SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
SECTOR 10

ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE

Planeación del Trabajo Docente
NOMBRE DE LA ESCUELA: _

EMILIANO ZAPATA_

GRADO: _ 1er. _GRUPO:___A____DOCENTE:_

VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________ASIGNATURA:

Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Reconoce la diversidad
de
componentes
naturales,
sociales,
culturales, económicos y
políticos que conforman
el espacio geográfico.

•
Características
Espacio Geográfico.

__CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_

del

• Componentes Naturales,
Sociales,
Culturales,
Económicos y Políticos del
Espacio Geográfico.
• Diversidad del Espacio
Geográfico.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 1 Pág. 10 – 14.

ACULA_

_LOCALIDAD:_

SAN MIGUEL XOCHILT___________

GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO ___

Adecuaciones Docentes

SECUENCIA I
EL ESPACIO GEOGRAFICO
SESIÓN 1. CONOCE EL ESPACIO GEOGRAFICO.
1.1 EMPECEMOS POR LA LOCALIDAD.

Elaborar un Dibujo que describa el paisaje de
su localidad y con ello analizar los elementos de
origen natural y social.
PRIMER GRADO, VOL I,
 Realizar una lista de los elementos locales y
GEOGRAFIA
DE
construir un cuadro descriptivo.
MÉXICO
Y
DEL
 Realizar una clasificación de elementos
MUNDO, BLOQUE 1,
Naturales y Sociales que conforman el
(SEC. 1, SECC. 1 A LA 4)
paisaje de su Localidad.
Pág. 20 – 28.
 Realizar actividades sugeridas del libro de
texto.
SESIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO.
2.1 CONOZCAMOS EL ESPACIO GEOGRAFICO
 Observar el video “LAS NOCIONES
GEOGRÁFICAS.”
Analizar lo observado en el video.
Elaborar una Definición del Espacio
Geográfico.
 Utilizar el Interactivo. Miremos Distintos
lugares.
 Diseñar un Croquis de su Localidad.

BLOQUE: _________I__________

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

BIBLIOGRAFICO

Lista de Control o
Cotejo

19 AL 23 DE
AGOSTO

Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO

MEDIATECA DIDÁCTICA
“LAS NOCIONES
GEOGRAFICAS”

PROGRAMA TELEVISIVO
YOUTUBE
“EL ESPACIO GEOGRAFICO”

INTERACTIVOS Oda’s
*MIREMOS DISTINTOS
LUGARES

MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES

Carpeta de Trabajo
Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Distingue las categorías
de análisis espacial: • Categorías de análisis
lugar, medio, paisaje, espacial: lugar, medio,
región y territorio.
paisaje, región y territorio.
•
Relación
de
los
componentes naturales,
sociales,
culturales,
económicos y políticos en
el lugar, medio, paisaje,
región y territorio.
• Diferencias en los
diversos lugares, medios,
paisajes,
regiones
y
territorios en el mundo.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 2 Pág. 15 – 19.

Adecuaciones Docentes

SECUENCIA II
CATEGORIAS DEL ESPACIO GEOGRAFICO
SESIÓN 1. LUGARES, PAISAJE Y REGIONES.

 A través de la lectura del extracto del texto
“El lugar donde vive Asad” analizar las
categorías: lugar, medio, territorio, paisaje y
PRIMER GRADO, VOL I, región.
GEOGRAFIA
DE  Realizar la observación de diversas
imágenes que ejemplifican las Categorías
MÉXICO
Y
DEL
de Análisis o Divisiones Espaciales a partir
MUNDO, BLOQUE 1,
de las cuales se puede estudiar el espacio
(SEC. 1, SECC. 1,3 y 4)
geográfico.
Pág. 20 – 28.
 Conformados en equipos Elaborar un Mapa
Mental de las Categorías de Análisis
Espacial para distinguir las diferencias que
se irán enriqueciendo a través de las
actividades de la secuencia.
SESIÓN 2. LOS COMPONENTES DEL ESPACIO EN
SUS DIFERENTES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.
Presentar diversas situaciones relacionadas
con el estudio del espacio geográfico para
analizarlas al interior de los equipos y
corresponder
las
Categorías
con
los
Componentes.
 Observar el video “CATEGORÍA DE ANÁLISIS
DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.”
SESIÓN 3. COMPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE
LAS
CATEGORÍAS
DEL
ESPACIO
GEOGRÁFICO.
 Elabora un Esquema en papel bond en la que
ejemplifiquen y dimensionen las tres Categorías
de Análisis: el Lugar, el Territorio y la Región.
 Presentar en un papelografo el Esquema
ante el grupo.

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

BIBLIOGRAFICO

Lista de Control o
Cotejo

26 AL 30 DE
AGOSTO

Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO

MEDIATECA DIDÁCTICA
PROGRAMA TELEVISIVO
YOUTUBE
“CATEGORIA DE ANALISIS DEL
ESPACIO GEOGRAFICO”

INTERACTIVOS Oda’s
MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES

Organizadores Gráficos
Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Reconoce la utilidad de
las escalas numérica y
gráfica
para
la
representación
del
territorio en mapas.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 1 Pág. 20 – 26.

