SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Iglesia Antigua.
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
La Antigüedad Cristiana
Sesión 4: El primer desarrollo espiritual del cristianismo y los inicios de la escuela cristiana de
Alejandría
Escuela de Postgrado:
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
Video.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://youtu.be/AhNmmxobNf8
¿Qué es LA DIDAJÉ o "Enseñanza de los
apóstoles"?
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Mateo 28:19-20
19 Id, pues, y haced discípulos a
todas las gentes bautizándolas en el
nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo,
20 y enseñándoles a guardar todo lo
que yo os he mandado. Y he aquí
que yo estoy con vosotros todos los
días hasta el fin del mundo.'
Analiza y explica
brevemente
1.- ¿Cuál es la
misión de los
encargada a los
discípulos.
2.- Que es la
Didajé y como se
relaciona con la
lectura de Mateo.
Jamboard
Los Padres Apostólicos.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los primeros apologetas Cristianos.
 Los apologetas cristianos del siglo II se dedicaron a la
DEFENSA LITERARIA del cristianismo.
 Varones y mujeres cultos pertenecientes a clases altas,
formaban parte de la comunidad Cristiana.
 Buscaban un diálogo vivo con los paganos eruditos, bien
para justificar ante ellos los motivos de su conversión,
bien para rechazar los prejuicios y las calumnias que
circulaban contra los cristianos.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los padres de la Iglesia
Nombre honorifico de “padres de la Iglesia” designa a los
grandes teólogos que no se limitaron a la defensa
apologética, sino que se propusieron la profundización
teológica del patrimonio de la fe sobre la base de la
revelación, la mayoría de ellos fueron obispo de allí el
nombre de “padres”.
Características de la doctrina.
1.- Ortodoxia en la Doctrina.
2.- Santidad de vida.
3.-Reconocimiento por parte de la iglesia.
4.-Pertenencia a la antigüedad cristiana (esta ultima
distingue a los padres de la iglesia de los doctores y
doctoras de la iglesia, que vivieron y enseñaron en el
medioevo y en los tiempos, modernos)
Destacan:
En Oriente: San Atanasio, San
Gregorio Nacianceno, San Juan
Crisóstomo, San Basilio el
Grande.
En Oriente: San Jerónimo, San
Ambrosio, San Agustín.
El cristianismo en el mundo pagano
fuera de la esfera paulina.
El apóstol Pedro
I. El cristianismo fuera de la espera paulina: No se
conoce mucho sobre las labores misioneras de los
demás apóstoles, en la biblia se nombra Bernabé,
Paulo, Pedro y Santiago el menor.
II. Estancia y muerte de Pedro en Roma: No se
describe el recorrido para llegar a Roma, se sabe
que fue martirizado quizás en la mitad de la década
de los sesenta, se alude que fue en Roma. A manos
de Nerón.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Contexto del primer desarrollo espiritual del cristianismo.
III. La tumba de Pedro: Científicamente no hay un lugar
seguro y especifico de la tumba de Pedro, se cree que en la
vía Apia se realizaba culto a los príncipes de los apóstoles y
que quizás lo que hizo el vaticano fue trasladar los cuerpos
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El cristianismo en los escritos Joaneos
En el siglo I, a su final se encuentra un grupo de escritos que se han atribuido al apóstol Juan,
comprenden un Evangelio, una carta larga de exhortación, dos cartas más breves y un
Apocalipsis
El fin de Juan, al escribir su Evangelio es éste: "Estos signos han sido escritos para que creáis
que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre"
Evangelio, de Juan busca transmitir una idea de Cristo de singular profundidad y grandeza, lo
anuncia como El existente desde toda la eternidad, de naturaleza divina, que desde su
preexistencia se ha encarnado en este mundo
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El Evangelista llama a dar
testimonio de Jesús en este
mundo hostil, venciendo a
Satanás "por medio de la
sangre del Cordero y gracias al
testimonio de su martirio"
(12,11). En Apocalipsis se nos
muestra como la iglesia que va
en camino hacia las bodas del
Cordero. Cuando haya
alcanzado la meta de su
peregrinación, ésta continuará
viviendo como nueva Jerusalén
en el reino de Dios del fin de los
tiempos
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Conflicto entre cristianismo y poder estatal
• Los cristianos la tener una vida apartada del mal,
llamaron a atención y recibieron un trato hostil.
• Los propios Judíos de la diáspora incitaban a la
persecución.
• La paz religiosa gozada hasta entonces estaba amenazada
por el cristianismo, pues se formaban tumultos entre
judíos y cristianos
