SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología y medio
ambiente
Bloque 2:
Comprendes la
dinámica de los
ecosistemas que
integran la
biósfera.
Objetos de aprendizaje
 T1. Diversidad de ecosistemas y áreas protegidas
 T2. Flujos de materia y energía
 T3. Ciclos biogeoquímicos
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Un sistema es un conjunto de elementos que
interactúan, generalmente dentro de un espacio
tridimensional que tiene límites. Se conocen dos tipos
de sistemas:
 Sistemas abiertos: son los que mantienen un
permanente intercambio de materia y energía con su
medio externo.
 Sistemas cerrados: no entra ni sale materia o energía.
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Un ecosistema es un sistema abierto formado por
comunidades de organismos y por elementos abióticos
del medio físico, dentro del cual ocurren movimiento
de materia y energía.
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Tipos de energía
 Energía química: Se almacena en los enlaces
moleculares de los alimentos, es liberada cuando
dichos enlaces se rompen
 Energía radiante: Es la que se expresa a través de las
ondas electromagnéticas
 Energía térmica: Es el calor que fluye desde un cuerpo
u objeto con alta temperatura hacía otro de
temperatura más baja
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Tipos de energía
 Energía mecánica: Es la energía presente en el
movimiento de la materia
 Energía eléctrica: Es la energía que fluye como
partículas cargadas eléctricamente
 Energía solar: Es la energía radiante proveniente del
Sol
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 La energía se mueve en un flujo unidireccional a
través del ecosistema, por medio de dos procesos
energéticos: fotosíntesis y respiración.
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Fotosíntesis: proceso a través del cual los organismos
autótrofos transforman la energía luminosa en energía
química, empleando para ello agua y bióxido de
carbono. En el proceso liberan oxígeno y sintetizan
glucosa como producto de su metabolismo, según la
ecuación:
6 H2O + 6 CO2 + energía luminosa C6H12O6 + 6 O2
Bloque 2
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 El mecanismo de la fotosíntesis es el siguiente:
 1) La clorofila de la planta capta la energía luminosa
del sol.
 2) La energía absorbida se utiliza para disociar el agua
y para sintetizar moléculas de ATP (trifosfato de
adenosina).
 3) El ATP reacciona con bióxido de carbono para
formar glucosa, que almacena abundante energía
química en la planta. Se libera oxígeno como resultado
de este proceso.
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Respiración
 La respiración es el proceso por el cual la célula oxida
gradualmente compuestos orgánicos, obtiene la
energía que requiere para sus funciones metabólicas y
produce bióxido de carbono. Los compuestos
orgánicos (principalmente glucosa), que poseen un
alto contenido de energía química, se convierten por
acción enzimática, en CO2, agua y energía
biológicamente útil, almacenada en moléculas de ATP,
según la ecuación:
C6H12O6 + 6 O2 = 6 H2O + 6 CO2 + energía
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Cadenas alimenticias
 La energía fluye en el medio biótico a través de las
cadenas y redes de alimentación.
 Cadena alimenticia: Serie de organismos a través de
la cual pasa la energía en forma de alimento
 Red de alimentación: Interconexión de cadenas
alimenticias en la que una misma especie de
productores puede alimentar a más de un herbívoro y
éstos a su vez, sirven de alimento a mas de un
carnívoro
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Nivel trófico
 Es la posición que ocupan los organismos dentro de la
cadena alimenticia. El primer nivel lo ocupan las
plantas que son los productores de alimento, los
herbívoros ocupan en segundo nivel trófico (primer
nivel de consumidores) y los que se alimentan de los
herbívoros ocupan el tercer nivel trófico (segundo nivel
de consumidores), y así sucesivamente.
Bloque 2
Bloque 2
Bloque 2
T2. Flujos de materia y energía
 Productividad: Es la producción de materia orgánica o
biomasa en un área determinada por unidad de
tiempo.
 Productividad primaria: Es la velocidad con que los
autótrofos almacenan la energía química a través de la
fotosíntesis.
 Productividad secundaria: Es la cantidad de energía
que los heterótrofos almacenan en sus tejidos.
Bloque 2
Bloque 2
¡Gracias por
su atención!
Biomoléculas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
jccm0826
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicosKumakf
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Sergio San Roman
 
Biomass updated
Biomass updatedBiomass updated
Biomass updated
Poonam Sarawgi
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptxCAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
Fredy De la Barra
 
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
KarenFelix15
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
JesusMiranda96
 
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos... PEDRO PACHECO
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Yanina C.J
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
Luchiano ElLuchiano
 
Mapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímicaMapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímicaOscar Jimenez
 
1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestosDiego Puerto
 

La actualidad más candente (20)

Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
 
Biomass updated
Biomass updatedBiomass updated
Biomass updated
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptxCAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
CAP 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA.pptx
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Semana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera leySemana 6 termodinámica-primera ley
Semana 6 termodinámica-primera ley
 
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
 
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
El Principio De Irrelevancia Y La JerarquizacióN En El Manejo De Los Desechos...
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
 
Mapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímicaMapa conceptual termoquímica
Mapa conceptual termoquímica
 
1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 

Destacado

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Áreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidasÁreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidas
Esteban Martínez
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
D.j. Viichiis
 
calentamiento global y cambio climatico
calentamiento global y cambio climaticocalentamiento global y cambio climatico
calentamiento global y cambio climaticoEstephany Abarca
 
Calentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climáticoCalentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climáticoAIDA_UC
 
Adaptaciones de los mamiferos
Adaptaciones de los mamiferosAdaptaciones de los mamiferos
Adaptaciones de los mamiferos
Ana Iturbide Elhordoy
 
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.ppt
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.pptAdaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.ppt
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.pptcorreoluisalfonso
 
Webquest individual
Webquest individualWebquest individual
Webquest individualLeidy
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
Esteban Martínez
 
Cambio Climático y Calentamiento Global
Cambio Climático y Calentamiento GlobalCambio Climático y Calentamiento Global
Cambio Climático y Calentamiento Global
Juan Angel Conca Pardo
 
Interaccion entre poblaciones
Interaccion entre poblacionesInteraccion entre poblaciones
Interaccion entre poblaciones
Lan07 Flores Pacheco
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
SIMON MELGAREJO
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 

Destacado (20)

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Áreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidasÁreas naturales protegidas
Áreas naturales protegidas
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
calentamiento global y cambio climatico
calentamiento global y cambio climaticocalentamiento global y cambio climatico
calentamiento global y cambio climatico
 
Archivovertical
ArchivoverticalArchivovertical
Archivovertical
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Calentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climáticoCalentamiento global y cambio climático
Calentamiento global y cambio climático
 
Adaptaciones de los mamiferos
Adaptaciones de los mamiferosAdaptaciones de los mamiferos
Adaptaciones de los mamiferos
 
Flujo de energia
Flujo de energiaFlujo de energia
Flujo de energia
 
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.ppt
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.pptAdaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.ppt
Adaptaciones de los Mamíferos a la vida acuática.ppt
 
Webquest individual
Webquest individualWebquest individual
Webquest individual
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
 
Cambio Climático y Calentamiento Global
Cambio Climático y Calentamiento GlobalCambio Climático y Calentamiento Global
Cambio Climático y Calentamiento Global
 
Interaccion entre poblaciones
Interaccion entre poblacionesInteraccion entre poblaciones
Interaccion entre poblaciones
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Similar a Flujos de energía

Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.EcosistemasSesion4.Ecosistemas
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasResumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasDiego Troncoso Farias
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
nayeliymoroni
 
Energía, materia y fotosíntesis
Energía, materia y fotosíntesisEnergía, materia y fotosíntesis
Energía, materia y fotosíntesisIsadora Nadja
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
JuanaGmez16
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SantiagoLevNavaCisne
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yulia Cediel
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enkarypauly
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
marialiliaguerrero
 
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertido
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertidoApunte flujo de energia en el ecosistema convertido
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertido
claudia yañez castillo
 
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptxLECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
CarlosBravoVivanco
 
Procesos del ecosistema
Procesos del ecosistemaProcesos del ecosistema
Procesos del ecosistema
Giss Ruiz
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
ANDREAFLORESTULUMBA1
 
Flujo de Materia y Energía.pptx
Flujo de Materia y Energía.pptxFlujo de Materia y Energía.pptx
Flujo de Materia y Energía.pptx
isabelnavarro57
 

Similar a Flujos de energía (20)

Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.EcosistemasSesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
 
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
 
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasResumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Energía, materia y fotosíntesis
Energía, materia y fotosíntesisEnergía, materia y fotosíntesis
Energía, materia y fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
 
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertido
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertidoApunte flujo de energia en el ecosistema convertido
Apunte flujo de energia en el ecosistema convertido
 
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptxLECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
 
Procesos del ecosistema
Procesos del ecosistemaProcesos del ecosistema
Procesos del ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
 
