SlideShare una empresa de Scribd logo
DE BONIFACIO A LOS SALIOS (700-1050)
SESIÓN FORMATIVA 11:
Winfrido Bonifacio y la fundación
del Occidente cristiano, la alianza
del papado con el reino de los
francos
Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
Winfrido Bonifacio y la fundación del Occidente cristiano
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Winfrido Bonifacio fue el más grande misionero anglosajón en el continente y una de las principales figuras históricas de
Occidente, el precursor de la comunidad cristiana de los pueblos de Europa.
Bonifacio comprendió que necesitaba una mayor
autoridad para poder imponerse sobre ellos y sobre los
grandes del lugar, y por ello emprendió de nuevo, el
camino hacia Roma, donde obtuvo del papa Gregorio II la
consagración episcopal y carlas de recomendación para
Carlos Martel.
Winfrido (desde el 719 Bonifacio) nació hacia el 673. Fue
educado como oblato en el monasterio de Exeter, donde
se familiarizó con todo el patrimonio cultural de su
época.
La historia que une a Thor, San Bonifacio y el origen del árbol de
Navidad.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Sobre este santo, el Papa Benedicto XVI dijo en el año 2009 que “su incansable labor, su don para la
organización y su carácter moldeable, amiguero y firme” fueron determinantes para el éxito de sus viajes.
El escritor Henry Van Dyke lo describió así en 1897 en su libro The First Christmas Tree, (El primer árbol de
navidad): “¡Qué buen tipo! Era justo y ligero, pero recto como una lanza y fuerte como un bastón de roble. Su
rostro todavía era joven; su piel suave estaba bronceada por el sol y el viento. Sus ojos grises, limpios y amables,
brillaban como el fuego cuando hablaba de sus aventuras y de los malos actos de los falsos sacerdotes a quienes
enfrentó”.
https://www.aciprensa.com/noticias/thor-san-bonifacio-y-el-origen-del-arbol-de-navidad-60074
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El Surgimiento del ISLAM - Resumen – YouTube
El Surgimiento del ISLAM
0:17 / 3:51
La Iglesia en la Edad Media
CONVERSATORIO
¿Cuáles fueron los hechos trascendentales que llevaron al
surgimiento de esta religión?
https://www.youtube.com/watch?v=QTbFPadcRcg
La Virgen María en el Corán la Biblia de los
musulmanes
¿Qué opinas del video
acerca de la virgen María
en el Corán ? CONVERSATORIO
La expansión islámica
(Jamboard)
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
TRABAJO EN EQUIPOS: Después de observar los videos, responde a las siguientes preguntas:
Equipo 1: ¿Quién es Mahoma y Cómo nace el Islam?
Equipo 2: ¿Por qué el Islam es una Religión?
Equipo 3: ¿Cómo se relaciona Ismael (hijo de Abraham) con el Islam?
Equipo 4: ¿Cuál es la situación de la mujer en el Islam?
Equipo 5: ¿Qué dice el Corán acerca de la Virgen María?
Su presentación debe considerar la siguiente información.
- Imagen: foto
- Acontecimiento o hecho representativo de tema que le toco y la ubicación geográfica.
https://jamboard.google.com/d/1EmdpQjIQjhbcYxpKNB7PRTeZdUeGiD3
7Voyx16vBpXY/edit?usp=sharing
La alianza del papado con el reino de los francos
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
el significado y el alcance de esta alianza, tenemos que considerar brevemente la situación concreta de ambos.
1. El papado entre Oriente y Occidente. La expansión islámica
Pero el siglo siguiente trajo consigo nuevos peligros: eslavos y
ávares amenazaron el imperio desde los Balcanes y renació
también la antigua enemistad con los persas.
El emperador Heraclio I (610-641) consiguió derrotar, en una
«guerra santa», a los persas terca de Nínive. En aquella ocasión
les arrebató la santa cruz de Cristo, que ellos habían robado en
Jerusalén (fiesta de la exaltación de la cruz).
Desde la decadencia del imperio romano de Occidente
(476), (constantinopla-Bizancio se había convertido,
como «nueva Roma» (kainé+ Romé+) en el único centro
de poder legítimo en el imperio romano.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
1. El papado entre Oriente y Occidente.
La expansión islámica
Mahoma (571-632) creó, sobre una base inicial modesta,
un movimiento religioso-político entre los árabes que
adquirió una inmensa fuerza. A los 25 años se casó con la
viuda de un rico comerciante y conoció, en sus viajes de
negocios en Siria y Arabia.
El Mediterráneo, que desde hacía milenios constituía el elemento unificador de los pueblos que lo rodeaban,
se convirtió, como consecuencia de las conquistas árabes en Oriente Próximo y en el norte de África
Como profeta de Alá, Mahoma predicó la sumisión a la
voluntad de Dios (= islam) y anunció a los «musulmanes»
(= piadosos) la recompensa del paraíso en el más allá.
Las doctrinas sencillas y claras que Mahoma declaraba, la
idea de la predestinación de todas las acciones y los
destinos humanos por obra de Dios (= kismet) y la idea
del pago por las obras buenas y malas en el día del juicio.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
1. El papado entre Oriente y Occidente.
La expansión islámica
Pronto, el norte de África y la costa
mediterránea, desde Siria hasta Gibraltar,
pasaron también a formar parte del reino
árabe.
La muerte precoz de Mahoma (632) amenazó con arrumar su obra, pero su primer sucesor (kalif). El choque
con los grandes imperios limítrofes de Persia y Bizancio inauguró la época de la vigorosa expansión árabe.
El imperio bizantino no pudo oponerse a este
irrefrenable afán de expansión árabe y tuvo
que resignarse a perder amplias regiones.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
2. La cristología
Bizancio no pudo enviarles ningún ejército. Enredado en
las luchas con los longobardos y abandonado por el
emperador, el papa Gregorio III (731-741), se dirigió por
primera vez, en 739-740, al mayordomo franco Carlos
Martel.
La cristología se debía esclarecer ante todo la íntima relación existente en la persona de Cristo entre la
naturaleza divina y la naturaleza humana.
Pero esta vez el papado pudo contar con una mayor
comprensión, porque la situación había cambiado por
completo. De hecho, Pipino, el enérgico hijo y sucesor de
Carlos Martel, atendió a las peticiones pontificias.
1. El papado entre Oriente y Occidente.
La expansión islámica
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
Aun cuando no había sido coronado, Carlos Martel (=
Martillo), que había salvado a Europa del islam, era el
verdadero rey de Occidente.
De hecho, había detenido definitivamente la marcha
triunfal de los seguidores de Mahoma, que en el 711
habían penetrado en España por Gibraltar, .
El reino de los francos gobernaban los mayordomos en vez de los ineptos reyes merovingios. Fue
entronizado Childerico III, el último rey merovingio, ha pasado a un segundo plano, desplazada por la
personalidad de Carlos Martel.
Para dar al reino germánico sólidas raíces religiosas
necesitaba una autoridad más allá, que justificase la
usurpación y reemplazase el derecho de sangre, que le
faltaba al mayordomo, por la unción espiritual
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
A la nueva orientación del reino de los francos hacia Roma, que había comenzado con Bonifacio y proseguido
con Pipino, empezáis a responder la actitud de favor del papado hacia el reino franco, fueron los bizantinos y
los longobardos quienes indujeron al papa a dar este paso, que significó verdaderamente «un cambio de gran
II ascendencia para la historia europea» (Theodor Schieffer).
Ésta era para él no sólo la ocasión para agradecer al
pontífice la reciente consagración, sino también la
posibilidad de dar pruebas al papa de sus sentimientos
de rey cristiano, sabiendo que a su reino se le había
encomendado una tarea ético-religiosa: poner su poder
político-militar al servicio de la protección de la Iglesia.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Quierzy, se concluyó un pacto de amistad entre el
papado y el reino de los francos. Pipino prometió al
pontífice su ayuda contra Aistolfo y, al mismo tiempo, la
«restitución» de las regiones conquistadas hasta
entonces por los longobardos, especialmente Rávena.
Quierzy, decidió proteger al papa contra los longobardos.
En un célebre «documento de donación», cuyo texto
original lamentablemente no poseemos, Pipino se
comprometió a restituir a Esteban II todos los territorios
de Italia central que arrebatara a los longobardos: la
Tuscia (la actual Toscana), Rávena, el Véneto, Istria y los
ducados de Spoleto y Benevento.
2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El nuevo Estado pontificio necesitaba aún una fundación legítima, derivados de la sucesión del antiguo
imperio romano del emperador Constantino el Grande. Los bizantinos reivindicaban como territorios
imperiales no sólo Roma y Rávena, sino casi toda Italia y Occidente. La alianza concluida por el papa con los
francos era, a los ojos de los bizantinos, una traición, y no reconocieron los acuerdos territoriales estipulados.
Se redactó la llamada donación constantiniana. Ésta es
una falsificación de principios de la Edad Media en la
forma de un documento según el cual Constantino el
Grande habría concedido al papa silvestre (314-335) y a
la sede romana el señorío sobre toda la mitad.
El emperador Constantino, leproso y después
milagrosamente curado por el papa Silvestre, habría
concedido a la sede romana, en señal de gratitud, el
señorío sobre Roma y sobre todos los países
occidentales.
2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Constantino fue redactado, con esta finalidad, por la
cancillería pontificia en tiempos del papa Esteban II (752-
757) o de Pablo I (757-767). Pero lamentablemente no se
pueden precisar el momento y el lugar de la falsificación.
Desde el momento en que fue considerada de buena fe al
menos desde mediados del siglo XI auténtica, sirvió no sólo
como base para fundar legítimamente el Estado pontificio, sino
también para reforzar la afirmación del primado y las
pretensiones temporales de dominio de los pontífices
El papa Esteban repitió, en Saint Denis la consagración de
Pipino y de sus hijos Carlos y Carlomán, otorgándoles en esta
ocasión el título de patricius romanorum, demostró,
apoyándose en el acta de donación constantiniana, que se
consideraba ya en posesión de los derechos imperiales.
2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a UCSP_sesion 11.pptx

