SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍAAPLICADA A LA
ENFERMERÍA
EAP ENFERMERÍA
Mg. YOLANDA SIGUAS
ASTORGA
ANESTÉSICOS GENERALES
Cuadro y/o estado transitorio e irreversible que experimenta el paciente al
administrarle un agente farmacológico llamado ANESTESICO
Una vez que el fármaco ingrese al organismo va a cumplir los siguientes
objetivos
Analgesia
Bloqueo sensorial
perdida de la
sensibilidad
Paciente no siente el
DOLOR
Amnesia
Bloqueo de conciencia
Hipnosis
SEDACION
Parálisis
Bloqueo
neuromuscular
Relajación
muscular
MOTILIDAD
Control del reflejo
Bloqueo
neurovegetativo
Control de
secreciones
Estos fármacos va
originar dichos cambios y
estos fármacos son los
anestésicos generales
PREANESTESIA
Precede a la
anestesia
Ansiolíticos
Antihipertensivos
Anti anémicos
INDUCCION
Estado de conciencia
Fármacos anestésicos
MANTENIMIENTO
Anestesia estable
Anestésicos via
endovenoso
Anestésicos
inhalatorios
RE
CUPERACION
Reducción de la
anestesia general
Neostigmina
Flumazenil
Naloxona
ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL
Inducción o analgesia : inicia con la administración de los A.G se va empezar a
perder la sensibilidad de manera progresiva y termina con la perdida de la
conciencia
Excitación o delirio: se inicia con la perdida de la conciencia donde se
observa que el paciente habla incoherencia la respiración al inicio es
irregular y luego termina regularizándose
Anestesia Quirúrgica : se da inicio a la intervención y se inicia con la
respiración regularizada en esta etapa debe tener cuidado de pasar a la
parálisis bulbar
Parálisis bulbar : depresión del sistema nervioso central pudiendo ser irreversible
y llegar hasta la muerte
R
e
v
e
r
s
i
b
l
e
ANESTESIA GENERAL
Agente farmacológico atraviesa la BARRERA HEMATOENCEFALICA
Cuando se administra el fármaco ingresa al torrente circulatorio
se libera y luego se distribuye y se elimina
Capacidad de deprimir el SNC
GENERANDO
Perdida de la sensibilidad
Perdida de la motilidad
Perdida de la acción refleja
Perdida de la conciencia
Cuando el anestésico
General accede al SNC
Atravesó la BHE y se
dirige al órgano blanco
Tronco encefálico
1.El fármaco va a ejercer su acción
inicialmente sobre la ZONA CORTICAL
del cerebro y lo va empezar a deprimir
y va empezar a disminuir su función
2. Va seguir avanzando y va a deprimir
la zona subcortical o Diencéfalo inhibe
su capacidad funcional
3.El fármaco va empezar a generar su
acción depresora sobre la zona medular
y se va a manifestar con la ausencia de
la motilidad o movimiento
En esta 1,2 y 3 etapa donde ya se puede
intervenir al paciente ACCION
FARMACOLOGIA
4.Pero que sucede si el fármaco
continua actuando o sigue aumentando
va a generar la sobredosis en la zona
bulbar generando la parálisis de la
función cardiaca y respiratoria
EFECTOS QUE PRODUCE LOS ANESTESICOS GENERALES
El realizar un corte con el bisturí
va a ocasionar un estimulo
doloroso
Que va ser percibido por el
paciente si no se administra
anestésico por lo que dicho
fármaco va inhibir el estimulo
doloroso actuando sobre los
nociceptores que representa a los
nociceptores del dolor donde se
origina la etapa de la ANALGESIA
EL Fármaco va a generar los
efectos como relajación muscular,
perdida de la conciencia y
estabilización autonómica
Relajación muscular va
actuar sobre el reflejo
motor (inhibe la motilidad)
Inhibir la sensación
dolorosa y de sufrimiento
de ansiedad lo que trae
como consecuencia que se
va a perder el estado de
conciencia y no sepa lo
que esta sucediendo en la
intervención
Estabilidad autonómica con la
finalidad de controlar los
reflejos
autonómicos(incremento de
las secreciones)
Los anestésicos generales inhalatorios y intravenosos se
deben administrar en forma equilibrada
https://www.youtube.com/watch?v=TgeLAyghVAU&t=9s
ANESTESICOS LOCALES
Los anestésicos locales son fármacos capaces de
bloquear de manera reversible la conducción del impulso
nervioso en cualquier parte del sistema, lo que da lugar a
una pérdida de sensibilidad, aunque la función nerviosa
se recupera completamente una finalizado su efecto
La absorción sistémica de los anestésicos locales se
correlaciona directamente con la vascularización del sitio
de inyección (intravenoso, traqueal, intercostal, epidural)
AMINOESTERES
Benzocaína
Procaína
Tetracaína
Clorprocaina
Hoy en día no se usan
Mayor riesgo de provocar alergias
Son menos efectivos en la
producción de la anestesia
intraoral
AMINOAMIDAS
Lidocaína
Bupivacaina
Mepivacaina
Prilocaina
Etidocaina
Ropivacaina
Levobupicaina
 Son el grupo mas
actualizado en la actualidad
 Menor riesgo de provocar
alergias
 Son mas efectivos en la
producción de anestesia
intraoral
CLASIFICACION