• El culto era diferente, se ofrecía al único Dios del mundo
y su único Redentor.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
• No se considera que todos los emperadores hayan realizado la
persecución a cristianos.
• Un incendio provocado por Neron devastó Roma la noche del 16 de
julio del 64 y fueron acusados los cristianos.
• Para finales del siglo I Domiciano persigue a los cristianos porque les
acusa de desordenes en cultos imperiales.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Las persecuciones bajo Nerón y Domiciano
• Bajo Trajano (98-117)
muchos cristianos fueron
denunciados ante la
administración estatal,
llamados a juicio,
interrogados y condenados
a muerte.
• Debian ser interrogado:
quien lo niega (aunque lo
sea) no será castigado;
quien lo afirme, es
castigado.
• Adriano (117-136) es más duro
que su antecesor sólo si uno
responde con su nombre de la
denuncia, el cristiano debe ser
procesado, y sólo si alguno puede
probar que los denunciados han
transgredido las leyes, el
gobernador puede pronunciar la
condena
• Adriano supuso una mejora ya
que sólo podían ser castigados si
se comprobaba que habían
transgredido las leyes del estado
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los procesos a los cristianos bajo Trajano y Adriano
El mundo religioso en la época post apostólica, a
través de su literatura
La literatura de ese tiempo se nutre mucho de la
herencia de los apóstoles, del recuerdo cercano de
sus figuras y de sus influyentes escritos.
• Autor de la carta, que la
comunidad de Roma dirige a
la de Corinto a finales del
siglo 1º El motivo, es: la
lamentable situación de
escisión en la que se
encuentra esta Iglesia
CLEMENTE
ROMANO
• Obispo en oriente, sufre el
martirio. De camino a Roma,
escribe 7 cartas, donde trata
de consideraciones de fe,
más que de desarrollos
teológicos.
IGNACIO DE
ANTIOQUÍA
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
• Obispo de
Esmirna,
estuvo en
directa
relación con
varios
apóstoles,
siendo un
testigo de
excepción de
los apóstoles y
su tradición
POLICARPO DE
ESMIRNA
• Carácter anónimo
llamado también
doctrina de los
Apóstoles , es
interesante, para
conocer la vida
religiosa y ser una guía
de ordenación interna
de la vida
LA DIDAKHÉ
• Polemiza con
el judaísmo
haciendo una
interpretación
errónea del
AT, pero su
contenido es
interesante
LA CARTA A BERNABÉ
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
• Narra a un pastor que
anima a su rebaño,
exhortándolos a la
importancia de la
penitencia
EL PASTOR DE
HERMAS
• Se afirma que los
cristianos son el pueblo
que recoge la herencia
despreciada por los
judíos a causa de sus
infidelidades
2ª CARTA DE
CLEMENTE
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La formación de la construcción eclesiástica
• La comunidad
tiene
representantes
como el Obispó,
Presbítero y
diáconos
ORGANIZACIÓN
DE LA IGLESIA
EN LOS
PRIMEROS
TIEMPOS
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
FACTORES QUE GUARDAN
EL SENTIDO UNIVERSAL DE
IGLESIA
Unidad de culto
La fidelidad a la tradición
será la norma común en
estos casos
La figura del obispo
Entre ellos existe contacto,
pero cada uno está llamado
a resolver los problemas de
su jurisdicción
La iglesia romana
Denota cierta fuerza, como
de alguien con autoridad
superior, que desea ser
obedecido especialmente
por su cargo
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
11. Corrientes Heterodoxas
EBIONITAS
150
• Adoptan un modo de vida pobre y sencillo. Algunos ven a Jesús
como hombre, y otros que lo reconocen como Mesías
ELCASAÍTAS
II
• Veían el Espíritu Santo como femenino y otro que era el hijo de
dios llamado Cristo. Rechazaban determinadas partes de la
escritura y los sacrificios. Su tendencia es claramente gnóstica
MANDEOS
VII-VIII
• La figura de Juan el Bautista, tiene mucha importancia. Jesús es
falso profeta, desenmascarado por el bautista. Realizan un
bautismo por triple inmersión
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La situación del cristianismo bajo los
emperadores Marco Aurelio y Cómodo.
Marco Aurelio (161-180)
•La mayor persecución fue en Liyon y Vienne en las Galias, en el verano del 177
se habían reunido, el pueblo busco pretextos de acusaciones falsas para tirarles
a las fieras, llevarlos a las minas y demás.
•Las guerras, catástrofes y peste que sufría el Imperio hizo que la gente se
descargara contra los cristianos, atribuyéndoles los males y así saciando su
ansiedad
Cómodo (177-192)
•Resulto favorable, debido a la influencia de su esposa Marcia, que mantenía
amistades a algunos cristianos influyentes.
Los pocos martirios en este mandato se deben a las legislaciones anteriores,
