SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GRADO SECCIÓN
Nº DE ALUMNOS
MATRICULADOS
Nº DE ALUMNOS
ASISTENTES
PROFESOR (A) DE AULA
NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA
Nº DE
SESIÓN
% DE
AVANCE
Nº DE
HORAS
ÁREA(S) / TALLER CURRICULAR
II. AVANCE PROGRAMATICO
INDICADORES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
ESPERADOTECNICAS INSTRUMENTOS
III. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
CONTENIDO ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
1.- ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación: saberes previos, expectativa y conflicto cognitivo
Este primer proceso implica que el docente debe generar el interés de los
estudiantes, deben abrir la puerta maravillosa del aprendizaje propiciando
el diálogo e invitando a sus alumnos a anticiparse al tema, para este
momento inicial hay recursos creativos que se pueden utilizar, ejemplo: la
caja de sorpresas, lectura, interrogantes, problemas, situaciones, objetos,
etc.
Es el momento de averiguar cuánto saben los alumnos, es decir invitarlos
a pensar acerca de lo que se les va a enseñar. Esto implica un proceso
interactivo entre docente y alumno. En este primer proceso el maestro
debe prepararse con preguntas y con materiales.
La investigación es la tarea creativa que el alumno puede realizar sólo o
con apoyo limitado. Son los conocimientos previos necesarios para la
siguiente actividad de aprendizaje significativo.
Los saberes previos: ¿Qué sabemos de …?
Expectativas: ¿Qué esperamos de …..?
Conflicto cognitivo: ¿Qué necesitamos saber para… ? ¿qué y para qué
debemos aprender …?
2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Es la fase de construcción del conocimiento, es la fase se elaboración y
organización de la nueva información, contrastándola con los saberes
previos y respondiendo a las interrogantes planteadas en la fase anterior.
Es la etapa de estrategias de apoyo: subrayados, elaboración de
organizadores del conocimiento.
Comprende el trabajo individual y el trabajo en equipo para producir y
comparar la información.
3.- ACTIVIDADES FINALES, CIERRE:
Es la etapa de aplicación, evaluación, generalización o extensión.
Se relaciona con casos del entorno laboral para aplicar la información. Se
genera nuevos problemas para iniciar la investigación.
Se practica una evaluación participativa, porque se aplica la
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
IV. BIBLIOGRAFIA
______________________________ ___________________________
PROFESOR(A) DE AULA DIRECTOR(A) / SUBDIRECTOR(A)
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 lineaa
Tarea 4 lineaaTarea 4 lineaa
Tarea 4 lineaa
klau2314
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Bernabe Soto
 
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para InquirirModelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Bernabe Soto
 
Tarea 6 linea
Tarea 6 lineaTarea 6 linea
Tarea 6 linea
klau2314
 
ENTREGABLE 1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ENTREGABLE  1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIASENTREGABLE  1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ENTREGABLE 1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
BRENDAESTHERSANCHEZC
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Valentina Jofre Tapia
 

La actualidad más candente (6)

Tarea 4 lineaa
Tarea 4 lineaaTarea 4 lineaa
Tarea 4 lineaa
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
 
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para InquirirModelo De Adiestramiento Para Inquirir
Modelo De Adiestramiento Para Inquirir
 
Tarea 6 linea
Tarea 6 lineaTarea 6 linea
Tarea 6 linea
 
ENTREGABLE 1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ENTREGABLE  1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIASENTREGABLE  1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
ENTREGABLE 1 EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Destacado

Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Jessica Sanchez
 
Formato planeaciones
Formato planeacionesFormato planeaciones
Formato planeaciones
Carlox Beltran
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
Thelyn Meedinna
 
14 planeacion
14 planeacion14 planeacion
14 planeacion
humbertolara000325
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
linacaro2
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Judith Guerrero Amador
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque IPlaneacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Lic Martinez Espinoza
 
Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
Alejandro Ricano
 
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio kuPlan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Fernando Cohuo Moo
 
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
Planeacion 2009-2010-sexto-gradoPlaneacion 2009-2010-sexto-grado
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
Yerii Flores Gutierrez
 
Planeacion primer dia
Planeacion primer diaPlaneacion primer dia
Planeacion primer dia
Ale Cosali
 
Planeaciones de 4 grado
Planeaciones de 4 gradoPlaneaciones de 4 grado
Planeaciones de 4 grado
Marisol Rodriiguez
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
Lalito Rodriguez Crux
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
pedro
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
Dileysi
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
Lalito Rodriguez Crux
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
Lalito Rodriguez Crux
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Planeaciones completas
Planeaciones completasPlaneaciones completas
Planeaciones completas
Alexandra Leyva Moreno
 

