SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.-Identificar los sistemas de información estratégicos y como
utilizarlos en la organización.
2.-Identificar la importancia de la información como recurso
para la organización.
3.- Reconocer la eficiencia de los modelos competitivos vistos
en clase.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN
Sistemas Estratégicos de
Información “sistemas
computacionales a cualquier nivel en
la organización que cambian las
metas, operaciones, servicios,
productos o relaciones con el medio
ambiente, para ayudar a la
organización a obtener una ventaja
competitiva”. K y J Laudon. (1996)
LA INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
1
Durante los últimos años se han
multiplicado los estudios tendentes a
analizar la información como factor clave
para la toma de decisiones en la empresa,
clave de la gestión empresarial, y eje
conceptual sobre el que gravitan los
sistemas de información empresariales.
LA INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PUEDEN EMPLEARSE
PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS EMPRESAS
Dos modelos de ventajas y su entorno han sido utilizados para identificar
áreas en donde los sistemas de información puedan proporcionar ventajas
sobre la competencia. Estos son:
01
Opción
02
Opción
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
MODELO DE LA CADENA DE VALOR
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
El modelo de las 5 fuerzas de Porter del análisis competitivo, es un enfoque
utilizado para desarrollar estrategias en muchas industrias, donde la
intensidad de la competencia entre organizaciones varía mucho de una
industria a otra, pero se observa como factor común que la intensidad de la
competencia es más alta en industrias de bajas ganancias.
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
De acuerdo con Porter, la competitividad en una organización, estaría conformada por
5 fuerzas o pilares fundamentales:
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
Entrada potencial de Nuevos Competidores
Siempre que existe la posibilidad de que nuevas organizaciones entren fácilmente a un
sector en particular, lo cual representa una amenaza para las otras organizaciones,
debido a que aumenta la capacidad de producción, y obliga a las demás a ser más
efectivas y a aprender a competir en nuevas dimensiones.
Desarrollo potencial de Productos Sustitutos
Los productos sustitutos, son bienes o servicios diferentes que provienen de fuera del
sector y desempeñan las mismas funciones que un producto fabricado en el sector. La
presencia de productos sustitutos es una amenaza que pone un tope en el precio que se
puede cobrar antes de que los Clientes se cambien al producto sustituto. Estos límites
de precio determinan a su vez la ganancia máxima y provocan una competencia más
intensa entre rivales.
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
Poder de negociación de los proveedores
El poder de negociación de los proveedores también afecta la intensidad de la
competencia en un sector, sobre todo cuando hay un gran número de proveedores,
cuando sólo existen unas cuantas materias primas sustitutas, o cuando el costo de
cambiar a otras materias primas es especialmente alto.
Poder de Negociación de los Clientes
Cuando los clientes están concentrados, son muchos o compran por volumen, su poder de
negociación representa una importante fuerza que afecta la intensidad de la competencia
en una industria. Si el poder de negociación de los consumidores es fuerte, las compañías
rivales podrían tratar de responder ofreciendo garantías extendidas o servicios
especiales para conseguir su lealtad. El poder de negociación de los consumidores
también aumenta si los productos que se adquieren son estandarizados o no
diferenciados.
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
Poder de Negociación de los Clientes
Cuando los clientes están concentrados, son muchos o compran por volumen,
su poder de negociación representa una importante fuerza que afecta la
intensidad de la competencia en una industria. Si el poder de negociación de
los consumidores es fuerte, las compañías rivales podrían tratar de
responder ofreciendo garantías extendidas o servicios especiales para
conseguir su lealtad. El poder de negociación de los consumidores también
aumenta si los productos que se adquieren son estandarizados o no
diferenciados.
MODELO DE CADENA DE VALOR
Es un modelo teórico que populariza Michael Porter en los años ochenta, en
un intento de graficar y describir las actividades que realiza una
organización y que son susceptibles de generar y sostener el valor para el
cliente y para la propia empresa.
Campos Freire, es “el
modelo de representación
integrado de las
distintas actividades
primarias y secundarias o
soporte que conforman los
procesos de gestión,
producción, distribución e
interacción”.
MODELO DE CADENA DE VALOR
Actividades primarias. Están relacionadas con la logística secuencial, la
producción y el marketing. Son acciones verticales.
5
4
3
2
1
01
02
03
04
05
Logística de aprovisionamiento: Recibir
mercancías y/o servicios de los proveedores y
pasarlos a operaciones.
Operaciones: Lugar donde se desarrolla la
producción del producto o servicio.
Logística de distribución: Almacenaje del
producto terminado y la distribución de éste al
cliente.
Marketing y ventas: Precio, imagen del
producto, publicidad y estudios de mercado.
Servicio al cliente: Servicio de postventa.
MODELO DE CADENA DE VALOR
Actividades de apoyo o soporte. Son horizontales, es decir, ayudan a las
actividades primarias.
Infraestructura
Actividades de contabilidad,
instalaciones, planificación y
control, y administración
general.
Recursos Humanos:
Contratación, formación, relaciones
laborales y salarios.
I+D
Desarrollo de nuevos
productos o servicios, y/o la
mejora de los existentes. En
sectores como el
farmacéutico, el I+D es
considerado una actividad
primaria.
Suministro
Compra de materias
primas o mercancías
intermedias, maquinaria,
vehículos, material de
oficina y electricidad.
Dependiendo de su
impacto en los costes de
inversión, esta actividad
puede considerarse
primaria.
MODELO DE CADENA DE VALOR
Los sistemas estratégicos son aquellos sistemas que cambian los objetivos,
productos, servicios o relación con el ambiente de las organizaciones. En el
rol de soporte de los sistemas de información, estos sustentas las
existencias, la existencia de productos y la existencia de procedimientos de
los negocios.
LAUDON, Kenneth. Administración de sistemas de información.
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
UNIDAD CURRICULAR.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723)
anacedeno@udo.edu.ve
Dirección: Carúpano Sucre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNkellygomezj
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iKSCV
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información dianadevia
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionSoledad Burgos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónteincofagar
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Leonardo Valente
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
guestf0a3c4b
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
Alfredo Flores
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Secretaria de Educacion Municipal
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaWylmar
 
