SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema SEGA: Métodofonético de acentuación
Objetivos Que a través de esteObjeto de Aprendizaje los estudiantesadquieranconocimientossobre un método de acentuaciónsencillo, basado en la fonética. Que al presentar el método SEGA como un sencillojuegomnemotécnico, los estudiantesafiancen los conocimientossobre la acentuación,  de forma divertida e interactiva.
Idea base Presentar de forma dinámica, novedosa e interactiva, y a través de recursos multimedia, el método SEGA de acentuación, paraque los estudiantespuedanrelacionar los elementosfonéticosqueintervienen en la escrituracorrecta de laspalabras, paraque de esta forma internalicenlasreglas de acentuación del idiomaespañol de forma razonada.
A partir de aquí el esquema o guióndidáctico. En cadadiapositivapondré los temasy los enlaces a donderemitencadauno de ellos.
Método SEGA de acentuación Ingrid Monclúz ,[object Object]
Acento y tilde…………….pág. 2
Reglas de acentuación...pág. 3
Reglas especiales de acentuación…………………pág. 4
Método SEGA.………………pág.5
pág. Inicio	créditos…………..pág. 17,[object Object]
Acento y tilde Acento: Todas las palabras españolas llevan acento prosódico. El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba que sola o junto con otra o con otras formas una palabra Tilde: esel acento ortográfico que se marca al escribir las palabras.  Clasificación de laspalabraspor el lugardonderecae el acento: Las palabras se dividen en agudas, graves (o llanas), esdrújulas y sobreesdrújulas, según que lleven acento prosódico en su última, penúltima, antepenúltima o trasantepenúltima sílaba Regreso al inicio Pág. 2
Reglas de acentuación de laspalabras Palabrasagudas………..…pág. 6 Palabras graves……………pág. 7 Palabrasesdrújulas………..pág. 8 Palabrassobreesdrújulas…pág. 9 Regreso al inicio Pág. 3
Reglasespeciales de acentuación Palabrasterminadas en mente…pág. 10 Palabras con hiatoporacentuación……………………...…pág. 11 Palabrascompuestas …………….pág. 12 Palabrascompuestasunidasporguión………………………………….pág. 13 Monosílabos…………………………pág. 14 Regresar al inicio pág. 4
Método SEGA de acentuación Explicación …………………pág. 15 Ejemplificación …………….pág. 16 Regreso al inicio Pág. 5
Regla de acentuación de lasagudas Regreso a la pág. 3 Pág. 6
Regla de acentuación de las graves Regreso a la pág. 3 Pág. 7
Regla de acentuación de lasesdrújulas Regresar a la pág. 3 Pág. 8
Regla de acentuación de lassobreesdrújulas Regreso a la pág. 3 Pág. 9
Regla de laspalabrasterminadas en mente Regresar a la página 4 Pág. 10
Regla de laspalabras con hiatos Regreso a la pág. 4 Pág. 11
Regla de laspalabrascompuestas Regreso a la pág. 4 Pág. 12
Regla de laspalabrasunidas con guión Regreso a la pág. 4 Pág. 13
Regla de los monosílabos Regreso a la pág. 4 Pág. 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lexicología
LexicologíaLexicología
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
AldaLaura
 
Mapa conceptual ingles
Mapa conceptual inglesMapa conceptual ingles
Mapa conceptual ingles
Daniel Ramos
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
jovengallego
 
Método Sega de acentuación
Método Sega de acentuaciónMétodo Sega de acentuación
Método Sega de acentuación
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 
Ortografia de la silaba
Ortografia de la silabaOrtografia de la silaba
Ortografia de la silaba
Stéphanie Flores
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
carlosalbertovioratos
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
MicaelaCazar
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
Aguilar1971
 

La actualidad más candente (20)

Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
 
Mapa conceptual ingles
Mapa conceptual inglesMapa conceptual ingles
Mapa conceptual ingles
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
 