Destacado (20)

Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
 
Formato planeaciones
Formato planeacionesFormato planeaciones
Formato planeaciones
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
14 planeacion
14 planeacion14 planeacion
14 planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque IPlaneacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I
 
Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
 
Plan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio kuPlan de clase iii bimestre antonio ku
Plan de clase iii bimestre antonio ku
 
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
Planeacion 2009-2010-sexto-gradoPlaneacion 2009-2010-sexto-grado
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
 
Planeacion primer dia
Planeacion primer diaPlaneacion primer dia
Planeacion primer dia
 
Planeaciones de 4 grado
Planeaciones de 4 gradoPlaneaciones de 4 grado
Planeaciones de 4 grado
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
 
Historia I Bloque Iv
Historia I Bloque IvHistoria I Bloque Iv
Historia I Bloque Iv
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-p...
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
 
Planeaciones completas
Planeaciones completasPlaneaciones completas
Planeaciones completas
 

Similar a Sesion de aprendizaje

Expo 5 mediciones del aprendizaje
Expo 5 mediciones del aprendizajeExpo 5 mediciones del aprendizaje
Expo 5 mediciones del aprendizaje
Wenn91
 
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj esEstrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Manuel Fritz
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
fasalo
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
Eduardo Verastegui Borja
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
fernandodiazrios
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
RosaIselaGarciaHerna2
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogiaPlan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
ferpatfut1109
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
lorenafdez01
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
cristinagranados44
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Miriam_1994
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
isabeljuradoruiz
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
javyholopainen
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Ximena Orellana
 

Similar a Sesion de aprendizaje (20)

Expo 5 mediciones del aprendizaje
Expo 5 mediciones del aprendizajeExpo 5 mediciones del aprendizaje
Expo 5 mediciones del aprendizaje
 
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj esEstrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptxTarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
Tarea3.RosaIselaGarcíaHernández.pptx
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogiaPlan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
Plan de busqueda_Aula invertida infopedagogia
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
 

Sesion de aprendizaje

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO SECCIÓN Nº DE ALUMNOS MATRICULADOS Nº DE ALUMNOS ASISTENTES PROFESOR (A) DE AULA NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA Nº DE SESIÓN % DE AVANCE Nº DE HORAS ÁREA(S) / TALLER CURRICULAR II. AVANCE PROGRAMATICO INDICADORES EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADOTECNICAS INSTRUMENTOS III. ACTIVIDADES A DESARROLLAR CONTENIDO ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS 1.- ACTIVIDADES DE INICIO Motivación: saberes previos, expectativa y conflicto cognitivo Este primer proceso implica que el docente debe generar el interés de los estudiantes, deben abrir la puerta maravillosa del aprendizaje propiciando el diálogo e invitando a sus alumnos a anticiparse al tema, para este momento inicial hay recursos creativos que se pueden utilizar, ejemplo: la caja de sorpresas, lectura, interrogantes, problemas, situaciones, objetos, etc. Es el momento de averiguar cuánto saben los alumnos, es decir invitarlos a pensar acerca de lo que se les va a enseñar. Esto implica un proceso interactivo entre docente y alumno. En este primer proceso el maestro debe prepararse con preguntas y con materiales. La investigación es la tarea creativa que el alumno puede realizar sólo o con apoyo limitado. Son los conocimientos previos necesarios para la siguiente actividad de aprendizaje significativo. Los saberes previos: ¿Qué sabemos de …? Expectativas: ¿Qué esperamos de …..? Conflicto cognitivo: ¿Qué necesitamos saber para… ? ¿qué y para qué debemos aprender …? 2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Es la fase de construcción del conocimiento, es la fase se elaboración y organización de la nueva información, contrastándola con los saberes previos y respondiendo a las interrogantes planteadas en la fase anterior. Es la etapa de estrategias de apoyo: subrayados, elaboración de organizadores del conocimiento. Comprende el trabajo individual y el trabajo en equipo para producir y comparar la información. 3.- ACTIVIDADES FINALES, CIERRE: Es la etapa de aplicación, evaluación, generalización o extensión. Se relaciona con casos del entorno laboral para aplicar la información. Se genera nuevos problemas para iniciar la investigación. Se practica una evaluación participativa, porque se aplica la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. IV. BIBLIOGRAFIA ______________________________ ___________________________ PROFESOR(A) DE AULA DIRECTOR(A) / SUBDIRECTOR(A) SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE