SlideShare una empresa de Scribd logo
Robótica Educativa WeDo
                           Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios


                                    León rugiente
       Conectar
    Repase la animación Conectar y comente:
    ¿Qué hacía el león?
    ¿Cómo reaccionaron Mía y Max?
    ¿Qué quería el león?
    ¿Actúa de esa forma cuando quiere algo como comida?
    ¿Es vegetariano un león?
    ¿Qué come?

    Estas son otras formas de conectar:




                                                                        ¿Alguien tiene un gato como
                                                                        mascota? ¿En qué se parece un
                                                                        gato a un león? ¿Cómo es el
                                                                        sonido que realiza un gato?,
                                                                        ¿cómo es el sonido que realiza un
                                                                        león?

                                                                        Imaginemos que nos movemos
                                                                        como leones, ¿cómo caminamos,
                                                                        nos tumbamos y nos sentamos?,
                                                                        ¿qué comemos?




    ¿Sabía que las patas de los leones, de forma muy similar a las nuestras, pueden moverse de
    muchas formas formando ángulos diferentes?
    Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos:
            - Corona dentada
    Observe el engranaje pequeño y la corona dentada, ¿se engranan en línea recta o forman un
    ángulo?
    Forman un ángulo.
    ¿En qué ángulo transmite movimiento el engranaje pequeño a la corona dentada?
    A 90° (o si no quiere introducir los grados como medida, llámelo simplemente ángulo).




1                           Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
R




 Construir


                                                            Construya el modelo siguiendo las
                                                            instrucciones paso a paso, o cree
                                                            su propio león. Si crea el suyo,
                                                            puede que necesite cambiar el
                                                            programa de ejemplo.

                                                            Para utilizar mejor el león,
                                                            asegúrese de que el engranaje
                                                            pequeño esté bien acoplado con la




                                                                                                    Actividades
                                                            corona dentada.

                                                            La energía se transfiere desde el
                                                            motor activado por el equipo
                                                            hasta el engranaje pequeño.

 El engranaje pequeño hace girar la corona dentada. Los dientes doblados de la corona
 dentada cambian el ángulo de movimiento 90°. La corona dentada hace girar un eje que está
 conectado a las dos patas delanteras del cuerpo del león, levantando el león para que se
 siente.

 La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de
 los engranajes y el eje).



Los programas del León rugiente
utilizan los controles de teclado
para iniciar el movimiento.
El primer programa espera a que
se pulse la tecla A, entonces activa
el bloque Activación de motor en
sentido horario (a la derecha) a
potencia media (6), de forma que
el león se siente, y reproduce el
Sonido 14, el sonido del rugido. El
segundo programa espera a que
se pulse la tecla B, entonces activa
el bloque Activación de motor en
s e n t i d o a n t i h o ra r i o ( a l a
izquierda) a menor potencia (4),
de forma que el león se tumbe, y reproduce el Sonido 13, el sonido de sueño.

Para cambiar la letra del bloque Iniciar al presionar una tecla, coloque el ratón sobre el
bloque y escriba una letra diferente. También puede escribir un número o pulsar una de las
cuatro teclas de dirección.




                        Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo                           2
Robótica Educativa WeDo
                             Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios

      Contemplar

                                                                    Haga espacio suficiente para libros y
                                                                    demás material necesario para
                                                                    demostrar cómo funciona el modelo.

                                                                    Mía y Max ofrecen algo de información
                                                                    acerca de los leones. Consiga otros
                                                                    libros o busque en Internet información
                                                                    acerca de los leones. Utilice un
                                                                    cuaderno para tomar notas sobre ellos.

                                                    Demostrando el comportamiento del
                                                    león: los comandos de teclado
                                                    permiten que responda el modelo del
                                                    león. Puede que desee ajustar los
                                                    números del bloque Reproducir
    sonido, Activación de motor y Activación de motor durante para que se adapten a su
    demostración.
    Después de la presentación del león comente estas ideas:

    ¿Qué es un mamífero? ¿Usted es un mamífero? Nombre otros animales que sean mamíferos.
    Son de sangre caliente, dan a luz a sus crías, alimentan con leche a sus crías. Por ejemplo: perros,
    gatos, caballos, ratones o el ser humano.
    El piñón de corona cambia el movimiento del motor a las patas del modelo en 90°, o en ángulo
    recto. Compare el movimiento del león con el de sus piernas y brazos, ¿qué nota?
    Los brazos y piernas del ser humano pueden moverse en muchas más direcciones que las del
    león.
    Nuestras piernas y brazos pueden girar y moverse hacia arriba y hacia abajo. El león solo puede
    levantarse y agacharse.
    Observe que el león necesita más potencia para moverse hacia arriba de la que necesita
    para moverse hacia abajo, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo consigue el programa dotarse de
    la inteligencia necesaria para controlar el movimiento del león?
    La gravedad tira del león hacia abajo, por lo que hace falta más energía para moverlo hacia arriba
    y menos para moverlo hacia abajo. Cuando saltamos, después volvemos al suelo. Es el efecto de
    la gravedad. El programa cambia el nivel de potencia del motor para ofrecer más potencia
    cuando el león se está sentando y actuando en contra de la gravedad, y menos cuando el león se
    está tumbando y actuando a favor de la gravedad.

