SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIACIÖN 1
1. Concepto de Negociación 1. Es un proceso de comunicación 2. Implica la persuasión de otro/s Elementos básicos de la Negociación 3. Atiende a resolver diferencias 4. Está orientado a la consecución de un resultado  5. Es un proceso formal con reglas y normas específicas 6. Implica una actitud de cooperación 2
1. Concepto de Negociación Definición de Negociación 	“La negociación es un proceso de interacción en el que las partes involucradas, conjugando mecanismos de influencia y persuasión, persiguen alcanzar un acuerdo adecuado que satisfaga de forma equitativa sus respectivos intereses.” 3
1. Concepto de Negociación Ventajas del entrenamiento sistemático ,[object Object]
El resultado del aprendizaje por la experiencia siempre adolece de déficit o errores en áreas como la comunicación, el control de las respuestas emocionales o los anclajes perceptivos.
Proporciona una importante “facultad de interpretación” de los hechos que ocurren en la negociación.4
5 1. Concepto de Negociación
1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación 6 Ámbito interno No trascienden del ámbito de la empresa. No interviene ningún agente externo Ámbitos de la Negociación Ámbito externo Trascienden al exterior de la empresa. Intervienen agentes externos como clientes y proveedores
7 1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación Horizontales: entre personal del mismo nivel Laborales Verticales: entre personal de diferente nivel Ámbito Interno Productivos: relativos al proceso productivo Organizacionales Propiamente dichos: relativos a la estructura  7
8 1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación Contractuales Relativos a las relaciones entre la empresa y clientes o proveedores Ámbito externo Estratégicos Relativos a las relaciones con otras empresas 8
1. Concepto de Negociación Método de Negociación Estilo Componentes más subjetivos del método. Los que definen a cada uno de los negociadores Método de Negociación Técnica Todos aquellos elementos pragmáticos que se pueden aprender de forma sistemática 9
1. Concepto de Negociación 1.3. Estilos de Negociación 10
1. Concepto de Negociación Orientación: Solución  conjunta de problemas ,[object Object]
Las partes en lugar de atacarse una a otra, deben atacar conjuntamente el problema. 11
1. Concepto de Negociación La orientación del Centro de Negociación y Mediación del IE Criterios exponentes: Definición de objetivos que deben guiar nuestra actuación Atención al proceso Actuación orientada a la obtención de un resultado Actuación deliberada: proactiva y no reactiva Elección de las formas comunicativas Aspectos éticos 12
13 1. Concepto de Negociación La Negociación como proceso de comunicación La negociación es, en sí misma, de naturaleza comunicativa La negociación es una comunicación entre personas concretas La negociación es un proceso comunicativo de alta complejidad La comunicación tiene como meta el logro de un acuerdo 13
14 1. Concepto de Negociación Funciones de la comunicación en los procesos negociadores Establecer el primer contacto entre los negociadores Posibilitar el conocimiento mutuo Explicitar los hechos, datos, propuestas, etc., de forma clara Sentar las bases para el logro de efectos persuasivos Hacer progresar la negociación hacia el acuerdo y el cierre 14 14
15 1. Concepto de Negociación Objetivos de la comunicación interpersonal Objetivos informativos Dan prioridad a la transmisión fiel de datos y contenidos Objetivos de la comunicación Objetivos interpersonales Dan prioridad a la relación y al efecto de esta relación sobre uno mismo y el otro 15
16 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación Elementos responsables de que se produzca el efecto interpersonal (persuasivo): A. Preguntar y escuchar C. Responder B. Empatizar EFECTO PERSUASIVO
17 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación A. Preguntar y escuchar Abiertas Según el formato Cerradas Concretas Preguntas Según el tipo de lenguaje Abstractas Preguntas guía Según el efecto Preguntas refuerzo 17
18 1. Concepto de Negociación Orientación: Solución  conjunta de problemas Continuo de la comunicación B. Empatizar ,[object Object]
Control emocional
Expresión emocional