Método Sega de acentuación
Método Sega de acentuaciónMétodo Sega de acentuación
Método Sega de acentuación
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 
Ortografia de la silaba
Ortografia de la silabaOrtografia de la silaba
Ortografia de la silaba
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
 

Destacado

SEGA
SEGASEGA
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluzPortafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeo
A vida
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos AbiertosPortafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Presentación con diapositivas capcom colombia
Presentación con diapositivas   capcom colombiaPresentación con diapositivas   capcom colombia
Presentación con diapositivas capcom colombia
tomasmorenom
 
Que importancia tiene el uso de un software educativo
Que importancia  tiene  el  uso  de un software  educativoQue importancia  tiene  el  uso  de un software  educativo
Que importancia tiene el uso de un software educativo
ALLY
 
Historia y evolución de la industra de los Videojuegos
Historia y evolución de la industra de los VideojuegosHistoria y evolución de la industra de los Videojuegos
Historia y evolución de la industra de los Videojuegos
Daniel Vivancos Bermejo
 
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongoDiptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
andrenesh
 
Historia De Los Videojuegos
Historia De Los VideojuegosHistoria De Los Videojuegos
Historia De Los Videojuegos
guest791260
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Power Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De ChilePower Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De Chile
jaime Carvajal
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
fjte
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
Meudys Figueroa
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
zullyorozcop
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
Colegio Carmen Arriarán
 

Destacado (20)

SEGA
SEGASEGA
SEGA
 
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
 
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluzPortafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeo
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
Venture!!! ver 2!!!
Venture!!! ver 2!!!Venture!!! ver 2!!!
Venture!!! ver 2!!!
 
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos AbiertosPortafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
 
Presentación con diapositivas capcom colombia
Presentación con diapositivas   capcom colombiaPresentación con diapositivas   capcom colombia
Presentación con diapositivas capcom colombia
 
Que importancia tiene el uso de un software educativo
Que importancia  tiene  el  uso  de un software  educativoQue importancia  tiene  el  uso  de un software  educativo
Que importancia tiene el uso de un software educativo
 
Historia y evolución de la industra de los Videojuegos
Historia y evolución de la industra de los VideojuegosHistoria y evolución de la industra de los Videojuegos
Historia y evolución de la industra de los Videojuegos
 
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongoDiptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
 
Historia De Los Videojuegos
Historia De Los VideojuegosHistoria De Los Videojuegos
Historia De Los Videojuegos
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Power Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De ChilePower Pueblos Originarios De Chile
Power Pueblos Originarios De Chile
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 

Similar a Método sega de acentuación

Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
aleelolo
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
Fabiolalenguasmz
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptx
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptxIntroduccion-a-la-fonetica.del español pptx
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptx
cursosextras1223
 
Rec. Prosódicos
Rec. ProsódicosRec. Prosódicos
Rec. Prosódicos
pgocegue
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
paesagrado
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
apanee
 
Docente Rosa Maria Acosta.
Docente Rosa Maria Acosta.Docente Rosa Maria Acosta.
Docente Rosa Maria Acosta.
RosaMaria309
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
gabriela isabel
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
Geovanny Gualaquiza
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
Lucia Roldán Iglesias
 
TIC en lectoescritura
TIC en lectoescrituraTIC en lectoescritura
TIC en lectoescritura
villaves56
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Tamara Guillemot Calderón
 
Acentuacion general
Acentuacion general Acentuacion general
enfoque secundaria
enfoque secundariaenfoque secundaria
enfoque secundaria
Inmaculada González
 

Similar a Método sega de acentuación (20)

Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptx
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptxIntroduccion-a-la-fonetica.del español pptx
Introduccion-a-la-fonetica.del español pptx
 