1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
brunosepulveda
 
Religion
ReligionReligion
Religion
gaby giovana
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
bandetorre
 
Orden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristoOrden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristo
jomaloc
 
Orden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristoOrden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristo
jomaloc
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
ummagumma666
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
ElvaPonce4
 
Cultura Musulmana
Cultura MusulmanaCultura Musulmana
Cultura Musulmana
MARYCRUZ FERNANDEZ PINGO
 
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de EuropaSantos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Martin M Flynn
 
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
Julio Chuquipoma
 
5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval
David Galarza Fernández
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
Prisciliano, hechos y mitos
Prisciliano, hechos y mitosPrisciliano, hechos y mitos
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al MedievoRazón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
Ministerio de Educación
 
06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
Mercedes
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 

Similar a UCSP_sesion 11.pptx (20)

1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 
Orden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristoOrden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristo
 
Orden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristoOrden de los pobres caballeros de cristo
Orden de los pobres caballeros de cristo
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
 
Cultura Musulmana
Cultura MusulmanaCultura Musulmana
Cultura Musulmana
 
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de EuropaSantos Cirilo  y Metodio, Co-patronos de Europa
Santos Cirilo y Metodio, Co-patronos de Europa
 
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
150 Años (1866—2016) de la entrega y restauración del ICONO de NUESTRA SEÑORA...
 
5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Prisciliano, hechos y mitos
Prisciliano, hechos y mitosPrisciliano, hechos y mitos
Prisciliano, hechos y mitos
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al MedievoRazón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
 
06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
ElvaPonce4
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (16)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
sesion 18.pptx
sesion 18.pptxsesion 18.pptx
sesion 18.pptx
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

