SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENCION MECANICA DEL PACIENTECONTENCION MECANICA DEL PACIENTE
CON TRASTORNO MENTALCON TRASTORNO MENTAL
PRESENTA:PRESENTA:
M.S.P. Julio Cesar González CabreraM.S.P. Julio Cesar González Cabrera
HOSPITAL PSIQUIATRICOHOSPITAL PSIQUIATRICO
““DR. JOSE TORRES OROZCO”DR. JOSE TORRES OROZCO”
ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS
PHILLIPE PINEL
(1745-1826)
SIGMUND FREUD
(1856-1939)
PRECURSORES DE LA PSIQUIATRIAPRECURSORES DE LA PSIQUIATRIA
CONTENCION MECANICA DEL USUARIOCONTENCION MECANICA DEL USUARIO
PSIQUIATRICOPSIQUIATRICO
Es una técnicaEs una técnica
terapéutica deterapéutica de
contención físicacontención física
utilizada en el usuarioutilizada en el usuario
con trastorno mental,con trastorno mental,
con el fin de prevenircon el fin de prevenir
riesgos como auto oriesgos como auto o
heteroagresión y enheteroagresión y en
situacionessituaciones
especiales de riesgo.especiales de riesgo.
CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA
PACIENTESPACIENTES
INMUEBLEINMUEBLE EQUIPOEQUIPO
MULTIDICIPLINARIOMULTIDICIPLINARIO
INTEGRIDADINTEGRIDAD
PACIENTEPACIENTE
OBJETIVOS
PROTEGER
CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA
 AAutoagresiónutoagresión
 AAgitación Psicomotrizgitación Psicomotriz
 EErrores de juicio y conductarrores de juicio y conducta
 AAlucinacioneslucinaciones
 CCuadros delirantesuadros delirantes
 IInstalación de sonda y venoclisisnstalación de sonda y venoclisis
 IIdeas e intento de suicidiodeas e intento de suicidio
 HHeteroagresióneteroagresión
 DDesequilibrio corporal.esequilibrio corporal.
ENF. URIBEENF. URIBE
L.E.P. GONZALEZL.E.P. GONZALEZ
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
 Que exista la orden PRN y las ordenes deQue exista la orden PRN y las ordenes de
sujeción.sujeción.
 Conocer los procedimientos.Conocer los procedimientos.
 Conservar el control de la situación, permanecerConservar el control de la situación, permanecer
en calma.en calma.
 Solicitar apoyo si es necesario.Solicitar apoyo si es necesario.
 Percatarse y trabajar en lo referente en losPercatarse y trabajar en lo referente en los
sentimientos del propio enfermero (a).sentimientos del propio enfermero (a).
 Informar del procedimiento y anotar en elInformar del procedimiento y anotar en el
expediente.expediente.
 Poner cuidado hacia el resto de pacientes,Poner cuidado hacia el resto de pacientes,
hasta que la crisis haya pasado.hasta que la crisis haya pasado.
1.- ANATOMO-FISIOLOGICOS1.- ANATOMO-FISIOLOGICOS 2. PSICOLOGICOS2. PSICOLOGICOS
CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA
ENF. URIBEENF. URIBE
L.E.P GONZALEZL.E.P GONZALEZ
MATERIAL Y EQUIPOMATERIAL Y EQUIPO
PRECAUCIONESPRECAUCIONES
 - No por más de 2 horas.- No por más de 2 horas.
 - Uso de sabanas y vendas.- Uso de sabanas y vendas.
 - No entorpecer la circulación.- No entorpecer la circulación.
 - Tratamiento, no castigo.- Tratamiento, no castigo.
 - Proteger piel con apositos.- Proteger piel con apositos.
 - Cubrebocas y guantes.- Cubrebocas y guantes.
 - Posición semifowler.- Posición semifowler.
 - Tomar los signos vitales.- Tomar los signos vitales.
 - Necesidades fisiológicos- Necesidades fisiológicos
 - Vigilancia constante de- Vigilancia constante de
estado mental y general.estado mental y general.
PLAN DE CUIDADOS DEPLAN DE CUIDADOS DE
ENFERMERIAENFERMERIA
OBJETIVOOBJETIVO
 Impedir la agresión física o la actuación de impulsos queImpedir la agresión física o la actuación de impulsos que
pueda provocar daño al usuario o a los demás.pueda provocar daño al usuario o a los demás.
ACCIONESACCIONES
 - Favorecer una relación de confianza con el paciente.- Favorecer una relación de confianza con el paciente.
 - Anticiparse a episodios de agresividad cuando sea- Anticiparse a episodios de agresividad cuando sea
posible.posible.
CONTENCIONCONTENCION
MECANICAMECANICA
OBJETIVOOBJETIVO
 Brindar un ambiente terapéutico.Brindar un ambiente terapéutico.
ACCIONESACCIONES
 - Disminuir los estímulos ambientales, si el paciente se siente- Disminuir los estímulos ambientales, si el paciente se siente
amenazado, podrá percibir todo estímulo como una amenaza.amenazado, podrá percibir todo estímulo como una amenaza.
 - Apagar el radio o televisión y/o reducir el volumen.- Apagar el radio o televisión y/o reducir el volumen.
 - Disminuir la intensidad de la luz.- Disminuir la intensidad de la luz.
 - Procurar que permanezca limpio tanto él como su unidad.- Procurar que permanezca limpio tanto él como su unidad.
 - Solicitar a otros pacientes que abandonen el área.- Solicitar a otros pacientes que abandonen el área.
OBJETIVOOBJETIVO
 Favorecer la expresión de sentimientosFavorecer la expresión de sentimientos
ACCIONESACCIONES
 - Ante la hostilidad ayudarlo a que exprese- Ante la hostilidad ayudarlo a que exprese
estos sentimientos verbalmente.estos sentimientos verbalmente.
 - No confrontar al usuario (saber escuchar)- No confrontar al usuario (saber escuchar)
PLAN DE CUIDADOSPLAN DE CUIDADOS
OBJETIVOOBJETIVO
TRATAR CON EFICACIA Y SEGURIDAD AL PACIENTETRATAR CON EFICACIA Y SEGURIDAD AL PACIENTE
L.E.P JULIOL.E.P JULIO
ENF. OCTAVIOENF. OCTAVIO
CONTENCIONCONTENCION
MECANICAMECANICA
MARCO JURIDICOMARCO JURIDICO

