SlideShare una empresa de Scribd logo
 Materiales: revistas y periódicos.
 Tiempo 30 minutos.
 Desarrollo:
 Cada participante lleva una noticia que sea de
su agrado.
 Luego la lee de acuerdo al carácter de la nota.
 Dirigido a niños a partir de los 7 años
 Material: Papel, lápiz, lapicero y colores
 Tiempo: 20 minutos
 Desarrollo:
 Se entrega a cada participante una hoja con un
lápiz y a la indicación hacen un garabato sin unir
las puntas.
 Luego pasan las hojas al compañero que se
encuentra a su lado y todos los papeles rotan A
partir de ese garabato realizaran un dibujo.
 Al terminar crean un cuento basado en el dibujo
realizado
¿Cómo diseñar una Sesión de Aprendizaje?
¿Por dónde empezar?
¿Qué documentos o insumos debemos tener
a la mano?
¿Qué consideraciones debemos tener a la
hora de formular cada elemento?
Elementos de la Sesión de Aprendizaje
• Evaluación formativa
para regular el
aprendizaje.
• Evaluación sumativa
cada vez que se
cierra un proceso.
• Las actividades
previas se refieren a
la preparación de la
sesión.
• Los trabajos en casa
no deben exceder las
posibilidades del
tiempo.
• El inicio establece
propósitos, retos o
conflictos cognitivos,
motivación, metas de
aprendizaje y saberes
previos.
• El desarrollo
consiste en la gestión
y el acompañamiento
del aprendizaje.
• El cierre establece
conclusiones,
puntualizaciones,
organización de la
sesión siguiente, etc.
• El título sintetiza la
situación de
aprendizaje.
• Los aprendizajes
esperados
comprenden las
competencias,
capacidades e
indicadores.
• Se puede desarrollar
una o más
competencias,
capacidades e
indicadores
Título y
aprendizajes
esperados
Secuencia
didáctica
Evaluación
Actividades
previas y
trabajo en
casa
(opcional)
Elementos de
la sesión de
aprendizaje
Sesión de aprendizaje:
procedimientos sugeridos
Precisión de los propósitos y alcances de la sesión en relación
al (los) reto(s) o desafío(s) que se pretenden alcanzar en toda la
unidad.
Selección de los aprendizajes esperados (competencias,
capacidades e indicadores) a trabajar explícitamente en la
sesión.
Organización secuencial de las actividades que permitirán
trabajar los aprendizajes esperados.
Previsión del tiempo y los recursos que se utilizará.
Establecimiento del tipo de evaluación (formativa o
sumativa) según la intencionalidad de la sesión de
aprendizaje.
Establecimiento de actividades previas a la ejecución de
la sesión (recoger un mapa, separar el aula de
innovación, etc.)
PROCESOS
COGNITIVOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
SESIÓN
DE
APREN
DIZAJE
Estrategias de
Aprendizaje
Estrategias
de
Enseñanza
1. MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el
docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del
estudiante por su aprendizaje.
2. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Los
saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante
ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un
nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle
sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es
lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad.
INICIO
DEL
APREN
DIZAJE
3. CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las
estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta
con algo que no puede comprender o explicar con sus propios
saberes.
PROCESOS PEDAGOGICOS
4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del
desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos
cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres
fases: Entrada – Elaboración – Salida.
5. APLICACIÓN: Es la ejecución de la capacidad en situaciones
nuevas para el estudiante, donde pone en práctica la teoría y
conceptuación adquirida.
6. REFLEXIÓN: Es el proceso mediante el cual reconoce el estudiante
sobre lo que aprendió, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su
aprendizaje.
7. EVALUACIÓN: Es el proceso que permite reconocer los aciertos y
errores para mejorar el aprendizaje.
CONST
RUCCI
ÓN
DEL
APREN
DIZAJE
APLICACI
ÓN O
TRANSFER
ENCIA DEL
APRENDIZ
AJE
METACO
GNICIÓN
Y
EVALUA
CIÓN
Sesión de aprendizaje
Nombre de la sesión de aprendizaje:
Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores
Secuencia Didáctica
La planificación se dirige a
crear oportunidades para
todos y lograr que todos
desarrollen las competencias
esperadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes del docente Por Susana
Actitudes del docente Por SusanaActitudes del docente Por Susana
Actitudes del docente Por Susana
lyssus
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
CASITA FELIZ
 
