SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 15
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
TRASTORNOS
AFECTIVOS Y
SINDROME DE
BURNOUT
Docente: ___________________
José Angel Gonzales Zarate
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
Identificar los cuidados de Enfermería técnica según los
principales trastornos mentales que presenta el paciente
de acuerdo al grupo etáreo al que pertenece; siendo
capaz de trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, emprendiendo
valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las
herramientas y marcos adecuados para responder a las
necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y evaluando los programas individualizados más
apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores
y familias.
¿QUÉ ES UN TS. AFECTIVO?
El estado de ánimo puede ser normal, elevado o
deprimido. Cuando hay un trastorno del estado de ánimo,
el paciente pierde la sensación de control sobre su ánimo
y experimenta malestar general.
¿Porqué se adquieren?
⚫A) Sensibilización (kindling).
Sensibilización de los
lóbulos temporales.
Proceso porel que la estimulación
subliminal repetida de una
neurona genera un potencial de
acción.
Ésta estimulación
determina una
convulsión a nivel
orgánico.
ETIOLOGÍA BIOLÓGICA
GENÉTICA:
• El Ts. bipolar I y los marcadores
genéticos notificados en
cromosoma 5, 11 y X.
AMINAS
BIOGÉNICAS
• Serotonina depresión
• 5-HIAA violenciay suicidio.
ESTRUCTURAS AFECTADAS
EPIDEMIOLOGÍA
DEPRESIÓN
MAYOR
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
A. Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas durante un
periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a
la actividad previa; uno de lo síntomas debe ser (1) estado de
ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para
el placer.
NOTA: No incluir los síntomas que son debidos a enfermedad
médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con
el estado de ánimo.
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día . (ej. Sentirse
triste o vacío) o la observación realizada por otros (Ej. llanto).
NOTA: En niños y adolescentes puede verse irritable.
2) Disminución del interés o capacidad para el placer en todas o casi
todas las actividades, la mayor parte del día.
3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso,
pérdida o aumento del apetito casi cada día.
NOTA: En niños hay que valorar el fracaso o lograr el aumento de
peso.
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.
6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
7) Sentimientos de inutilidad.
5) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse
6) Pensamientos recurrentes de muerte.
CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
B) Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.
C) Los síntomas provocan malestar clínicamente, deterioro social,
laboral.
D) Los efectos no son debidos a una sustancia.
E)Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo
(después de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten
durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada
incapacidad funcional, ideación suicida, síntomas psicóticos.
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA
Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios
Desipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio,
hipotensión, agitación,
aumento de peso.
Protriptilina 20-60 Adormecimiento, insomnio,
agitación, anticolinérgicos.
Nortriptilina 40-200 Adormecimiento, aumento de
peso. anticolinérgicos.
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
Nombre genérico Dosis diaria
habitual (mg)
Efectos
secundarios
Citalopram 20-60
Escitalopram 10-20
Fluxetina 10-40
Fluvoxamina 100-300
Paroxetina 20-50
Sertralina 50-150
MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y
SEROTONINA
Nombre genérico Dosis diaria
habitual (mg)
Efectos secundarios
Amitriptilina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso,
anticolinérgicos.
Doxepina 75-300 Adormecimiento, aumentode peso,
anticolinérgicos, hipertensión.
Venlafaxina 150-375 Alteraciones del sueño, molestia
gastrointestinales.
Imipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, molestia
gastrointestinales.
MANÍA
C) Los síntomas no cumplen los criterios para el
episodio.
D) Las alteraciones son graves como para provocar
deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o
relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización
con el fin de prevenir daños.
E) Los efectos no son debidos a sustancias.
A.Un periododiferenciadoduranteel queel estadodeanimoes
persistentementeelevado, expansivoo irritableduranteal menos 4 diasyque
esclaramentediferentedel estadodeanimo habitual.
B.Durante el periodo de alteración del estado de animo, han persistido tres (o mas)
de los siguientes síntomas (cuatrosi el estado deanimo es solo irritable) y ha habido
en un grado significativo:
(1) Autoestima exageradao grandiosidad
(2) Disminución de le necesidad dedormir (p. ej., se sientedescansado tras solo 3
horasde sueño).
(3) Mas habladorde lo habitual overborreico.
(4)Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento esta
acelerado.
(5) Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia
estímulosexternos banaleso irrelevantes).
(6) Aumentode laactividad intencionada.
(7) Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto
potencial para producirconsecuenciasgraves
C.El episodio esta asociado a un cambio inequívoco de la
actividad que no es característico del sujeto cuando esta
asintomático.
D.La alteración del estado de animo y el cambio de la
actividad sonobservablespor losdemás.
E.El episodio no es suficientemente grave como para
provocar un deterioro laboral o social importante o para
necesitarhospitalización, ni haysíntomas psicóticos.
F.Los síntomas no son debido a los efectos fisiológicos
directosdeunasustancia
BIPOLAR I
TRASTORNO BIPOLAR I
Episodiosdedepresión quealternan con otrosde
manía.
Es la forma másgravee incapacitantede la
enfermedad bipolar , losdelirios
Yalucinaciones noson raros en la fase maniaca
BIPOLAR II
TRASTORNO BIPOLAR II
⚫Episodiosdepresivos mayores alternan con periodos de
hipomania.
⚫(Una sensación exagerada de buen humor inicia el
ciclo, esta sensación
⚫Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía)
TRASTORNO BIPOLAR TIPO II
⚫Este trastorno “desarbolaal individuo” haciéndole
pasardesde 1-2 semanas.
⚫De somnolencia , aislamientoy melancolía intensa
hastavariosdías deánimo
⚫Elevadoe irritable.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
Oscar Hernandez
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Clau Mc Clau
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
Alejandra Centeno
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011MAURICIO SANCHEZ
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Trastornos afectivos del adulto mayor
Trastornos afectivos del adulto mayorTrastornos afectivos del adulto mayor
Trastornos afectivos del adulto mayor
casa
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
EnFerMeriithhaa !!!
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptxSESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
SESION 4 SEMIOLOGIA II.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011Introduc. psiquiatria 2011
Introduc. psiquiatria 2011
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Trastornos afectivos del adulto mayor
Trastornos afectivos del adulto mayorTrastornos afectivos del adulto mayor
Trastornos afectivos del adulto mayor
 