Más contenido relacionado

Similar a SESION 7 ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGA.pptx

Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
Marcelo Falconi
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Elka Segura
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
jajima
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
Carolina Ochoa
 
ANESTESIA -
ANESTESIA -  ANESTESIA -
ANESTESIA -
JesusWArapaCueva
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
MarianaSoriaSnchez
 
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptxSEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
JosmilyYepez
 
FARMACO EXPO.pptx
FARMACO EXPO.pptxFARMACO EXPO.pptx
FARMACO EXPO.pptx
anamaria58514
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
Andrey Martinez Pardo
 
Anestesia1
Anestesia1Anestesia1
Anestesia1
casluna
 
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdjAnestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
tlandaeta04
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdfanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
Emilio Romero Serrano
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
soloabc
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
Lo basico de medicina
 

Similar a SESION 7 ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGA.pptx (20)

Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
ANESTESIA -
ANESTESIA -  ANESTESIA -
ANESTESIA -
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
 
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptxSEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
SEDACION Y ANALGESIA CON CUADROS ilustrativo.pptx
 
FARMACO EXPO.pptx
FARMACO EXPO.pptxFARMACO EXPO.pptx
FARMACO EXPO.pptx
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
 
Anestesia1
Anestesia1Anestesia1
Anestesia1
 
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdjAnestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
Anestesia st.pptxjsjjdksjsmhhdjjddjjdjdjjdjjdjjdjdjjjdj
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
La anestesia
La anestesiaLa anestesia
La anestesia
 
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdfanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