UCSP_sesion 11.pptx

  • 1. DE BONIFACIO A LOS SALIOS (700-1050) SESIÓN FORMATIVA 11: Winfrido Bonifacio y la fundación del Occidente cristiano, la alianza del papado con el reino de los francos Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. Winfrido Bonifacio y la fundación del Occidente cristiano Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Winfrido Bonifacio fue el más grande misionero anglosajón en el continente y una de las principales figuras históricas de Occidente, el precursor de la comunidad cristiana de los pueblos de Europa. Bonifacio comprendió que necesitaba una mayor autoridad para poder imponerse sobre ellos y sobre los grandes del lugar, y por ello emprendió de nuevo, el camino hacia Roma, donde obtuvo del papa Gregorio II la consagración episcopal y carlas de recomendación para Carlos Martel. Winfrido (desde el 719 Bonifacio) nació hacia el 673. Fue educado como oblato en el monasterio de Exeter, donde se familiarizó con todo el patrimonio cultural de su época.
  • 3. La historia que une a Thor, San Bonifacio y el origen del árbol de Navidad. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Sobre este santo, el Papa Benedicto XVI dijo en el año 2009 que “su incansable labor, su don para la organización y su carácter moldeable, amiguero y firme” fueron determinantes para el éxito de sus viajes. El escritor Henry Van Dyke lo describió así en 1897 en su libro The First Christmas Tree, (El primer árbol de navidad): “¡Qué buen tipo! Era justo y ligero, pero recto como una lanza y fuerte como un bastón de roble. Su rostro todavía era joven; su piel suave estaba bronceada por el sol y el viento. Sus ojos grises, limpios y amables, brillaban como el fuego cuando hablaba de sus aventuras y de los malos actos de los falsos sacerdotes a quienes enfrentó”. https://www.aciprensa.com/noticias/thor-san-bonifacio-y-el-origen-del-arbol-de-navidad-60074
  • 4. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El Surgimiento del ISLAM - Resumen – YouTube El Surgimiento del ISLAM 0:17 / 3:51 La Iglesia en la Edad Media CONVERSATORIO ¿Cuáles fueron los hechos trascendentales que llevaron al surgimiento de esta religión? https://www.youtube.com/watch?v=QTbFPadcRcg La Virgen María en el Corán la Biblia de los musulmanes ¿Qué opinas del video acerca de la virgen María en el Corán ? CONVERSATORIO
  • 5. La expansión islámica (Jamboard) Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque TRABAJO EN EQUIPOS: Después de observar los videos, responde a las siguientes preguntas: Equipo 1: ¿Quién es Mahoma y Cómo nace el Islam? Equipo 2: ¿Por qué el Islam es una Religión? Equipo 3: ¿Cómo se relaciona Ismael (hijo de Abraham) con el Islam? Equipo 4: ¿Cuál es la situación de la mujer en el Islam? Equipo 5: ¿Qué dice el Corán acerca de la Virgen María? Su presentación debe considerar la siguiente información. - Imagen: foto - Acontecimiento o hecho representativo de tema que le toco y la ubicación geográfica. https://jamboard.google.com/d/1EmdpQjIQjhbcYxpKNB7PRTeZdUeGiD3 7Voyx16vBpXY/edit?usp=sharing
  • 6. La alianza del papado con el reino de los francos Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque el significado y el alcance de esta alianza, tenemos que considerar brevemente la situación concreta de ambos. 1. El papado entre Oriente y Occidente. La expansión islámica Pero el siglo siguiente trajo consigo nuevos peligros: eslavos y ávares amenazaron el imperio desde los Balcanes y renació también la antigua enemistad con los persas. El emperador Heraclio I (610-641) consiguió derrotar, en una «guerra santa», a los persas terca de Nínive. En aquella ocasión les arrebató la santa cruz de Cristo, que ellos habían robado en Jerusalén (fiesta de la exaltación de la cruz). Desde la decadencia del imperio romano de Occidente (476), (constantinopla-Bizancio se había convertido, como «nueva Roma» (kainé+ Romé+) en el único centro de poder legítimo en el imperio romano.
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 1. El papado entre Oriente y Occidente. La expansión islámica Mahoma (571-632) creó, sobre una base inicial modesta, un movimiento religioso-político entre los árabes que adquirió una inmensa fuerza. A los 25 años se casó con la viuda de un rico comerciante y conoció, en sus viajes de negocios en Siria y Arabia. El Mediterráneo, que desde hacía milenios constituía el elemento unificador de los pueblos que lo rodeaban, se convirtió, como consecuencia de las conquistas árabes en Oriente Próximo y en el norte de África Como profeta de Alá, Mahoma predicó la sumisión a la voluntad de Dios (= islam) y anunció a los «musulmanes» (= piadosos) la recompensa del paraíso en el más allá. Las doctrinas sencillas y claras que Mahoma declaraba, la idea de la predestinación de todas las acciones y los destinos humanos por obra de Dios (= kismet) y la idea del pago por las obras buenas y malas en el día del juicio.
  • 8. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 1. El papado entre Oriente y Occidente. La expansión islámica Pronto, el norte de África y la costa mediterránea, desde Siria hasta Gibraltar, pasaron también a formar parte del reino árabe. La muerte precoz de Mahoma (632) amenazó con arrumar su obra, pero su primer sucesor (kalif). El choque con los grandes imperios limítrofes de Persia y Bizancio inauguró la época de la vigorosa expansión árabe. El imperio bizantino no pudo oponerse a este irrefrenable afán de expansión árabe y tuvo que resignarse a perder amplias regiones.
