SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
SESIÓN :” La corrupción amenaza nuestros derechos”
• Dirigido a: Estudiantes de ……………. de secundaria
• Fecha: …….. de Abril de 2019. Duración: 90 minutos.
• Área: Tutorìa
Relación con área curricular: Desarrollo Social
• Lo que buscamos:
Que los y las estudiantes comprendan cuando se actúa de forma corrupta y se utilizan
los bienes públicos para beneficio personal o se utilizan mal, se afectan los derechos de
todos los miembros de las sociedad.
• Materiales: proyector, parlantes , cuaderno, hojas de papel, cinta adhesiva, lapiceros.
MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES
Motivación
Inicial
- Saludo de la tutora
- La tutora presenta tres audios donde se
dramatizan 3 situaciones de corrupción :
a) Ciudadano sobornando a un policía de
tránsito.
b) Ciudadana sobornando a un funcionario
para agilizar un trámite.
c) Estudiante sobornando a un docente para
aprobar el curso.
- Los y las estudiantes responden a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué situaciones has escuchado?
• ¿Son comunes estas situaciones en
nuestro país?
• ¿Son actos correctos o legales?
• ¿Crees que estos actos ilegales
colaboran en el progreso de nuestro
país?
• ¿Cómo podemos denominar a estos
actos ilegales?
• ¿Qué pasa cuando estos actos ilegales
los practican nuestras autoridades?
Los estudiantes posiblemente respondan con
la palabra CORRUPCIÔN y mencionen
algunas de sus consecuencias, esto permitirá
que la maestra presente el tema de la sesión
de aprendizaje.
minutos Computadora
Parlantes
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
Reflexión –
Profundizaci
ón
La tutora reafirma que la práctica de la
corrupción es un acto deleznable, ya sea
practicada por ciudadanos comunes o por
nuestras autoridades También menciona que
cuando la corrupción se da en funcionarios
públicos se le denomina “ Corrupción en la
gestión pública”
- La tutora proyecta el video
https://www.youtube.com/watch?v=eT9dUgLOets
¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú?
- La tutora solicita que se formen grupos de 4
estudiantes, en cada grupo se escogerá un
secretario que tomará nota de las respuestas
del grupo.
- Cada grupo responderá a las siguientes
preguntas que la maestra realiza :
1. ¿Qué entiendes por corrupción en la
gestión pública?
2. El soborno es una forma de corrupción
¿Qué otras formas de corrupción
conoces?
3. ¿Qué casos de corrupción en la gestión
pública de nuestro país conoces?
(Delitos cometidos por Presidentes.
Fiscales, jueces, alcaldes…)
4. ¿Cómo afecta la corrupción al
desarrollo de Perú?
5. ¿Qué podemos hacer para detener la
corrupción?
- Se entrega por grupo un palelógrafo, en el que
escribirán sus ideas.
- Pegan el palelógrafo en la pizarra.
- Cada uno de los grupos comparten sus
respuestas con todo el salón.
- La tutora apoyada en las diapositivas clarifica
minutos
Papelógrafo
Papelógrafo
Proyector
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
las respuestas a las preguntas realizadas.
- La tutora proyecta 2 videos más:
https://rpp.pe/politica/judiciales/video-5-claves-
para-entender-que-es-el-caso-odebrecht-noticia-
1034608
https://www.youtube.com/watch?v=hYTNB_i--2U
Ficha
informativa
(anexo 1,2,3,)
Cierre y
creación de
nuevas
rutas
- La tutora solicita la participación de dos o tres
participantes para que dibujen un árbol y lo
titulen “El árbol de la confianza”. Pide a los
estudiantes que escriban cada uno en una hoja
de papel una ACCIÖN que podría realizar un
funcionario para renovar la confianza entre
ellos y la población. (que sea responsable, que
cuide los recursos públicos que dialogue con la
gente, que se capacite, que haga un trabajo
eficiente, que practique diversos valores, etc.).
Solicita que peguen estas acciones en el árbol
como si fueran sus frutos.
minutos Papelógrafo
Referencias:
DESPUES DE LA HORA DE TUTORÍA……….
Pide que peguen el árbol en el periódico mural, centro de salud u otro espacio en el que existan
servidores públicos.
IDEAS FUERZA
Recordarles que la corrupción impide la concreción de los deberes primordiales del Estado y
disminuye la confianza en las instituciones, en el gobierno y entre la propia población.
Un acto corrupto no sólo perjudica a la persona que lo comete sino a la sociedad en general
Podemos impedir la corrupción en nuestro ámbito individual si practicamos valores
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
• Audios de la Asociación de comunicadores CALANDRIA .
• Manual para uso del docente
•
SESIÓN ” LA CORRUPCIÓN AMENAZA NUESTROS DERECHOS”