como le fue en la ciudad africana de Cillium.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
En el siglo II con el auge del cristianismo e imposibilidad de frenar su
crecimiento las clases cultas toman partido en contra para discutir
LUCIANO
DE
SAMOSATA
• Su obra es satírica para con los cristianos, no los
considera un peligro simplemente mira con desprecio
la actitud de creer en la resurrección, se ríe de su
desprecio por las riquezas
CELSO
• Sus conclusiones, son negativas y mordaces, describe a
Jesús como un mero hombre mago había ganado el prestigio
. Afirma que los cristianos adoran a un muerto no a un vivo.
• Afirma que los cristianos son personas espiritualmente
limitadas, acusando a sus maestros de depreciar las
filosofías
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La polémica literaria contra el cristianismo
CUADRATO
• Es ateniense, considerado el primero de todos, dirigió
una apología al emperador Adriano.
ARÍSTIDES
• Le falta la verdadera idea de Dios, distingue 4 tipos de
hombres, judíos, bárbaros, griegos y cristianos, estos
últimos poseen la rectitud y la verdad moral, está
convencido de que solo el cristianismo puede traer la
salvación a la humanidad
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La primera Apologética cristiana del
siglo II
JUSTINO
• Convertido de una familia gentil de Palestina, su apología está dirigida a los
emperadores Antonio Pío y su hijo Marco Aurelio. Cuando encontró el cristianismo
lo aceptó, los describe con alto nivel de compromiso y de verdad ética, obrado
siempre con rectitud lo que hace creer que están en posesión de la verdad
• La doctrina de la cruz y la muerte y resurrección de Cristo, son otros de los puntos
doctrinales de importancia dentro de su apología.
TACIANO
• Discípulo de Justino, encuentra burlas y desprecio, para las conquistas de la
filosofía griega. En cuanto a su teología nada de especial aporta a lo de su maestro
ATENÁGORAS “El filósofo de cristianismo de Atenas”
• Reclama para el cristianismo , la igualdad de los derechos con las demás corrientes
filosóficas. Afirma que a Dios se le puede demostrar racionalmente. Tiene un
escrito especial sobre «La resurrección»
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
TEÓFILO
• Afirma que los escritos del AT son mas antiguos y tienen mas fondo
filosófico que otros muchos escritos
MELITÓN DE SARDES-APOLINAR-ANÓNIMO “DISCURSO A
DIOGNETO
En este tipo de literatura, de este siglo, vemos un
paulatino desarrollo de la fe y de la teología con
respecto a la época anterior. Nos proporcionan
datos, de la vida interna en este siglo II, Desde
luego la intención del cese de las persecuciones,
uno de sus propósitos, no se logró . La intención
misionera se reforzaron gracias a estos escritos
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los inicios de la escuela Cristiana de Alejandría
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La Escuela catequística de Alejandría, también llamada Didaskálion, fue
uno de los centros teológicos de los primeros siglos del cristianismo,
ubicada en la ciudad de Alejandría. Tuvo escuelas filiales en Cesarea de
Palestina y en Panfilia. Esta escuela fue fundada aproximadamente
hacia el año 180 por Panteno, pero sus orígenes son probablemente
anteriores, algunos los remontan hasta San Marcos el Evangelista; en
ella enseñaron grandes teólogos y padres de la Iglesia. Su método de
estudio de las Sagradas Escrituras fue de carácter simbólico-alegórico,
muy distinto de los métodos de la exégesis literal propugnados por la
Escuela de Antioquía.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Los inicios de la escuela Cristiana de Alejandría
La incorporación cotidiana de nuevos convertidos al cristianismo hizo necesaria la institución de un
catecumenado especial para los aspirantes al bautismo.
La característica propia de esta escuela alejandrina, era de la libre actividad didáctica (libre espíritu
de iniciativa).
En la metrópoli del mundo científico helenistico, un maestro, el mismo convertido al cristianismo,
lleno de irrefrenable impulso misionero promueve una “escuela de carácter filosófico” que esta en
total armonía con el espíritu de su tiempo, para todos aquellos jóvenes y mayores que buscaban la
verdad y eran amantes de la sabiduría, incluida la sagrada escritura. (Adolf knauber)
El Gran Origenes junto a Clemente hicieron un gran trabajo teologico desarrollado por los primeros
concilios.
Clemente de
Alejandria
FORO
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Escoge a uno de los padres de la
iglesia que sea de tu agrado y
coméntanos en que tiempo
histórico vivió y como se convirtió.
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a UCSP_SESION 4.pptx

UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
ElvaPonce4
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3
azjomima
 
sesion 16.pptx
sesion 16.pptxsesion 16.pptx
sesion 16.pptx
ElvaPonce4
 
Historia de la iglesia i
Historia de la iglesia iHistoria de la iglesia i
Historia de la iglesia i
Luis Hector Paredes
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
agustin silvera
 
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianosTema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
I.P. Cristo Rey
 
Reforma religiosa
Reforma religiosaReforma religiosa
Reforma religiosa
Ana María Pineda Muñoz
 
Cash Luna capítulo i - introducción
Cash Luna   capítulo i - introducciónCash Luna   capítulo i - introducción
Cash Luna capítulo i - introducción
Paulo Arieu
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
Rebeca Reynaud
 
1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología
Rebeca Reynaud
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
Claudia Ovando
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
ElvaPonce4
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Rafaela Martínez Santiago
 
Clase 2 ibm occidente
Clase 2   ibm occidenteClase 2   ibm occidente
Clase 2 ibm occidente
Bilsan Gregorio
 
Kairós eso 4
Kairós eso 4Kairós eso 4
Kairós eso 4
Javier Dominguez
 
1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva
David Galarza Fernández
 

Similar a UCSP_SESION 4.pptx (20)

UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3
 
sesion 16.pptx
sesion 16.pptxsesion 16.pptx
sesion 16.pptx
 
Historia de la iglesia i
Historia de la iglesia iHistoria de la iglesia i
Historia de la iglesia i
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianosTema 9: La vida de los primeros cristianos
Tema 9: La vida de los primeros cristianos
 
Reforma religiosa
Reforma religiosaReforma religiosa
Reforma religiosa
 
Cash Luna capítulo i - introducción
Cash Luna   capítulo i - introducciónCash Luna   capítulo i - introducción
Cash Luna capítulo i - introducción
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología1 introducción a la patrología
1 introducción a la patrología
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Clase 2 ibm occidente
Clase 2   ibm occidenteClase 2   ibm occidente
Clase 2 ibm occidente
 
Kairós eso 4
Kairós eso 4Kairós eso 4
Kairós eso 4
 
1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 14.pptx
sesion 14.pptxsesion 14.pptx
sesion 14.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptxUCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 9.pptx
sesion 9.pptxsesion 9.pptx
sesion 9.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (12)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
 
sesion 17.pptx
sesion 17.pptxsesion 17.pptx
sesion 17.pptx
 
sesion 14.pptx
sesion 14.pptxsesion 14.pptx
sesion 14.pptx
 
UCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptxUCSP_sesion 11.pptx
UCSP_sesion 11.pptx
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
sesion 9.pptx
sesion 9.pptxsesion 9.pptx
sesion 9.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

