SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Pamela Sánchez Sandoval
Semana 3
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN II
AGENDA
PRIMERA UNIDAD
2° SEMANA
Lenguaje y Comunicación 2
 Tildación general: proceso metodológico: ejercicios.
 Los monosílabos. Palabras mal acentuadas.
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante emplea las reglas
de tildación general, mediante la redacción de un
texto continuo; con precisión y creatividad.
Lenguaje y Comunicación 2
OBSERVA LOS VIDEOS
Lenguaje y Comunicación 2
¿Por qué es importante tildar?
Lenguaje y Comunicación 2
¿Qué se puede inferir del texto?
DESCUBRIMIENTO
Lenguaje y Comunicación 2
• La sílaba es “una unidad lingüística estructural de carácter
fónico, la cual está formada por un conjunto de fonemas
sucesivos que se agrupan en la pronunciación en torno a un
elemento de la máxima sonoridad, que en español es
siempre una vocal”.
(RAE, 2010, p. 196).
La sílaba
Lenguaje y Comunicación 2
Según el número de
sílabas:
Lenguaje y Comunicación 2
Lenguaje y Comunicación 2
Clases de sílaba
Lenguaje y Comunicación 2
Según la ubicación de
la sílaba tónica
Lenguaje y Comunicación 2
ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA
ESDRÚJULAS GRAVE S O LLANAS AGUDA
SÍ SÍ NO SÍ NO
pelícano
exámenes
Índico
superávit
ángel
carácter
índex
graciosa
valiente
ropero
dictamen
felices
escribiré
nación
gritó
vivirá
anís
colgar
final
veloz
Todas sin excepción Cuando
terminan en
consonante
menos –n,–s
o vocal.
Cuando
terminan en
vocal y en
consonante
-n o -s.
Cuando
terminan
en vocal y
en
consonante
-n o -s.
Cuando
terminan
en otras
consonantes
Reglas generales de
tildación
Lenguaje y Comunicación 2
• Si la palabra aguda termina en –n o –s precedida por otra
consonante, no lleva tilde: ro-bots, zig-zags, Or-le-ans, tic-
tacs.
• Si la palabra aguda termina en y, tampoco lleva tilde pues
esta letra se considera consonante a afectos de acentuación:
ca-rey, vi-rrey
• Si la palabra grave termina en –s precedida de otra
consonante debe llevar tilde: bí-ceps, fór-ceps, có-mics
• Si la palabra grave termina en y, también debe llevar tilde
pues esta letra se considera consonante a afectos de
acentuación: pó-ney, yó-quey
Observaciones:
Lenguaje y Comunicación 2
Secuencias especiales:
Lenguaje y Comunicación 2
Lenguaje y Comunicación 2
APRENDIZAJE EVIDENCIADO
Lenguaje y Comunicación 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lenguaje y Comunicación 2
CIERRE DE SESIÓN
Lenguaje y Comunicación 2
¿Qué nos ha parecido la reunión?, ¿cómo nos hemos
sentido?, ¿para qué nos va a servir lo que hemos
aprendido hoy?, ¿cómo podemos aplicar lo que hemos
aprendido hoy?
Lenguaje y Comunicación 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lenguadragonleo
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
Inmaculada Moreno
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificaciónDorothy 76
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónanalasllamas
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
FedacStAndreuCSuperior
 
Alumnos Pendientes 1 Bach
Alumnos Pendientes 1 BachAlumnos Pendientes 1 Bach
Alumnos Pendientes 1 Bachgherdia
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
angela1060
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
Loli gonzalez
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lenguaCecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
Cecilia_98
 
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Dannaess Alzola
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
la silaba
la silabala silaba
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoGustavo Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
La lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificación
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
 
Alumnos Pendientes 1 Bach
Alumnos Pendientes 1 BachAlumnos Pendientes 1 Bach
Alumnos Pendientes 1 Bach
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla.ppt [autoguardado]
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
la silaba
la silabala silaba
la silaba
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
 

Similar a Sesion 2 (1)

1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM
Julio Figueroa Diaz
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
perubio
 