Anexo 01
¿Qué es la corrupción en la gestión pública?
La corrupción es el mal uso del poder o abuso del poder por parte de funcionarios, que se
unen a intereses privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las
metas del desarrollo social.
¿Qué tipos o formas de corrupción existen?
a) Soborno o coecho: pago para recibir un beneficio.
b) Desvío de recursos o peculado o malversación de caudales públicos: consistente en
la apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado.
c) Abuso de funciones o abuso de poder
d) Colusión: convenio o contrato hecho entre dos o más personas en forma clandestina, con el
objeto de defraudar o perjudicar a alguien”.
e) Conspiración
f) Tráfico de influencias
g) Enriquecimiento oculto
h) Obstrucción a la justicia
i) Nepotismo: Otorgar cargos o empleos públicos a familiares y amigos sin tener en cuenta otros
méritos.
Anexo 02
¿Qué casos de corrupción de gestión pública en nuestro país?
- Son numerosos los actos de corrupción en la historia de nuestro país, que se
incrementaron durante la década de 1990 hasta mediados del año 2000.
- Se puede recordar los casos de sobrevaluación en la adquisición de armamento militar;
uniformes y pertrechos policiales; construcción de colegios, carreteras, puentes, con
material y condiciones técnicas deficientes o casos de jueces, vocales, fiscales que han
sido comprados para favorecer a intereses particulares.
- El último caso más sonado es el caso ODEBRECHT donde están involucrados 4
Expresidentes : Alberto Fujimori (peculado y corrupción a funcionarios),Alejandro Toledo(
recibió soborno por 20 millones de dólares) Alan García (indultó a narcotraficantes,
petroaudios) Ollanta Humala (lavado de activos)
- Actualmente el Congreso ha investigado 200 casos graves de corrupción en los últimos
40 años de nuestra historia y hay aproximadamente 32,925 funcionarios investigados y
procesados por corrupción.
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
Anexo 03
¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú?
La corrupción impide que el Estado haga obras y en muchos casos entregue obras de mala calidad
que son sobreevaluadas por pago de coimas.
La corrupción ha disminuido la confianza de la población en sus instituciones y en el gobierno.
En el 2016 hemos perdido 12,500 millones de soles con los cuales se pudo construir 72 hospitales, o
360 colegios o contratar a 72mil médicos o generar 200 mil puestos de trabajo, es decir afectaron
nuestro derecho a la salud, a la educación…
¿Qué podemos hacer para detener la corrupción?
-Fortalecer los organismos de control y fiscalización como el Congreso de la República y la
Contraloría General de la República (CGR), la SUNAT, CONSUCODE y otros,
- Los Especialistas recomiendan que se reglamente la nueva Ley de Declaración Jurada de
Bienes y Rentas, trasparentar el financiamiento público y privado de los partidos políticos, la
bancarización de los aportes, una ley moderna de lobbies, etc.
- Realizar un voto consciente para escoger mejor a nuestros candidatos que demuestren
estos valores: respeto, probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia
y equidad y lealtad al Estado.
Tutora: ……………………………………………….
I.E. “Juan Mejía Baca”
Anexo 03
¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú?
La corrupción impide que el Estado haga obras y en muchos casos entregue obras de mala calidad
que son sobreevaluadas por pago de coimas.
La corrupción ha disminuido la confianza de la población en sus instituciones y en el gobierno.
En el 2016 hemos perdido 12,500 millones de soles con los cuales se pudo construir 72 hospitales, o
360 colegios o contratar a 72mil médicos o generar 200 mil puestos de trabajo, es decir afectaron
nuestro derecho a la salud, a la educación…
¿Qué podemos hacer para detener la corrupción?
-Fortalecer los organismos de control y fiscalización como el Congreso de la República y la
Contraloría General de la República (CGR), la SUNAT, CONSUCODE y otros,
- Los Especialistas recomiendan que se reglamente la nueva Ley de Declaración Jurada de
Bienes y Rentas, trasparentar el financiamiento público y privado de los partidos políticos, la
bancarización de los aportes, una ley moderna de lobbies, etc.
- Realizar un voto consciente para escoger mejor a nuestros candidatos que demuestren
estos valores: respeto, probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia
y equidad y lealtad al Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
Maicol Lezama Quintana
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
hermer gamarra
 