    Ideas alternativas
    Programe el león para que demuestre su comportamiento como animal salvaje. Imagine
    entonces que es un gato doméstico en su lugar. Cambie el programa para que se comporte y
    emita el sonido de un gato doméstico. Puede grabar su sonido propio en el bloque Reproducir
    sonido utilizando la entrada numérica 1, reemplazando el sonido Hola.
    ¿En qué se parecen los leones y los gatos?, ¿en qué se diferencian?




3                             Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
R




   Continuar


                                                               En la fase Continuar de esta
                                                               actividad añadiremos más
                                                               comportamientos al león.

                                                               Siga las instrucciones paso a paso
                                                               para construir el hueso con el
                                                               sensor de inclinación. El sensor de
                                                               inclinación del motor puede
                                                               f u n c i o n a r co n e c tá n d o l o a
                                                               cualquier puerto del hub.




                                                                                                               Actividades
El programa de León rugiente se modifica
para combinar comportamientos y añadir
la entrada del sensor de inclinación.
Después de pulsar la tecla A , el motor gira
por medio del bloque Activación de
motor en sentido horario, con una
potencia de nivel 6, durante cuatro
décimas de segundo, y reproduce el
Sonido 14, el sonido de rugido. El
programa espera a que se incline el hueso
en cualquier dirección y entonces reduce
la potencia del motor a nivel 4, invierte el
sentido de giro del motor, activa el motor
durante dos décimas de segundo y
reproduce el Sonido 17, el sonido de
trituración.

   Ampliación
                                                              Tr a b a j a n d o c o n d o s l e o n e s
                                                              programados.
                                                              Un modelo de león será el león madre
                                                              y el otro será un cachorro. Cree cada
                                                              uno de los programas siguientes en
                                                              distintos equipos. El primer programa
                                                              es para el león madre. Reproduce un
                                                              sonido y llama al cachorro utilizando
                                                              el bloque Enviar mensaje. El segundo
                                                              programa es para el león cachorro. El
                                                              programa del cachorro hace que este
                                                              responda al león madre emitiendo un
                                                              sonido al recibir el mensaje utilizando
                                                              el bloque Iniciar al recibir mensaje.

                          Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo                                    4
Robótica Educativa WeDo
                           Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios



        León Rugiente
    1 plancha agujereada de 2x8
    1 ladrillo de 1x6 amarillo
    1 bisagra de 1x2 rojo
    1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2




                       1


                       2
    1 plancha agujereada de 2x6
    2 ladrillos de 1x4 amarillos
    1 ladrillo con conector de 2x1
    1 eje de 8




                        3
    1 plancha de 1x8
    1 plancha de 1x4
    1 viga de 1x2
    1 viga de 1x8




                       4
    1 engranaje corona de 24 dientes
    3 seguros




5                           Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
R




                   5
1 plancha de 1x8
1 plancha de 1x4
1 viga de 1x2
1 viga de 1x8




                   6
1 plancha agujereada de 2x8
1 ladrillo de 1x4 amarillo




                                                                                Guías de Construcción
1 ladrillo con conector de 1x2
1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2
1 ladrillo de 1x6 amarillo




                    7
1 motor
2 conectores
1 viga de 1x6
1 eje de 3
1 engranaje de 8 dientes




                   8
2 ladrillos curvado de 1x6 rojos
2 ladrillos de 2x4 rojos
2 ladrillos con conector de 1x2
1 plancha agujereada de 1x6




                        Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo       6
Robótica Educativa WeDo
                          Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios




                       9
    1 ladrillos de 2x4 amarillos
    1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2
    1 plancha de 2x4
    2 ladrillos de 1x2 amarillos




                      10
    1 ladrillo de 2x6 amarillo
    1 ladrillo de 2x4 amarillo
    1 ladrillo de 2x2 amarillo
    2 bisagras amarillas
    1 ladrillo tejado de 2x3
    2 ladrillos de 1x1




                       11
    2 ladrillos tejado de 1x3 amarillos
    1 hub




7                           Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Los animales salvajes
                                                ÁREA:          CIENCIA Y AMBIENTE                  GRADO: 2do. Grado                                  DURACIÓN:        90 minutos
                                                                              CAPACIDADES                                                             CONOCIMIENTOS
                                                SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE                          Hábitat de los animales. Características.
                                                Identifica el hábitat de animales y su clasificación.