Elementos expresivos no verbales
Elementos expresivos verbales,[object Object]
20 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación D. Efecto persuasivo Autoafirmación Habilidad de mostrar claramente nuestra identidad, nuestros puntos de vista y objetivos al mismo tiempo que reconocemos y legitimamos a nuestro interlocutor en su propia identidad. Efecto persuasivo Persuasión Cualquier cambio que ocurra en las actitudes de las personas como consecuencia de su exposición a una comunicación.
21 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación D. Efecto persuasivo: rasgos generales para persuadir Conocernos a nosotros mismos y saber “cuál es nuestro objetivo” Conocer al otro lo mejor posible Cambiar las condiciones (ambientales y personales) para facilitar el logro de nuestros objetivos Esperar las condiciones adecuadas para actuar Probar formas diferentes de influir en el otro Reflexionar acerca de los resultados Avanzar en forma gradual y continua hacia los objetivos
22 1. Concepto de Negociación Elementos reguladores del poder interpersonal Límites del poder interpersonal en el proceso negociador: ,[object Object]
Reglas propias de cada situación de negociación
Código ético propuesto por los negociadores
Estructuración y preparación metódica22
23 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Obtención de la información Planificación estratégica Planificación táctica Planificación comunicativa 23 23 23
24 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Sobre la otra parte 1. Obtención de la información Sobre el dossier en sus aspectos técnicos Sobre otros factores influyentes 24 24
25 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 2. Planificación Estratégica ,[object Object]
Identificación de los objetivos/pretensiones de ambas partes
Generación de normas justas y equitativas
Establecimiento de normas justas y equitativas
Análisis de nuestras alternativas/MAPAN y de las de la otra parte25 25
26 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Contexto espacial 3. Planificación táctica Contexto temporal Reglas de procedimiento Orden del día Contexto organizativo Equipos de negociación Identificación de autoridad 26 26 26
27 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4.1. Planificación comunicativa: competencias ,[object Object]
Autoconocimiento y conocimiento del otro
Indagación, escucha, observación y reflexión27 27 27
28 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4.2. Planificación comunicativa: objetivos ,[object Object]
Previsión de la interacción comunicativa
Planificación de la estrategia comunicativa28 28 28 28
29 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4.2. Planificación comunicativa: objetivos ,[object Object]
Cuántos negociadores compondrán el equipo contrario
Modos de actuar que han presentado en negociaciones anteriores
Cómo nos hemos comportado nosotros mismos en otras situaciones complejas29 29 29 29 29
30 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4.2. Planificación comunicativa: objetivos ,[object Object]
¿Cuál va a ser, previsiblemente el estilo comunicativo de la otra parte?
Cómo será, previsiblemente, mi comunicación con la otra parte?
¿Cuáles serán, previsiblemente, los mayores obstáculos o problemas comunicativos que habrá de enfrentar?30 30 30 30 30
31 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4.2. Planificación comunicativa: objetivos ,[object Object]
Elección de los recursos lingüísticos a utilizar
Elección de los recursos de control o expresión emocional
Elección de los recursos de autoafirmación y persuasión31 31 31 31 31
32 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4. Planificación comunicativa en negociaciones de alta complejidad ,[object Object]
Comunicación emocionalmente difícil
Comunicación persuasivamente difícil
Comunicación culturalmente difícil32 32 32 32
33 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación 4. Planificación comunicativa en negociaciones de alta complejidad ,[object Object]
Reforzar y respetar el papel del moderador
Formular “preguntas – guía”
Tomar notas de lo que se va diciendo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Cuestionario negociacion
Cuestionario negociacionCuestionario negociacion
Cuestionario negociacion
Carmen Hevia Medina
 
