SlideShare una empresa de Scribd logo
La iglesia en el tiempo de la disolución de la unidad
occidental (1300-1500)
SESIÓN FORMATIVA 17:
El “exilio de Aviñón” y el gran
cisma de Occidente
Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
CONVERSATORIO
https://www.youtube.com/watch?v=zxYv494obE8&t=173s
¿Qué es el Papado de Aviñón?
¿Quién es Felipe IV y cuál es su influencia en el papado de Aviñón.?
El «exilio de Aviñón» y el gran cisma de Occidente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Ya Clemente V (1305-1314) sostuvo que no era necesario
que el pontífice residiera en Roma. Se hizo entronizar en
Lyon, se quedó en Francia y, después de alguna
vacilación, en 1309 estableció su residencia en Aviñón,
donde permanecieron también sus sucesores.
Desde el atentado de Anagni contra Bonifacio VIII, la
influencia de I rancia sobre el papado aumentó cada vez
más. Bajo la presión de la corona francesa fueron
incorporados en el colegio de cardenales un gran
número franceses y, en consecuencia, también los papas
siguientes fueron franceses.
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La renuncia a la ciudad de Roma y el traslado de la sede
pontificia a Aviñón eran síntomas que mostraban que el
equilibrio del poder se había desplazado.
La «Ciudad Eterna» estaba vinculada, por una tradición secular
en la conciencia de los pueblos, no sólo la idea de In sucesión
de Pedro en la sede episcopal romana y la del primado de la
Iglesia, sino también el concepto del universalismo occidental,
fundado sobre el imperium romanum.
1. El papado en Aviñón
Por el contrario, la sede de Aviñón se hallaba por completo en la órbita del reino francés;
aunque en 1348 había sido adquirida, con los territorios adyacentes, por el papa
Clemente VI
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Las encarnizadas luchas que los papas de los siglos XII y XIII
habían mantenido contra la política de los Hohenstaufen
en Sicilia -para atender la libertad de la Iglesia contra el
aislamiento y la suprema - la política del emperador .
A menudo fueron instrumentos carentes de voluntad en
manos de los soberanos franceses, ambiciosos y
hambrientos la poder, y se convirtieron en un juguete de la
política internacional.
La concepción unitaria de la Iglesia universal se rompió. Al
término del «exilio de Aviñón» (1309-1378) tuvo lugar el
gran cisma de Occidente con el que empezó, para el
papado y para la Iglesia, una época de muy duras crisis.
1. El papado en Aviñón
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Ya Clemente V tuvo que ceder a la sed de venganza del
rey Felipe IV y abrir el proceso contra el difunto papa
Bonifacio VIII. Después del final de las cruzadas, esta
orden se había establecido en Francia; las ricas
propiedades y los privilegios de que gozaba, que tantos
servicios habían prestado a la causa de las cruzadas, y
que ya no podían servir a ese fin, eran ambicionados por
el rey de Francia.
Por medio de torturas, les arrancó confesiones por la
fuerza y declaraciones de culpas inexistentes, y se sirvió
de ellas para acusarles. El débil Clemente V no hizo nada
para salvar a los templarios.
Dejó que Felipe y los príncipes se adueñaran de los
bienes de la orden, aun cuando éstos estaban
formalmente destinados a los hospitalarios.
1. El papado en Aviñón
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Toleró además que Felipe se ensañara contra los caballeros
templarios, que mandara a la hoguera en 1314 en París, como
hereje, al gran maestre de la orden, jacques de Molay, a pesar
de sus protestas de inocencia, y que hiciera quemar a otros
muchos caballeros..
La influencia francesa tuvo bajo el pontificado de Juan XXII
(1316-1334) repercusiones funestas sobre la política pontificia
hacia el imperio alemán.
En el origen de este enfrentamiento -el último conflicto
históricamente importante entre sacerdotium e imperium- no
había ya grandes ideas, sino únicamente meros intereses
políticos. El papado se hizo cómplice de los intereses franceses
y esto dolió profundamente a Alemania.
1. El papado en Aviñón
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Declaraban también que la Iglesia era la comunidad de todos
los creyentes en Cristo y que no existía una prioridad del clero
sobre los laicos; que ni el papa, ni los obispos, ni los religiosos
reciben de Cristo una función independiente especial; que
desempeñan sus funciones únicamente como encargados de la
congregatio fidelium y que ésta es representada por el concilio
ecuménico, pues el órgano supremo es el concilio, que
representa al pueblo de la Iglesia.
Esta concepción de la Iglesia, radical y revolucionaria, hacía del
papa un puro órgano ejecutivo del concilio; el pontífice
quedaba subordinado al concilio y estaba obligado a obedecer
sus decretos. Esta teoría, mu- sitúa esencialmente al concilio
ecuménico por encima del papa, denomina «conciliarismo» y
sus consecuencias se harán sentir también en época más
tardía.
1. El papado en Aviñón
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Había tributos para la concesión de prebendas pontificias
(provisiones), derechos de reserva y encomiendas; las tasas
que los arzobispos debían pagar para la concesión del palio;
las anualidades y los espolios que se debían pagar a la curia
por los ingresos producidos en el primer año por los
beneficios
La indignación creció especialmente en Alemania, donde el
malestar debido a la actitud antialemana del papado frente
