SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS GENERALES

      1.1 Nombre de la Institución educativa:       “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”
      1.2 Nombre del Docente                :       Soledad Amparo Pilco Pilco
      1.3 Grado y Sección                  :        6ºgrado de Primaria
      1.4 Número de estudiantes             :       30

II.     DEL MÓDULO

      2.1 NOMBRE DEL MÓDULO: MI PASADO ES VALIOSO E IMPORTANTE

      2.2 ÁREA                  : Personal Social

         COMPETENCIA            :Reconoce relaciones significativas entre su vida cotidiana y el proceso histórico nacional. Se
                                proyecta al futuro y se reconoce partícipe en la construcción de la historia del Perú.

         CAPACIDAD              :Reconoce, valora, conserva y defiende el patrimonio histórico del departamento de Puno y la
                                región.

         INDICADORES:           * Reconoce los principales datos o hechos históricos de Puno
                                * Reconoce los principales datos geográficos de su localidad.
                                * Reconoce los principales centros turísticos de su localidad.
                                * Valora la importancia de cuidar y proteger su localidad.
                                * Busca información y la procesa en forma coherente y ordenada.
2.3 ANÁLISIS DEL CONTENIDO (esquema gráfico)


                                               PUNO




                      CULTURAS            CUENCA HIDROGRÁFICA        CENTROS TURÍSTICOS O
                                              DEL TITICACA             ARQUEOLÓGICOS



           LUPACAS                                    RIOS                 IGLESIAS



           PUQUINAS                            CUENCAS Y AFLUENTES   CENTRO ARQUEOLÓGICOS




                                           DIVISIÓN POLITICA         CENTROS TURISTICOS
            COLLAS




                                                 PROVINCIAS
III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

   ACTIVIDAD                                                                                                INSTRUMENT
                                                                                 MATERIALE TEMP.
      DE                                ESTRATEGIAS                                                            OS DE
                                                                                     S      (*)
  APRENDIZAJE                                                                                               EVALUACIÓN

  Mi tierra es
  hermosa y        Exploramos saberes previos, pidiendo a los alumnos que
  valiosa          escriban en una cartulina algún dato referente a Cajamarca:   Cartulina,
                   Geográfico, histórico, arqueológico o turístico.              papelotes,    1 Sesión       FICHA DE
                   Pegan en la pizarra su tarjeta.                               plumones,                  OBSERVACIÓN
                   Con la técnica del “Meta plan” organizamos las tarjetas       cinta masking
                   según los criterios: Geografía, Historia y Centros            tape.
                   arqueológicos o turísticos.
                 GEOGRAFÍA   HISTORIA    CENTRO ARQUEOLÓGICOS

                   Dialogamos del porqué es importante conocer nuestra historia
                   local y valorar lo nuestro.
                   Nos organizamos para realizar una visita a algunos centros
                   arqueológicos y turísticos: Huacaloma, Lanzón, iglesia San                                 FICHA DE
                   Francisco, Belén, Santa Apolonia.                              Ficha de       2 Sesión   OBSERVACIÓN
                   Elaboramos una ficha de observación y la digitan utilizando el observación,
                   procesador de textos, para utilizarla durante la visita.
                   Realizamos La visita guiada.
Historia, Restos arqueológicos y turísticos.                     Internet
Observan el contenido del mapa conceptual y la Línea de          Explorer
Tiempo de las Cultura de Puno.                                   Software      3 Sesión     FICHA DE
                                                                 CmapTools                OBSERVACIÓN
En grupos los alumnos elaboran trípticos y presentaciones
sobre Puno                                                       Scanner

Los grupos intercambian sus trípticos.
Reproducimos los trípticos y lo pegamos en los cuadernos.        Software
Procesando la información utilizan el procesador de textos,      procesador    4 Sesión
posteriormente los grupos elaboran en el presentador de          de textos.                 FICHA DE
diapositivas de manera atractivo y novedoso.                                              OBSERVACIÓN
Utilizando la técnica de las estaciones los niños observar los
trabajos realizados.
Dialogo sobre los trabajos realizados.
Imprimen e intercambian las diapositivas.                        Presentador
Pegan en sus cuadernos sus diapositivas.                         de
                                                                 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
LUIS SÁNCHEZ A.
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
brauliocirilocosicervantes
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
JULIAN ANIBAL MELGAR GIRON
 
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Maria Luna
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Shela Sedano
 

La actualidad más candente (20)

362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
 
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
 

Similar a Sesión de aprendizaje

Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
Dra.Carmen Lila Mestanza
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
ConsueloRuiz15
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Alex Hernandez Torres
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
AmparoHerrera5
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Alex Hernandez Torres
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Alex Hernandez Torres
 
Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011
Williams Marin Chavez
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
NoemiGonzales23
 
AULA 11 Proyecto Arequita
AULA 11 Proyecto Arequita AULA 11 Proyecto Arequita
AULA 11 Proyecto Arequita
aldoborba
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
Viaje virtual hacia la cultura Paracas
Viaje virtual hacia la cultura ParacasViaje virtual hacia la cultura Paracas
Viaje virtual hacia la cultura Paracas
OSCAR GUERRERO CARDENAS
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
David Poma Huanca
 
Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
Proyecto telefonica
Proyecto telefonicaProyecto telefonica
Proyecto telefonica
MarieuPerez
 
Proyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arteProyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arte
antoniarebollocastejon
 
Silabo patrimonio
Silabo patrimonioSilabo patrimonio
Silabo patrimonio
FABIANVALAREZO
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
Ricardo Briceno Vera
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 

Similar a Sesión de aprendizaje (20)

Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
 
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
 
Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011Sílabus h gy e - 2011
Sílabus h gy e - 2011
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
 
AULA 11 Proyecto Arequita
AULA 11 Proyecto Arequita AULA 11 Proyecto Arequita
AULA 11 Proyecto Arequita
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Viaje virtual hacia la cultura Paracas
Viaje virtual hacia la cultura ParacasViaje virtual hacia la cultura Paracas
Viaje virtual hacia la cultura Paracas
 
Presentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitarioPresentación del proyecto comunitario
Presentación del proyecto comunitario
 
Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3
 
Proyecto telefonica
Proyecto telefonicaProyecto telefonica
Proyecto telefonica
 
Proyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arteProyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arte
 
Silabo patrimonio
Silabo patrimonioSilabo patrimonio
Silabo patrimonio
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Sesión de aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la Institución educativa: “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED” 1.2 Nombre del Docente : Soledad Amparo Pilco Pilco 1.3 Grado y Sección : 6ºgrado de Primaria 1.4 Número de estudiantes : 30 II. DEL MÓDULO 2.1 NOMBRE DEL MÓDULO: MI PASADO ES VALIOSO E IMPORTANTE 2.2 ÁREA : Personal Social COMPETENCIA :Reconoce relaciones significativas entre su vida cotidiana y el proceso histórico nacional. Se proyecta al futuro y se reconoce partícipe en la construcción de la historia del Perú. CAPACIDAD :Reconoce, valora, conserva y defiende el patrimonio histórico del departamento de Puno y la región. INDICADORES: * Reconoce los principales datos o hechos históricos de Puno * Reconoce los principales datos geográficos de su localidad. * Reconoce los principales centros turísticos de su localidad. * Valora la importancia de cuidar y proteger su localidad. * Busca información y la procesa en forma coherente y ordenada.
  • 2. 2.3 ANÁLISIS DEL CONTENIDO (esquema gráfico) PUNO CULTURAS CUENCA HIDROGRÁFICA CENTROS TURÍSTICOS O DEL TITICACA ARQUEOLÓGICOS LUPACAS RIOS IGLESIAS PUQUINAS CUENCAS Y AFLUENTES CENTRO ARQUEOLÓGICOS DIVISIÓN POLITICA CENTROS TURISTICOS COLLAS PROVINCIAS
  • 3. III. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD INSTRUMENT MATERIALE TEMP. DE ESTRATEGIAS OS DE S (*) APRENDIZAJE EVALUACIÓN Mi tierra es hermosa y Exploramos saberes previos, pidiendo a los alumnos que valiosa escriban en una cartulina algún dato referente a Cajamarca: Cartulina, Geográfico, histórico, arqueológico o turístico. papelotes, 1 Sesión FICHA DE Pegan en la pizarra su tarjeta. plumones, OBSERVACIÓN Con la técnica del “Meta plan” organizamos las tarjetas cinta masking según los criterios: Geografía, Historia y Centros tape. arqueológicos o turísticos. GEOGRAFÍA HISTORIA CENTRO ARQUEOLÓGICOS Dialogamos del porqué es importante conocer nuestra historia local y valorar lo nuestro. Nos organizamos para realizar una visita a algunos centros arqueológicos y turísticos: Huacaloma, Lanzón, iglesia San FICHA DE Francisco, Belén, Santa Apolonia. Ficha de 2 Sesión OBSERVACIÓN Elaboramos una ficha de observación y la digitan utilizando el observación, procesador de textos, para utilizarla durante la visita. Realizamos La visita guiada.
  • 4. Historia, Restos arqueológicos y turísticos. Internet Observan el contenido del mapa conceptual y la Línea de Explorer Tiempo de las Cultura de Puno. Software 3 Sesión FICHA DE CmapTools OBSERVACIÓN En grupos los alumnos elaboran trípticos y presentaciones sobre Puno Scanner Los grupos intercambian sus trípticos. Reproducimos los trípticos y lo pegamos en los cuadernos. Software Procesando la información utilizan el procesador de textos, procesador 4 Sesión posteriormente los grupos elaboran en el presentador de de textos. FICHA DE diapositivas de manera atractivo y novedoso. OBSERVACIÓN Utilizando la técnica de las estaciones los niños observar los trabajos realizados. Dialogo sobre los trabajos realizados. Imprimen e intercambian las diapositivas. Presentador Pegan en sus cuadernos sus diapositivas. de diapositiva