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docxalimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
rosariovives2
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
ZharickDenissePacsiP
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
yachaypuno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
 
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docxalimentacion saludable y no saludable (1).docx
alimentacion saludable y no saludable (1).docx
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 

Similar a Sesion sobre violencia escolar

Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca ChávezPrincipales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
MariaFernanda823
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
shennyfer
 
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
teracon123
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Sofía Puntriano
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Szmooch Gonzalez Negrito
 
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
JimenaMayhua
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
GV99
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
Emilio Garcia
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
elaizmartinez
 
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptxEXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
sfgsdfaDF
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
lizbeth_pila
 
Consejo Cívico en El Norte - 03
Consejo Cívico en El Norte - 03Consejo Cívico en El Norte - 03
Consejo Cívico en El Norte - 03
Consejo Cívico
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
almeri1595
 
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdfControl_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
diegoandresmorenoyan
 
La educación en el 2011 2016
La educación en el  2011 2016La educación en el  2011 2016
La educación en el 2011 2016
Jim Andrew Uni Diverso
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
janethcalva
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 

Similar a Sesion sobre violencia escolar (20)

Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca ChávezPrincipales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
Principales Problemáticas del gobierno peruano- María Fernanda Eca Chávez
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
240406411-Monografia-de-Corrupcion.docx
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
 
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptxEXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
EXP_RIVADENEIRA_ROMERO_PAF_ACTUAL.pptx
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 
Consejo Cívico en El Norte - 03
Consejo Cívico en El Norte - 03Consejo Cívico en El Norte - 03
Consejo Cívico en El Norte - 03
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
 
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdfControl_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
Control_ciudadano_enfoque_anticorrupcion.pdf
 
La educación en el 2011 2016
La educación en el  2011 2016La educación en el  2011 2016
La educación en el 2011 2016
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sesion sobre violencia escolar