Adecuaciones Docentes

Recursos

SECUENCIA III
ESCALAS NÚMERICA Y GRÁFICA
SESION 1. REPRESENTACIONES GRANDES Y
PEQUEÑAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
1.1 LOS MAPAS.

• Diferencias en la
representación
cartográfica en las escalas
PRIMER GRADO, VOL I,  A partir de un mapamundi un mapa del
local, nacional y mundial.
GEOGRAFIA
DE territorio mexicano, y otro del estado de
MÉXICO
Y
DEL Veracruz analizar a partir de equipos los
• Escalas numérica y
MUNDO, BLOQUE 1, elementos que contiene un mapa.
gráfica en los mapas.
(SEC. 2, SECC. 6) Pág. CUESTIONAMIENTO
¿Cómo leer un Mapa?
• Cálculo de escalas y 52 – 54.
¿Qué tipo de información puede contener?
distancias en mapas.
 Observar el video “LOS MAPAS Y SU
INTERPRETACIÓN.
• Utilidad de las escalas
 Analizar lo observado en el video.
numérica y gráfica en la
Definir y Explicar
los tipos de Escala
representación
Geográfica y Cartográfica.
cartográfica.
SESION 2. EL TERRITORIO
MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL.

A

ESCALAS:

CUESTIONAMIENTO
¿Cuál es la utilidad de los mapas?
Observar diversas escalas geográficas y
organizados en parejas identificar en los
siguientes mapas la dimensión del espacio que
representa y los rasgos que se observan.
Elaborar en el cuaderno una lista de los
componentes del espacio que identificaron en
cada mapa y comentar las diferencias de
información que encontraron.
Identificar la Escala geográfica más adecuada
a partir de la información encontrada y
registrarla en un Cuadro Descriptivo.
 Proyectar el Programa Televisivo:
“CALCULEMOS DISTANCIAS EN LOS MAPAS”.

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

BIBLIOGRAFICO

Lista de Control o
Cotejo

2 AL 6 DE
SEPTIEMBRE

Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO

MEDIATECA DIDÁCTICA
“LOS MAPAS Y SU
INTERPRETACIÓN”

PROGRAMA TELEVISIVO
“CALCULEMOS DISTANCIAS EN
LOS MAPAS”

INTERACTIVOS Oda’s
MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES
PLANISFERIO
MAPAMUNDI
MAPA DEL TERRITORIO
MEXICANO
MAPA DEL ESTADO DE
VREACRUZ

Escala de Rango
Aprendizajes Esperados

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Localiza lugares y zonas
horarias en mapas, a • Círculos y puntos de la
partir de las coordenadas Tierra:
paralelos,
geográficas y los husos meridianos y polos.
horarios.
• Importancia de las
coordenadas geográficas:
latitud, longitud y altitud.
• Importancia y utilidad de
los husos horarios.
• Localización de lugares y
zonas horarias en mapas.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 4 Pág. 28 – 35.

Adecuaciones Docentes

SECUENCIA IV
COORDENADAS Y HUSOS HORARIOS

SESIÓN 1. CÍRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA:
PARALELOS, MERIDIANOS Y POLOS.
1.1 LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS.
 A partir del extracto “La Historia de Rosa la
Viajera” reconocerán la Red de Coordenadas y
PRIMER GRADO, VOL I, su utilidad para la localización de lugares y para
GEOGRAFIA
DE determinar su hora a partir de los husos
MÉXICO
Y
DEL horarios por los que se rigen.
MUNDO, BLOQUE 1, Analizar en un Globo Terráqueo las
Coordenadas Geográficas
y representar y
(SEC. 2, SECC. 3 y 4)
ubicar lugares, países, ciudades, etc.
Pág. 40 – 45.
Proyectar el Programa Televisivo “CIRCULOS Y
PUNTOS DE
LA
TIERRA,
PARALELOS,
MERIDIANOS Y POLOS”
Analizar y Comentar referente a lo observado
en el Programa Televisivo.
SESIÓN 2. COMO LOCALIZAR LOS LUGARES
QUE TE INTERESAN.
Realizar las actividades sugeridas en el libro
de texto.
Proyectar el Programa Televisivo ¿CÓMO
LOCALIZAR LOS LUGARES QUE TE INTERESAN?
 Con el empleo de un Planisferio ubicar
Paralelos y Meridianos.
Explicar las Coordenadas geográficas Latitud y
Longitud y Altitud”
SESIÓN 3. LOS HUSOS DE HORARIOS
3.1 ¿QUÉ HORA ES?
 Organizados en parejas determinan la hora
en cualquier punto de la superficie terrestre.
 Proyectar el Programa Televisivo ¿QUÉ HORA
ES?
SESIÓN 4. LOCALIZACION DE LUGARES Y
ZONAS HORARIAS EN MAPAS.
Realizar las actividades del libro de texto.
 Proyectar el Programa Televisivo.