LaLa contención mecánicacontención mecánica es un procedimiento utilizado cones un procedimiento utilizado con
fines terapéuticos en el usuario.fines terapéuticos en el usuario.
 NOM 004 del expediente clínico.NOM 004 del expediente clínico.
-De las notas medicas de hospitalización y de evolución, dicha-De las notas medicas de hospitalización y de evolución, dicha
nota deberá contener como mínimo: signos vitales, resumen delnota deberá contener como mínimo: signos vitales, resumen del
interrogatorio, exploración física y estado mental, resultado deinterrogatorio, exploración física y estado mental, resultado de
estudios, diagnósticos y tratamiento.estudios, diagnósticos y tratamiento. Encontrando la contenciónEncontrando la contención
mecánica indicada en las notas de ingreso, de evolución, o demecánica indicada en las notas de ingreso, de evolución, o de
intercurrencia.intercurrencia.
 NOM 025NOM 025 Prestación de servicios médicos psiquiátricos.Prestación de servicios médicos psiquiátricos.
- Proteger al paciente de riesgos.- Proteger al paciente de riesgos.
REGISTRO DE ENFERMERIAREGISTRO DE ENFERMERIA
ANOTACIONES EN LA HOJA DE ENFERMERIAANOTACIONES EN LA HOJA DE ENFERMERIA
 Anotar fecha y hora de la sujeciónAnotar fecha y hora de la sujeción
 Causa de la sujeciónCausa de la sujeción
 Tipo de SujeciónTipo de Sujeción
 Región donde se aplicóRegión donde se aplicó
 DuraciónDuración
 Hora en que se retiraHora en que se retira
 Condición física del pacienteCondición física del paciente
 Reacción posterior del pacienteReacción posterior del paciente
 Nombre y firma del enfermero que la dirigióNombre y firma del enfermero que la dirigió..
CUIDADOS POSTERIORESCUIDADOS POSTERIORES
 Retirar la sujeción cuidadosamenteRetirar la sujeción cuidadosamente
 Revisar piel del paciente dar fricción con talco o alcohol siguiendo elRevisar piel del paciente dar fricción con talco o alcohol siguiendo el
retorno de la circulaciónretorno de la circulación
 Ayudarlo a vestirse (ropa limpia)Ayudarlo a vestirse (ropa limpia)
Tipos de sujecionTipos de sujecion
 De cintura o caderaDe cintura o cadera
 De miembros superiores (muñecas)De miembros superiores (muñecas)
 De miembros inferiores (tobillos)De miembros inferiores (tobillos)
 De tóraxDe tórax
 De miembros superiores conDe miembros superiores con
deambulacióndeambulación
 TotalTotal
PREPARACION DE LA SABANA DEPREPARACION DE LA SABANA DE
SUJECIONSUJECION
TIPOS DE SUJECIONTIPOS DE SUJECION
DE CINTURA O CADERADE CINTURA O CADERA
TIPOS DETIPOS DE
SUJECIONSUJECION
DE MIEMBROS SUPERIORESDE MIEMBROS SUPERIORES
( MUÑECAS)( MUÑECAS)
L.E.P JULIOL.E.P JULIO
ENF. OCTAVIOENF. OCTAVIO
DE MIEMBROS INFERIORES (TOBILLOS)DE MIEMBROS INFERIORES (TOBILLOS)
TORAXTORAX
CONTENCIONCONTENCION
MECANICAMECANICA
SUJECION TOTALSUJECION TOTAL
DE MIEMBROS SUPERIORESDE MIEMBROS SUPERIORES
CON DEAMBULACIONCON DEAMBULACION
CONTENCIONCONTENCION
MECANICAMECANICA
EQUIPO DE TRABAJOEQUIPO DE TRABAJO
¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Virginia Merino
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Protocolo contencion mecanica
Protocolo contencion mecanicaProtocolo contencion mecanica
Protocolo contencion mecanicacarlafig
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
Eli Quishpi
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
josueadairdelacruzmorales
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
Silvana Star
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
elizabethMoradel
 