  • 1. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” SESIÓN :” La corrupción amenaza nuestros derechos” • Dirigido a: Estudiantes de ……………. de secundaria • Fecha: …….. de Abril de 2019. Duración: 90 minutos. • Área: Tutorìa Relación con área curricular: Desarrollo Social • Lo que buscamos: Que los y las estudiantes comprendan cuando se actúa de forma corrupta y se utilizan los bienes públicos para beneficio personal o se utilizan mal, se afectan los derechos de todos los miembros de las sociedad. • Materiales: proyector, parlantes , cuaderno, hojas de papel, cinta adhesiva, lapiceros. MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES Motivación Inicial - Saludo de la tutora - La tutora presenta tres audios donde se dramatizan 3 situaciones de corrupción : a) Ciudadano sobornando a un policía de tránsito. b) Ciudadana sobornando a un funcionario para agilizar un trámite. c) Estudiante sobornando a un docente para aprobar el curso. - Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas: • ¿Qué situaciones has escuchado? • ¿Son comunes estas situaciones en nuestro país? • ¿Son actos correctos o legales? • ¿Crees que estos actos ilegales colaboran en el progreso de nuestro país? • ¿Cómo podemos denominar a estos actos ilegales? • ¿Qué pasa cuando estos actos ilegales los practican nuestras autoridades? Los estudiantes posiblemente respondan con la palabra CORRUPCIÔN y mencionen algunas de sus consecuencias, esto permitirá que la maestra presente el tema de la sesión de aprendizaje. minutos Computadora Parlantes
  • 2. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” Reflexión – Profundizaci ón La tutora reafirma que la práctica de la corrupción es un acto deleznable, ya sea practicada por ciudadanos comunes o por nuestras autoridades También menciona que cuando la corrupción se da en funcionarios públicos se le denomina “ Corrupción en la gestión pública” - La tutora proyecta el video https://www.youtube.com/watch?v=eT9dUgLOets ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú? - La tutora solicita que se formen grupos de 4 estudiantes, en cada grupo se escogerá un secretario que tomará nota de las respuestas del grupo. - Cada grupo responderá a las siguientes preguntas que la maestra realiza : 1. ¿Qué entiendes por corrupción en la gestión pública? 2. El soborno es una forma de corrupción ¿Qué otras formas de corrupción conoces? 3. ¿Qué casos de corrupción en la gestión pública de nuestro país conoces? (Delitos cometidos por Presidentes. Fiscales, jueces, alcaldes…) 4. ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú? 5. ¿Qué podemos hacer para detener la corrupción? - Se entrega por grupo un palelógrafo, en el que escribirán sus ideas. - Pegan el palelógrafo en la pizarra. - Cada uno de los grupos comparten sus respuestas con todo el salón. - La tutora apoyada en las diapositivas clarifica minutos Papelógrafo Papelógrafo Proyector
  • 3. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” las respuestas a las preguntas realizadas. - La tutora proyecta 2 videos más: https://rpp.pe/politica/judiciales/video-5-claves- para-entender-que-es-el-caso-odebrecht-noticia- 1034608 https://www.youtube.com/watch?v=hYTNB_i--2U Ficha informativa (anexo 1,2,3,) Cierre y creación de nuevas rutas - La tutora solicita la participación de dos o tres participantes para que dibujen un árbol y lo titulen “El árbol de la confianza”. Pide a los estudiantes que escriban cada uno en una hoja de papel una ACCIÖN que podría realizar un funcionario para renovar la confianza entre ellos y la población. (que sea responsable, que cuide los recursos públicos que dialogue con la gente, que se capacite, que haga un trabajo eficiente, que practique diversos valores, etc.). Solicita que peguen estas acciones en el árbol como si fueran sus frutos. minutos Papelógrafo Referencias: DESPUES DE LA HORA DE TUTORÍA………. Pide que peguen el árbol en el periódico mural, centro de salud u otro espacio en el que existan servidores públicos. IDEAS FUERZA Recordarles que la corrupción impide la concreción de los deberes primordiales del Estado y disminuye la confianza en las instituciones, en el gobierno y entre la propia población. Un acto corrupto no sólo perjudica a la persona que lo comete sino a la sociedad en general Podemos impedir la corrupción en nuestro ámbito individual si practicamos valores