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Juanita Suarez Caypa
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Fases de la negociación
Fases de la negociaciónFases de la negociación
Fases de la negociación
Lilia G. Torres Fernández
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fases
Raul Sadoc
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Fernando Igual
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
Mary3108
 
Examen objetivo negociación
Examen objetivo negociaciónExamen objetivo negociación
Examen objetivo negociación
LISBETMORANTES
 
Caractersticas del negociador
Caractersticas del negociadorCaractersticas del negociador
Caractersticas del negociador
0216
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Juan Carlos Fernández
 
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOSNEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
luluramirezvela
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
decisiones
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Global Negotiator
 
El Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de NegociaciónEl Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de Negociación
José Carlos Vicente Díaz
 
La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"
Herlimar Alvarez
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
Leoncio Moreno
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
Estinwan
 

La actualidad más candente (20)

Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Cuestionario negociacion
Cuestionario negociacionCuestionario negociacion
Cuestionario negociacion
 
Metodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de NegociacionMetodos y Tecnicas de Negociacion
Metodos y Tecnicas de Negociacion
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Fases de la negociación
Fases de la negociaciónFases de la negociación
Fases de la negociación
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
El modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fasesEl modelo de las 8 fases
El modelo de las 8 fases
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
 
Examen objetivo negociación
Examen objetivo negociaciónExamen objetivo negociación
Examen objetivo negociación
 
Caractersticas del negociador
Caractersticas del negociadorCaractersticas del negociador
Caractersticas del negociador
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
 
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOSNEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
 
El Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de NegociaciónEl Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de Negociación
 
La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"La negociación "Mapa Conceptual"
La negociación "Mapa Conceptual"
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 

Destacado

La flor de navidad
La flor de navidadLa flor de navidad
La flor de navidad
xuffra
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
gueste6899c
 
Cuando naciste en china 1 parte
Cuando naciste en china 1 parteCuando naciste en china 1 parte
Cuando naciste en china 1 parte
kande
 
Cómo formar al docente del siglo XXI
Cómo formar al docente del siglo XXICómo formar al docente del siglo XXI
Cómo formar al docente del siglo XXI
William Henry Vegazo Muro
 
ActualizacióN Del Equipo Johana Danixa
ActualizacióN Del Equipo  Johana DanixaActualizacióN Del Equipo  Johana Danixa
ActualizacióN Del Equipo Johana Danixa
johanadani
 
Tema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
Tema 3. Educación Permanente y Animación SocioculturalTema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
Tema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
Enrique Sánchez Rivas
 
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
William Henry Vegazo Muro
 
Conoces los colores del té?
Conoces los colores del té?Conoces los colores del té?
Conoces los colores del té?
xuffra
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo
GeneXus Consulting
 
Dos Madres Dos Padres Dos Familias
Dos Madres Dos Padres Dos FamiliasDos Madres Dos Padres Dos Familias
Dos Madres Dos Padres Dos Familias
kande
 
Animales
AnimalesAnimales
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Urbanismo popular
Urbanismo popularUrbanismo popular
Urbanismo popular
Marta Canese
 
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Antonia Rueda
 
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
William Henry Vegazo Muro
 
Seguridad de Aplicaciones
Seguridad de AplicacionesSeguridad de Aplicaciones
Seguridad de Aplicaciones
GeneXus Consulting
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
jlgomezT
 
Servidor Dhcp
Servidor DhcpServidor Dhcp
Servidor Dhcp
ieltxu orue
 
El procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeEl procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeJosep Tort Coma
 

Destacado (20)

La flor de navidad
La flor de navidadLa flor de navidad
La flor de navidad
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
Cuando naciste en china 1 parte
Cuando naciste en china 1 parteCuando naciste en china 1 parte
Cuando naciste en china 1 parte
 
Cómo formar al docente del siglo XXI
Cómo formar al docente del siglo XXICómo formar al docente del siglo XXI
Cómo formar al docente del siglo XXI
 
ActualizacióN Del Equipo Johana Danixa
ActualizacióN Del Equipo  Johana DanixaActualizacióN Del Equipo  Johana Danixa
ActualizacióN Del Equipo Johana Danixa
 
Tema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
Tema 3. Educación Permanente y Animación SocioculturalTema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
Tema 3. Educación Permanente y Animación Sociocultural
 
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
 
Conoces los colores del té?
Conoces los colores del té?Conoces los colores del té?
Conoces los colores del té?
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo
 
Dos Madres Dos Padres Dos Familias
Dos Madres Dos Padres Dos FamiliasDos Madres Dos Padres Dos Familias
Dos Madres Dos Padres Dos Familias
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
 
Urbanismo popular
Urbanismo popularUrbanismo popular
Urbanismo popular
 
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
 
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
 
Seguridad de Aplicaciones
Seguridad de AplicacionesSeguridad de Aplicaciones
Seguridad de Aplicaciones
 
Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2Sesion1 Modulo2
Sesion1 Modulo2
 
Servidor Dhcp
Servidor DhcpServidor Dhcp
Servidor Dhcp
 
El procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeEl procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatge
 

Similar a Negociacion

U4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACIONU4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACION
Raul Barroso
 
U4 - Negociación
U4 - NegociaciónU4 - Negociación
U4 - Negociación
Raul Barroso
 
Desarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa NegociaciónDesarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa Negociación
CamiloEduardoVillada
 
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdfUnidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
Cesar Razo
 
2 h negociación y manejo de conflictos
2 h negociación y manejo de conflictos2 h negociación y manejo de conflictos
2 h negociación y manejo de conflictos
Dinav Consultores
 