Trabajo por Proyectos
Trabajo por ProyectosTrabajo por Proyectos
Trabajo por Proyectos
alju37
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
Sara Pérez Nevado
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
MCHN9
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
Sandra Acosta
 
Taller
TallerTaller
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Planificación Pedagógica
Planificación PedagógicaPlanificación Pedagógica
Planificación Pedagógica
Josse Fernández
 
Metodos
MetodosMetodos
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Diseño de asesoramiento evaluación
Diseño de asesoramiento   evaluaciónDiseño de asesoramiento   evaluación
Diseño de asesoramiento evaluación
Arold Alvarez
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Ayiz Gomez Sanchezz
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprende
Fairy
 
Metodologia secundaria
Metodologia secundariaMetodologia secundaria
Metodologia secundaria
Pilar Etxebarria
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes del docente Por Susana
Actitudes del docente Por SusanaActitudes del docente Por Susana
Actitudes del docente Por Susana
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
 
Trabajo por Proyectos
Trabajo por ProyectosTrabajo por Proyectos
Trabajo por Proyectos
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Planificación Pedagógica
Planificación PedagógicaPlanificación Pedagógica
Planificación Pedagógica
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Diseño de asesoramiento evaluación
Diseño de asesoramiento   evaluaciónDiseño de asesoramiento   evaluación
Diseño de asesoramiento evaluación
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016Estilos de aprendizaje en la educación  2015-2016
Estilos de aprendizaje en la educación 2015-2016
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprende
 
Metodologia secundaria
Metodologia secundariaMetodologia secundaria
Metodologia secundaria
 

Destacado

Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
Lovely G
 
Comunicado ugel 2
Comunicado ugel 2Comunicado ugel 2
Comunicado ugel 2
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Frequency Adverbs
Frequency AdverbsFrequency Adverbs
Frequency Adverbs
Riki Bilbao
 
Adverbios de frecuencia 2015
Adverbios de frecuencia 2015Adverbios de frecuencia 2015
Adverbios de frecuencia 2015
pachecopaola
 
Frequency Adverbs
Frequency AdverbsFrequency Adverbs
Frequency Adverbs
sante007
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
joelvioleta
 
Como programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competenciasComo programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competencias
Luis Sánchez Del Aguila
 
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenesCuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
koke90
 
Frequency adverbs
Frequency adverbsFrequency adverbs
Frequency adverbs
drusiliaygouache
 
Adverbs Of Frequency
Adverbs Of FrequencyAdverbs Of Frequency
Adverbs Of Frequency
lauracillero
 

Destacado (11)

Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
 
Comunicado ugel 2
Comunicado ugel 2Comunicado ugel 2
Comunicado ugel 2
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Frequency Adverbs
Frequency AdverbsFrequency Adverbs
Frequency Adverbs
 
Adverbios de frecuencia 2015
Adverbios de frecuencia 2015Adverbios de frecuencia 2015
Adverbios de frecuencia 2015
 
Frequency Adverbs
Frequency AdverbsFrequency Adverbs
Frequency Adverbs
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Como programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competenciasComo programar desde un enfoque por competencias
Como programar desde un enfoque por competencias
 
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenesCuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
Cuestionario sobre los hábitos musicales de los jóvenes
 
Frequency adverbs
Frequency adverbsFrequency adverbs
Frequency adverbs
 
Adverbs Of Frequency
Adverbs Of FrequencyAdverbs Of Frequency
Adverbs Of Frequency
 

Similar a Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA sesión de aprendizaje

S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza   aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza   aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
JuanPoliVirtual
 
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.pptPROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
geobyarresemiraval
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Propuesta victor ceja
Propuesta victor cejaPropuesta victor ceja
Propuesta victor ceja
Rodolfo Valles
 
Ppt
PptPpt
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizajeResumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Alexander Moncada
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
JakneliClaudioCaldas
 
El proyecto escolar
El proyecto escolarEl proyecto escolar
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
usc
 
Cuadro paty
Cuadro patyCuadro paty
Cuadro paty
Alma Alvizo
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Liliana Paez Guevara
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Oscar González Trelles
 

