SlideShare una empresa de Scribd logo
La poca o nula adaptabilidad de la ciudad para que las personas con alguna
discapacidad realicen sus trayectos cotidianos limita su desarrollo personal y
profesional.
Expertos en movilidad del Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México
(CTS), consideraron que para garantizar el derecho de la población que vive con
alguna discapacidad, principalmente la motriz es necesario que la urbe se adapte
a sus necesidades.
“Al no poder desplazarse se dificultan las opciones de trabajo, de educación y de
disfrutar de una vida social. Tu derecho a la ciudad, a ocupar todos sus beneficios
no pueden hacer uso de ellos porque simplemente no se pueden desplazar”, dijo
Rodrigo Díaz, investigador del CTS.
El especialista realizó un ejercicio al recorrer una distancia de 3.2 kilómetros, por
calles de la colonia Del Carmen, en la delegación Coyoacán, en los que ubicó 62
obstáculos que impedirían a un persona con discapacidad motriz continuar su
camino.
"Caminé hasta avenida Universidad y conté 62 obstáculos en un lugar como
Coyoacán que es relativamente amable con el peatón. En otros lugares es mucho
peor, los obstáculos son mucho más grandes y severos", dijo Díaz.
Detalló que algunas de las principales vías primarias del Distrito Federal como
calzada de Tlalpan, calzada Ignacio Zaragoza o el Anillo Periférico son
auténticas barreras para los discapacitados.
“Hay lugares que son sencillamente imposibles de caminar y no sólo eso sino que
son tremendamente peligrosos. Alrededor de un tercio de los accidente fatales en
el DF ocurren en los grandes ejes viales”, señaló Díaz.
Agregó que incluso, las colonias con altos niveles de desarrollo urbano tampoco
son amables con el peatón y menos con las personas con discapacidad.
“Sólo intenten caminar por Interlomas o por Santa Fe, son los peores lugares para
caminar de esta ciudad. A diferencia de otros países en donde el espacio para
caminar tiene relación con el nivel de ingresos, acá es malo parejo”, dijo Díaz.
De acuerdo con el CTS, alrededor de cinco por ciento de la población de la
Ciudad de México (450 mil personas) viven con algún tipo de discapacidad, de
los cuales el 40 por ciento tiene limitantes motrices.
Pero el transporte público, con excepción de las cuatro líneas del Metrobús,
también se puede sumar a la falta de accesibilidad universal.
“De las once líneas del Metro, sólo seis estaciones que son accesibles. Entonces
se puede ingresar en una, pero si me bajo en otra que no tiene ningún tipo de
facilidad. El sistema no les sirve”, señaló Díaz.
Consideró que al igual que en los últimos seis años, el GDF realizó una fuerte
inversión para expandir la red de transporte público, la reparación del cien por
ciento de las aceras podría hacerse en un sexenio.
Agregó que para comenzar a reparar las aceras del DF sería deseable comenzar
con la red de ejes viales y zonas de mayor concentración peatonal; así como las
cercanas a los medios masivos de transporte.
“Hay zonas en las que se han hecho grandes trabajos como en la Línea 4, con un
gran espacio público de primer nivel con accesibilidad y amable con cualquier
persona que quiera ocuparlo”, dijo Díaz.

Más contenido relacionado

Similar a La poca adaptabilidad

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
fn18
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
La gazzeta 3
La gazzeta 3La gazzeta 3
La gazzeta 3
ULISES20100
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
Maria Ines
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
El caos vehicular
El caos vehicularEl caos vehicular
El caos vehicular
Josue Flores
 
Final 40%
Final 40%Final 40%
Final 40%
Ingrid Arias
 
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Laura Ballesteros
 
Problematica discapacitados en silla de ruedas
Problematica discapacitados en silla de ruedasProblematica discapacitados en silla de ruedas
Problematica discapacitados en silla de ruedas
Gissel Angélica Córdoba Corredor
 
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDASPROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
John Jairo Brochero Beltran
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Rodolfo Moran
 
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Makito Shirahige
 
Todos somos peatones
Todos somos peatonesTodos somos peatones
Todos somos peatones
Laura Ballesteros
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
imar691
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
Grupo  No  MáS  ObstáCulos Para Los  DiscapacitadosGrupo  No  MáS  ObstáCulos Para Los  Discapacitados
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
nomasobstaculos
 
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
Andres Andy Cm
 

Similar a La poca adaptabilidad (20)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La gazzeta 3
La gazzeta 3La gazzeta 3
La gazzeta 3
 
El plan pico y placa
El plan pico y placaEl plan pico y placa
El plan pico y placa
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
El caos vehicular
El caos vehicularEl caos vehicular
El caos vehicular
 
Final 40%
Final 40%Final 40%
Final 40%
 
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
 
Problematica discapacitados en silla de ruedas
Problematica discapacitados en silla de ruedasProblematica discapacitados en silla de ruedas
Problematica discapacitados en silla de ruedas
 
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDASPROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
PROBLEMÁTICA DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN SILLA DE RUEDAS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
 
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
 
Todos somos peatones
Todos somos peatonesTodos somos peatones
Todos somos peatones
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 74
 
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
Grupo  No  MáS  ObstáCulos Para Los  DiscapacitadosGrupo  No  MáS  ObstáCulos Para Los  Discapacitados
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
 
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
Estudio de caso : Linea de investigacion por:ANDRES FELIPE CASALLAS
 

