SlideShare una empresa de Scribd logo
El plano sintáctico.
Jesús Manuel de Blas de la Fuente
1.- Biologíay psicologíader ser humano.
2.- Lenguajey lengua.
3.- Lalenguacomo sistema.
4.- Losplanosdelalengua.
5.- El plano sintáctico.
6.- Presentación delaobra: “prácticadeanálisis
sintáctico”.
7.- Charlacoloquio.
1.- Biologíay psicologíader ser humano.
2.- Lenguajey lengua.
3.- Lalenguacomo sistema.
4.- Losplanosdelalengua.
5.- El plano sintáctico.
6.- Presentación delaobra: “prácticadeanálisis
sintáctico”.
7.- Charlacoloquio.
“Los seres humanos somos pura biología.”
“Lo que nos diferencia de otros seres vivos es
que tenemos inteligencia y sobre todo la
capacidad de comunicarnos, es decir,
podemos intercambiar información de todo
tipo.“
LENGUA: SISTEMA DE
SIGNOS
CUERPO HUMANO:
CONJUNTO DE SISTEMAS
 Plano fonológico
 Plano morfológico
 Plano léxico
 Plano sintáctico
 Células, bacterias.
 Dedos, arterias,
ligamentos, mano, pie.
 Pierna, tronco, brazo,
cabeza.
 Coordinación de todo el
cuerpo: sistema
respiratorio.
Capacidad de
comunicación, es decir,
de transmitir
información.
LENGUAJE
Sistema de signos y
reglas que comparten
una comunidad de
hablantes.
LENGUA
 La lengua es un sistema
de signos y reglas.
 Así, la palabra alto
adquiere su significado
porque se opone a bajo.
 Está formada por un
conjunto de elementos
que dependen las unos
de los otros.
 Bata se diferencia de
pata en que en uno de
sus fonemas no hay
sonoridad. La forma
verbal cant-o significa
presente, frente a otras
desinencias como –aba,
-é, -aré, -ará, etc.
Niveles de la lengua Morfológico
Sintáctico
Léxico - semántico
Fonético- fonológico
 Unidades mínimas de la lengua sin significado
 Funcionan por oposiciones
 Cada fonema consonántico tiene tres rasgos
distintivos y cada fonema vocálico tiene dos rasgos:
o Sopa/sapo/posa/paso
o Boca/poca/oca
o Paca/peca/pica/poca
o Mala/maga/mata/maza
 Unidades mínimas de la lengua sin significado
 Funcionan por oposiciones
 Cada fonema consonántico tiene tres rasgos
distintivos y cada fonema vocálico tiene dos rasgos:
o Sopa/sapo/posa/paso
o Boca/poca/oca
o Paca/peca/pica/poca
o Mala/maga/mata/maza
 Se estudian las unidades más pequeñas de la lengua
con significado
o Un-o-s niñ-o-s cant-a-n
o A- niñ- ar/era/ato/ería/ado/o/a/s/ito/
o Cant-o/aría/aba/aré/é
 Se estudian las unidades más pequeñas de la lengua
con significado
o Un-o-s niñ-o-s cant-a-n
o A- niñ- ar/era/ato/ería/ado/o/a/s/ito/
o Cant-o/aría/aba/aré/é
 Nivel léxico: estudia las unidades mínimas de
significación.
 En el plano léxico semántico se estudia el significado
de las palabras, las categorías o clases de palabras,
familias léxicas, campos semánticos, palabras
sinónimas, antónimas, etc.
 Nivel léxico: estudia las unidades mínimas de
significación.
 En el plano léxico semántico se estudia el significado
de las palabras, las categorías o clases de palabras,
familias léxicas, campos semánticos, palabras
sinónimas, antónimas, etc.
 En el plano sintáctico se estudian las relaciones que
mantienen las palabras dentro de la oración.
 Hay que mantener el orden:
o Desde casa veo un parque: *parque un casa desde
veo
o Estos niños comen: *estos comen niños
 En el plano sintáctico se estudian las relaciones que
mantienen las palabras dentro de la oración.
 Hay que mantener el orden:
o Desde casa veo un parque: *parque un casa desde
veo
o Estos niños comen: *estos comen niños
 Lo que sí se pueden mover son sintagmas:
o El lunes di a tu hermano la llave del candado por
la tarde en el jardín.
o En el jardín por la tarde di a tu hermano la llave
del candado el lunes .
o A tu hermano el lunes di por la tarde en el jardín
la llave del candado.
o Di en el jardín el lunes a tu hermano la llave del
candado por la tarde.
 Pero no se puede decir por ejemplo,
o *La lunes llave tu di candado el a del hermano
por el la jardín en tarde.
 Lo que sí se pueden mover son sintagmas:
o El lunes di a tu hermano la llave del candado por
la tarde en el jardín.
o En el jardín por la tarde di a tu hermano la llave
del candado el lunes .
o A tu hermano el lunes di por la tarde en el jardín
la llave del candado.
o Di en el jardín el lunes a tu hermano la llave del
candado por la tarde.
 Pero no se puede decir por ejemplo,
o *La lunes llave tu di candado el a del hermano
por el la jardín en tarde.
 Cada uno de los sintagmas desempeña una función
dentro de la oración.
 Cada uno de los sintagmas desempeña una función
dentro de la oración.
  