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

BIBLIOGRAFICO

Lista de Control o
Cotejo

9 AL 13 DE
SEPTIEMBRE

Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO

MEDIATECA DIDÁCTICA
PROGRAMA TELEVISIVO
“CIRCULOS Y PUNTOS DE LA
TIERRA (PARALELOS,
MERIDIANOS Y POLOS)”
“LAS COORDENADAS
GEOGRAFICAS”
“COMO LOCALIZAR LOS
LUGARES QUE TE INTERESAN”
¿QUE HORA ES?
“LOCALIZACION DE LUGARES Y
ZONAS HORARIAS EN MAPAS”

INTERACTIVOS Oda’s
MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES
PLANISFERIO
Y GLOBO TERRAQUEO

Escala Estimativa
Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Compara diferentes
representaciones de la • Principales proyecciones
superficie terrestre a cartográficas: cilíndricas,
través de proyecciones cónicas y acimutales.
cartográficas.
•
Utilidad
de
las
proyecciones de Mercator,
Peters y Robinson.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 5 Pág. 36 – 43.

Adecuaciones Docentes

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

SECUENCIA V
LAS REPRESENTACIONES DE LA SUPERFIECIE
TERRESTRE

BIBLIOGRAFICO
Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

Lista de Control o
Cotejo

17 AL 20 DE
SEPTIEMBRE

SESIÓN
1.
DISTINTAS
FORMAS
DE
REPRESENTAR EL ESPACIO GEOGRAFICO.
1.1 EL MISMO PLANETA, PERO DISTINTAS
FORMAS.
PRIMER GRADO, VOL I,
GEOGRAFIA
DE  Organizados en equipos analizar a partir de
comparativas
del
continente
MÉXICO
Y
DEL imágenes
americano
las
diversas
proyecciones
MUNDO, BLOQUE 1,
cartográficas.
(SEC. 2, SECC. 5) Pág.
CUESTIONAMIENTO
• Implicaciones de la 45 – 51.
 ¿En cuál de ellas la forma del continente es
representación del mundo
más parecida a la realidad?
en mapas de Mercator,
 ¿Cómo explicas que se vean diferentes?
Peters y Robinson.
 Proyectar el Programa Televisivo “DISTINTAS
FORMAS DE REPRESENTAR EL ESPACIO
GEOGRAFICO”.
Analizar y comentar lo observado en el
Programa Televisivo.
SESIÓN 2. PROYECCIONES CILINDRICA, CONICA
Y AZIMUTAL.
 Conformados en equipos identificar en un
Mapa Continental o Planisferio las diversas
Proyecciones y Clasificarlas elaborando un
Esquema.
Proyectar
el
Programa
Televisivo
“PROYECCIONES CILINDRICAS, CÓNICAS Y
ACIMUTAL”
 Utilizar el Interactivo “Proyecciones
Cartográficas.
SESIÓN 3. PORQUE SE UTILIZAN DIFERENTES
PROYECCIONES.
 Realizar actividades sugeridas del libro de
Texto.
Explicar las Proyecciones Cilíndricas de
Mercator y Peters.

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO

MEDIATECA DIDÁCTICA
PROGRAMA TELEVISIVO
“DISTINTAS FORMAS DE
REPRESENTAR EL ESPACIO
GEOGRAFICO”.
“PROYECCIONES CILINDRICAS,
CÓNICAS Y ACIMUTAL”
“PROYECCIONES CILINDRICAS
MODIFICADAS”
¿PORQUE SE UTILIZAN
DIFERENTES PROYECCIONES?

INTERACTIVOS Oda’s
“PROYECCIONES
CARTOGRÁFICAS.

MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES
PLANISFERIO
Y GLOBO TERRAQUEO

Escala de Clasificación
Proyectar
el
Programa
Televisivo
“PROYECCIONES CILÍNDRICAS MODIFICADAS”.
Aprendizajes Esperados

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EL ESPACIO
GEOGRAFICO

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS

• Reconoce la utilidad de
las imágenes de satélite,
el
Sistema
de
Posicionamiento Global y
los
Sistemas
de
Información Geográfica.

• Imágenes de satélite,
Sistema
de
Posicionamiento Global y
Sistemas de Información
Geográfica.
• Elementos del espacio
geográfico en imágenes de
satélite,
Sistema
de
Posicionamiento Global y
Sistemas de Información
Geográfica:
ciudades,
tierras agrícolas, zonas
forestales y vías de
comunicación, entre otras.
•
Utilidad
de
la
información geográfica de
imágenes de satélite,
Sistema
de
Posicionamiento Global y
Sistemas de Información
Geográfica
para
el
conocimiento geográfico.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, BLOQUE 1,
SEC. 6 Pág. 44 – 49.