Rec. Prosódicos
Rec. ProsódicosRec. Prosódicos
Rec. Prosódicos
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
Docente Rosa Maria Acosta.
Docente Rosa Maria Acosta.Docente Rosa Maria Acosta.
Docente Rosa Maria Acosta.
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
TIC en lectoescritura
TIC en lectoescrituraTIC en lectoescritura
TIC en lectoescritura
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Acentuacion general
Acentuacion general Acentuacion general
Acentuacion general
 
enfoque secundaria
enfoque secundariaenfoque secundaria
enfoque secundaria
 

Método sega de acentuación

  • 1. Tema SEGA: Métodofonético de acentuación
  • 2. Objetivos Que a través de esteObjeto de Aprendizaje los estudiantesadquieranconocimientossobre un método de acentuaciónsencillo, basado en la fonética. Que al presentar el método SEGA como un sencillojuegomnemotécnico, los estudiantesafiancen los conocimientossobre la acentuación, de forma divertida e interactiva.
  • 3. Idea base Presentar de forma dinámica, novedosa e interactiva, y a través de recursos multimedia, el método SEGA de acentuación, paraque los estudiantespuedanrelacionar los elementosfonéticosqueintervienen en la escrituracorrecta de laspalabras, paraque de esta forma internalicenlasreglas de acentuación del idiomaespañol de forma razonada.
  • 4. A partir de aquí el esquema o guióndidáctico. En cadadiapositivapondré los temasy los enlaces a donderemitencadauno de ellos.
  • 5.
  • 8. Reglas especiales de acentuación…………………pág. 4
  • 10.
  • 11. Acento y tilde Acento: Todas las palabras españolas llevan acento prosódico. El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba que sola o junto con otra o con otras formas una palabra Tilde: esel acento ortográfico que se marca al escribir las palabras. Clasificación de laspalabraspor el lugardonderecae el acento: Las palabras se dividen en agudas, graves (o llanas), esdrújulas y sobreesdrújulas, según que lleven acento prosódico en su última, penúltima, antepenúltima o trasantepenúltima sílaba Regreso al inicio Pág. 2
  • 12. Reglas de acentuación de laspalabras Palabrasagudas………..…pág. 6 Palabras graves……………pág. 7 Palabrasesdrújulas………..pág. 8 Palabrassobreesdrújulas…pág. 9 Regreso al inicio Pág. 3
  • 13. Reglasespeciales de acentuación Palabrasterminadas en mente…pág. 10 Palabras con hiatoporacentuación……………………...…pág. 11 Palabrascompuestas …………….pág. 12 Palabrascompuestasunidasporguión………………………………….pág. 13 Monosílabos…………………………pág. 14 Regresar al inicio pág. 4
  • 14. Método SEGA de acentuación Explicación …………………pág. 15 Ejemplificación …………….pág. 16 Regreso al inicio Pág. 5
  • 15. Regla de acentuación de lasagudas Regreso a la pág. 3 Pág. 6
  • 16. Regla de acentuación de las graves Regreso a la pág. 3 Pág. 7
  • 17. Regla de acentuación de lasesdrújulas Regresar a la pág. 3 Pág. 8
  • 18. Regla de acentuación de lassobreesdrújulas Regreso a la pág. 3 Pág. 9
  • 19. Regla de laspalabrasterminadas en mente Regresar a la página 4 Pág. 10
  • 20. Regla de laspalabras con hiatos Regreso a la pág. 4 Pág. 11
  • 21. Regla de laspalabrascompuestas Regreso a la pág. 4 Pág. 12
  • 22. Regla de laspalabrasunidas con guión Regreso a la pág. 4 Pág. 13
  • 23. Regla de los monosílabos Regreso a la pág. 4 Pág. 14
  • 24. Explicaciónmétodo SEGA Regreso a la pág. 5 Pág. 15
  • 25. Ejemplificaciónmétodo SEGA Regresar a la pág. 5 Pág. 16
  • 26. Créditos Regreso al inicio Pág. 17
  • 27. Pág. 17 Pág. 15 Pág. 16