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacionads20180.09
 
Sistema de información empresarial
Sistema de información empresarialSistema de información empresarial
Sistema de información empresarial
Yolimber
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
 
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistema de información empresarial
Sistema de información empresarialSistema de información empresarial
Sistema de información empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Similar a Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Estratégicos

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Marco Guzman
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valorTriptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
RuthMayraBustosVeiza
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitivaJulio Carreto
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
paolaverduguez1
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Carmen Gomez
 
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de InformaciónGestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’selianabade
 
Sistemas estrategicos
Sistemas estrategicosSistemas estrategicos
Sistemas estrategicos
Anthony Agelvis
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónRodrexs1
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 

Similar a Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Estratégicos (20)

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valorTriptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
 
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de InformaciónGestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
 
Sistemas estrategicos
Sistemas estrategicosSistemas estrategicos
Sistemas estrategicos
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de Información
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 

Más de AnaCedeo19

Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
AnaCedeo19
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
AnaCedeo19
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
AnaCedeo19
 
Tema IV Clasificación de Empresas
Tema IV Clasificación de EmpresasTema IV Clasificación de Empresas
Tema IV Clasificación de Empresas
AnaCedeo19
 

Más de AnaCedeo19 (20)

Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
 
Tema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de EmpresasTema VIII. Administración de Empresas
Tema VIII. Administración de Empresas
 
Tema IV Clasificación de Empresas
Tema IV Clasificación de EmpresasTema IV Clasificación de Empresas
Tema IV Clasificación de Empresas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Estratégicos

