligó a abandonar los territorios del imperio y a dirigirse a Inglaterra.
  • 8. La decadencia del imperio carolingio y el saeculum obscurum de la iglesia romana Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 9. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Nicolás apareció como un segundo Elías, que defendió con valentía y firmeza los derechos de la Iglesia y de la religión. Su infeliz intervención en las controversias bizantinas entre los patriarcas Ignacio y Focio se debió a su desconocimiento de la situación y las informaciones engañosas La Iglesia romana vivió bajo León IV (847-855), y especialmente bajo Nicolás I (858-867), una breve recuperación, seguida muy pronto, al igual que sucediera en el poder secular, por la decadencia del Veneculum obscurum 2. La iglesia El acontecimiento forma parte de una serie de numerosos y trágicos malentendidos, que empeoraron cada vez más las relaciones entre la Iglesia oriental y la occidental
  • 10. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Un pretexto para ello se lo ofrecieron las Decretales Pseudo-Isidorianas, una vasta compilación de cartas y decretos papales, en su mayoría falsos o falsifica dos, que debían garantizar sobre todo la autonomía de los obispos Nicolás I fue el primer gran representante del papado medieval. El objetivo que persiguió fue la defensa de la independencia y la libertad de la Iglesia frente a la ingerencia del Estado en los asuntos espirituales. 2. La iglesia Pero después de la muerte de Nicolás, también el papado se vio arrastrado por el torbellino del desmoronamiento general.
  • 11. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Un pretexto para ello se lo ofrecieron las Decretales Pseudo-Isidorianas, una vasta compilación de cartas y decretos papales, en su mayoría falsos o falsifica dos, que debían garantizar sobre todo la autonomía de los obispos Cesare Baronio (f 1607) acuñó la expresión saeculum obscurum para caracterizar el periodo que va del 880 a 1046, es decir, del final del imperio carolingio hasta el comienzo de la reforma gregoriana. 2. La iglesia Pero empezó a circular a principios del siglo XIII y se difundió sobre todo gracias a la crónica de Martín de Troppau (t 1278). El engaño no se descubrió hasta que, tras un gobierno de más de dos años, durante una procesión a la basílica de San Juan de Beltrán
  • 12. Otón el Grande y la renovación del imperio occidental Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Otón consiguió derrotar a los duques rebeldes de Lorena, Franconia, Suabia y Baviera, los destituyó y puso en su lugar a algunos miembros de su familia: dio Baviera a su hermano Enrique. Pero toda la familia se sublevó contra él, y Otón se vio obligado a admitir que no podía fiarse ni de sus parientes. EI restablecimiento del orden y la seguridad dentro del reino era urgente. Enrique I el Sajón (919-936), padre de Otón, había iniciado ya esta obra 1. La política imperial y eclesiástica de Otón
  • 13. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 1. La política imperial y eclesiástica de Otón Otón amplió conscientemente las propiedades inmue- bles eclesiásticas y acrecentó el poder de los obispos concediéndoles privilegios principescos, derechos regios, derechos de toda clase propios de los condes, poder judicial, derechos de aduana, monetarios y de mercado, inmunidad y otras regalías Otón I comprendió que era necesario un fuerte poder central que protegiera los bienes eclesiásticos de la insaciable avidez de los nobles. Por otro lado, el rey no tenia motivos para temer ninguna tendencia dinástica Otón no estatalizó la Iglesia con estas medidas, como había hecho, por ejemplo, Carlos Martel cuando decidió, sin consideración alguna hacia los bienes eclesiásticos, someter a la Iglesia a los intereses del Estado.
  • 14. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 1. La política imperial y eclesiástica de Otón La construcción de iglesias y el arte del libro -que tuvo su apogeo en el arte simbólico de Reichenau, impresionante y expresivo- alcanzaron una de sus cimas historias. la Iglesia consiguió a través de esta alianza nuevas e insospechadas posibilidades. Pudo hacer valer libremente su influencia en todos los ámbitos de la vida pública y crear la unidad cultural, religiosa y política que determinó el siglo siguiente. Otón contenía el germen de futuras involuciones y no faltaron entonces algunas voces que llamaron la atención sobre el peligro de aquel experimento. El rey designaba al candidato y, como prueba de la transmisión del episcopado, le entregaba el báculo y, desde Enrique III, también el anillo y, a cambio, recibía el juramento de fidelidad.
  • 15. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 2. La renovación del imperio en el año 962 Otón se propuso en el 951 bajar a Roma, para recibir allí la dignidad imperial, pero la situación existente en la ciudad no se lo permitió. Otón se vinculó conscientemente con la tradición carolingia. También demostró que tenía siempre presente la idea del imperio cuando, en el 951, al ser llamado para ayudar a Adelaida, hija de Rodolfo II de Borgoña y viuda de Lotario. Pero en cuanto salió de Roma, Juan empezó a tramar intrigas contra él y entabló a sus espaldas relaciones con Bizancio e incluso con los sarracenos.
  • 16. Foro Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque ¿Cuál es el mayor aporte de Carlomagno a la iglesia ?
  • 17. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas gracias!