                                                                                                            DESARROLLO DE LA SESIÓN
                                                                                                                                                                       MATERIALES Y/O
                                                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                       RECURSOS       TIEMPO
                                                ACTIVIDADES DE INICIO
                                                 - Responden a las interrogantes: ¿tienen en casa una mascota?, ¿podrían tener de
                                                   mascota un tiburón o un león?, ¿por qué ?                                                                             Kits WeDo      30 min
                                                 - Construyen el león del kit WeDo observando la guía de construcción.
                                                 - Comentan que ciertos animales pueden vivir cerca del hombre. Hay otros que no
                                                   porque son peligrosos y otros morirían al sentirse en cautiverio.
                                                 - Dialogan sobre el cuidado que debemos tener con estos animalitos.
                                                ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                          Kit WeDo
                                                 - Observan unas cartillas en donde estarán escritos algunos nombres de animales silvestres y domésticos.                               30 min
                                                                           GALLINA                    COLIBRÍ                         GATO                             Libro del MED-




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                       Comunicación
                                                                                                                                                                                                    R




                                                                         LOBO MARINO                   MONO                           PERRO                               Cuaderno
                                                                                                                                                                          Cartulina
                                                 - Clasifican los animales propuestos en silvestres y domésticos.                                                         Plumones
                                                 - Dibujan un animal silvestre y un animal doméstico, los pintarán y recortarán para luego ponerlos en un palito de        Colores
                                                 chupete.                                                                                                                   Goma
                                                 - Trabajan en una cartulina dos tipos de ambiente: una granja en donde se colocarán los animales domésticos y
                                                 un área natural protegida, donde se colocarán los animales silvestres. Los niños van colocando sus animales en la
                                                 maqueta, van anunciando el nombre de su animalito y mencionan los cuidados que se requiere tener con él.




8
                                                                                                                                                                          Sesiones de Aprendizaje
9
                                                - Colocan la construcción del león, eligiendo el tipo de ambiente correcto y describiendo sus características.
                                                - Los niños leen lo que Mía y Max han averiguado acerca de los leones.
                                                - Programan el león para demostrar al león como animal salvaje.
                                                - Cambian el programa imaginando que es un gato doméstico en el que su
                                                comportamiento y sonido sea como tal.
                                                - Mencionan los beneficios que proporcionan los animales domésticos (Ejemplo:
                                                el gato aullenta a los roedores).
                                                - Organizan los conceptos y a partir de sus experiencias realizan un esquema.
                                                Ejemplo:
                                                                                                                  Clasificación
                                                                                                                  de animales


                                                                                      Los animales domésticos:                             Los animales silvestres:
                                                                               Son aquellos que pueden vivir con los              Son aquellos que viven y se reproducen
                                                                                         seres humanos.                             libremente en ambientes naturales.

                                                ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
                                                                                                                                                                             Libros de         20 min
                                                - Averigüan acerca de las áreas naturales protegidas, luego realizan una ficha con datos como: ubicación,                    consulta
                                                 animales que protegen y descripción de ellos.
                                                ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                             Ficha de          10 min
                                                - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,
                                                  ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                                metacognición
                                                                                                                                                                                                        Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                                                                                                                                                                                                                    Robótica Educativa WeDo




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                 EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                                                        INDICADORES                              INSTRUMENTOS
                                                - Conoce los diferentes tipos de              - Diferencia un animal silvestre de uno doméstico.                                - Ficha de cotejo
                                                animales.                                     - Menciona los beneficios que los animales domésticos proporcionan al ser
                                                - Comprende la importancia de los             humano.
                                                animales en su hábitat.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: El reloj, mi amigo puntual
                                                ÁREA:          MATEMÁTICA                         GRADO:      2do. Grado                         DURACIÓN:       90 minutos
                                                                          CAPACIDADES                                                             CONOCIMIENTOS
                                                GEOMETRÍA Y MEDICIÓN                                                       Medidas de tiempo.
                                                Resuelve problemas que involucran medición.



                                                                                                           DESARROLLO DE LA SESIÓN
                                                                                                                                                                 MATERIALES Y/O
                                                                                       ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                  RECURSOS       TIEMPO
                                                ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                   Kits WeDo
                                                 - Observan la construcción del león rugiente.
                                                 - Comparan el movimiento del león con el de sus piernas y brazos realizando una dramatización.
                                                                                                                                                                                  10 min
                                                 - Se les preguntará, ¿ustedes creen que nuestras piernas y brazos puedan girar y moverse hacia arriba y hacia
                                                   abajo?