La actualidad más candente (20)

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Protocolo contencion mecanica
Protocolo contencion mecanicaProtocolo contencion mecanica
Protocolo contencion mecanica
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 

Destacado

Medidas de contencion fisica
Medidas de contencion fisicaMedidas de contencion fisica
Medidas de contencion fisicaladonoso
 
PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO
Glorix Hdez
 
El paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentoEl paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentomalviani56
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
Paulo Barrera
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)gurnamhari
 
Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Karla Jerez
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violentosafoelc
 
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
Daniela Rodríguez González
 
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
Pryymyy Lee
 
Medidas De Contencion
Medidas De ContencionMedidas De Contencion
Medidas De Contencionguestef75211
 
Paciente agitado
Paciente agitadoPaciente agitado
Paciente agitado
Juan Aguirre
 
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
www.tescanarias.es
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
Carla Victoria
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
Bernardita Rojas
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 

Destacado (20)

Medidas de contencion fisica
Medidas de contencion fisicaMedidas de contencion fisica
Medidas de contencion fisica
 
8. contención
8. contención8. contención
8. contención
 
PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO PACIENTE AGITADO
PACIENTE AGITADO
 
El paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentoEl paciente agitado o violento
El paciente agitado o violento
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
 
Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violento
 
Agitación psicomotriz
Agitación psicomotrizAgitación psicomotriz
Agitación psicomotriz
 