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxPROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
NubiaOrtiz7
 
Negociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptxNegociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptx
Yomaira36
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
vianheyyy
 
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Alberto Gómez Torres
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
Estinwan
 
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisisGestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Nelly Rocío Cantautora
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
PaolaSimon5
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docxPROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
Deisy Patricia Guevara Jerez
 
Definiciones conceptuales de la Negociación Internacional
Definiciones conceptuales de la Negociación InternacionalDefiniciones conceptuales de la Negociación Internacional
Definiciones conceptuales de la Negociación Internacional
Instituto Cibertec
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
DKellY7
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
Rafael Quintela
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Negociaciones eficaces con coaching y PNL
Negociaciones eficaces con coaching y PNLNegociaciones eficaces con coaching y PNL
Negociaciones eficaces con coaching y PNL
Enfoque Dental
 

Similar a Negociacion (20)

U4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACIONU4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACION
 
U4 - Negociación
U4 - NegociaciónU4 - Negociación
U4 - Negociación
 
Desarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa NegociaciónDesarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa Negociación
 
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdfUnidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
 
2 h negociación y manejo de conflictos
2 h negociación y manejo de conflictos2 h negociación y manejo de conflictos
2 h negociación y manejo de conflictos
 
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxPROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
 
Negociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptxNegociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptx
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
 
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
Gestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisisGestión de conflictos potenciales y crisis
Gestión de conflictos potenciales y crisis
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
 
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docxPROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx
 
Definiciones conceptuales de la Negociación Internacional
Definiciones conceptuales de la Negociación InternacionalDefiniciones conceptuales de la Negociación Internacional
Definiciones conceptuales de la Negociación Internacional
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
Negociación IUGT
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
 
Negociaciones eficaces con coaching y PNL
Negociaciones eficaces con coaching y PNLNegociaciones eficaces con coaching y PNL
Negociaciones eficaces con coaching y PNL
 

Más de Iván Godoy

Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Iván Godoy
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
Iván Godoy
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
Iván Godoy
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
Iván Godoy
 
Sesion n°1 sia
Sesion n°1 siaSesion n°1 sia
Sesion n°1 sia
Iván Godoy
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
Iván Godoy
 
14. ley espindola
14.  ley espindola14.  ley espindola
14. ley espindola
Iván Godoy
 

Más de Iván Godoy (9)

Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
 
Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744Presentación Ley 16744
Presentación Ley 16744
 
5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras5 gestion-de-compras
5 gestion-de-compras
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
 
Sesion n°1 sia
Sesion n°1 siaSesion n°1 sia
Sesion n°1 sia
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
 
14. ley espindola
14.  ley espindola14.  ley espindola
14. ley espindola
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Negociacion