UCSP_SESION 4.pptx

  • 1. Historia de la Iglesia Antigua. MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. La Antigüedad Cristiana Sesión 4: El primer desarrollo espiritual del cristianismo y los inicios de la escuela cristiana de Alejandría Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 3. Video. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://youtu.be/AhNmmxobNf8 ¿Qué es LA DIDAJÉ o "Enseñanza de los apóstoles"?
  • 4. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Mateo 28:19-20 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.' Analiza y explica brevemente 1.- ¿Cuál es la misión de los encargada a los discípulos. 2.- Que es la Didajé y como se relaciona con la lectura de Mateo. Jamboard
  • 5. Los Padres Apostólicos. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 6. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Los primeros apologetas Cristianos.  Los apologetas cristianos del siglo II se dedicaron a la DEFENSA LITERARIA del cristianismo.  Varones y mujeres cultos pertenecientes a clases altas, formaban parte de la comunidad Cristiana.  Buscaban un diálogo vivo con los paganos eruditos, bien para justificar ante ellos los motivos de su conversión, bien para rechazar los prejuicios y las calumnias que circulaban contra los cristianos.
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Los padres de la Iglesia Nombre honorifico de “padres de la Iglesia” designa a los grandes teólogos que no se limitaron a la defensa apologética, sino que se propusieron la profundización teológica del patrimonio de la fe sobre la base de la revelación, la mayoría de ellos fueron obispo de allí el nombre de “padres”. Características de la doctrina. 1.- Ortodoxia en la Doctrina. 2.- Santidad de vida. 3.-Reconocimiento por parte de la iglesia. 4.-Pertenencia a la antigüedad cristiana (esta ultima distingue a los padres de la iglesia de los doctores y doctoras de la iglesia, que vivieron y enseñaron en el medioevo y en los tiempos, modernos) Destacan: En Oriente: San Atanasio, San Gregorio Nacianceno, San Juan Crisóstomo, San Basilio el Grande. En Oriente: San Jerónimo, San Ambrosio, San Agustín.
  • 8. El cristianismo en el mundo pagano fuera de la esfera paulina. El apóstol Pedro I. El cristianismo fuera de la espera paulina: No se conoce mucho sobre las labores misioneras de los demás apóstoles, en la biblia se nombra Bernabé, Paulo, Pedro y Santiago el menor. II. Estancia y muerte de Pedro en Roma: No se describe el recorrido para llegar a Roma, se sabe que fue martirizado quizás en la mitad de la década de los sesenta, se alude que fue en Roma. A manos de Nerón. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Contexto del primer desarrollo espiritual del cristianismo.
  • 9. III. La tumba de Pedro: Científicamente no hay un lugar seguro y especifico de la tumba de Pedro, se cree que en la vía Apia se realizaba culto a los príncipes de los apóstoles y que quizás lo que hizo el vaticano fue trasladar los cuerpos Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 10. El cristianismo en los escritos Joaneos En el siglo I, a su final se encuentra un grupo de escritos que se han atribuido al apóstol Juan, comprenden un Evangelio, una carta larga de exhortación, dos cartas más breves y un Apocalipsis El fin de Juan, al escribir su Evangelio es éste: "Estos signos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre" Evangelio, de Juan busca transmitir una idea de Cristo de singular profundidad y grandeza, lo anuncia como El existente desde toda la eternidad, de naturaleza divina, que desde su preexistencia se ha encarnado en este mundo Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 11. El Evangelista llama a dar testimonio de Jesús en este mundo hostil, venciendo a Satanás "por medio de la sangre del Cordero y gracias al testimonio de su martirio" (12,11). En Apocalipsis se nos muestra como la iglesia que va en camino hacia las bodas del Cordero. Cuando haya alcanzado la meta de su peregrinación, ésta continuará viviendo como nueva Jerusalén en el reino de Dios del fin de los tiempos Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 12. Conflicto entre cristianismo y poder estatal • Los cristianos la tener una vida apartada del mal, llamaron a atención y recibieron un trato hostil. • Los propios Judíos de la diáspora incitaban a la persecución. • La paz religiosa gozada hasta entonces estaba amenazada por el cristianismo, pues se formaban tumultos entre judíos y cristianos • El culto era diferente, se ofrecía al único Dios del mundo y su único Redentor. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 13. • No se considera que todos los emperadores hayan realizado la persecución a cristianos. • Un incendio provocado por Neron devastó Roma la noche del 16 de julio del 64 y fueron acusados los cristianos. • Para finales del siglo I Domiciano persigue a los cristianos porque les acusa de desordenes en cultos imperiales. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Las persecuciones bajo Nerón y Domiciano