a Luis el Bávaro se agudizó en el curso de los decenios
siguientes, se expresó en el siglo XV en los Gravamina
nationis germanicae y, por último, se tradujo, en el siglo
XVI, en la gran apostasía de la época de la Reforma.
1. El papado en Aviñón
Video
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
https://www.youtube.com/watch?v=KtzVC-XAE6o&t=2s
Roma forma expertos en la santa rebelde, Santa
Catalina de Siena.
¿Quién fue Catalina de Siena?
¿Cuál fue el papel de Santa Catalina de Siena en el retorno del papado a Roma.?
CONVERSATORIO
https://www.youtube.com/watch?v=loyQ3NCjceo
5 Puntos para entender el Cisma de Occidente
¿Por qué es importante el cisma de Oriente?
CONVERSATORIO
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El cisma estalló después de la muerte de Gregorio XI
(1370-1378). Turbado por las graves amenazas proféticas
de Catalina de Siena (1347-1380) y de Brígida de Suecia
(1303-1373, en Roma) y motivado por las condiciones
caóticas que dominaban en el Estado pontificio, Gregorio
regresó a Roma en 1377.
Pero como once de los dieciséis cardenales eran franceses, los
romanos tenían todos los motivos para temer que fuera
elegido un nuevo papa francés. Para impedirlo, ejercieron una
fuerte presión sobre los electores en el Vaticano. Los
cardenales comprendieron que debían cumplir ese deseo si
querían salir sanos del cónclave. Y así, el 8 de abril de 1378,
eligieron un papa italiano, pero no romano, sino al arzobispo
de Bari, que tomó el nombre del Urbano VI.
2. El cisma de Occidente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Unos días regresaron a Roma para la fiesta 1 le la
coronación de Urbano (el 18 de abril) y le prestaron
juramento de fidelidad. Pero tres meses más tarde, los
once cardenales franceses y el único cardenal español -
Pedro de Luna, el futuro papa de Wiñón Benedicto XIII
(1394-1417)- abandonaron de nuevo la corte de Urbano
VI. También los tres cardenales italianos -el cuarto había
fallecido en el ínterin- abandonaron a Urbano y se
pusieron de parte de Clemente. Así pues, la Iglesia tenía
dos papas.
Es indudable que esta doble elección se debió en gran parte a
las intrigas egoístas y nacionalistas francesas.
No obstante, no hay que olvidar que también se debió a la
indignación suscitada por la tumultuosa elección de Urbano
VI, que no fue verdaderamente libre.
Hay de añadir que Urbano VI se mostró tan autoritario, cruel y
fanática- después de la entronización, que no sólo los
cardenales, sino tamil los funcionarios de su corte y sus
partidarios opinaban que el repentino ascenso se le había
subido a la cabeza hasta el punto de retornarlo.
2. El cisma de Occidente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
La confusión provocada por la doble elección fue tan grande y
general que ya los contemporáneos manifestaron que se
encontraban del todo perplejos frente a ella.
Por otro lado, era bien conocida la sed de poder de los cardenales, y
esto confirmaría la sospecha de que posteriormente quisieron
librarse de un papa que les resultaba incómodo. Importantes
personalidades se declararon a favor de uno u otro pontífice.
Ambos papas estaban tan absoluta y profundamente convencidos de
su personal legitimidad y de la ilegalidad de la elección del rival, que
era para ellos un grave deber de conciencia defender su papado con
todos los medios y luchar contra el adversario.
2. El cisma de Occidente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
Cuando más adelante se les pidió repetidas veces que renunciaran
voluntariamente a la dignidad papal para permitir el restablecimiento
de la unidad de la Iglesia, respondieron con el Non possumus («No
podemos»), porque estaban convencidos de que su renuncia
significaría una traición a la legitimidad y la validez de la sucesión
apostólica, y se sentían responsables ante Dios de mantenerla
ininterrumpidamente.
Esto explica la duración y la obstinación del cisma, que se mantuvo
durante cuarenta años y parecía insuperable.
La serie de los pontífices romanos comprende: Urbano VI (1378-
1389), Bonifacio IX (1389-1404), Inocencio VII (1404-1406) y Gregorio
XII (1406-1415); la serie de Aviñón está formada por Clemente VII
(1378-1394) y Benedicto XII1 (1394-1417).
Las consecuencias del cisma fueron terribles: toda la cristiandad se dividió en dos campos hostiles, en dos séquitos
(obediencias) que luchaban entre sí y, dado que cada uno de los pontífices excomulgó a los seguidores de su adversario y
nadie quedó excluido de esta condena, toda la cristiandad se encontró de hecho excomulgada.
2. El cisma de Occidente
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
El cisma se extendió a todos los países, diócesis y parroquias, provocó discordias y luchas y, puesto que ambos pontífices
nombraban siempre a sus candidatos, para todos los cargos y beneficios había dos ministros, lo cual mantuvo a la Iglesia en la
crisis de gobierno más difícil de su existencia histórica.
Finalmente, la universidad de París propuso en 1394 tres caminos para superar el cisma
2. El cisma de Occidente
la vía cessionis (voluntaria
abdicación),
la nii concilii (decisión tomada
por un concilio ecuménico).
la rin compromissi (sumisión de
los papas a un tribunal arbitral)
Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
HISTORIA DE LA IGLESIA
MG. Elva Jacqueline Ponce Luque.
Segunda Especialidad en Educación Religiosa
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a sesion 17.pptx