Adecuaciones Docentes

Recursos

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

SECUENCIA 6
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA GEOGRAFIA

BIBLIOGRAFICO
Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011 y Libro del Alumno 2006

Lista de Control o
Cotejo

23 AL 27 DE
SEPTIEMBRE

SESION 1. LOS SISTEMAS INFORMATICOS EN EL
CONOCIMIENTO GEOGRAFICO.
 Conformados en equipos describe imágenes
que ilustran diverso recursos tecnológicos que
PRIMER GRADO, VOL I, se aplican al conocimiento geográfico la
GEOGRAFIA
DE intencionalidad es que comenten que son y
MÉXICO
Y
DEL para qué sirven.
MUNDO, BLOQUE 1,  Identificar las características de las distintas
representaciones del espacio geográfico.
(SEC. 2, SECC. 2) Pág.
 Presentar en un Cuadro Comparativo las
36 – 40.
diversas
geotecnologías
de
forma
descriptiva explicar su aplicación.
 Proyectar el Programa Televisivo. “LOS
SISTEMAS
INFORMATICOS
EN
EL
CONOCIMIENTO GEOGRAFICO”.
SESIÓN 2. LO QUE OBSERVAMOS MEDIANTE
LAS IMÁGENES DE SATÉLITE Y LOS SISTEMAS
DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
 Realizar las Actividades sugeridas en el libro
de texto.
 Proyectar el Programa Televisivo.
SESIÓN 3. UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA DE UNA IMAGEN SATELITAL GPS
Y UN SIG.
A partir de la Proyección del Programa
Televisivo.
 Describir la utilidad de la Información
Geográfica de una Imagen Satelital GPS y un
SIG.
 Realizar las Actividades sugeridas en el libro
de texto.

MATERIAL IMPRESO
CURSO DE REFORZAMIENTO Y
REGULARIZACIÓN
GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL
MUNDO
MEDIATECA DIDÁCTICA

PROGRAMA TELEVISIVO
“LOS SISTEMAS INFORMATICOS
EN EL CONOCIMIENTO
GEOGRAFICO”.
“LO QUE OBSERVAMOS
MEDIANTE LAS IMÁGENES DE
SATÉLITE Y LOS SISTEMAS DE
POSICIONAMIENTO GLOBAL”
“UTILIDAD DE LA
INFORMACION GEOGRÁFICA
DE IMÁGENES DE SATÉLITE Y
GPS”
“UTILIDAD DE LA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DE UN SIG”
INTERACTIVOS Oda’s

MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES
IMÁGENES SATELITALES
Y DE GPS

Rúbrica
Aprendizajes Esperados

EL ESPACIO
GEOGRAFICO


Situación relevante
de
interés
local
relacionada con la
utilidad
de
la
información
geográfica
del
territorio nacional

Contenido, Tema de Reflexión o Eje.

EJE TEMÁTICO:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
MAPAS
• La localización de una
situación relevante de
interés local relacionada
con la utilidad de la
información geográfica del
territorio nacional.

Secuencias y Sesiones del
Libro 2006 y 2011.

*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
GEOGRAFIA
DE
MÉXICO
Y
DEL
MUNDO, PROYECTO 1,
SEC. 7 Pág. 50 – 55.

• El análisis de la
información
geográfica
para la movilización de
conceptos, habilidades y
actitudes geográfico.
• La representación de la
información
geográfica
sobre
la
situación
seleccionada.
• La presentación de
resultados y conclusiones
en
relación con
la
situación analizada.

Adecuaciones Docentes

Recursos

PROYECTO O ESTUDIO DE CASO
EL ESPACIO GEOGRAFICO
SESIÓN 1. CÓMO IDENTIFICAR Y SELECCIONAR
UNA SITUACIÓN RELEVANTE DE NUESTRA
COMUNIDAD.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO (PRIMERA
ETAPA)
 Identificación de una Situación Problema
Relevante.
1) Delimitar el Área de Estudio.
 Propósitos del Proyecto.
2) Preguntas Guías del Proyecto.
 Organización de las Actividades a realizar.
1) Cronograma de Actividades: Etapas del
Proyecto, asignar tareas, elegir tiempos
para el desarrollo de las actividades y la
presentación de resultados.
SESIÓN 2. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN.
SEGUNDA ETAPA
RECOPILACION DE INFORMACIÓN.
SELECCIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN.

Instrumentos de Evaluación

Fecha de Realización

BIBLIOGRAFICO
Actividades Sugeridas en el
Libro de Texto del Programa
2011.