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
 
Medidas De Contencion
Medidas De ContencionMedidas De Contencion
Medidas De Contencion
 
Paciente agitado
Paciente agitadoPaciente agitado
Paciente agitado
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 

Similar a Contención mecánica

Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia generaldrodrigo5
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Albornoz Del Rio
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
Anest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp kattyAnest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp katty
Clínica Sanchez
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Industrial Engineering
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Diapositiva expo
Diapositiva expoDiapositiva expo
Diapositiva expo
morenoroel
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
codi-bruxismo
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
RichardMuozMeneses1
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Sabyna Vera R
 
03 dismenorrea cor_11_07
03 dismenorrea cor_11_0703 dismenorrea cor_11_07
03 dismenorrea cor_11_07Mocte Salaiza
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalCamilo Beleño
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Similar a Contención mecánica (20)

Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
Codigo azul a
Codigo azul aCodigo azul a
Codigo azul a
 
Anest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp kattyAnest. gral. uprp katty
Anest. gral. uprp katty
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Diapositiva expo
Diapositiva expoDiapositiva expo
Diapositiva expo
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
 
17
1717
17
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Dismenorrea cor[1]
Dismenorrea cor[1]Dismenorrea cor[1]
Dismenorrea cor[1]
 
03 dismenorrea cor_11_07
03 dismenorrea cor_11_0703 dismenorrea cor_11_07
03 dismenorrea cor_11_07
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 

Más de Alejandra Centeno

Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
Alejandra Centeno
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Alejandra Centeno
 
HEMOFILIA
HEMOFILIAHEMOFILIA
Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.
Alejandra Centeno
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Alejandra Centeno
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
Alejandra Centeno
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"
Alejandra Centeno
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
Bulimia expo
Bulimia expoBulimia expo
Bulimia expo
Alejandra Centeno
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 

Más de Alejandra Centeno (16)

Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
 
HEMOFILIA
HEMOFILIAHEMOFILIA
HEMOFILIA
 
Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Bulimia expo
Bulimia expoBulimia expo
Bulimia expo
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Contención mecánica