Video 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viiiVideo 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viii
David Galarza Fernández
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
ElvaPonce4
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
pean_1991
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
pean_1991
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
ElvaPonce4
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
Lelishithap Emoxa Tkm
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna 1
Edad Moderna 1Edad Moderna 1
Edad Moderna 1
Isaac Vallina Arboleya
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
MJDspain
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
Ana Quintero
 
Hmu tema 13
Hmu tema 13Hmu tema 13
Hmu tema 13
--- ---
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
--- ---
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin  juan calvino su vida y sus obraC. h. irwin  juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
Aldo C Lujan Perez
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
NinoshkaAHenriquezRo
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 

Similar a sesion 17.pptx (20)

Video 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viiiVideo 16 bonifacio viii
Video 16 bonifacio viii
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
sesion 13.pptx
sesion 13.pptxsesion 13.pptx
sesion 13.pptx
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna 1
Edad Moderna 1Edad Moderna 1
Edad Moderna 1
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
 
Hmu tema 13
Hmu tema 13Hmu tema 13
Hmu tema 13
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
 
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin  juan calvino su vida y sus obraC. h. irwin  juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 

Más de ElvaPonce4

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
ElvaPonce4
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
ElvaPonce4
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
sesión 15 .pptx
sesión 15 .pptxsesión 15 .pptx
sesión 15 .pptx
ElvaPonce4
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
ElvaPonce4
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 