SESION 7 ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGA.pptx

  • 1. FARMACOLOGÍAAPLICADA A LA ENFERMERÍA EAP ENFERMERÍA Mg. YOLANDA SIGUAS ASTORGA
  • 2. ANESTÉSICOS GENERALES Cuadro y/o estado transitorio e irreversible que experimenta el paciente al administrarle un agente farmacológico llamado ANESTESICO Una vez que el fármaco ingrese al organismo va a cumplir los siguientes objetivos Analgesia Bloqueo sensorial perdida de la sensibilidad Paciente no siente el DOLOR Amnesia Bloqueo de conciencia Hipnosis SEDACION Parálisis Bloqueo neuromuscular Relajación muscular MOTILIDAD Control del reflejo Bloqueo neurovegetativo Control de secreciones Estos fármacos va originar dichos cambios y estos fármacos son los anestésicos generales
  • 3. PREANESTESIA Precede a la anestesia Ansiolíticos Antihipertensivos Anti anémicos INDUCCION Estado de conciencia Fármacos anestésicos MANTENIMIENTO Anestesia estable Anestésicos via endovenoso Anestésicos inhalatorios RE CUPERACION Reducción de la anestesia general Neostigmina Flumazenil Naloxona
  • 4. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL Inducción o analgesia : inicia con la administración de los A.G se va empezar a perder la sensibilidad de manera progresiva y termina con la perdida de la conciencia Excitación o delirio: se inicia con la perdida de la conciencia donde se observa que el paciente habla incoherencia la respiración al inicio es irregular y luego termina regularizándose Anestesia Quirúrgica : se da inicio a la intervención y se inicia con la respiración regularizada en esta etapa debe tener cuidado de pasar a la parálisis bulbar Parálisis bulbar : depresión del sistema nervioso central pudiendo ser irreversible y llegar hasta la muerte R e v e r s i b l e
  • 5. ANESTESIA GENERAL Agente farmacológico atraviesa la BARRERA HEMATOENCEFALICA Cuando se administra el fármaco ingresa al torrente circulatorio se libera y luego se distribuye y se elimina Capacidad de deprimir el SNC GENERANDO Perdida de la sensibilidad Perdida de la motilidad Perdida de la acción refleja Perdida de la conciencia
  • 6. Cuando el anestésico General accede al SNC Atravesó la BHE y se dirige al órgano blanco Tronco encefálico 1.El fármaco va a ejercer su acción inicialmente sobre la ZONA CORTICAL del cerebro y lo va empezar a deprimir y va empezar a disminuir su función 2. Va seguir avanzando y va a deprimir la zona subcortical o Diencéfalo inhibe su capacidad funcional 3.El fármaco va empezar a generar su acción depresora sobre la zona medular y se va a manifestar con la ausencia de la motilidad o movimiento En esta 1,2 y 3 etapa donde ya se puede intervenir al paciente ACCION FARMACOLOGIA 4.Pero que sucede si el fármaco continua actuando o sigue aumentando va a generar la sobredosis en la zona bulbar generando la parálisis de la función cardiaca y respiratoria
  • 7. EFECTOS QUE PRODUCE LOS ANESTESICOS GENERALES El realizar un corte con el bisturí va a ocasionar un estimulo doloroso Que va ser percibido por el paciente si no se administra anestésico por lo que dicho fármaco va inhibir el estimulo doloroso actuando sobre los nociceptores que representa a los nociceptores del dolor donde se origina la etapa de la ANALGESIA EL Fármaco va a generar los efectos como relajación muscular, perdida de la conciencia y estabilización autonómica Relajación muscular va actuar sobre el reflejo motor (inhibe la motilidad) Inhibir la sensación dolorosa y de sufrimiento de ansiedad lo que trae como consecuencia que se va a perder el estado de conciencia y no sepa lo que esta sucediendo en la intervención Estabilidad autonómica con la finalidad de controlar los reflejos autonómicos(incremento de las secreciones)
  • 8. Los anestésicos generales inhalatorios y intravenosos se deben administrar en forma equilibrada https://www.youtube.com/watch?v=TgeLAyghVAU&t=9s
  • 9.
  • 10. ANESTESICOS LOCALES Los anestésicos locales son fármacos capaces de bloquear de manera reversible la conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema, lo que da lugar a una pérdida de sensibilidad, aunque la función nerviosa se recupera completamente una finalizado su efecto La absorción sistémica de los anestésicos locales se correlaciona directamente con la vascularización del sitio de inyección (intravenoso, traqueal, intercostal, epidural)
  • 11. AMINOESTERES Benzocaína Procaína Tetracaína Clorprocaina Hoy en día no se usan Mayor riesgo de provocar alergias Son menos efectivos en la producción de la anestesia intraoral AMINOAMIDAS Lidocaína Bupivacaina Mepivacaina Prilocaina Etidocaina Ropivacaina Levobupicaina  Son el grupo mas actualizado en la actualidad  Menor riesgo de provocar alergias  Son mas efectivos en la producción de anestesia intraoral CLASIFICACION