  • 9. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 2. La cristología Bizancio no pudo enviarles ningún ejército. Enredado en las luchas con los longobardos y abandonado por el emperador, el papa Gregorio III (731-741), se dirigió por primera vez, en 739-740, al mayordomo franco Carlos Martel. La cristología se debía esclarecer ante todo la íntima relación existente en la persona de Cristo entre la naturaleza divina y la naturaleza humana. Pero esta vez el papado pudo contar con una mayor comprensión, porque la situación había cambiado por completo. De hecho, Pipino, el enérgico hijo y sucesor de Carlos Martel, atendió a las peticiones pontificias. 1. El papado entre Oriente y Occidente. La expansión islámica
  • 10. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 2. El reino de los francos y sus nuevas misiones Aun cuando no había sido coronado, Carlos Martel (= Martillo), que había salvado a Europa del islam, era el verdadero rey de Occidente. De hecho, había detenido definitivamente la marcha triunfal de los seguidores de Mahoma, que en el 711 habían penetrado en España por Gibraltar, . El reino de los francos gobernaban los mayordomos en vez de los ineptos reyes merovingios. Fue entronizado Childerico III, el último rey merovingio, ha pasado a un segundo plano, desplazada por la personalidad de Carlos Martel. Para dar al reino germánico sólidas raíces religiosas necesitaba una autoridad más allá, que justificase la usurpación y reemplazase el derecho de sangre, que le faltaba al mayordomo, por la unción espiritual
  • 11. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque 2. El reino de los francos y sus nuevas misiones A la nueva orientación del reino de los francos hacia Roma, que había comenzado con Bonifacio y proseguido con Pipino, empezáis a responder la actitud de favor del papado hacia el reino franco, fueron los bizantinos y los longobardos quienes indujeron al papa a dar este paso, que significó verdaderamente «un cambio de gran II ascendencia para la historia europea» (Theodor Schieffer). Ésta era para él no sólo la ocasión para agradecer al pontífice la reciente consagración, sino también la posibilidad de dar pruebas al papa de sus sentimientos de rey cristiano, sabiendo que a su reino se le había encomendado una tarea ético-religiosa: poner su poder político-militar al servicio de la protección de la Iglesia.
  • 12. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 13. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Quierzy, se concluyó un pacto de amistad entre el papado y el reino de los francos. Pipino prometió al pontífice su ayuda contra Aistolfo y, al mismo tiempo, la «restitución» de las regiones conquistadas hasta entonces por los longobardos, especialmente Rávena. Quierzy, decidió proteger al papa contra los longobardos. En un célebre «documento de donación», cuyo texto original lamentablemente no poseemos, Pipino se comprometió a restituir a Esteban II todos los territorios de Italia central que arrebatara a los longobardos: la Tuscia (la actual Toscana), Rávena, el Véneto, Istria y los ducados de Spoleto y Benevento. 2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
  • 14. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El nuevo Estado pontificio necesitaba aún una fundación legítima, derivados de la sucesión del antiguo imperio romano del emperador Constantino el Grande. Los bizantinos reivindicaban como territorios imperiales no sólo Roma y Rávena, sino casi toda Italia y Occidente. La alianza concluida por el papa con los francos era, a los ojos de los bizantinos, una traición, y no reconocieron los acuerdos territoriales estipulados. Se redactó la llamada donación constantiniana. Ésta es una falsificación de principios de la Edad Media en la forma de un documento según el cual Constantino el Grande habría concedido al papa silvestre (314-335) y a la sede romana el señorío sobre toda la mitad. El emperador Constantino, leproso y después milagrosamente curado por el papa Silvestre, habría concedido a la sede romana, en señal de gratitud, el señorío sobre Roma y sobre todos los países occidentales. 2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
  • 15. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Constantino fue redactado, con esta finalidad, por la cancillería pontificia en tiempos del papa Esteban II (752- 757) o de Pablo I (757-767). Pero lamentablemente no se pueden precisar el momento y el lugar de la falsificación. Desde el momento en que fue considerada de buena fe al menos desde mediados del siglo XI auténtica, sirvió no sólo como base para fundar legítimamente el Estado pontificio, sino también para reforzar la afirmación del primado y las pretensiones temporales de dominio de los pontífices El papa Esteban repitió, en Saint Denis la consagración de Pipino y de sus hijos Carlos y Carlomán, otorgándoles en esta ocasión el título de patricius romanorum, demostró, apoyándose en el acta de donación constantiniana, que se consideraba ya en posesión de los derechos imperiales. 2. El reino de los francos y sus nuevas misiones
  • 16. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 17. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas gracias!