Más de ElvaPonce4 (16)

U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdfU2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
U2_S3 Historia de la Iglesia Contemporánea de 1965 a nuestros días.pdf
 
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptxU2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
U2_S1 De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial.pptx
 
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptxU2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
U2_S2 Del fin de la primera guerra mundial al concilio Vaticano II.pptx
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
sesión 15 .pptx
sesión 15 .pptxsesión 15 .pptx
sesión 15 .pptx
 
sesion 10.pptx
sesion 10.pptxsesion 10.pptx
sesion 10.pptx
 
UCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptxUCSP_SESIÓN 8.pptx
UCSP_SESIÓN 8.pptx
 
UCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptxUCSP_SESIÓN 7.pptx
UCSP_SESIÓN 7.pptx
 
UCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptxUCSP-SESIÓN-6.pptx
UCSP-SESIÓN-6.pptx
 
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptxUCSP-SESIÓN- 5.pptx
UCSP-SESIÓN- 5.pptx
 
UCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptxUCSP_SESION 4.pptx
UCSP_SESION 4.pptx
 
UCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptxUCSP_SESION 3.pptx
UCSP_SESION 3.pptx
 
UCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptxUCSP-SESION 2.pptx
UCSP-SESION 2.pptx
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

sesion 17.pptx

  • 1. La iglesia en el tiempo de la disolución de la unidad occidental (1300-1500) SESIÓN FORMATIVA 17: El “exilio de Aviñón” y el gran cisma de Occidente Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa
  • 2. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque CONVERSATORIO https://www.youtube.com/watch?v=zxYv494obE8&t=173s ¿Qué es el Papado de Aviñón? ¿Quién es Felipe IV y cuál es su influencia en el papado de Aviñón.?
  • 3. El «exilio de Aviñón» y el gran cisma de Occidente Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Ya Clemente V (1305-1314) sostuvo que no era necesario que el pontífice residiera en Roma. Se hizo entronizar en Lyon, se quedó en Francia y, después de alguna vacilación, en 1309 estableció su residencia en Aviñón, donde permanecieron también sus sucesores. Desde el atentado de Anagni contra Bonifacio VIII, la influencia de I rancia sobre el papado aumentó cada vez más. Bajo la presión de la corona francesa fueron incorporados en el colegio de cardenales un gran número franceses y, en consecuencia, también los papas siguientes fueron franceses.
  • 4. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La renuncia a la ciudad de Roma y el traslado de la sede pontificia a Aviñón eran síntomas que mostraban que el equilibrio del poder se había desplazado. La «Ciudad Eterna» estaba vinculada, por una tradición secular en la conciencia de los pueblos, no sólo la idea de In sucesión de Pedro en la sede episcopal romana y la del primado de la Iglesia, sino también el concepto del universalismo occidental, fundado sobre el imperium romanum. 1. El papado en Aviñón Por el contrario, la sede de Aviñón se hallaba por completo en la órbita del reino francés; aunque en 1348 había sido adquirida, con los territorios adyacentes, por el papa Clemente VI
  • 5. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Las encarnizadas luchas que los papas de los siglos XII y XIII habían mantenido contra la política de los Hohenstaufen en Sicilia -para atender la libertad de la Iglesia contra el aislamiento y la suprema - la política del emperador . A menudo fueron instrumentos carentes de voluntad en manos de los soberanos franceses, ambiciosos y hambrientos la poder, y se convirtieron en un juguete de la política internacional. La concepción unitaria de la Iglesia universal se rompió. Al término del «exilio de Aviñón» (1309-1378) tuvo lugar el gran cisma de Occidente con el que empezó, para el papado y para la Iglesia, una época de muy duras crisis. 1. El papado en Aviñón