  • 1. CONTENCION MECANICA DEL PACIENTECONTENCION MECANICA DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTALCON TRASTORNO MENTAL PRESENTA:PRESENTA: M.S.P. Julio Cesar González CabreraM.S.P. Julio Cesar González Cabrera HOSPITAL PSIQUIATRICOHOSPITAL PSIQUIATRICO ““DR. JOSE TORRES OROZCO”DR. JOSE TORRES OROZCO”
  • 3. PHILLIPE PINEL (1745-1826) SIGMUND FREUD (1856-1939) PRECURSORES DE LA PSIQUIATRIAPRECURSORES DE LA PSIQUIATRIA
  • 4. CONTENCION MECANICA DEL USUARIOCONTENCION MECANICA DEL USUARIO PSIQUIATRICOPSIQUIATRICO Es una técnicaEs una técnica terapéutica deterapéutica de contención físicacontención física utilizada en el usuarioutilizada en el usuario con trastorno mental,con trastorno mental, con el fin de prevenircon el fin de prevenir riesgos como auto oriesgos como auto o heteroagresión y enheteroagresión y en situacionessituaciones especiales de riesgo.especiales de riesgo.
  • 5. CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA PACIENTESPACIENTES INMUEBLEINMUEBLE EQUIPOEQUIPO MULTIDICIPLINARIOMULTIDICIPLINARIO INTEGRIDADINTEGRIDAD PACIENTEPACIENTE OBJETIVOS PROTEGER
  • 6. CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA  AAutoagresiónutoagresión  AAgitación Psicomotrizgitación Psicomotriz  EErrores de juicio y conductarrores de juicio y conducta  AAlucinacioneslucinaciones  CCuadros delirantesuadros delirantes  IInstalación de sonda y venoclisisnstalación de sonda y venoclisis  IIdeas e intento de suicidiodeas e intento de suicidio  HHeteroagresióneteroagresión  DDesequilibrio corporal.esequilibrio corporal. ENF. URIBEENF. URIBE L.E.P. GONZALEZL.E.P. GONZALEZ
  • 7. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES  Que exista la orden PRN y las ordenes deQue exista la orden PRN y las ordenes de sujeción.sujeción.  Conocer los procedimientos.Conocer los procedimientos.  Conservar el control de la situación, permanecerConservar el control de la situación, permanecer en calma.en calma.  Solicitar apoyo si es necesario.Solicitar apoyo si es necesario.  Percatarse y trabajar en lo referente en losPercatarse y trabajar en lo referente en los sentimientos del propio enfermero (a).sentimientos del propio enfermero (a).  Informar del procedimiento y anotar en elInformar del procedimiento y anotar en el expediente.expediente.  Poner cuidado hacia el resto de pacientes,Poner cuidado hacia el resto de pacientes, hasta que la crisis haya pasado.hasta que la crisis haya pasado.
  • 8. 1.- ANATOMO-FISIOLOGICOS1.- ANATOMO-FISIOLOGICOS 2. PSICOLOGICOS2. PSICOLOGICOS CONTENCION MECANICACONTENCION MECANICA ENF. URIBEENF. URIBE L.E.P GONZALEZL.E.P GONZALEZ
  • 10. PRECAUCIONESPRECAUCIONES  - No por más de 2 horas.- No por más de 2 horas.  - Uso de sabanas y vendas.- Uso de sabanas y vendas.  - No entorpecer la circulación.- No entorpecer la circulación.  - Tratamiento, no castigo.- Tratamiento, no castigo.  - Proteger piel con apositos.- Proteger piel con apositos.  - Cubrebocas y guantes.- Cubrebocas y guantes.  - Posición semifowler.- Posición semifowler.  - Tomar los signos vitales.- Tomar los signos vitales.  - Necesidades fisiológicos- Necesidades fisiológicos  - Vigilancia constante de- Vigilancia constante de estado mental y general.estado mental y general.
  • 11. PLAN DE CUIDADOS DEPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIAENFERMERIA OBJETIVOOBJETIVO  Impedir la agresión física o la actuación de impulsos queImpedir la agresión física o la actuación de impulsos que pueda provocar daño al usuario o a los demás.pueda provocar daño al usuario o a los demás. ACCIONESACCIONES  - Favorecer una relación de confianza con el paciente.- Favorecer una relación de confianza con el paciente.  - Anticiparse a episodios de agresividad cuando sea- Anticiparse a episodios de agresividad cuando sea posible.posible. CONTENCIONCONTENCION MECANICAMECANICA