  • 2. 1. Concepto de Negociación 1. Es un proceso de comunicación 2. Implica la persuasión de otro/s Elementos básicos de la Negociación 3. Atiende a resolver diferencias 4. Está orientado a la consecución de un resultado 5. Es un proceso formal con reglas y normas específicas 6. Implica una actitud de cooperación 2
  • 3. 1. Concepto de Negociación Definición de Negociación “La negociación es un proceso de interacción en el que las partes involucradas, conjugando mecanismos de influencia y persuasión, persiguen alcanzar un acuerdo adecuado que satisfaga de forma equitativa sus respectivos intereses.” 3
  • 4.
  • 5. El resultado del aprendizaje por la experiencia siempre adolece de déficit o errores en áreas como la comunicación, el control de las respuestas emocionales o los anclajes perceptivos.
  • 6. Proporciona una importante “facultad de interpretación” de los hechos que ocurren en la negociación.4
  • 7. 5 1. Concepto de Negociación
  • 8. 1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación 6 Ámbito interno No trascienden del ámbito de la empresa. No interviene ningún agente externo Ámbitos de la Negociación Ámbito externo Trascienden al exterior de la empresa. Intervienen agentes externos como clientes y proveedores
  • 9. 7 1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación Horizontales: entre personal del mismo nivel Laborales Verticales: entre personal de diferente nivel Ámbito Interno Productivos: relativos al proceso productivo Organizacionales Propiamente dichos: relativos a la estructura 7
  • 10. 8 1. Concepto de Negociación 1.2. Ámbitos de la Negociación Contractuales Relativos a las relaciones entre la empresa y clientes o proveedores Ámbito externo Estratégicos Relativos a las relaciones con otras empresas 8
  • 11. 1. Concepto de Negociación Método de Negociación Estilo Componentes más subjetivos del método. Los que definen a cada uno de los negociadores Método de Negociación Técnica Todos aquellos elementos pragmáticos que se pueden aprender de forma sistemática 9
  • 12. 1. Concepto de Negociación 1.3. Estilos de Negociación 10
  • 13.
  • 14. Las partes en lugar de atacarse una a otra, deben atacar conjuntamente el problema. 11
  • 15. 1. Concepto de Negociación La orientación del Centro de Negociación y Mediación del IE Criterios exponentes: Definición de objetivos que deben guiar nuestra actuación Atención al proceso Actuación orientada a la obtención de un resultado Actuación deliberada: proactiva y no reactiva Elección de las formas comunicativas Aspectos éticos 12
  • 16. 13 1. Concepto de Negociación La Negociación como proceso de comunicación La negociación es, en sí misma, de naturaleza comunicativa La negociación es una comunicación entre personas concretas La negociación es un proceso comunicativo de alta complejidad La comunicación tiene como meta el logro de un acuerdo 13
  • 17. 14 1. Concepto de Negociación Funciones de la comunicación en los procesos negociadores Establecer el primer contacto entre los negociadores Posibilitar el conocimiento mutuo Explicitar los hechos, datos, propuestas, etc., de forma clara Sentar las bases para el logro de efectos persuasivos Hacer progresar la negociación hacia el acuerdo y el cierre 14 14
  • 18. 15 1. Concepto de Negociación Objetivos de la comunicación interpersonal Objetivos informativos Dan prioridad a la transmisión fiel de datos y contenidos Objetivos de la comunicación Objetivos interpersonales Dan prioridad a la relación y al efecto de esta relación sobre uno mismo y el otro 15
  • 19. 16 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación Elementos responsables de que se produzca el efecto interpersonal (persuasivo): A. Preguntar y escuchar C. Responder B. Empatizar EFECTO PERSUASIVO
  • 20. 17 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación A. Preguntar y escuchar Abiertas Según el formato Cerradas Concretas Preguntas Según el tipo de lenguaje Abstractas Preguntas guía Según el efecto Preguntas refuerzo 17
  • 21.
  • 25.
  • 26. 20 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación D. Efecto persuasivo Autoafirmación Habilidad de mostrar claramente nuestra identidad, nuestros puntos de vista y objetivos al mismo tiempo que reconocemos y legitimamos a nuestro interlocutor en su propia identidad. Efecto persuasivo Persuasión Cualquier cambio que ocurra en las actitudes de las personas como consecuencia de su exposición a una comunicación.
  • 27. 21 1. Concepto de Negociación Continuo de la comunicación D. Efecto persuasivo: rasgos generales para persuadir Conocernos a nosotros mismos y saber “cuál es nuestro objetivo” Conocer al otro lo mejor posible Cambiar las condiciones (ambientales y personales) para facilitar el logro de nuestros objetivos Esperar las condiciones adecuadas para actuar Probar formas diferentes de influir en el otro Reflexionar acerca de los resultados Avanzar en forma gradual y continua hacia los objetivos
  • 28.
  • 29. Reglas propias de cada situación de negociación