Flujo de Materia y Energía.pptx
Flujo de Materia y Energía.pptxFlujo de Materia y Energía.pptx
Flujo de Materia y Energía.pptx
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Flujos de energía

  • 1. Ecología y medio ambiente Bloque 2: Comprendes la dinámica de los ecosistemas que integran la biósfera.
  • 2. Objetos de aprendizaje  T1. Diversidad de ecosistemas y áreas protegidas  T2. Flujos de materia y energía  T3. Ciclos biogeoquímicos Bloque 2
  • 3. T2. Flujos de materia y energía  Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan, generalmente dentro de un espacio tridimensional que tiene límites. Se conocen dos tipos de sistemas:  Sistemas abiertos: son los que mantienen un permanente intercambio de materia y energía con su medio externo.  Sistemas cerrados: no entra ni sale materia o energía. Bloque 2
  • 4. T2. Flujos de materia y energía  Un ecosistema es un sistema abierto formado por comunidades de organismos y por elementos abióticos del medio físico, dentro del cual ocurren movimiento de materia y energía. Bloque 2
  • 5. T2. Flujos de materia y energía  Tipos de energía  Energía química: Se almacena en los enlaces moleculares de los alimentos, es liberada cuando dichos enlaces se rompen  Energía radiante: Es la que se expresa a través de las ondas electromagnéticas  Energía térmica: Es el calor que fluye desde un cuerpo u objeto con alta temperatura hacía otro de temperatura más baja Bloque 2
  • 6. T2. Flujos de materia y energía  Tipos de energía  Energía mecánica: Es la energía presente en el movimiento de la materia  Energía eléctrica: Es la energía que fluye como partículas cargadas eléctricamente  Energía solar: Es la energía radiante proveniente del Sol Bloque 2
  • 7.
  • 8. T2. Flujos de materia y energía  La energía se mueve en un flujo unidireccional a través del ecosistema, por medio de dos procesos energéticos: fotosíntesis y respiración. Bloque 2
  • 9. T2. Flujos de materia y energía  Fotosíntesis: proceso a través del cual los organismos autótrofos transforman la energía luminosa en energía química, empleando para ello agua y bióxido de carbono. En el proceso liberan oxígeno y sintetizan glucosa como producto de su metabolismo, según la ecuación: 6 H2O + 6 CO2 + energía luminosa C6H12O6 + 6 O2 Bloque 2
  • 11. T2. Flujos de materia y energía  El mecanismo de la fotosíntesis es el siguiente:  1) La clorofila de la planta capta la energía luminosa del sol.  2) La energía absorbida se utiliza para disociar el agua y para sintetizar moléculas de ATP (trifosfato de adenosina).  3) El ATP reacciona con bióxido de carbono para formar glucosa, que almacena abundante energía química en la planta. Se libera oxígeno como resultado de este proceso. Bloque 2
  • 12. T2. Flujos de materia y energía  Respiración  La respiración es el proceso por el cual la célula oxida gradualmente compuestos orgánicos, obtiene la energía que requiere para sus funciones metabólicas y produce bióxido de carbono. Los compuestos orgánicos (principalmente glucosa), que poseen un alto contenido de energía química, se convierten por acción enzimática, en CO2, agua y energía biológicamente útil, almacenada en moléculas de ATP, según la ecuación: C6H12O6 + 6 O2 = 6 H2O + 6 CO2 + energía Bloque 2
  • 13. T2. Flujos de materia y energía  Cadenas alimenticias  La energía fluye en el medio biótico a través de las cadenas y redes de alimentación.  Cadena alimenticia: Serie de organismos a través de la cual pasa la energía en forma de alimento  Red de alimentación: Interconexión de cadenas alimenticias en la que una misma especie de productores puede alimentar a más de un herbívoro y éstos a su vez, sirven de alimento a mas de un carnívoro Bloque 2
  • 14. T2. Flujos de materia y energía  Nivel trófico  Es la posición que ocupan los organismos dentro de la cadena alimenticia. El primer nivel lo ocupan las plantas que son los productores de alimento, los herbívoros ocupan en segundo nivel trófico (primer nivel de consumidores) y los que se alimentan de los herbívoros ocupan el tercer nivel trófico (segundo nivel de consumidores), y así sucesivamente. Bloque 2
  • 17. T2. Flujos de materia y energía  Productividad: Es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo.  Productividad primaria: Es la velocidad con que los autótrofos almacenan la energía química a través de la fotosíntesis.  Productividad secundaria: Es la cantidad de energía que los heterótrofos almacenan en sus tejidos. Bloque 2