                                                ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                   Laptop XO
                                                 - Comentan que el león solo puede levantarse y agacharse.
                                                                                                                                                                 Texto del MED-
                                                 - Realizan el programa para darle movimiento a su león.
                                                                                                                                                                   Matemática
                                                 - Realizan el movimiento del león contando cuántos minutos se demora                                                             40 min
                                                                                                                                                                   Cuaderno




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                   en agacharse y cuántos en levantarse.
                                                                                                                                                                                              R




                                                                                                                                                                   Kits WeDo
                                                 - Comparan el tiempo a través del conteo de los segundos.
                                                 - Conocen las medidas de tiempo, sus unidades son: la hora, el minuto
                                                   y el segundo.
                                                 - Deducen que el objeto para medir el tiempo es el reloj.
                                                 - Analizan el reloj reconociendo sus partes: minutero, horario y
                                                 segundero.
                                                 - Realizan equivalencias entre las unidades:
                                                                 60 segundos = 1 minuto
                                                                 60 minutos = 1 hora




10
                                                                                                                                                                    Sesiones de Aprendizaje
11
                                                - Responden a la interrogante: ¿qué parte del reloj se ha utilizado para medir el tiempo que demoró el león       Cartulina
                                                rugiente en levantarse y agacharse?                                                                               Plumones
                                                - Miden la cantidad de tiempo que permanece encendido el motor.                                                    Chinche
                                                - Distinguen que para medir períodos de tiempo mayores se utilizan unidades mayores que una hora, que son los     mariposa
                                                días, meses y años.
                                                - Construyen un reloj con cartulina, con las manecillas de diferentes colores para poder diferenciarlas.


                                                ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

                                                - Señalan en el reloj la hora indicada por el docente.                                                          Cuaderno                30 min

                                                ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
                                                                                                                                                                  Ficha de
                                                - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué más deseas aprender sobre el tema?, ¿qué aprendiste hoy?           metacognición           10 min

                                                EVALUACIÓN
                                                                 CRITERIOS                                                    INDICADORES                              INSTRUMENTOS
                                                - Reconoce al reloj como medida de           - Distingue medidas mayores y menores del tiempo.                      - Lista de cotejo
                                                tiempo.                                      - Reconoce las partes del reloj señalando la hora indicada.
                                                - Identifica el tiempo para programar su
                                                construcción.
                                                                                                                                                                                                 Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                                                                                                                                                                                                             Robótica Educativa WeDo




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Narrando un cuento
                                                ÁREA:          COMUNICACIÓN                           GRADO:       2do. Grado                                DURACIÓN:        90 minutos
                                                                            CAPACIDADES                                                                      CONOCIMIENTOS
                                                PRODUCCIÓN DE TEXTOS                                                            Texto descriptivo: El cuento.
                                                Escribe textos narrativos sobre situaciones cotidianas.



                                                                                                                DESARROLLO DE LA SESIÓN
                                                                                                                                                                              MATERIALES Y/O
                                                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                            RECURSOS       TIEMPO
                                                ACTIVIDADES DE INICIO
                                                 - Observan el video de la actividad león rugiente.
                                                 - Escuchan el cuento y cuando sea el momento de escuchar el sonido de rugir activaremos el sonido, para darle
                                                   motivación:                                                                                                                  Kits WeDo      25 min
                                                  “Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre porque nunca había podido rugir pero nadie lo sabía.
                                                                                        Como desde muy pequeño sabía que no podía rugir, había aprendido a hablar
                                                                                        sosegadamente con todo el mundo, a escucharlos y convencerlos de sus
                                                                                        opiniones sin tener que lanzar ni un rugido, ganándose el afecto y confianza de
                                                                                        todos.
                                                                                        Sin embargo, un día el león habló con un puerco cabezota a quien no podía hacer
                                                                                        entrar en razón. Entonces sintió tantas ganas de rugir, pero al no poder hacerlo se




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                                                        sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir
                                                                                                                                                                                                           R




                                                                                        que se activase solo cuando él quisiera. Poco después de tener su máquina volvió
                                                                                        a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que
                                                                                        lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir:
                                                 - ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!!
                                                   Ese día iban pasando Mía y Max caminando frente al león y se asustaron mucho. Entonces, no solo el puerco sino
                                                   todos los animales y también Mía y Max, se llevaron un susto terrible y durante meses ninguno de ellos se atrevió
                                                   salir. El león quedó tan triste y solitario que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le
                                                   hicieran caso ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía lo había llevado a ser buenísimo hablando y
                                                   convenciendo a los demás. Así que, poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la
                                                   confianza de todos los animales y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos”.




12
                                                                                                                                                                                 Sesiones de Aprendizaje
13
                                                - Encuentran tres situaciones clave en el inicio, nudo y desenlace.                                                                            Pizarra
                                                - Reconocen en el cuento los siguientes elementos: personajes, lugar, tiempo y hechos.                                                                      20 min
                                                                                                                                                                                              Pumones
                                                - Organizan los elementos en un mapa semántico.                     Personajes                                   Lugar
                                                                                                                                                                                              Actividad
                                                                                                                                                                                               Escribir
                                                                                                                              Tiempo                            Hechos