Trastorno Disociativos
Trastorno DisociativosTrastorno Disociativos
Trastorno Disociativos
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
 

Similar a SESION 15.pptx

Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
Alexandra Ferrer
 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
Stefany Arévalo
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
Diana Arias
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraAlejandro Mejia
 
Trastornos Afectivos presentacion medica
Trastornos Afectivos presentacion medicaTrastornos Afectivos presentacion medica
Trastornos Afectivos presentacion medica
matiaslynerb
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
JesusMelendez42
 
Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menorDra.G
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresionNelvi Roque
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
Tania Viridiana Tiznado Armenta
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
LisetEscobar2
 
Trastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptxTrastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptx
RubenKong
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
marlencita129
 
Expo Psiquiatria.pptx
Expo Psiquiatria.pptxExpo Psiquiatria.pptx
Expo Psiquiatria.pptx
FrencyMariaCastro
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Clau Mc Clau
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Mariette Estevez
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a SESION 15.pptx (20)

Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y ESCOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENT...
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Trastornos Afectivos presentacion medica
Trastornos Afectivos presentacion medicaTrastornos Afectivos presentacion medica
Trastornos Afectivos presentacion medica
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
 
Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menor
 
Sesion clinica depresion
Sesion clinica depresionSesion clinica depresion
Sesion clinica depresion
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
Trastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptxTrastorno Bipolar.pptx
Trastorno Bipolar.pptx
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Expo Psiquiatria.pptx
Expo Psiquiatria.pptxExpo Psiquiatria.pptx
Expo Psiquiatria.pptx
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

SESION 15.pptx

  • 3. TRASTORNOS AFECTIVOS Y SINDROME DE BURNOUT Docente: ___________________ José Angel Gonzales Zarate
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS Identificar los cuidados de Enfermería técnica según los principales trastornos mentales que presenta el paciente de acuerdo al grupo etáreo al que pertenece; siendo capaz de trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, emprendiendo valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES UN TS. AFECTIVO? El estado de ánimo puede ser normal, elevado o deprimido. Cuando hay un trastorno del estado de ánimo, el paciente pierde la sensación de control sobre su ánimo y experimenta malestar general.
  • 9. ¿Porqué se adquieren? ⚫A) Sensibilización (kindling). Sensibilización de los lóbulos temporales. Proceso porel que la estimulación subliminal repetida de una neurona genera un potencial de acción. Ésta estimulación determina una convulsión a nivel orgánico.
  • 10. ETIOLOGÍA BIOLÓGICA GENÉTICA: • El Ts. bipolar I y los marcadores genéticos notificados en cromosoma 5, 11 y X. AMINAS BIOGÉNICAS • Serotonina depresión • 5-HIAA violenciay suicidio.
  • 14.
  • 15. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR A. Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de lo síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer. NOTA: No incluir los síntomas que son debidos a enfermedad médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.
  • 16. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día . (ej. Sentirse triste o vacío) o la observación realizada por otros (Ej. llanto). NOTA: En niños y adolescentes puede verse irritable. 2) Disminución del interés o capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día. 3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, pérdida o aumento del apetito casi cada día. NOTA: En niños hay que valorar el fracaso o lograr el aumento de peso.
  • 17. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 4) Insomnio o hipersomnia casi cada día. 5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día. 6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
  • 18. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR 7) Sentimientos de inutilidad. 5) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse 6) Pensamientos recurrentes de muerte.
  • 19. CRITERIOS DEL DSM-IV-TR PARA EL DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR B) Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto. C) Los síntomas provocan malestar clínicamente, deterioro social, laboral. D) Los efectos no son debidos a una sustancia. E)Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (después de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, ideación suicida, síntomas psicóticos.
  • 20. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Desipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, hipotensión, agitación, aumento de peso. Protriptilina 20-60 Adormecimiento, insomnio, agitación, anticolinérgicos. Nortriptilina 40-200 Adormecimiento, aumento de peso. anticolinérgicos.
  • 21. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Citalopram 20-60 Escitalopram 10-20 Fluxetina 10-40 Fluvoxamina 100-300 Paroxetina 20-50 Sertralina 50-150
  • 22. MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y SEROTONINA Nombre genérico Dosis diaria habitual (mg) Efectos secundarios Amitriptilina 75-300 Adormecimiento, aumento de peso, anticolinérgicos. Doxepina 75-300 Adormecimiento, aumentode peso, anticolinérgicos, hipertensión. Venlafaxina 150-375 Alteraciones del sueño, molestia gastrointestinales. Imipramina 75-300 Adormecimiento, insomnio, molestia gastrointestinales.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. C) Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio. D) Las alteraciones son graves como para provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir daños. E) Los efectos no son debidos a sustancias.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. A.Un periododiferenciadoduranteel queel estadodeanimoes persistentementeelevado, expansivoo irritableduranteal menos 4 diasyque esclaramentediferentedel estadodeanimo habitual. B.Durante el periodo de alteración del estado de animo, han persistido tres (o mas) de los siguientes síntomas (cuatrosi el estado deanimo es solo irritable) y ha habido en un grado significativo: (1) Autoestima exageradao grandiosidad (2) Disminución de le necesidad dedormir (p. ej., se sientedescansado tras solo 3 horasde sueño).
  • 33. (3) Mas habladorde lo habitual overborreico. (4)Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento esta acelerado. (5) Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulosexternos banaleso irrelevantes). (6) Aumentode laactividad intencionada. (7) Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producirconsecuenciasgraves
  • 34. C.El episodio esta asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es característico del sujeto cuando esta asintomático. D.La alteración del estado de animo y el cambio de la actividad sonobservablespor losdemás. E.El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitarhospitalización, ni haysíntomas psicóticos. F.Los síntomas no son debido a los efectos fisiológicos directosdeunasustancia
  • 35.
  • 36.
  • 38. TRASTORNO BIPOLAR I Episodiosdedepresión quealternan con otrosde manía. Es la forma másgravee incapacitantede la enfermedad bipolar , losdelirios Yalucinaciones noson raros en la fase maniaca
  • 40. TRASTORNO BIPOLAR II ⚫Episodiosdepresivos mayores alternan con periodos de hipomania. ⚫(Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación ⚫Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía)
  • 41. TRASTORNO BIPOLAR TIPO II ⚫Este trastorno “desarbolaal individuo” haciéndole pasardesde 1-2 semanas. ⚫De somnolencia , aislamientoy melancolía intensa hastavariosdías deánimo ⚫Elevadoe irritable.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!