1 cll tema 1
 1 cll  tema 1 1 cll  tema 1
1 cll tema 1
lenguaquique
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografíaYotor C
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
5. el acento clase 5
5.   el acento clase 55.   el acento clase 5
5. el acento clase 5
Wilfredo Perez
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Mariiola
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
Paolo691024
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
k4rol1n4
 
Unidad 1 del sonido a la escritura
Unidad 1 del sonido a la escrituraUnidad 1 del sonido a la escritura
Unidad 1 del sonido a la escrituraEster Anlop
 

Similar a Sesion 2 (1) (20)

1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
1 cll tema 1
 1 cll  tema 1 1 cll  tema 1
1 cll tema 1
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografía
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
 
5. el acento clase 5
5.   el acento clase 55.   el acento clase 5
5. el acento clase 5
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Unidad 1 del sonido a la escritura
Unidad 1 del sonido a la escrituraUnidad 1 del sonido a la escritura
Unidad 1 del sonido a la escritura
 
Método sega de acentuación
Método sega de acentuaciónMétodo sega de acentuación
Método sega de acentuación
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sesion 2 (1)

  • 1. Mg. Pamela Sánchez Sandoval Semana 3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
  • 2. AGENDA PRIMERA UNIDAD 2° SEMANA Lenguaje y Comunicación 2  Tildación general: proceso metodológico: ejercicios.  Los monosílabos. Palabras mal acentuadas.
  • 3. LOGRO DE SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante emplea las reglas de tildación general, mediante la redacción de un texto continuo; con precisión y creatividad. Lenguaje y Comunicación 2
  • 4. OBSERVA LOS VIDEOS Lenguaje y Comunicación 2 ¿Por qué es importante tildar?
  • 5. Lenguaje y Comunicación 2 ¿Qué se puede inferir del texto?
  • 6. DESCUBRIMIENTO Lenguaje y Comunicación 2 • La sílaba es “una unidad lingüística estructural de carácter fónico, la cual está formada por un conjunto de fonemas sucesivos que se agrupan en la pronunciación en torno a un elemento de la máxima sonoridad, que en español es siempre una vocal”. (RAE, 2010, p. 196). La sílaba
  • 7. Lenguaje y Comunicación 2 Según el número de sílabas:
  • 9. Lenguaje y Comunicación 2 Clases de sílaba
  • 10. Lenguaje y Comunicación 2 Según la ubicación de la sílaba tónica
  • 11. Lenguaje y Comunicación 2 ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA ESDRÚJULAS GRAVE S O LLANAS AGUDA SÍ SÍ NO SÍ NO pelícano exámenes Índico superávit ángel carácter índex graciosa valiente ropero dictamen felices escribiré nación gritó vivirá anís colgar final veloz Todas sin excepción Cuando terminan en consonante menos –n,–s o vocal. Cuando terminan en vocal y en consonante -n o -s. Cuando terminan en vocal y en consonante -n o -s. Cuando terminan en otras consonantes Reglas generales de tildación
  • 12. Lenguaje y Comunicación 2 • Si la palabra aguda termina en –n o –s precedida por otra consonante, no lleva tilde: ro-bots, zig-zags, Or-le-ans, tic- tacs. • Si la palabra aguda termina en y, tampoco lleva tilde pues esta letra se considera consonante a afectos de acentuación: ca-rey, vi-rrey • Si la palabra grave termina en –s precedida de otra consonante debe llevar tilde: bí-ceps, fór-ceps, có-mics • Si la palabra grave termina en y, también debe llevar tilde pues esta letra se considera consonante a afectos de acentuación: pó-ney, yó-quey Observaciones:
  • 13. Lenguaje y Comunicación 2 Secuencias especiales:
  • 18. CIERRE DE SESIÓN Lenguaje y Comunicación 2 ¿Qué nos ha parecido la reunión?, ¿cómo nos hemos sentido?, ¿para qué nos va a servir lo que hemos aprendido hoy?, ¿cómo podemos aplicar lo que hemos aprendido hoy?