                                                - Responden preguntas de comprensión de textos.
                                                ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                            El cuento es una
                                                - Organizan los conceptos a partir de sus experiencias                                         narración de                                 Libro del MED   20 min
                                                y realizan un esquema o gráfico:                                                            hechos históricos                               Comunicación
                                                                                                                                                                                              Cuadernos
                                                                                                                    Tiene tres partes:   Tiene los siguientes         Es breve y presenta    Actividad
                                                                                                                      inicio, nudo y       elementos: lugar,              una historia      Organizador
                                                                                                                        desenlace        tiempo y personajes                sencilla

                                                ACTIVIDADES DE APLICACIÒN
                                                                                                                                                                                             Cuadernos      20 min
                                                - Escriben un cuento organizando sus ideas y describiendo los tres momentos.
                                                                                     INICIO                   NUDO                                     DESENLACE                              Actividad
                                                                            ¿QUÉ SUCEDE AL PRINCIPIO?   ¿QUÉ PASA DESPUÉS?                     ¿CÓMO TERMINA LA HISTORIA?
                                                                                                                                                                                               Escribir
                                                ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
                                                                                                                                                                                                                     Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                                                                                                                                                                                                                                 Robótica Educativa WeDo




Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                              Ficha de      5 min
                                                - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué aprendiste hoy?, ¿qué parte del tema te fue más difícil de
                                                  realizar?, ¿cómo lo superaste?                                                                                                            metacognición

                                                 EVALUACIÓN
                                                   CRITERIOS                                                     INDICADORES                                                                        INSTRUMENTOS
                                                - Comprende textos narrativos.       - Escribe un texto narrativo y describe al personaje principal explicando el porqué - Lista de cotejo
                                                - Reconoce el propósito de la lectu- de su comportamiento.
                                                  ra.                                - Señala los hechos que forman parte del cuento que ha construido o elaborado.
                                                                                     - Reconoce los momentos de una narración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion tirador
Sesion   tiradorSesion   tirador
Sesion tirador
yanet43033
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
John Carabal
 
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción  scratch replicaSesion de aprendizaje descripción  scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
joseantonioseclenrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
 
Descripción del kit robótica ugel paita
Descripción del kit robótica ugel paitaDescripción del kit robótica ugel paita
Descripción del kit robótica ugel paita
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.
 
Tutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch CompletoTutorial de Scratch Completo
Tutorial de Scratch Completo
 
Inventario del kit de robótica educativa wedo
Inventario del kit de robótica educativa wedoInventario del kit de robótica educativa wedo
Inventario del kit de robótica educativa wedo
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3
 
Inventario kit de robótica
Inventario kit de robóticaInventario kit de robótica
Inventario kit de robótica
 
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTESESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
 
León rugiente
León rugienteLeón rugiente
León rugiente
 
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
 
Sesion+leon+rugiente
Sesion+leon+rugienteSesion+leon+rugiente
Sesion+leon+rugiente
 
Avión de rescate
Avión de rescateAvión de rescate
Avión de rescate
 
Sesion tirador
Sesion   tiradorSesion   tirador
Sesion tirador
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
 
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
 
Chutador a gol
Chutador a golChutador a gol
Chutador a gol
 
Sesion+caiman+hambriento
Sesion+caiman+hambrientoSesion+caiman+hambriento
Sesion+caiman+hambriento
 
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción  scratch replicaSesion de aprendizaje descripción  scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
 
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDOROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
 

Destacado (6)

La gallina degollada
La gallina degolladaLa gallina degollada
La gallina degollada
 
Ejemplo de cuento
Ejemplo de cuentoEjemplo de cuento
Ejemplo de cuento
 
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básicoTexto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 8° básico
 
3er grado bloque 4 - español
3er grado   bloque 4 - español3er grado   bloque 4 - español
3er grado bloque 4 - español
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Más de Juliotc

Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
Juliotc
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
Juliotc
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
Juliotc
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
Juliotc
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
Juliotc
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
Juliotc
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Juliotc
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
Juliotc
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Juliotc
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
Juliotc
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
Juliotc
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
Juliotc
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
Juliotc
 

Más de Juliotc (20)

Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Normas conviv aip
Normas conviv aipNormas conviv aip
Normas conviv aip
 
Acrosticos
AcrosticosAcrosticos
Acrosticos
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
 
Especializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activoEspecializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activo
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Sesion león rugiente-animales-salvajes-cuento