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.-Identificar los sistemas de información estratégicos y como utilizarlos en la organización. 2.-Identificar la importancia de la información como recurso para la organización. 3.- Reconocer la eficiencia de los modelos competitivos vistos en clase.
  • 3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN Sistemas Estratégicos de Información “sistemas computacionales a cualquier nivel en la organización que cambian las metas, operaciones, servicios, productos o relaciones con el medio ambiente, para ayudar a la organización a obtener una ventaja competitiva”. K y J Laudon. (1996)
  • 4. LA INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO 1 Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendentes a analizar la información como factor clave para la toma de decisiones en la empresa, clave de la gestión empresarial, y eje conceptual sobre el que gravitan los sistemas de información empresariales.
  • 5. LA INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
  • 6. CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PUEDEN EMPLEARSE PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS EN LAS EMPRESAS Dos modelos de ventajas y su entorno han sido utilizados para identificar áreas en donde los sistemas de información puedan proporcionar ventajas sobre la competencia. Estos son: 01 Opción 02 Opción MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS MODELO DE LA CADENA DE VALOR
  • 7. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS El modelo de las 5 fuerzas de Porter del análisis competitivo, es un enfoque utilizado para desarrollar estrategias en muchas industrias, donde la intensidad de la competencia entre organizaciones varía mucho de una industria a otra, pero se observa como factor común que la intensidad de la competencia es más alta en industrias de bajas ganancias.
  • 8. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS De acuerdo con Porter, la competitividad en una organización, estaría conformada por 5 fuerzas o pilares fundamentales:
  • 9. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS Entrada potencial de Nuevos Competidores Siempre que existe la posibilidad de que nuevas organizaciones entren fácilmente a un sector en particular, lo cual representa una amenaza para las otras organizaciones, debido a que aumenta la capacidad de producción, y obliga a las demás a ser más efectivas y a aprender a competir en nuevas dimensiones. Desarrollo potencial de Productos Sustitutos Los productos sustitutos, son bienes o servicios diferentes que provienen de fuera del sector y desempeñan las mismas funciones que un producto fabricado en el sector. La presencia de productos sustitutos es una amenaza que pone un tope en el precio que se puede cobrar antes de que los Clientes se cambien al producto sustituto. Estos límites de precio determinan a su vez la ganancia máxima y provocan una competencia más intensa entre rivales.
  • 10. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS Poder de negociación de los proveedores El poder de negociación de los proveedores también afecta la intensidad de la competencia en un sector, sobre todo cuando hay un gran número de proveedores, cuando sólo existen unas cuantas materias primas sustitutas, o cuando el costo de cambiar a otras materias primas es especialmente alto. Poder de Negociación de los Clientes Cuando los clientes están concentrados, son muchos o compran por volumen, su poder de negociación representa una importante fuerza que afecta la intensidad de la competencia en una industria. Si el poder de negociación de los consumidores es fuerte, las compañías rivales podrían tratar de responder ofreciendo garantías extendidas o servicios especiales para conseguir su lealtad. El poder de negociación de los consumidores también aumenta si los productos que se adquieren son estandarizados o no diferenciados.
  • 11. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS Poder de Negociación de los Clientes Cuando los clientes están concentrados, son muchos o compran por volumen, su poder de negociación representa una importante fuerza que afecta la intensidad de la competencia en una industria. Si el poder de negociación de los consumidores es fuerte, las compañías rivales podrían tratar de responder ofreciendo garantías extendidas o servicios especiales para conseguir su lealtad. El poder de negociación de los consumidores también aumenta si los productos que se adquieren son estandarizados o no diferenciados.
  • 12. MODELO DE CADENA DE VALOR Es un modelo teórico que populariza Michael Porter en los años ochenta, en un intento de graficar y describir las actividades que realiza una organización y que son susceptibles de generar y sostener el valor para el cliente y para la propia empresa. Campos Freire, es “el modelo de representación integrado de las distintas actividades primarias y secundarias o soporte que conforman los procesos de gestión, producción, distribución e interacción”.
  • 13. MODELO DE CADENA DE VALOR Actividades primarias. Están relacionadas con la logística secuencial, la producción y el marketing. Son acciones verticales. 5 4 3 2 1 01 02 03 04 05 Logística de aprovisionamiento: Recibir mercancías y/o servicios de los proveedores y pasarlos a operaciones. Operaciones: Lugar donde se desarrolla la producción del producto o servicio. Logística de distribución: Almacenaje del producto terminado y la distribución de éste al cliente. Marketing y ventas: Precio, imagen del producto, publicidad y estudios de mercado. Servicio al cliente: Servicio de postventa.
  • 14. MODELO DE CADENA DE VALOR Actividades de apoyo o soporte. Son horizontales, es decir, ayudan a las actividades primarias. Infraestructura Actividades de contabilidad, instalaciones, planificación y control, y administración general. Recursos Humanos: Contratación, formación, relaciones laborales y salarios. I+D Desarrollo de nuevos productos o servicios, y/o la mejora de los existentes. En sectores como el farmacéutico, el I+D es considerado una actividad primaria. Suministro Compra de materias primas o mercancías intermedias, maquinaria, vehículos, material de oficina y electricidad. Dependiendo de su impacto en los costes de inversión, esta actividad puede considerarse primaria.
  • 15. MODELO DE CADENA DE VALOR
  • 16. Los sistemas estratégicos son aquellos sistemas que cambian los objetivos, productos, servicios o relación con el ambiente de las organizaciones. En el rol de soporte de los sistemas de información, estos sustentas las existencias, la existencia de productos y la existencia de procedimientos de los negocios. LAUDON, Kenneth. Administración de sistemas de información.
  • 17. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE UNIDAD CURRICULAR. ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723) anacedeno@udo.edu.ve Dirección: Carúpano Sucre