Registro de
Observación

30 DE
SEPTIEMBRE AL
11 DE OCTUBRE

MATERIAL IMPRESO

Cuadro de Actitudes

MEDIATECA DIDÁCTICA

Portafolio de
Evidencias

PROGRAMA TELEVISIVO
“ARMEMOS EL PROYECTO O
ESTUDIO DE CASO”
“PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO O ESTUDIO DE
CASO”

INTERACTIVOS Oda’s

MATERIALES
CARTULINA
PAPEL BOND
HOJAS BLANCAS
MARCADORES DE AGUA
COLORES

SESIÓN 3. REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN
OBTENIDA Y ELABOREMOS UN INFORME.
TERCERA ETAPA
PRESENTACION DE RESULTADOS.
1) Elaboración de mapas y gráficas,
esquemas, carteles o folletos.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.
1) Recursos Comunicativos: Exposiciones,
Carteles,
Periódicos
Murales,
Infogramas etc.
SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES:

___________________________
FIRMA DEL DOCENTE

________________________
FIRMA DEL DIRECTOR

______________________
FECHA DE REVISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografiaPanel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Fabián Cuevas
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaRAQUEL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
KasmSegovia
 
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
Rey Tellez
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
Luna Aliss
 
planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
Israel Rodriguez
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiakarlan22
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositivamagnuss
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
jdelarasilva
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografiaPanel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
 
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
 
planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Destacado

Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticvaris2662
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
Jose Ain Vicente
 
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
Juan Martinez
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Daniel Olalde Soto
 
Plan de clase 3.1
Plan de clase 3.1Plan de clase 3.1
Plan de clase 3.1
Isabela Abreu
 
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
georgina yahuaca
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
Secundaria Técnica
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata
 
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sin
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sinExamen geografia bloque 3 2012 2013-sin
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sinDani Ru
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
Rosalia Zambrano
 
Tecnologias proyecto
Tecnologias proyectoTecnologias proyecto
Tecnologias proyecto
Fernando Pablo Hernández
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 

Destacado (20)

Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4Planeacion bloque 4
Planeacion bloque 4
 
Repaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IVRepaso geografia bloque IV
Repaso geografia bloque IV
 
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADOGEOGRAFIA PRIMER GRADO
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
Geografía de méxico y del mundo (bloque ii)
 
Plan de clase 3.1
Plan de clase 3.1Plan de clase 3.1
Plan de clase 3.1
 
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3
 
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sin
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sinExamen geografia bloque 3 2012 2013-sin
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sin
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
Tecnologias proyecto
Tecnologias proyectoTecnologias proyecto
Tecnologias proyecto
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
Meli
MeliMeli
Meli
 

Similar a Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I

Plan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregidaPlan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregida
patyarcos2014
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuadoramparolilian
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdfPROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
ssuserb2c6b1
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFmoonbluee
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación  didáctica del bloque curricularPlanificación  didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularLeonardo Reyes
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pau
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pauDirectrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pau
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pauMiguel Romero Jurado
 
Est geografria e historia
Est geografria e historiaEst geografria e historia
Est geografria e historia
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Plan geo1
Plan geo1Plan geo1
Plan geo1
Ana Bautista
 

Similar a Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I (20)

Plan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregidaPlan.anual estu.sociales corregida
Plan.anual estu.sociales corregida
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdfPROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
PROGRAMACIÓN-1º-ESO-geografia e historia.pdf
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación  didáctica del bloque curricularPlanificación  didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1
 
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pau
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pauDirectrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pau
Directrices y orientaciones.geografía.2014 2015.pau
 
Planificacion uno
Planificacion unoPlanificacion uno
Planificacion uno
 
Est geografria e historia
Est geografria e historiaEst geografria e historia
Est geografria e historia
 
Guía geografía
Guía geografíaGuía geografía
Guía geografía
 
Plan geo1
Plan geo1Plan geo1
Plan geo1
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 

Más de Lic Martinez Espinoza

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
Lic Martinez Espinoza
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
Lic Martinez Espinoza
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Lic Martinez Espinoza
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Lic Martinez Espinoza
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
Lic Martinez Espinoza
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
Lic Martinez Espinoza
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
Lic Martinez Espinoza
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
Lic Martinez Espinoza
 

Más de Lic Martinez Espinoza (20)