  
 El   problema       se  resuelve  como  te  indicó  Javier
 Dt        N         MOPRefl  V       Nx   Pron   V         N
 _________                                         (CI)             ____
  SN(SujPac)                                                       SN(Suj)
 ______________________      ___________________
                  PP                                     PSAdv(Modo)
  
  
 Aunque   lleguemos   tarde   podremos pasar
   Nx                 V         Adv         PerífVerbal
                                   (CCT)
 _____________________     ____________
        PSAdv (Concesiva)                PP
  
     
  
  Se   han acabado   los   yogures,   conque   compraremos  más   el   
sábado
 MOPRefl   V          Dt       N             Nx                V           Adv   Dt       N
                                  _________                                      (CCCant) _______
                                  SN(SujPac)                                                      
SN(CCT)
 ___________________________    _______________________________
                     PP                                                    PSAdv(Consecutiva) 
  

 El   lunes   que   viene    haremos    un    examen      de    Lengua.
 Dt     N      PRel    V           V            Dt         N        Prep       N
                   (Suj)                                                                  ______
                    ________                                               ______SN___
                    PSAdj(CN)                                               SPrep(CN)
 __________________                       ________________________
          SN(CCT)                                                   SN(CD)
 _____________________________________________________
                                                   SV(PV)
  
  
 El    regalo     que    has recibido    fue enviado    la   semana    pasada.
 Dt       N         PRel         V                    VPasiva   Dt      N           Adj
                                     (CD)                                                                      (CN)  
                                    _______________                            ________________
  
                           PSAdj(CN)                                              SN(CCT)
 __________________________      ___________________________
                  SN(SPaciente)                                            SV(PV)
  
  
  
  
 No     importa    el    dolor      que     ponemos     en       ella.
 Adv        V          Dt     N         PRel       V            Prep    Pron
          (CCNg)                                       (CD)                      ________
                                                                                              SPrep(CRég)
                                                              __________________________
                                                                       PSAdj (CN)
            ____________    _____________________________________
  
                   SV(PV)                                         SN(Sujeto)
  
 
 
Gracias a todos vosotros 
que os habéis molestado 
en acompañarme en este 
acto, dejando de hacer, 
con toda seguridad, 
cosas bastante más 
importantes.
Gracias por escucharme
Gracias por escucharme
Si quieres hacer 
cualquier comentario 
puedes mandar un 
correo a 
jesusdeblasdelafuente
@gmail.com
Si quieres hacer 
cualquier comentario 
puedes mandar un 
correo a 
jesusdeblasdelafuente
@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
Itzel Chavarria
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
Laura Candia
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
nataacostarojas
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
francisca pallauta
 
Audiovisual sgav
 Audiovisual sgav Audiovisual sgav
Audiovisual sgav
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
pigarciab
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
Pepe Vallejo
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
ernestoprofe
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
Josefina Toro
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Planos del Lenguaje 1 (1).pdf
Planos del Lenguaje 1 (1).pdfPlanos del Lenguaje 1 (1).pdf
Planos del Lenguaje 1 (1).pdf
LeslieTarazona
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
Juanito Mayta Macedo
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Pablo Martinez
 
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
AnyiMontilla
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
Yolanda Sanchidrián Hernández
 

La actualidad más candente (20)

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
Audiovisual sgav
 Audiovisual sgav Audiovisual sgav
Audiovisual sgav
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Planos del Lenguaje 1 (1).pdf
Planos del Lenguaje 1 (1).pdfPlanos del Lenguaje 1 (1).pdf
Planos del Lenguaje 1 (1).pdf
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
 

Destacado

La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Maria Jesus Laiz Riego
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Sistemas Del Lenguaje
Sistemas Del LenguajeSistemas Del Lenguaje
Sistemas Del Lenguaje
carminaperezc
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
Alfoncina Valencia
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
esantosf
 
Toondoo
ToondooToondoo
Toondoo
Beverly Morro
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
Dany Servin
 
Tics historia
Tics historiaTics historia
Tics historia
ferlaraaleman
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
Ani Laura Gómez
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
Aleska Lòpez
 
Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.
Carolina
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
La lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semánticaLa lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semántica
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
carlos_apuertas
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
reglas del lenguaje
 reglas del lenguaje  reglas del lenguaje
reglas del lenguaje
antonirc11
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Alondra Martinez
 
Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia
Cecilia Villafranca
 
El lenguaje _escrito
El lenguaje _escritoEl lenguaje _escrito
El lenguaje _escrito
adrianajaqueline
 

Destacado (20)

La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Sistemas Del Lenguaje
Sistemas Del LenguajeSistemas Del Lenguaje
Sistemas Del Lenguaje
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Toondoo
ToondooToondoo
Toondoo
 
Teoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humanaTeoría de la información comunicación humana
Teoría de la información comunicación humana
 
Tics historia
Tics historiaTics historia
Tics historia
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
 
La lengua como producto social
La lengua como producto socialLa lengua como producto social
La lengua como producto social
 
Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
La lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semánticaLa lengua como sistema. semántica
La lengua como sistema. semántica
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
reglas del lenguaje
 reglas del lenguaje  reglas del lenguaje
reglas del lenguaje
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia Diacronia & Sincronia
Diacronia & Sincronia
 
El lenguaje _escrito
El lenguaje _escritoEl lenguaje _escrito
El lenguaje _escrito
 

Similar a La lengua como sistema

Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
JENNY
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
claudiaeducesp
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Flores Rivera
 
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
Claudia Menacho Camacho
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
elizabethcuba3
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
thebest_noris
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
anarez
 
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdfponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
JessiSH1
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
apanee
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
Fausto Efraín Colcha Narea
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
Maria Norence Ruiz
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
maria jose
 
AnáLisis Recurso Del Ite
AnáLisis Recurso Del IteAnáLisis Recurso Del Ite
AnáLisis Recurso Del Ite
aulaburunchel
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
Maury Lopez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
psicoiza
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
Jannie Michell LLoclla Valencia
 

Similar a La lengua como sistema (20)

Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
Taller para docentes (trabajo de informatica educativa)
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdfponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
 
AnáLisis Recurso Del Ite
AnáLisis Recurso Del IteAnáLisis Recurso Del Ite
AnáLisis Recurso Del Ite
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE (TEL)
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La lengua como sistema