  • 30. Código ético propuesto por los negociadores
  • 32. 23 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Obtención de la información Planificación estratégica Planificación táctica Planificación comunicativa 23 23 23
  • 33. 24 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Sobre la otra parte 1. Obtención de la información Sobre el dossier en sus aspectos técnicos Sobre otros factores influyentes 24 24
  • 34.
  • 35. Identificación de los objetivos/pretensiones de ambas partes
  • 36. Generación de normas justas y equitativas
  • 37. Establecimiento de normas justas y equitativas
  • 38. Análisis de nuestras alternativas/MAPAN y de las de la otra parte25 25
  • 39. 26 2. Preparación para la Negociación Elementos integrantes de la Fase de Preparación Contexto espacial 3. Planificación táctica Contexto temporal Reglas de procedimiento Orden del día Contexto organizativo Equipos de negociación Identificación de autoridad 26 26 26
  • 40.
  • 42. Indagación, escucha, observación y reflexión27 27 27
  • 43.
  • 44. Previsión de la interacción comunicativa
  • 45. Planificación de la estrategia comunicativa28 28 28 28
  • 46.
  • 47. Cuántos negociadores compondrán el equipo contrario
  • 48. Modos de actuar que han presentado en negociaciones anteriores
  • 49. Cómo nos hemos comportado nosotros mismos en otras situaciones complejas29 29 29 29 29
  • 50.
  • 51. ¿Cuál va a ser, previsiblemente el estilo comunicativo de la otra parte?
  • 52. Cómo será, previsiblemente, mi comunicación con la otra parte?
  • 53. ¿Cuáles serán, previsiblemente, los mayores obstáculos o problemas comunicativos que habrá de enfrentar?30 30 30 30 30
  • 54.
  • 55. Elección de los recursos lingüísticos a utilizar
  • 56. Elección de los recursos de control o expresión emocional
  • 57. Elección de los recursos de autoafirmación y persuasión31 31 31 31 31
  • 58.
  • 62.
  • 63. Reforzar y respetar el papel del moderador
  • 65. Tomar notas de lo que se va diciendo
  • 66. Recapitular y proponer cierres parciales por escrito33 33 33 33 33
  • 67.
  • 68. Elegir a negociadores “no implicados” para dialogar en representación de los afectados
  • 69. En caso de que negocien los implicados, preparar con cuidado los “criterios de legitimidad”
  • 70. Negociar en equipo (que uno haga de observador)
  • 71. Preparar técnicas de control emocional34 34 34 34 34 34
  • 72.
  • 73. Identificar los indicios del “juego de poder” y proponer otra forma más igualitaria de comunicación
  • 74. Hablar de cómo está discurriendo la comunicación y del perjuicio que tendrá sobre los resultados del proceso negociador
  • 75. Tener previstas las medidas de distanciamiento y control emocional para neutralizar a la otra parte35 35 35 35 35 35 35
  • 76.
  • 77. Informarnos de las costumbres de nuestro interlocutor
  • 78. Preparación de contenidos, frases breves y repeticiones de los mensajes
  • 79. Apoyar la comunicación en elementos gráficos
  • 80. Cuidar los elementos no verbales y paraverbales
  • 81. Evitar valoraciones y tomas de posición
  • 82. Preguntar mucho y escuchar con atención36 36 36 36 36 36 36 36
  • 83.
  • 85. Definir claramente el objeto de la negociación
  • 86. Plantear y debatir las propuestas
  • 87. Sentar las bases de una comunicación efectiva
  • 88. Sentar las bases que van a regir el encuentro37 37 37 37 37 37 37 37 37
  • 89.
  • 90. Sentar un precedente de escucha y respeto
  • 91. Establecer unas reglas de trato adecuadas
  • 93. Control emocional y respuesta empática
  • 94. Manejo de recursos para la persuasión38 38 38 38 38 38 38 38 38 38
  • 95.
  • 97. Determinación de quién dirige el debate
  • 98. Establecimiento de las “reglas de juego”
  • 99. ¿Quién deja constancia de lo acordado? ¿de qué forma?
  • 100. Acta de la reunión
  • 101. Redacción del borrador del acuerdo39 39 39 39 39 39 39 39 39 39 39
  • 102.
  • 103. Establecimiento de un clima sereno, respetuoso y equilibrado
  • 105. Mantenimiento o mejora de la relación entre las partes40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
  • 106.
  • 107. Establecimiento de la identidad de las partes
  • 109. Controlar la información que se transmite41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
  • 110.
  • 111. Ser pacientes y dejar hablar a los interlocutores
  • 112. Mostrar comprensión hacia sus intereses
  • 113. Hacer que la otra parte conozca nuestros intereses
  • 114. Tomarse el tiempo que sea necesario antes de formular una propuesta
  • 115. Compartir información de forma selectiva, recíproca y progresiva
  • 116. Detenerse en el abanico de opciones
  • 118. Calibrar las concesiones42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42
  • 119.
  • 121. La información43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
  • 122.
  • 123. Fuentes de poder objetivo
  • 124. Fuentes de poder simétrico o de cooperación44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44
  • 125.
  • 127. La debilidad o “aparente sumisión”45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