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Geografia) Bloque I

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 10 ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE Planeación del Trabajo Docente NOMBRE DE LA ESCUELA: _ EMILIANO ZAPATA_ GRADO: _ 1er. _GRUPO:___A____DOCENTE:_ VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________ASIGNATURA: Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EL ESPACIO GEOGRAFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. • Características Espacio Geográfico. __CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_ del • Componentes Naturales, Sociales, Culturales, Económicos y Políticos del Espacio Geográfico. • Diversidad del Espacio Geográfico. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 1 Pág. 10 – 14. ACULA_ _LOCALIDAD:_ SAN MIGUEL XOCHILT___________ GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO ___ Adecuaciones Docentes SECUENCIA I EL ESPACIO GEOGRAFICO SESIÓN 1. CONOCE EL ESPACIO GEOGRAFICO. 1.1 EMPECEMOS POR LA LOCALIDAD. Elaborar un Dibujo que describa el paisaje de su localidad y con ello analizar los elementos de origen natural y social. PRIMER GRADO, VOL I,  Realizar una lista de los elementos locales y GEOGRAFIA DE construir un cuadro descriptivo. MÉXICO Y DEL  Realizar una clasificación de elementos MUNDO, BLOQUE 1, Naturales y Sociales que conforman el (SEC. 1, SECC. 1 A LA 4) paisaje de su Localidad. Pág. 20 – 28.  Realizar actividades sugeridas del libro de texto. SESIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1 CONOZCAMOS EL ESPACIO GEOGRAFICO  Observar el video “LAS NOCIONES GEOGRÁFICAS.” Analizar lo observado en el video. Elaborar una Definición del Espacio Geográfico.  Utilizar el Interactivo. Miremos Distintos lugares.  Diseñar un Croquis de su Localidad. BLOQUE: _________I__________ Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización BIBLIOGRAFICO Lista de Control o Cotejo 19 AL 23 DE AGOSTO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA “LAS NOCIONES GEOGRAFICAS” PROGRAMA TELEVISIVO YOUTUBE “EL ESPACIO GEOGRAFICO” INTERACTIVOS Oda’s *MIREMOS DISTINTOS LUGARES MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES Carpeta de Trabajo
  • 2. Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EL ESPACIO GEOGRAFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Distingue las categorías de análisis espacial: • Categorías de análisis lugar, medio, paisaje, espacial: lugar, medio, región y territorio. paisaje, región y territorio. • Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. • Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 2 Pág. 15 – 19. Adecuaciones Docentes SECUENCIA II CATEGORIAS DEL ESPACIO GEOGRAFICO SESIÓN 1. LUGARES, PAISAJE Y REGIONES.  A través de la lectura del extracto del texto “El lugar donde vive Asad” analizar las categorías: lugar, medio, territorio, paisaje y PRIMER GRADO, VOL I, región. GEOGRAFIA DE  Realizar la observación de diversas imágenes que ejemplifican las Categorías MÉXICO Y DEL de Análisis o Divisiones Espaciales a partir MUNDO, BLOQUE 1, de las cuales se puede estudiar el espacio (SEC. 1, SECC. 1,3 y 4) geográfico. Pág. 20 – 28.  Conformados en equipos Elaborar un Mapa Mental de las Categorías de Análisis Espacial para distinguir las diferencias que se irán enriqueciendo a través de las actividades de la secuencia. SESIÓN 2. LOS COMPONENTES DEL ESPACIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. Presentar diversas situaciones relacionadas con el estudio del espacio geográfico para analizarlas al interior de los equipos y corresponder las Categorías con los Componentes.  Observar el video “CATEGORÍA DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.” SESIÓN 3. COMPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.  Elabora un Esquema en papel bond en la que ejemplifiquen y dimensionen las tres Categorías de Análisis: el Lugar, el Territorio y la Región.  Presentar en un papelografo el Esquema ante el grupo. Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización BIBLIOGRAFICO Lista de Control o Cotejo 26 AL 30 DE AGOSTO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA PROGRAMA TELEVISIVO YOUTUBE “CATEGORIA DE ANALISIS DEL ESPACIO GEOGRAFICO” INTERACTIVOS Oda’s MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES Organizadores Gráficos
  • 3. Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EL ESPACIO GEOGRAFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 1 Pág. 20 – 26. Adecuaciones Docentes Recursos SECUENCIA III ESCALAS NÚMERICA Y GRÁFICA SESION 1. REPRESENTACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1 LOS MAPAS. • Diferencias en la representación cartográfica en las escalas PRIMER GRADO, VOL I,  A partir de un mapamundi un mapa del local, nacional y mundial. GEOGRAFIA DE territorio mexicano, y otro del estado de MÉXICO Y DEL Veracruz analizar a partir de equipos los • Escalas numérica y MUNDO, BLOQUE 1, elementos que contiene un mapa. gráfica en los mapas. (SEC. 2, SECC. 6) Pág. CUESTIONAMIENTO ¿Cómo leer un Mapa? • Cálculo de escalas y 52 – 54. ¿Qué tipo de información puede contener? distancias en mapas.  