  • 4. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” • Audios de la Asociación de comunicadores CALANDRIA . • Manual para uso del docente • SESIÓN ” LA CORRUPCIÓN AMENAZA NUESTROS DERECHOS” Anexo 01 ¿Qué es la corrupción en la gestión pública? La corrupción es el mal uso del poder o abuso del poder por parte de funcionarios, que se unen a intereses privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo social. ¿Qué tipos o formas de corrupción existen? a) Soborno o coecho: pago para recibir un beneficio. b) Desvío de recursos o peculado o malversación de caudales públicos: consistente en la apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado. c) Abuso de funciones o abuso de poder d) Colusión: convenio o contrato hecho entre dos o más personas en forma clandestina, con el objeto de defraudar o perjudicar a alguien”. e) Conspiración f) Tráfico de influencias g) Enriquecimiento oculto h) Obstrucción a la justicia i) Nepotismo: Otorgar cargos o empleos públicos a familiares y amigos sin tener en cuenta otros méritos. Anexo 02 ¿Qué casos de corrupción de gestión pública en nuestro país? - Son numerosos los actos de corrupción en la historia de nuestro país, que se incrementaron durante la década de 1990 hasta mediados del año 2000. - Se puede recordar los casos de sobrevaluación en la adquisición de armamento militar; uniformes y pertrechos policiales; construcción de colegios, carreteras, puentes, con material y condiciones técnicas deficientes o casos de jueces, vocales, fiscales que han sido comprados para favorecer a intereses particulares. - El último caso más sonado es el caso ODEBRECHT donde están involucrados 4 Expresidentes : Alberto Fujimori (peculado y corrupción a funcionarios),Alejandro Toledo( recibió soborno por 20 millones de dólares) Alan García (indultó a narcotraficantes, petroaudios) Ollanta Humala (lavado de activos) - Actualmente el Congreso ha investigado 200 casos graves de corrupción en los últimos 40 años de nuestra historia y hay aproximadamente 32,925 funcionarios investigados y procesados por corrupción.
  • 5. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” Anexo 03 ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú? La corrupción impide que el Estado haga obras y en muchos casos entregue obras de mala calidad que son sobreevaluadas por pago de coimas. La corrupción ha disminuido la confianza de la población en sus instituciones y en el gobierno. En el 2016 hemos perdido 12,500 millones de soles con los cuales se pudo construir 72 hospitales, o 360 colegios o contratar a 72mil médicos o generar 200 mil puestos de trabajo, es decir afectaron nuestro derecho a la salud, a la educación… ¿Qué podemos hacer para detener la corrupción? -Fortalecer los organismos de control y fiscalización como el Congreso de la República y la Contraloría General de la República (CGR), la SUNAT, CONSUCODE y otros, - Los Especialistas recomiendan que se reglamente la nueva Ley de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, trasparentar el financiamiento público y privado de los partidos políticos, la bancarización de los aportes, una ley moderna de lobbies, etc. - Realizar un voto consciente para escoger mejor a nuestros candidatos que demuestren estos valores: respeto, probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia y equidad y lealtad al Estado.
  • 6. Tutora: ………………………………………………. I.E. “Juan Mejía Baca” Anexo 03 ¿Cómo afecta la corrupción al desarrollo de Perú? La corrupción impide que el Estado haga obras y en muchos casos entregue obras de mala calidad que son sobreevaluadas por pago de coimas. La corrupción ha disminuido la confianza de la población en sus instituciones y en el gobierno. En el 2016 hemos perdido 12,500 millones de soles con los cuales se pudo construir 72 hospitales, o 360 colegios o contratar a 72mil médicos o generar 200 mil puestos de trabajo, es decir afectaron nuestro derecho a la salud, a la educación… ¿Qué podemos hacer para detener la corrupción? -Fortalecer los organismos de control y fiscalización como el Congreso de la República y la Contraloría General de la República (CGR), la SUNAT, CONSUCODE y otros, - Los Especialistas recomiendan que se reglamente la nueva Ley de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, trasparentar el financiamiento público y privado de los partidos políticos, la bancarización de los aportes, una ley moderna de lobbies, etc. - Realizar un voto consciente para escoger mejor a nuestros candidatos que demuestren estos valores: respeto, probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia y equidad y lealtad al Estado.