  • 6. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Ya Clemente V tuvo que ceder a la sed de venganza del rey Felipe IV y abrir el proceso contra el difunto papa Bonifacio VIII. Después del final de las cruzadas, esta orden se había establecido en Francia; las ricas propiedades y los privilegios de que gozaba, que tantos servicios habían prestado a la causa de las cruzadas, y que ya no podían servir a ese fin, eran ambicionados por el rey de Francia. Por medio de torturas, les arrancó confesiones por la fuerza y declaraciones de culpas inexistentes, y se sirvió de ellas para acusarles. El débil Clemente V no hizo nada para salvar a los templarios. Dejó que Felipe y los príncipes se adueñaran de los bienes de la orden, aun cuando éstos estaban formalmente destinados a los hospitalarios. 1. El papado en Aviñón
  • 7. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Toleró además que Felipe se ensañara contra los caballeros templarios, que mandara a la hoguera en 1314 en París, como hereje, al gran maestre de la orden, jacques de Molay, a pesar de sus protestas de inocencia, y que hiciera quemar a otros muchos caballeros.. La influencia francesa tuvo bajo el pontificado de Juan XXII (1316-1334) repercusiones funestas sobre la política pontificia hacia el imperio alemán. En el origen de este enfrentamiento -el último conflicto históricamente importante entre sacerdotium e imperium- no había ya grandes ideas, sino únicamente meros intereses políticos. El papado se hizo cómplice de los intereses franceses y esto dolió profundamente a Alemania. 1. El papado en Aviñón
  • 8. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Declaraban también que la Iglesia era la comunidad de todos los creyentes en Cristo y que no existía una prioridad del clero sobre los laicos; que ni el papa, ni los obispos, ni los religiosos reciben de Cristo una función independiente especial; que desempeñan sus funciones únicamente como encargados de la congregatio fidelium y que ésta es representada por el concilio ecuménico, pues el órgano supremo es el concilio, que representa al pueblo de la Iglesia. Esta concepción de la Iglesia, radical y revolucionaria, hacía del papa un puro órgano ejecutivo del concilio; el pontífice quedaba subordinado al concilio y estaba obligado a obedecer sus decretos. Esta teoría, mu- sitúa esencialmente al concilio ecuménico por encima del papa, denomina «conciliarismo» y sus consecuencias se harán sentir también en época más tardía. 1. El papado en Aviñón
  • 9. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Había tributos para la concesión de prebendas pontificias (provisiones), derechos de reserva y encomiendas; las tasas que los arzobispos debían pagar para la concesión del palio; las anualidades y los espolios que se debían pagar a la curia por los ingresos producidos en el primer año por los beneficios La indignación creció especialmente en Alemania, donde el malestar debido a la actitud antialemana del papado frente a Luis el Bávaro se agudizó en el curso de los decenios siguientes, se expresó en el siglo XV en los Gravamina nationis germanicae y, por último, se tradujo, en el siglo XVI, en la gran apostasía de la época de la Reforma. 1. El papado en Aviñón
  • 10. Video Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque https://www.youtube.com/watch?v=KtzVC-XAE6o&t=2s Roma forma expertos en la santa rebelde, Santa Catalina de Siena. ¿Quién fue Catalina de Siena? ¿Cuál fue el papel de Santa Catalina de Siena en el retorno del papado a Roma.? CONVERSATORIO https://www.youtube.com/watch?v=loyQ3NCjceo 5 Puntos para entender el Cisma de Occidente ¿Por qué es importante el cisma de Oriente? CONVERSATORIO
  • 11. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El cisma estalló después de la muerte de Gregorio XI (1370-1378). Turbado por las graves amenazas proféticas de Catalina de Siena (1347-1380) y de Brígida de Suecia (1303-1373, en Roma) y motivado por las condiciones caóticas que dominaban en el Estado pontificio, Gregorio regresó a Roma en 1377. Pero como once de los dieciséis cardenales eran franceses, los romanos tenían todos los motivos para temer que fuera elegido un nuevo papa francés. Para impedirlo, ejercieron una fuerte presión sobre los electores en el Vaticano. Los cardenales comprendieron que debían cumplir ese deseo si querían salir sanos del cónclave. Y así, el 8 de abril de 1378, eligieron un papa italiano, pero no romano, sino al arzobispo de Bari, que tomó el nombre del Urbano VI. 2. El cisma de Occidente