Observar el video “LOS MAPAS Y SU INTERPRETACIÓN. • Utilidad de las escalas  Analizar lo observado en el video. numérica y gráfica en la Definir y Explicar los tipos de Escala representación Geográfica y Cartográfica. cartográfica. SESION 2. EL TERRITORIO MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL. A ESCALAS: CUESTIONAMIENTO ¿Cuál es la utilidad de los mapas? Observar diversas escalas geográficas y organizados en parejas identificar en los siguientes mapas la dimensión del espacio que representa y los rasgos que se observan. Elaborar en el cuaderno una lista de los componentes del espacio que identificaron en cada mapa y comentar las diferencias de información que encontraron. Identificar la Escala geográfica más adecuada a partir de la información encontrada y registrarla en un Cuadro Descriptivo.  Proyectar el Programa Televisivo: “CALCULEMOS DISTANCIAS EN LOS MAPAS”. Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización BIBLIOGRAFICO Lista de Control o Cotejo 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA “LOS MAPAS Y SU INTERPRETACIÓN” PROGRAMA TELEVISIVO “CALCULEMOS DISTANCIAS EN LOS MAPAS” INTERACTIVOS Oda’s MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES PLANISFERIO MAPAMUNDI MAPA DEL TERRITORIO MEXICANO MAPA DEL ESTADO DE VREACRUZ Escala de Rango
  • 4. Aprendizajes Esperados EL ESPACIO GEOGRAFICO Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a • Círculos y puntos de la partir de las coordenadas Tierra: paralelos, geográficas y los husos meridianos y polos. horarios. • Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. • Importancia y utilidad de los husos horarios. • Localización de lugares y zonas horarias en mapas. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 4 Pág. 28 – 35. Adecuaciones Docentes SECUENCIA IV COORDENADAS Y HUSOS HORARIOS SESIÓN 1. CÍRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA: PARALELOS, MERIDIANOS Y POLOS. 1.1 LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS.  A partir del extracto “La Historia de Rosa la Viajera” reconocerán la Red de Coordenadas y PRIMER GRADO, VOL I, su utilidad para la localización de lugares y para GEOGRAFIA DE determinar su hora a partir de los husos MÉXICO Y DEL horarios por los que se rigen. MUNDO, BLOQUE 1, Analizar en un Globo Terráqueo las Coordenadas Geográficas y representar y (SEC. 2, SECC. 3 y 4) ubicar lugares, países, ciudades, etc. Pág. 40 – 45. Proyectar el Programa Televisivo “CIRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA, PARALELOS, MERIDIANOS Y POLOS” Analizar y Comentar referente a lo observado en el Programa Televisivo. SESIÓN 2. COMO LOCALIZAR LOS LUGARES QUE TE INTERESAN. Realizar las actividades sugeridas en el libro de texto. Proyectar el Programa Televisivo ¿CÓMO LOCALIZAR LOS LUGARES QUE TE INTERESAN?  Con el empleo de un Planisferio ubicar Paralelos y Meridianos. Explicar las Coordenadas geográficas Latitud y Longitud y Altitud” SESIÓN 3. LOS HUSOS DE HORARIOS 3.1 ¿QUÉ HORA ES?  Organizados en parejas determinan la hora en cualquier punto de la superficie terrestre.  Proyectar el Programa Televisivo ¿QUÉ HORA ES? SESIÓN 4. LOCALIZACION DE LUGARES Y ZONAS HORARIAS EN MAPAS. Realizar las actividades del libro de texto.  Proyectar el Programa Televisivo. Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización BIBLIOGRAFICO Lista de Control o Cotejo 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA PROGRAMA TELEVISIVO “CIRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA (PARALELOS, MERIDIANOS Y POLOS)” “LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS” “COMO LOCALIZAR LOS LUGARES QUE TE INTERESAN” ¿QUE HORA ES? “LOCALIZACION DE LUGARES Y ZONAS HORARIAS EN MAPAS” INTERACTIVOS Oda’s MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES PLANISFERIO Y GLOBO TERRAQUEO Escala Estimativa
  • 5. Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EL ESPACIO GEOGRAFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Compara diferentes representaciones de la • Principales proyecciones superficie terrestre a cartográficas: cilíndricas, través de proyecciones cónicas y acimutales. cartográficas. • Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 5 Pág. 36 – 43. Adecuaciones Docentes Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización SECUENCIA V LAS REPRESENTACIONES DE LA SUPERFIECIE TERRESTRE BIBLIOGRAFICO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 Lista de Control o Cotejo 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE SESIÓN 1. DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR EL ESPACIO GEOGRAFICO. 1.1 EL MISMO PLANETA, PERO DISTINTAS FORMAS. PRIMER GRADO, VOL I, GEOGRAFIA DE  Organizados en equipos analizar a partir de comparativas del continente MÉXICO Y DEL imágenes americano las diversas proyecciones MUNDO, BLOQUE 1, cartográficas. (SEC. 2, SECC. 5) Pág. CUESTIONAMIENTO • Implicaciones de la 45 – 51.  ¿En cuál de ellas la forma del continente es representación del mundo más parecida a la realidad? en mapas de Mercator,  ¿Cómo explicas que se vean diferentes? Peters y Robinson.  Proyectar el Programa Televisivo “DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR EL ESPACIO GEOGRAFICO”. Analizar y comentar lo observado en el Programa Televisivo. SESIÓN 2. PROYECCIONES CILINDRICA, CONICA Y AZIMUTAL.  Conformados en equipos identificar en un Mapa Continental o Planisferio las diversas Proyecciones y Clasificarlas elaborando un Esquema. Proyectar el Programa Televisivo “PROYECCIONES CILINDRICAS, CÓNICAS Y ACIMUTAL”  Utilizar el Interactivo “Proyecciones Cartográficas. SESIÓN 3. PORQUE SE UTILIZAN DIFERENTES PROYECCIONES.  Realizar actividades sugeridas del libro de Texto. Explicar las Proyecciones Cilíndricas de Mercator y Peters. MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA PROGRAMA TELEVISIVO “DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR EL ESPACIO GEOGRAFICO”. “PROYECCIONES CILINDRICAS, CÓNICAS Y ACIMUTAL” “PROYECCIONES CILINDRICAS MODIFICADAS” ¿PORQUE SE UTILIZAN DIFERENTES PROYECCIONES? INTERACTIVOS Oda’s “PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES PLANISFERIO Y GLOBO TERRAQUEO Escala de Clasificación