  • 12. OBJETIVOOBJETIVO  Brindar un ambiente terapéutico.Brindar un ambiente terapéutico. ACCIONESACCIONES  - Disminuir los estímulos ambientales, si el paciente se siente- Disminuir los estímulos ambientales, si el paciente se siente amenazado, podrá percibir todo estímulo como una amenaza.amenazado, podrá percibir todo estímulo como una amenaza.  - Apagar el radio o televisión y/o reducir el volumen.- Apagar el radio o televisión y/o reducir el volumen.  - Disminuir la intensidad de la luz.- Disminuir la intensidad de la luz.  - Procurar que permanezca limpio tanto él como su unidad.- Procurar que permanezca limpio tanto él como su unidad.  - Solicitar a otros pacientes que abandonen el área.- Solicitar a otros pacientes que abandonen el área.
  • 13. OBJETIVOOBJETIVO  Favorecer la expresión de sentimientosFavorecer la expresión de sentimientos ACCIONESACCIONES  - Ante la hostilidad ayudarlo a que exprese- Ante la hostilidad ayudarlo a que exprese estos sentimientos verbalmente.estos sentimientos verbalmente.  - No confrontar al usuario (saber escuchar)- No confrontar al usuario (saber escuchar)
  • 14. PLAN DE CUIDADOSPLAN DE CUIDADOS OBJETIVOOBJETIVO TRATAR CON EFICACIA Y SEGURIDAD AL PACIENTETRATAR CON EFICACIA Y SEGURIDAD AL PACIENTE L.E.P JULIOL.E.P JULIO ENF. OCTAVIOENF. OCTAVIO CONTENCIONCONTENCION MECANICAMECANICA
  • 15. MARCO JURIDICOMARCO JURIDICO  LaLa contención mecánicacontención mecánica es un procedimiento utilizado cones un procedimiento utilizado con fines terapéuticos en el usuario.fines terapéuticos en el usuario.  NOM 004 del expediente clínico.NOM 004 del expediente clínico. -De las notas medicas de hospitalización y de evolución, dicha-De las notas medicas de hospitalización y de evolución, dicha nota deberá contener como mínimo: signos vitales, resumen delnota deberá contener como mínimo: signos vitales, resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, resultado deinterrogatorio, exploración física y estado mental, resultado de estudios, diagnósticos y tratamiento.estudios, diagnósticos y tratamiento. Encontrando la contenciónEncontrando la contención mecánica indicada en las notas de ingreso, de evolución, o demecánica indicada en las notas de ingreso, de evolución, o de intercurrencia.intercurrencia.  NOM 025NOM 025 Prestación de servicios médicos psiquiátricos.Prestación de servicios médicos psiquiátricos. - Proteger al paciente de riesgos.- Proteger al paciente de riesgos.
  • 16. REGISTRO DE ENFERMERIAREGISTRO DE ENFERMERIA ANOTACIONES EN LA HOJA DE ENFERMERIAANOTACIONES EN LA HOJA DE ENFERMERIA  Anotar fecha y hora de la sujeciónAnotar fecha y hora de la sujeción  Causa de la sujeciónCausa de la sujeción  Tipo de SujeciónTipo de Sujeción  Región donde se aplicóRegión donde se aplicó  DuraciónDuración  Hora en que se retiraHora en que se retira  Condición física del pacienteCondición física del paciente  Reacción posterior del pacienteReacción posterior del paciente  Nombre y firma del enfermero que la dirigióNombre y firma del enfermero que la dirigió.. CUIDADOS POSTERIORESCUIDADOS POSTERIORES  Retirar la sujeción cuidadosamenteRetirar la sujeción cuidadosamente  Revisar piel del paciente dar fricción con talco o alcohol siguiendo elRevisar piel del paciente dar fricción con talco o alcohol siguiendo el retorno de la circulaciónretorno de la circulación  Ayudarlo a vestirse (ropa limpia)Ayudarlo a vestirse (ropa limpia)
  • 17. Tipos de sujecionTipos de sujecion  De cintura o caderaDe cintura o cadera  De miembros superiores (muñecas)De miembros superiores (muñecas)  De miembros inferiores (tobillos)De miembros inferiores (tobillos)  De tóraxDe tórax  De miembros superiores conDe miembros superiores con deambulacióndeambulación  TotalTotal
  • 18. PREPARACION DE LA SABANA DEPREPARACION DE LA SABANA DE SUJECIONSUJECION
  • 19. TIPOS DE SUJECIONTIPOS DE SUJECION DE CINTURA O CADERADE CINTURA O CADERA
  • 20. TIPOS DETIPOS DE SUJECIONSUJECION DE MIEMBROS SUPERIORESDE MIEMBROS SUPERIORES ( MUÑECAS)( MUÑECAS) L.E.P JULIOL.E.P JULIO ENF. OCTAVIOENF. OCTAVIO
  • 21. DE MIEMBROS INFERIORES (TOBILLOS)DE MIEMBROS INFERIORES (TOBILLOS)
  • 24. DE MIEMBROS SUPERIORESDE MIEMBROS SUPERIORES CON DEAMBULACIONCON DEAMBULACION CONTENCIONCONTENCION MECANICAMECANICA