  • 1. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios León rugiente Conectar Repase la animación Conectar y comente: ¿Qué hacía el león? ¿Cómo reaccionaron Mía y Max? ¿Qué quería el león? ¿Actúa de esa forma cuando quiere algo como comida? ¿Es vegetariano un león? ¿Qué come? Estas son otras formas de conectar: ¿Alguien tiene un gato como mascota? ¿En qué se parece un gato a un león? ¿Cómo es el sonido que realiza un gato?, ¿cómo es el sonido que realiza un león? Imaginemos que nos movemos como leones, ¿cómo caminamos, nos tumbamos y nos sentamos?, ¿qué comemos? ¿Sabía que las patas de los leones, de forma muy similar a las nuestras, pueden moverse de muchas formas formando ángulos diferentes? Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos: - Corona dentada Observe el engranaje pequeño y la corona dentada, ¿se engranan en línea recta o forman un ángulo? Forman un ángulo. ¿En qué ángulo transmite movimiento el engranaje pequeño a la corona dentada? A 90° (o si no quiere introducir los grados como medida, llámelo simplemente ángulo). 1 Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
  • 2. R Construir Construya el modelo siguiendo las instrucciones paso a paso, o cree su propio león. Si crea el suyo, puede que necesite cambiar el programa de ejemplo. Para utilizar mejor el león, asegúrese de que el engranaje pequeño esté bien acoplado con la Actividades corona dentada. La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el engranaje pequeño. El engranaje pequeño hace girar la corona dentada. Los dientes doblados de la corona dentada cambian el ángulo de movimiento 90°. La corona dentada hace girar un eje que está conectado a las dos patas delanteras del cuerpo del león, levantando el león para que se siente. La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los engranajes y el eje). Los programas del León rugiente utilizan los controles de teclado para iniciar el movimiento. El primer programa espera a que se pulse la tecla A, entonces activa el bloque Activación de motor en sentido horario (a la derecha) a potencia media (6), de forma que el león se siente, y reproduce el Sonido 14, el sonido del rugido. El segundo programa espera a que se pulse la tecla B, entonces activa el bloque Activación de motor en s e n t i d o a n t i h o ra r i o ( a l a izquierda) a menor potencia (4), de forma que el león se tumbe, y reproduce el Sonido 13, el sonido de sueño. Para cambiar la letra del bloque Iniciar al presionar una tecla, coloque el ratón sobre el bloque y escriba una letra diferente. También puede escribir un número o pulsar una de las cuatro teclas de dirección. Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo 2
  • 3. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Contemplar Haga espacio suficiente para libros y demás material necesario para demostrar cómo funciona el modelo. Mía y Max ofrecen algo de información acerca de los leones. Consiga otros libros o busque en Internet información acerca de los leones. Utilice un cuaderno para tomar notas sobre ellos. Demostrando el comportamiento del león: los comandos de teclado permiten que responda el modelo del león. Puede que desee ajustar los números del bloque Reproducir sonido, Activación de motor y Activación de motor durante para que se adapten a su demostración. Después de la presentación del león comente estas ideas: ¿Qué es un mamífero? ¿Usted es un mamífero? Nombre otros animales que sean mamíferos. Son de sangre caliente, dan a luz a sus crías, alimentan con leche a sus crías. Por ejemplo: perros, gatos, caballos, ratones o el ser humano. El piñón de corona cambia el movimiento del motor a las patas del modelo en 90°, o en ángulo recto. Compare el movimiento del león con el de sus piernas y brazos, ¿qué nota? Los brazos y piernas del ser humano pueden moverse en muchas más direcciones que las del león. Nuestras piernas y brazos pueden girar y moverse hacia arriba y hacia abajo. El león solo puede levantarse y agacharse. Observe que el león necesita más potencia para moverse hacia arriba de la que necesita para moverse hacia abajo, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo consigue el programa dotarse de la inteligencia necesaria para controlar el movimiento del león? La gravedad tira del león hacia abajo, por lo que hace falta más energía para moverlo hacia arriba y menos para moverlo hacia abajo. Cuando saltamos, después volvemos al suelo. Es el efecto de la gravedad. El programa cambia el nivel de potencia del motor para ofrecer más potencia cuando el león se está sentando y actuando en contra de la gravedad, y menos cuando el león se está tumbando y actuando a favor de la gravedad. Ideas alternativas Programe el león para que demuestre su comportamiento como animal salvaje. Imagine entonces que es un gato doméstico en su lugar. Cambie el programa para que se comporte y emita el sonido de un gato doméstico. Puede grabar su sonido propio en el bloque Reproducir sonido utilizando la entrada numérica 1, reemplazando el sonido Hola. ¿En qué se parecen los leones y los gatos?, ¿en qué se diferencian? 3 Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