  • 6. Proyectar el Programa Televisivo “PROYECCIONES CILÍNDRICAS MODIFICADAS”. Aprendizajes Esperados Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EL ESPACIO GEOGRAFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica. • Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica. • Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras. • Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, BLOQUE 1, SEC. 6 Pág. 44 – 49. Adecuaciones Docentes Recursos Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización SECUENCIA 6 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA GEOGRAFIA BIBLIOGRAFICO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011 y Libro del Alumno 2006 Lista de Control o Cotejo 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE SESION 1. LOS SISTEMAS INFORMATICOS EN EL CONOCIMIENTO GEOGRAFICO.  Conformados en equipos describe imágenes que ilustran diverso recursos tecnológicos que PRIMER GRADO, VOL I, se aplican al conocimiento geográfico la GEOGRAFIA DE intencionalidad es que comenten que son y MÉXICO Y DEL para qué sirven. MUNDO, BLOQUE 1,  Identificar las características de las distintas representaciones del espacio geográfico. (SEC. 2, SECC. 2) Pág.  Presentar en un Cuadro Comparativo las 36 – 40. diversas geotecnologías de forma descriptiva explicar su aplicación.  Proyectar el Programa Televisivo. “LOS SISTEMAS INFORMATICOS EN EL CONOCIMIENTO GEOGRAFICO”. SESIÓN 2. LO QUE OBSERVAMOS MEDIANTE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE Y LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.  Realizar las Actividades sugeridas en el libro de texto.  Proyectar el Programa Televisivo. SESIÓN 3. UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE UNA IMAGEN SATELITAL GPS Y UN SIG. A partir de la Proyección del Programa Televisivo.  Describir la utilidad de la Información Geográfica de una Imagen Satelital GPS y un SIG.  Realizar las Actividades sugeridas en el libro de texto. MATERIAL IMPRESO CURSO DE REFORZAMIENTO Y REGULARIZACIÓN GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO MEDIATECA DIDÁCTICA PROGRAMA TELEVISIVO “LOS SISTEMAS INFORMATICOS EN EL CONOCIMIENTO GEOGRAFICO”. “LO QUE OBSERVAMOS MEDIANTE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE Y LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL” “UTILIDAD DE LA INFORMACION GEOGRÁFICA DE IMÁGENES DE SATÉLITE Y GPS” “UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE UN SIG” INTERACTIVOS Oda’s MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES IMÁGENES SATELITALES Y DE GPS Rúbrica
  • 7. Aprendizajes Esperados EL ESPACIO GEOGRAFICO  Situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional Contenido, Tema de Reflexión o Eje. EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS • La localización de una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional. Secuencias y Sesiones del Libro 2006 y 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO, PROYECTO 1, SEC. 7 Pág. 50 – 55. • El análisis de la información geográfica para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográfico. • La representación de la información geográfica sobre la situación seleccionada. • La presentación de resultados y conclusiones en relación con la situación analizada. Adecuaciones Docentes Recursos PROYECTO O ESTUDIO DE CASO EL ESPACIO GEOGRAFICO SESIÓN 1. CÓMO IDENTIFICAR Y SELECCIONAR UNA SITUACIÓN RELEVANTE DE NUESTRA COMUNIDAD. PLANEACIÓN DEL PROYECTO (PRIMERA ETAPA)  Identificación de una Situación Problema Relevante. 1) Delimitar el Área de Estudio.  Propósitos del Proyecto. 2) Preguntas Guías del Proyecto.  Organización de las Actividades a realizar. 1) Cronograma de Actividades: Etapas del Proyecto, asignar tareas, elegir tiempos para el desarrollo de las actividades y la presentación de resultados. SESIÓN 2. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. SEGUNDA ETAPA RECOPILACION DE INFORMACIÓN. SELECCIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN. Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización BIBLIOGRAFICO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto del Programa 2011. Registro de Observación 30 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE OCTUBRE MATERIAL IMPRESO Cuadro de Actitudes MEDIATECA DIDÁCTICA Portafolio de Evidencias PROGRAMA TELEVISIVO “ARMEMOS EL PROYECTO O ESTUDIO DE CASO” “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO O ESTUDIO DE CASO” INTERACTIVOS Oda’s MATERIALES CARTULINA PAPEL BOND HOJAS BLANCAS MARCADORES DE AGUA COLORES SESIÓN 3. REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y ELABOREMOS UN INFORME. TERCERA ETAPA PRESENTACION DE RESULTADOS. 1) Elaboración de mapas y gráficas, esquemas, carteles o folletos. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. 1) Recursos Comunicativos: Exposiciones, Carteles, Periódicos Murales, Infogramas etc. SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES: ___________________________ FIRMA DEL DOCENTE ________________________ FIRMA DEL DIRECTOR ______________________ FECHA DE REVISIÓN