  • 128.
  • 129. Las alternativas / el MAPAN o BATNA
  • 130. El grado de conocimiento sobre las cuestiones implicadas
  • 131. El tiempo y la información46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
  • 132.
  • 133. Desarrollo de una buena relación entre los negociadores
  • 134. Comprensión de los intereses de la otra parte
  • 135. Adecuada utilización de criterios de legitimidad
  • 136. Adecuado uso de los recursos comunicativos47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47
  • 137.
  • 141. Fieles a nuestra lista de intenciones
  • 143. Persuasivas48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48
  • 144.
  • 145. Oferta de partida moderada
  • 146. Se sitúa dentro de la ZOPA
  • 148. Se sitúa fuera de la ZOPA, en la zona nebulosa
  • 149. Oferta de partida extrema
  • 150. Excede la zona nebulosa49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49
  • 151. 50 4. El debate Las propuestas ZOPA NEBULOSA EXTREMA MODERADA DURA EXTREMA 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
  • 152.
  • 153.
  • 154. Si la cuestión en conflicto forma parte de un contenido más amplio, dejarla aparte
  • 155. Si la causa del bloqueo es emocional, liberar las emociones, aplicar frialdad
  • 156. Solicitar la ayuda de un mediador
  • 157. Sustituir a los negociadores
  • 158. Preservar la reputación de la otra parte52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
  • 159.
  • 160. En toda negociación, tras la oferta inicial de una de las partes, comienza el proceso de intercambio, cuya esencia será el manejo adecuado de las concesiones.53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53 53
  • 161.
  • 162. El negociador profesional debe conocerlas para poder detectarlas y reconocerlas.54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
  • 163. 55 4. El debate Dificultades en el debate: las concesiones Táctica del SALAME Táctica del ESPEJISMO Táctica del DESINTERÉS Táctica del DESGASTE Táctica del “GANCHO EMOCIONAL” Táctica del POLICÍA BUENO y POLICÍA MALO 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55
  • 164. 56 4. El debate Dificultades en el debate: las concesiones Táctica de la LIMITACIÓN DE LA AUTORIDAD Táctica de la INFORMACIÓN MISTERIOSA Táctica del ATAQUE PERSONAL Táctica de las AMENAZAS Táctica de la INDIGNACIÓN Táctica del NO PUEDO MÁS 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
  • 165.
  • 167. Las que se hagan, deben hacerse en el acuerdo o el cierre.
  • 168. Avanzar con pasos cada vez más pequeños.
  • 169. Frente a cada concesión que se nos solicita, pensar más, utilizar el silencio y la pregunta.57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57
  • 170. 58 4. El debate Habilidades para hacer avanzar el debate: Mantener un adecuado control emocional Analizar en qué punto se encuentra la comunicación Anticipar consecuencias Reconducir el debate en la dirección correcta Describir lo que obstruye el debate Recapitular Proponer cambios convenientes Cuidar los elementos no verbales 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58 58
  • 171. 59 4. El debate Cómo responder a las propuestas: Escuchar con atención y control Hacer preguntas Guardar silencio Formular una contrapropuesta Usando un lenguaje concreto Haciendo uso de la empatía Argumentando de forma consistente 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59
  • 172. 60 5. El cierre Las actitudes de negociación posicional propician cierres: Competitivos, rápidos Producen gran desgaste, sin buscar una solución conjunta Con empleo de tácticas para sacar concesiones de la otra parte Acentúan el deterioro de la relación Miden el acuerdo sólo en términos económicos 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
  • 173. 61 5. El cierre Las actitudes de negociación basada en intereses propician cierres: Cooperativos, que satisfacen los intereses de ambas partes Tratan de salvaguardar la relación entre las partes Con acuerdos buenos a corto plazo pero óptimos a largo plazo Con criterios externos de legitimidad Minimizan el empleo de tácticas de poder interpersonal 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61
  • 174.
  • 176.
  • 178. Cierre del pequeño movimiento negociado62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62 62
  • 179.
  • 181. Paso 3: Redacción de los documentos
  • 182. Paso 4: Firma del acuerdo2. Etapa de formación del compromiso 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63
  • 183. 64 5. El cierre El cierre comunicativo Si hay acuerdo, garantizar el cierre Recapitular y anotar las condiciones del cierre Concretar próximas acciones y plazos Mostrar satisfacción y valorar lo logrado Cuidar la despedida Si no hay acuerdo, salvar la relación Recuperar el buen clima de la relación Cuidar la despedida 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64 64
  • 184. 65 CONCLUSIÓN Negociar CON propósito CON deliberación CON serenidad CON respeto CON empatía CON firmeza CON persuasión CON creatividad CON eficiencia CON profesionalidad