  • 14. • Bajo Trajano (98-117) muchos cristianos fueron denunciados ante la administración estatal, llamados a juicio, interrogados y condenados a muerte. • Debian ser interrogado: quien lo niega (aunque lo sea) no será castigado; quien lo afirme, es castigado. • Adriano (117-136) es más duro que su antecesor sólo si uno responde con su nombre de la denuncia, el cristiano debe ser procesado, y sólo si alguno puede probar que los denunciados han transgredido las leyes, el gobernador puede pronunciar la condena • Adriano supuso una mejora ya que sólo podían ser castigados si se comprobaba que habían transgredido las leyes del estado Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Los procesos a los cristianos bajo Trajano y Adriano
  • 15. El mundo religioso en la época post apostólica, a través de su literatura La literatura de ese tiempo se nutre mucho de la herencia de los apóstoles, del recuerdo cercano de sus figuras y de sus influyentes escritos. • Autor de la carta, que la comunidad de Roma dirige a la de Corinto a finales del siglo 1º El motivo, es: la lamentable situación de escisión en la que se encuentra esta Iglesia CLEMENTE ROMANO • Obispo en oriente, sufre el martirio. De camino a Roma, escribe 7 cartas, donde trata de consideraciones de fe, más que de desarrollos teológicos. IGNACIO DE ANTIOQUÍA Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 16. • Obispo de Esmirna, estuvo en directa relación con varios apóstoles, siendo un testigo de excepción de los apóstoles y su tradición POLICARPO DE ESMIRNA • Carácter anónimo llamado también doctrina de los Apóstoles , es interesante, para conocer la vida religiosa y ser una guía de ordenación interna de la vida LA DIDAKHÉ • Polemiza con el judaísmo haciendo una interpretación errónea del AT, pero su contenido es interesante LA CARTA A BERNABÉ Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 17. • Narra a un pastor que anima a su rebaño, exhortándolos a la importancia de la penitencia EL PASTOR DE HERMAS • Se afirma que los cristianos son el pueblo que recoge la herencia despreciada por los judíos a causa de sus infidelidades 2ª CARTA DE CLEMENTE Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 18. La formación de la construcción eclesiástica • La comunidad tiene representantes como el Obispó, Presbítero y diáconos ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 19. FACTORES QUE GUARDAN EL SENTIDO UNIVERSAL DE IGLESIA Unidad de culto La fidelidad a la tradición será la norma común en estos casos La figura del obispo Entre ellos existe contacto, pero cada uno está llamado a resolver los problemas de su jurisdicción La iglesia romana Denota cierta fuerza, como de alguien con autoridad superior, que desea ser obedecido especialmente por su cargo Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 20. 11. Corrientes Heterodoxas EBIONITAS 150 • Adoptan un modo de vida pobre y sencillo. Algunos ven a Jesús como hombre, y otros que lo reconocen como Mesías ELCASAÍTAS II • Veían el Espíritu Santo como femenino y otro que era el hijo de dios llamado Cristo. Rechazaban determinadas partes de la escritura y los sacrificios. Su tendencia es claramente gnóstica MANDEOS VII-VIII • La figura de Juan el Bautista, tiene mucha importancia. Jesús es falso profeta, desenmascarado por el bautista. Realizan un bautismo por triple inmersión Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 21. La situación del cristianismo bajo los emperadores Marco Aurelio y Cómodo. Marco Aurelio (161-180) •La mayor persecución fue en Liyon y Vienne en las Galias, en el verano del 177 se habían reunido, el pueblo busco pretextos de acusaciones falsas para tirarles a las fieras, llevarlos a las minas y demás. •Las guerras, catástrofes y peste que sufría el Imperio hizo que la gente se descargara contra los cristianos, atribuyéndoles los males y así saciando su ansiedad Cómodo (177-192) •Resulto favorable, debido a la influencia de su esposa Marcia, que mantenía amistades a algunos cristianos influyentes. Los pocos martirios en este mandato se deben a las legislaciones anteriores, como le fue en la ciudad africana de Cillium. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 22. En el siglo II con el auge del cristianismo e imposibilidad de frenar su crecimiento las clases cultas toman partido en contra para discutir LUCIANO DE SAMOSATA • Su obra es satírica para con los cristianos, no los considera un peligro simplemente mira con desprecio la actitud de creer en la resurrección, se ríe de su desprecio por las riquezas CELSO • Sus conclusiones, son negativas y mordaces, describe a Jesús como un mero hombre mago había ganado el prestigio . Afirma que los cristianos adoran a un muerto no a un vivo. • Afirma que los cristianos son personas espiritualmente limitadas, acusando a sus maestros de depreciar las filosofías Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La polémica literaria contra el cristianismo
  • 23. CUADRATO • Es ateniense, considerado el primero de todos, dirigió una apología al emperador Adriano. ARÍSTIDES • Le falta la verdadera idea de Dios, distingue 4 tipos de hombres, judíos, bárbaros, griegos y cristianos, estos últimos poseen la rectitud y la verdad moral, está convencido de que solo el cristianismo puede traer la salvación a la humanidad Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La primera Apologética cristiana del siglo II
  • 24. JUSTINO • Convertido de una familia gentil de Palestina, su apología está dirigida a los emperadores Antonio Pío y su hijo Marco Aurelio. Cuando encontró el cristianismo lo aceptó, los describe con alto nivel de compromiso y de verdad ética, obrado siempre con rectitud lo que hace creer que están en posesión de la verdad • La doctrina de la cruz y la muerte y resurrección de Cristo, son otros de los puntos doctrinales de importancia dentro de su apología. TACIANO • Discípulo de Justino, encuentra burlas y desprecio, para las conquistas de la filosofía griega. En cuanto a su teología nada de especial aporta a lo de su maestro ATENÁGORAS “El filósofo de cristianismo de Atenas” • Reclama para el cristianismo , la igualdad de los derechos con las demás corrientes filosóficas. Afirma que a Dios se le puede demostrar racionalmente. Tiene un escrito especial sobre «La resurrección» Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 25. TEÓFILO • Afirma que los escritos del AT son mas antiguos y tienen mas fondo filosófico que otros muchos escritos MELITÓN DE SARDES-APOLINAR-ANÓNIMO “DISCURSO A DIOGNETO En este tipo de literatura, de este siglo, vemos un paulatino desarrollo de la fe y de la teología con respecto a la época anterior. Nos proporcionan datos, de la vida interna en este siglo II, Desde luego la intención del cese de las persecuciones, uno de sus propósitos, no se logró . La intención misionera se reforzaron gracias a estos escritos Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 26. Los inicios de la escuela Cristiana de Alejandría Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La Escuela catequística de Alejandría, también llamada Didaskálion, fue uno de los centros teológicos de los primeros siglos del cristianismo, ubicada en la ciudad de Alejandría. Tuvo escuelas filiales en Cesarea de Palestina y en Panfilia. Esta escuela fue fundada aproximadamente hacia el año 180 por Panteno, pero sus orígenes son probablemente anteriores, algunos los remontan hasta San Marcos el Evangelista; en ella enseñaron grandes teólogos y padres de la Iglesia. Su método de estudio de las Sagradas Escrituras fue de carácter simbólico-alegórico, muy distinto de los métodos de la exégesis literal propugnados por la Escuela de Antioquía.
  • 27. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Los inicios de la escuela Cristiana de Alejandría La incorporación cotidiana de nuevos convertidos al cristianismo hizo necesaria la institución de un catecumenado especial para los aspirantes al bautismo. La característica propia de esta escuela alejandrina, era de la libre actividad didáctica (libre espíritu de iniciativa). En la metrópoli del mundo científico helenistico, un maestro, el mismo convertido al cristianismo, lleno de irrefrenable impulso misionero promueve una “escuela de carácter filosófico” que esta en total armonía con el espíritu de su tiempo, para todos aquellos jóvenes y mayores que buscaban la verdad y eran amantes de la sabiduría, incluida la sagrada escritura. (Adolf knauber) El Gran Origenes junto a Clemente hicieron un gran trabajo teologico desarrollado por los primeros concilios. Clemente de Alejandria
  • 28. FORO Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Escoge a uno de los padres de la iglesia que sea de tu agrado y coméntanos en que tiempo histórico vivió y como se convirtió.
  • 29. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas gracias!