  • 4. R Continuar En la fase Continuar de esta actividad añadiremos más comportamientos al león. Siga las instrucciones paso a paso para construir el hueso con el sensor de inclinación. El sensor de inclinación del motor puede f u n c i o n a r co n e c tá n d o l o a cualquier puerto del hub. Actividades El programa de León rugiente se modifica para combinar comportamientos y añadir la entrada del sensor de inclinación. Después de pulsar la tecla A , el motor gira por medio del bloque Activación de motor en sentido horario, con una potencia de nivel 6, durante cuatro décimas de segundo, y reproduce el Sonido 14, el sonido de rugido. El programa espera a que se incline el hueso en cualquier dirección y entonces reduce la potencia del motor a nivel 4, invierte el sentido de giro del motor, activa el motor durante dos décimas de segundo y reproduce el Sonido 17, el sonido de trituración. Ampliación Tr a b a j a n d o c o n d o s l e o n e s programados. Un modelo de león será el león madre y el otro será un cachorro. Cree cada uno de los programas siguientes en distintos equipos. El primer programa es para el león madre. Reproduce un sonido y llama al cachorro utilizando el bloque Enviar mensaje. El segundo programa es para el león cachorro. El programa del cachorro hace que este responda al león madre emitiendo un sonido al recibir el mensaje utilizando el bloque Iniciar al recibir mensaje. Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo 4
  • 5. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios León Rugiente 1 plancha agujereada de 2x8 1 ladrillo de 1x6 amarillo 1 bisagra de 1x2 rojo 1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2 1 2 1 plancha agujereada de 2x6 2 ladrillos de 1x4 amarillos 1 ladrillo con conector de 2x1 1 eje de 8 3 1 plancha de 1x8 1 plancha de 1x4 1 viga de 1x2 1 viga de 1x8 4 1 engranaje corona de 24 dientes 3 seguros 5 Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
  • 6. R 5 1 plancha de 1x8 1 plancha de 1x4 1 viga de 1x2 1 viga de 1x8 6 1 plancha agujereada de 2x8 1 ladrillo de 1x4 amarillo Guías de Construcción 1 ladrillo con conector de 1x2 1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2 1 ladrillo de 1x6 amarillo 7 1 motor 2 conectores 1 viga de 1x6 1 eje de 3 1 engranaje de 8 dientes 8 2 ladrillos curvado de 1x6 rojos 2 ladrillos de 2x4 rojos 2 ladrillos con conector de 1x2 1 plancha agujereada de 1x6 Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo 6
  • 7. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios 9 1 ladrillos de 2x4 amarillos 1 ladrillo con agujero en cruz de 1x2 1 plancha de 2x4 2 ladrillos de 1x2 amarillos 10 1 ladrillo de 2x6 amarillo 1 ladrillo de 2x4 amarillo 1 ladrillo de 2x2 amarillo 2 bisagras amarillas 1 ladrillo tejado de 2x3 2 ladrillos de 1x1 11 2 ladrillos tejado de 1x3 amarillos 1 hub 7 Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
  • 8. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Los animales salvajes ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 2do. Grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Hábitat de los animales. Características. Identifica el hábitat de animales y su clasificación. DESARROLLO DE LA SESIÓN MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Responden a las interrogantes: ¿tienen en casa una mascota?, ¿podrían tener de mascota un tiburón o un león?, ¿por qué ? Kits WeDo 30 min - Construyen el león del kit WeDo observando la guía de construcción. - Comentan que ciertos animales pueden vivir cerca del hombre. Hay otros que no porque son peligrosos y otros morirían al sentirse en cautiverio. - Dialogan sobre el cuidado que debemos tener con estos animalitos. ACTIVIDADES DE PROCESO Kit WeDo - Observan unas cartillas en donde estarán escritos algunos nombres de animales silvestres y domésticos. 30 min GALLINA COLIBRÍ GATO Libro del MED- Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Comunicación R LOBO MARINO MONO PERRO Cuaderno Cartulina - Clasifican los animales propuestos en silvestres y domésticos. Plumones - Dibujan un animal silvestre y un animal doméstico, los pintarán y recortarán para luego ponerlos en un palito de Colores chupete. Goma - Trabajan en una cartulina dos tipos de ambiente: una granja en donde se colocarán los animales domésticos y un área natural protegida, donde se colocarán los animales silvestres. Los niños van colocando sus animales en la maqueta, van anunciando el nombre de su animalito y mencionan los cuidados que se requiere tener con él. 8 Sesiones de Aprendizaje
  • 9. 9 - Colocan la construcción del león, eligiendo el tipo de ambiente correcto y describiendo sus características. - Los niños leen lo que Mía y Max han averiguado acerca de los leones. - Programan el león para demostrar al león como animal salvaje. - Cambian el programa imaginando que es un gato doméstico en el que su comportamiento y sonido sea como tal. - Mencionan los beneficios que proporcionan los animales domésticos (Ejemplo: el gato aullenta a los roedores). - Organizan los conceptos y a partir de sus experiencias realizan un esquema. Ejemplo: Clasificación de animales Los animales domésticos: Los animales silvestres: Son aquellos que pueden vivir con los Son aquellos que viven y se reproducen seres humanos. libremente en ambientes naturales. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Libros de 20 min - Averigüan acerca de las áreas naturales protegidas, luego realizan una ficha con datos como: ubicación, consulta animales que protegen y descripción de ellos. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 10 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Robótica Educativa WeDo Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Conoce los diferentes tipos de - Diferencia un animal silvestre de uno doméstico. - Ficha de cotejo animales. - Menciona los beneficios que los animales domésticos proporcionan al ser - Comprende la importancia de los humano. animales en su hábitat.