  • 12. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Unos días regresaron a Roma para la fiesta 1 le la coronación de Urbano (el 18 de abril) y le prestaron juramento de fidelidad. Pero tres meses más tarde, los once cardenales franceses y el único cardenal español - Pedro de Luna, el futuro papa de Wiñón Benedicto XIII (1394-1417)- abandonaron de nuevo la corte de Urbano VI. También los tres cardenales italianos -el cuarto había fallecido en el ínterin- abandonaron a Urbano y se pusieron de parte de Clemente. Así pues, la Iglesia tenía dos papas. Es indudable que esta doble elección se debió en gran parte a las intrigas egoístas y nacionalistas francesas. No obstante, no hay que olvidar que también se debió a la indignación suscitada por la tumultuosa elección de Urbano VI, que no fue verdaderamente libre. Hay de añadir que Urbano VI se mostró tan autoritario, cruel y fanática- después de la entronización, que no sólo los cardenales, sino tamil los funcionarios de su corte y sus partidarios opinaban que el repentino ascenso se le había subido a la cabeza hasta el punto de retornarlo. 2. El cisma de Occidente
  • 13. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque La confusión provocada por la doble elección fue tan grande y general que ya los contemporáneos manifestaron que se encontraban del todo perplejos frente a ella. Por otro lado, era bien conocida la sed de poder de los cardenales, y esto confirmaría la sospecha de que posteriormente quisieron librarse de un papa que les resultaba incómodo. Importantes personalidades se declararon a favor de uno u otro pontífice. Ambos papas estaban tan absoluta y profundamente convencidos de su personal legitimidad y de la ilegalidad de la elección del rival, que era para ellos un grave deber de conciencia defender su papado con todos los medios y luchar contra el adversario. 2. El cisma de Occidente
  • 14. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque Cuando más adelante se les pidió repetidas veces que renunciaran voluntariamente a la dignidad papal para permitir el restablecimiento de la unidad de la Iglesia, respondieron con el Non possumus («No podemos»), porque estaban convencidos de que su renuncia significaría una traición a la legitimidad y la validez de la sucesión apostólica, y se sentían responsables ante Dios de mantenerla ininterrumpidamente. Esto explica la duración y la obstinación del cisma, que se mantuvo durante cuarenta años y parecía insuperable. La serie de los pontífices romanos comprende: Urbano VI (1378- 1389), Bonifacio IX (1389-1404), Inocencio VII (1404-1406) y Gregorio XII (1406-1415); la serie de Aviñón está formada por Clemente VII (1378-1394) y Benedicto XII1 (1394-1417). Las consecuencias del cisma fueron terribles: toda la cristiandad se dividió en dos campos hostiles, en dos séquitos (obediencias) que luchaban entre sí y, dado que cada uno de los pontífices excomulgó a los seguidores de su adversario y nadie quedó excluido de esta condena, toda la cristiandad se encontró de hecho excomulgada. 2. El cisma de Occidente
  • 15. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque El cisma se extendió a todos los países, diócesis y parroquias, provocó discordias y luchas y, puesto que ambos pontífices nombraban siempre a sus candidatos, para todos los cargos y beneficios había dos ministros, lo cual mantuvo a la Iglesia en la crisis de gobierno más difícil de su existencia histórica. Finalmente, la universidad de París propuso en 1394 tres caminos para superar el cisma 2. El cisma de Occidente la vía cessionis (voluntaria abdicación), la nii concilii (decisión tomada por un concilio ecuménico). la rin compromissi (sumisión de los papas a un tribunal arbitral)
  • 16. Escuela de Postgrado: Segunda Especialidad en Educación Religiosa Historia de la Iglesia Antigua y Media. Mg. Elva Jacqueline Ponce Luque
  • 17. HISTORIA DE LA IGLESIA MG. Elva Jacqueline Ponce Luque. Segunda Especialidad en Educación Religiosa ¡Muchas gracias!