  • 1. El plano sintáctico. Jesús Manuel de Blas de la Fuente
  • 2. 1.- Biologíay psicologíader ser humano. 2.- Lenguajey lengua. 3.- Lalenguacomo sistema. 4.- Losplanosdelalengua. 5.- El plano sintáctico. 6.- Presentación delaobra: “prácticadeanálisis sintáctico”. 7.- Charlacoloquio. 1.- Biologíay psicologíader ser humano. 2.- Lenguajey lengua. 3.- Lalenguacomo sistema. 4.- Losplanosdelalengua. 5.- El plano sintáctico. 6.- Presentación delaobra: “prácticadeanálisis sintáctico”. 7.- Charlacoloquio.
  • 3. “Los seres humanos somos pura biología.” “Lo que nos diferencia de otros seres vivos es que tenemos inteligencia y sobre todo la capacidad de comunicarnos, es decir, podemos intercambiar información de todo tipo.“
  • 4. LENGUA: SISTEMA DE SIGNOS CUERPO HUMANO: CONJUNTO DE SISTEMAS  Plano fonológico  Plano morfológico  Plano léxico  Plano sintáctico  Células, bacterias.  Dedos, arterias, ligamentos, mano, pie.  Pierna, tronco, brazo, cabeza.  Coordinación de todo el cuerpo: sistema respiratorio.
  • 5. Capacidad de comunicación, es decir, de transmitir información. LENGUAJE Sistema de signos y reglas que comparten una comunidad de hablantes. LENGUA
  • 6.  La lengua es un sistema de signos y reglas.  Así, la palabra alto adquiere su significado porque se opone a bajo.  Está formada por un conjunto de elementos que dependen las unos de los otros.  Bata se diferencia de pata en que en uno de sus fonemas no hay sonoridad. La forma verbal cant-o significa presente, frente a otras desinencias como –aba, -é, -aré, -ará, etc.
  • 7. Niveles de la lengua Morfológico Sintáctico Léxico - semántico Fonético- fonológico
  • 8.
  • 9.  Unidades mínimas de la lengua sin significado  Funcionan por oposiciones  Cada fonema consonántico tiene tres rasgos distintivos y cada fonema vocálico tiene dos rasgos: o Sopa/sapo/posa/paso o Boca/poca/oca o Paca/peca/pica/poca o Mala/maga/mata/maza  Unidades mínimas de la lengua sin significado  Funcionan por oposiciones  Cada fonema consonántico tiene tres rasgos distintivos y cada fonema vocálico tiene dos rasgos: o Sopa/sapo/posa/paso o Boca/poca/oca o Paca/peca/pica/poca o Mala/maga/mata/maza
  • 10.  Se estudian las unidades más pequeñas de la lengua con significado o Un-o-s niñ-o-s cant-a-n o A- niñ- ar/era/ato/ería/ado/o/a/s/ito/ o Cant-o/aría/aba/aré/é  Se estudian las unidades más pequeñas de la lengua con significado o Un-o-s niñ-o-s cant-a-n o A- niñ- ar/era/ato/ería/ado/o/a/s/ito/ o Cant-o/aría/aba/aré/é
  • 11.  Nivel léxico: estudia las unidades mínimas de significación.  En el plano léxico semántico se estudia el significado de las palabras, las categorías o clases de palabras, familias léxicas, campos semánticos, palabras sinónimas, antónimas, etc.  Nivel léxico: estudia las unidades mínimas de significación.  En el plano léxico semántico se estudia el significado de las palabras, las categorías o clases de palabras, familias léxicas, campos semánticos, palabras sinónimas, antónimas, etc.
  • 12.
  • 13.  En el plano sintáctico se estudian las relaciones que mantienen las palabras dentro de la oración.  Hay que mantener el orden: o Desde casa veo un parque: *parque un casa desde veo o Estos niños comen: *estos comen niños  En el plano sintáctico se estudian las relaciones que mantienen las palabras dentro de la oración.  Hay que mantener el orden: o Desde casa veo un parque: *parque un casa desde veo o Estos niños comen: *estos comen niños
  • 14.  Lo que sí se pueden mover son sintagmas: o El lunes di a tu hermano la llave del candado por la tarde en el jardín. o En el jardín por la tarde di a tu hermano la llave del candado el lunes . o A tu hermano el lunes di por la tarde en el jardín la llave del candado. o Di en el jardín el lunes a tu hermano la llave del candado por la tarde.  Pero no se puede decir por ejemplo, o *La lunes llave tu di candado el a del hermano por el la jardín en tarde.  Lo que sí se pueden mover son sintagmas: o El lunes di a tu hermano la llave del candado por la tarde en el jardín. o En el jardín por la tarde di a tu hermano la llave del candado el lunes . o A tu hermano el lunes di por la tarde en el jardín la llave del candado. o Di en el jardín el lunes a tu hermano la llave del candado por la tarde.  Pero no se puede decir por ejemplo, o *La lunes llave tu di candado el a del hermano por el la jardín en tarde.
  • 15.  Cada uno de los sintagmas desempeña una función dentro de la oración.  Cada uno de los sintagmas desempeña una función dentro de la oración.
  • 16.        El   problema       se  resuelve  como  te  indicó  Javier  Dt        N         MOPRefl  V       Nx   Pron   V         N  _________                                         (CI)             ____   SN(SujPac)                                                       SN(Suj)  ______________________      ___________________                   PP                                     PSAdv(Modo)        Aunque   lleguemos   tarde   podremos pasar    Nx                 V         Adv         PerífVerbal                                    (CCT)  _____________________     ____________         PSAdv (Concesiva)                PP               Se   han acabado   los   yogures,   conque   compraremos  más   el    sábado  MOPRefl   V          Dt       N             Nx                V           Adv   Dt       N                                   _________                                      (CCCant) _______                                   SN(SujPac)                                                       SN(CCT)  ___________________________    _______________________________                      PP                                                    PSAdv(Consecutiva)       El   lunes   que   viene    haremos    un    examen      de    Lengua.  Dt     N      PRel    V           V            Dt         N        Prep       N                    (Suj)                                                                  ______                     ________                                               ______SN___                     PSAdj(CN)                                               SPrep(CN)  __________________                       ________________________           SN(CCT)                                                   SN(CD)  _____________________________________________________                                                    SV(PV)        El    regalo     que    has recibido    fue enviado    la   semana    pasada.  Dt       N         PRel         V                    VPasiva   Dt      N           Adj                                      (CD)                                                                      (CN)                                       _______________                            ________________                               PSAdj(CN)                                              SN(CCT)  __________________________      ___________________________                   SN(SPaciente)                                            SV(PV)              No     importa    el    dolor      que     ponemos     en       ella.  Adv        V          Dt     N         PRel       V            Prep    Pron           (CCNg)                                       (CD)                      ________                                                                                               SPrep(CRég)                                                               __________________________                                                                        PSAdj (CN)             ____________    _____________________________________                       SV(PV)                                         SN(Sujeto) 