  • 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE: El reloj, mi amigo puntual ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 2do. Grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Medidas de tiempo. Resuelve problemas que involucran medición. DESARROLLO DE LA SESIÓN MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo - Observan la construcción del león rugiente. - Comparan el movimiento del león con el de sus piernas y brazos realizando una dramatización. 10 min - Se les preguntará, ¿ustedes creen que nuestras piernas y brazos puedan girar y moverse hacia arriba y hacia abajo? ACTIVIDADES DE PROCESO Laptop XO - Comentan que el león solo puede levantarse y agacharse. Texto del MED- - Realizan el programa para darle movimiento a su león. Matemática - Realizan el movimiento del león contando cuántos minutos se demora 40 min Cuaderno Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo en agacharse y cuántos en levantarse. R Kits WeDo - Comparan el tiempo a través del conteo de los segundos. - Conocen las medidas de tiempo, sus unidades son: la hora, el minuto y el segundo. - Deducen que el objeto para medir el tiempo es el reloj. - Analizan el reloj reconociendo sus partes: minutero, horario y segundero. - Realizan equivalencias entre las unidades: 60 segundos = 1 minuto 60 minutos = 1 hora 10 Sesiones de Aprendizaje
  • 11. 11 - Responden a la interrogante: ¿qué parte del reloj se ha utilizado para medir el tiempo que demoró el león Cartulina rugiente en levantarse y agacharse? Plumones - Miden la cantidad de tiempo que permanece encendido el motor. Chinche - Distinguen que para medir períodos de tiempo mayores se utilizan unidades mayores que una hora, que son los mariposa días, meses y años. - Construyen un reloj con cartulina, con las manecillas de diferentes colores para poder diferenciarlas. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Señalan en el reloj la hora indicada por el docente. Cuaderno 30 min ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué más deseas aprender sobre el tema?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición 10 min EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Reconoce al reloj como medida de - Distingue medidas mayores y menores del tiempo. - Lista de cotejo tiempo. - Reconoce las partes del reloj señalando la hora indicada. - Identifica el tiempo para programar su construcción. Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Robótica Educativa WeDo Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
  • 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Narrando un cuento ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: 2do. Grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS Texto descriptivo: El cuento. Escribe textos narrativos sobre situaciones cotidianas. DESARROLLO DE LA SESIÓN MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Observan el video de la actividad león rugiente. - Escuchan el cuento y cuando sea el momento de escuchar el sonido de rugir activaremos el sonido, para darle motivación: Kits WeDo 25 min “Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre porque nunca había podido rugir pero nadie lo sabía. Como desde muy pequeño sabía que no podía rugir, había aprendido a hablar sosegadamente con todo el mundo, a escucharlos y convencerlos de sus opiniones sin tener que lanzar ni un rugido, ganándose el afecto y confianza de todos. Sin embargo, un día el león habló con un puerco cabezota a quien no podía hacer entrar en razón. Entonces sintió tantas ganas de rugir, pero al no poder hacerlo se Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir R que se activase solo cuando él quisiera. Poco después de tener su máquina volvió a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir: - ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!! Ese día iban pasando Mía y Max caminando frente al león y se asustaron mucho. Entonces, no solo el puerco sino todos los animales y también Mía y Max, se llevaron un susto terrible y durante meses ninguno de ellos se atrevió salir. El león quedó tan triste y solitario que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran caso ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía lo había llevado a ser buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que, poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos”. 12 Sesiones de Aprendizaje
  • 13. 13 - Encuentran tres situaciones clave en el inicio, nudo y desenlace. Pizarra - Reconocen en el cuento los siguientes elementos: personajes, lugar, tiempo y hechos. 20 min Pumones - Organizan los elementos en un mapa semántico. Personajes Lugar Actividad Escribir Tiempo Hechos - Responden preguntas de comprensión de textos. ACTIVIDADES DE PROCESO El cuento es una - Organizan los conceptos a partir de sus experiencias narración de Libro del MED 20 min y realizan un esquema o gráfico: hechos históricos Comunicación Cuadernos Tiene tres partes: Tiene los siguientes Es breve y presenta Actividad inicio, nudo y elementos: lugar, una historia Organizador desenlace tiempo y personajes sencilla ACTIVIDADES DE APLICACIÒN Cuadernos 20 min - Escriben un cuento organizando sus ideas y describiendo los tres momentos. INICIO NUDO DESENLACE Actividad ¿QUÉ SUCEDE AL PRINCIPIO? ¿QUÉ PASA DESPUÉS? ¿CÓMO TERMINA LA HISTORIA? Escribir ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Robótica Educativa WeDo Una Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Ficha de 5 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué aprendiste hoy?, ¿qué parte del tema te fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo superaste? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Comprende textos narrativos. - Escribe un texto narrativo y describe al personaje principal explicando el porqué - Lista de cotejo - Reconoce el propósito de la lectu- de su comportamiento. ra. - Señala los hechos que forman parte del cuento que ha construido o elaborado. - Reconoce los momentos de una narración.