Más de Magdaleno Martinez Bocanegra

Problemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajesProblemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajes
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Litiempomate
LitiempomateLitiempomate
La maestra riveros
La maestra riverosLa maestra riveros
La maestra riveros
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Agua con vinagre y bicarbonato
Agua con vinagre y bicarbonatoAgua con vinagre y bicarbonato
Agua con vinagre y bicarbonato
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Movimiento browniano
Movimiento brownianoMovimiento browniano
Movimiento browniano
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Las llaves de casa
Las llaves de casaLas llaves de casa
Las llaves de casa
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Barometro
BarometroBarometro
1 un faro se enciende cada 12 segundos
1 un faro se enciende cada 12 segundos1 un faro se enciende cada 12 segundos
1 un faro se enciende cada 12 segundos
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
10 características de la sociedad de la información
10 características de la sociedad de la información10 características de la sociedad de la información
10 características de la sociedad de la información
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
10 frases a favor de la equidad de género
10 frases a favor de la equidad de género10 frases a favor de la equidad de género
10 frases a favor de la equidad de género
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Significado de valores
Significado de valoresSignificado de valores
Significado de valores
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Significado de valores
Significado de valoresSignificado de valores
Significado de valores
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Planeación estratégica corporativa
Planeación estratégica corporativaPlaneación estratégica corporativa
Planeación estratégica corporativa
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
Magdaleno Martinez Bocanegra
 

Más de Magdaleno Martinez Bocanegra (20)

Problemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajesProblemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajes
 
Litiempomate
LitiempomateLitiempomate
Litiempomate
 
La maestra riveros
La maestra riverosLa maestra riveros
La maestra riveros
 
Agua con vinagre y bicarbonato
Agua con vinagre y bicarbonatoAgua con vinagre y bicarbonato
Agua con vinagre y bicarbonato
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
 
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidasAlerta no se deben recalentar las siguientes comidas
Alerta no se deben recalentar las siguientes comidas
 
Movimiento browniano
Movimiento brownianoMovimiento browniano
Movimiento browniano
 
Las llaves de casa
Las llaves de casaLas llaves de casa
Las llaves de casa
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
1 un faro se enciende cada 12 segundos
1 un faro se enciende cada 12 segundos1 un faro se enciende cada 12 segundos
1 un faro se enciende cada 12 segundos
 
10 características de la sociedad de la información
10 características de la sociedad de la información10 características de la sociedad de la información
10 características de la sociedad de la información
 
10 frases a favor de la equidad de género
10 frases a favor de la equidad de género10 frases a favor de la equidad de género
10 frases a favor de la equidad de género
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Significado de valores
Significado de valoresSignificado de valores
Significado de valores
 
Significado de valores
Significado de valoresSignificado de valores
Significado de valores
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Planeación estratégica corporativa
Planeación estratégica corporativaPlaneación estratégica corporativa
Planeación estratégica corporativa
 
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
1 bct ecuaciones-con_radicales_resueltas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La poca adaptabilidad

  • 1. La poca o nula adaptabilidad de la ciudad para que las personas con alguna discapacidad realicen sus trayectos cotidianos limita su desarrollo personal y profesional. Expertos en movilidad del Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México (CTS), consideraron que para garantizar el derecho de la población que vive con alguna discapacidad, principalmente la motriz es necesario que la urbe se adapte a sus necesidades. “Al no poder desplazarse se dificultan las opciones de trabajo, de educación y de disfrutar de una vida social. Tu derecho a la ciudad, a ocupar todos sus beneficios no pueden hacer uso de ellos porque simplemente no se pueden desplazar”, dijo Rodrigo Díaz, investigador del CTS. El especialista realizó un ejercicio al recorrer una distancia de 3.2 kilómetros, por calles de la colonia Del Carmen, en la delegación Coyoacán, en los que ubicó 62 obstáculos que impedirían a un persona con discapacidad motriz continuar su camino. "Caminé hasta avenida Universidad y conté 62 obstáculos en un lugar como Coyoacán que es relativamente amable con el peatón. En otros lugares es mucho peor, los obstáculos son mucho más grandes y severos", dijo Díaz. Detalló que algunas de las principales vías primarias del Distrito Federal como calzada de Tlalpan, calzada Ignacio Zaragoza o el Anillo Periférico son auténticas barreras para los discapacitados. “Hay lugares que son sencillamente imposibles de caminar y no sólo eso sino que son tremendamente peligrosos. Alrededor de un tercio de los accidente fatales en el DF ocurren en los grandes ejes viales”, señaló Díaz. Agregó que incluso, las colonias con altos niveles de desarrollo urbano tampoco son amables con el peatón y menos con las personas con discapacidad.
  • 2. “Sólo intenten caminar por Interlomas o por Santa Fe, son los peores lugares para caminar de esta ciudad. A diferencia de otros países en donde el espacio para caminar tiene relación con el nivel de ingresos, acá es malo parejo”, dijo Díaz. De acuerdo con el CTS, alrededor de cinco por ciento de la población de la Ciudad de México (450 mil personas) viven con algún tipo de discapacidad, de los cuales el 40 por ciento tiene limitantes motrices. Pero el transporte público, con excepción de las cuatro líneas del Metrobús, también se puede sumar a la falta de accesibilidad universal. “De las once líneas del Metro, sólo seis estaciones que son accesibles. Entonces se puede ingresar en una, pero si me bajo en otra que no tiene ningún tipo de facilidad. El sistema no les sirve”, señaló Díaz. Consideró que al igual que en los últimos seis años, el GDF realizó una fuerte inversión para expandir la red de transporte público, la reparación del cien por ciento de las aceras podría hacerse en un sexenio. Agregó que para comenzar a reparar las aceras del DF sería deseable comenzar con la red de ejes viales y zonas de mayor concentración peatonal; así como las cercanas a los medios masivos de transporte. “Hay zonas en las que se han hecho grandes trabajos como en la Línea 4, con un gran espacio público de primer nivel con accesibilidad y amable con cualquier persona que quiera ocuparlo”, dijo Díaz.