Similar a Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA sesión de aprendizaje (20)

S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza   aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza   aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.pptPROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Propuesta victor ceja
Propuesta victor cejaPropuesta victor ceja
Propuesta victor ceja
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizajeResumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
Resumen didacticas y enseñanza de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
 
El proyecto escolar
El proyecto escolarEl proyecto escolar
El proyecto escolar
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Cuadro paty
Cuadro patyCuadro paty
Cuadro paty
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 

Más de BMML

Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
BMML
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA MatemáticaCapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
BMML
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZACapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
BMML
 

Más de BMML (10)

Plan de visita recreacional
Plan de visita recreacionalPlan de visita recreacional
Plan de visita recreacional
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA MatemáticaCapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA Matemática
 
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación  UGEL 02 LA ESPERANZACapacitación  UGEL 02 LA ESPERANZA
Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Capacitación UGEL 02 LA ESPERANZA sesión de aprendizaje

  • 1.
  • 2.  Materiales: revistas y periódicos.  Tiempo 30 minutos.  Desarrollo:  Cada participante lleva una noticia que sea de su agrado.  Luego la lee de acuerdo al carácter de la nota.
  • 3.  Dirigido a niños a partir de los 7 años  Material: Papel, lápiz, lapicero y colores  Tiempo: 20 minutos  Desarrollo:  Se entrega a cada participante una hoja con un lápiz y a la indicación hacen un garabato sin unir las puntas.  Luego pasan las hojas al compañero que se encuentra a su lado y todos los papeles rotan A partir de ese garabato realizaran un dibujo.  Al terminar crean un cuento basado en el dibujo realizado
  • 4. ¿Cómo diseñar una Sesión de Aprendizaje? ¿Por dónde empezar? ¿Qué documentos o insumos debemos tener a la mano? ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de formular cada elemento?
  • 5. Elementos de la Sesión de Aprendizaje
  • 6. • Evaluación formativa para regular el aprendizaje. • Evaluación sumativa cada vez que se cierra un proceso. • Las actividades previas se refieren a la preparación de la sesión. • Los trabajos en casa no deben exceder las posibilidades del tiempo. • El inicio establece propósitos, retos o conflictos cognitivos, motivación, metas de aprendizaje y saberes previos. • El desarrollo consiste en la gestión y el acompañamiento del aprendizaje. • El cierre establece conclusiones, puntualizaciones, organización de la sesión siguiente, etc. • El título sintetiza la situación de aprendizaje. • Los aprendizajes esperados comprenden las competencias, capacidades e indicadores. • Se puede desarrollar una o más competencias, capacidades e indicadores Título y aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Actividades previas y trabajo en casa (opcional) Elementos de la sesión de aprendizaje
  • 7. Sesión de aprendizaje: procedimientos sugeridos Precisión de los propósitos y alcances de la sesión en relación al (los) reto(s) o desafío(s) que se pretenden alcanzar en toda la unidad. Selección de los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores) a trabajar explícitamente en la sesión. Organización secuencial de las actividades que permitirán trabajar los aprendizajes esperados. Previsión del tiempo y los recursos que se utilizará. Establecimiento del tipo de evaluación (formativa o sumativa) según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje. Establecimiento de actividades previas a la ejecución de la sesión (recoger un mapa, separar el aula de innovación, etc.)
  • 9. 1. MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. 2. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. INICIO DEL APREN DIZAJE 3. CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes. PROCESOS PEDAGOGICOS
  • 10. 4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada – Elaboración – Salida. 5. APLICACIÓN: Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante, donde pone en práctica la teoría y conceptuación adquirida. 6. REFLEXIÓN: Es el proceso mediante el cual reconoce el estudiante sobre lo que aprendió, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje. 7. EVALUACIÓN: Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje. CONST RUCCI ÓN DEL APREN DIZAJE APLICACI ÓN O TRANSFER ENCIA DEL APRENDIZ AJE METACO GNICIÓN Y EVALUA CIÓN
  • 11. Sesión de aprendizaje Nombre de la sesión de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Selección de competencias capacidades e indicadores Secuencia Didáctica
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La planificación se dirige a crear oportunidades para todos y lograr que todos desarrollen las competencias esperadas.