SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustantivos, verbos,
adjetivos, pronombres y
artículos
Un archivo para leer, recordar, estudiar, pasar al cuaderno, responder y aplicar.
mmra
La iguana
La iguana es un reptil que vive en zonas tropicales de América
Central, y América del Sur. Se pueden encontrar en las selvas,
riberas de los ríos y pastizales. Su nombre científico es :
Conolophus subcristatus.
Es común verla sobre los árboles, su color verde le ayuda a
camuflarse y evitar ser devorada por los depredadores. La iguana
se alimenta de hojas, flores, frutos y algunos vegetales. El macho
es más llamativo que la hembra porque él tiene una gran cresta. En
Malambo le dicen Caporo al macho. El cuerpo de las iguanas está
cubierto por una especie de escamas y su tamaño puede variar
entre los 7cm y 10 cm cuando joven hasta los 2m cuando adultas.
Su cola es larga y la usan para defenderse. Algunas personas
dicen que se comunican por medio de señales visuales.
La iguana es ovípara, es decir, se reproduce por medio de huevos.
Ellas cuidan sus huevos de sus peores enemigos: lobo pollero,
zorro chucho y serpientes.
En algunos lugares toman su piel para hacer carteras, bolsos,
llaveros y cinturones.
Respondamos en el cuaderno
• El texto que leímos es:
A. Narración
B. Descripción
C. Poesía
Porque__________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
____.
Respondamos…
¿Será que en Malambo nosotras
y nosotros somos un peligro
para las iguanas? Expliquemos.
SUSTANTIVOS
• Lee
• La iguana come lechuga fresca.
Recuerda: Sustantivo es
una palabra que nombra
la realidad o la ficción y
uno se puede imaginar
los sustantivos
escucharlos sentirlos,
olerlos o tocarlos.
¿Cuál de estas palabras puedes imaginar o
sentir? “La iguana come lechuga fresca?
_______________________________
Adjetivos
• Lee
La iguana come hojas verdes.
Recuerda: el adjetivo es la palabra que
nos dice cómo es la realidad.
Ejemplo:
La iguana joven vive en la ribera del río.
-¿Cómo es la iguana?
-Joven
Entonces joven es el adjetivo
¿Cuál de estas palabras puede ser el
adjetivo? “La iguana come hojas verdes”.
_______________________________
Verbo
• Lee
La iguana toma agua.
Recuerda: el verbo es la palabra que
nos dice lo que hacemos en la realidad.
Es la acción, es la palabra que cambia
porque se puede conjugar.
En la oración “La iguana come hojas
verdes” El verbo es come. Esta palabra
indica lo que la iguana hace. Se puede
conjugar. Yo como, tú comes, él come…
¿Cuál de estas palabras puede ser el
verbo? “La iguana toma agua”.
_______________________________
Los pronombres personales parte 1
• En inglés estamos viendo los
pronombres: I, You, He, She,
It, We, You, They.
• En español también hay
pronombres personales.
• Los pronombres personales
son las palabras que
reemplazan a los sustantivos o
nombres.
Los pronombres parte dos
• Cuando alguien dice yo, es
porque esa persona está
hablando.
• Cuando alguien escribe yo es
porque esa persona está
escribiendo.
Yo
Yo
Los pronombres parte tres
• Cuando alguien dice
tú ( lleva tilde en la u),
es porque esa persona
le está hablando a
alguien que tiene en
frente.
• Tú es la persona que
lee o escucha.
Los pronombres parte cuatro
• Cuando alguien dice
él ( lleva tilde en la e),
es porque quien habla
está hablando de un
hombre.
• Cuando alguien dice
ella ( lleva tilde en la
e), es porque quien
habla está hablando
de una mujer.
Él no se mete con
las iguanas.
Ella hace campañas
para cuidar a las
iguanas.
Los pronombres parte cinco
• Cuando alguien dice nosotros
o nosotras es porque hay un
grupo y la persona que habla
está dentro del grupo.
• Cuando alguien dice ellos o
ellas, es porque la persona
está hablando de un grupo de
hombres o de mujeres.
Ellas caminan
diariamente.
Ellos leen
cuentos.
Los pronombres parte seis
• Vosotros es muy usual en
España.
• En Colombia usamos ustedes
Los pronombres parte siete
• Mira como los pronombres reemplazan a los nombres.
Luisa lee un libro de cuentos
Yo puedo reemplazar Luisa por Ella y
queda así:
Ella lee un libro de cuentos.
Practiquemos
• Juan jugó fútbol el
sábado. Él hizo dos
goles.
• ¿Cuál es el
pronombre? _______
• ¿Qué nombre fue
reemplazado por el
pronombre? ______
El artículo
Artículo (es la
palabra que va
antes del
sustantivo)
Definido ( el
sustantivo es
conocido)
El, la, lo, las,
los
Indefinido ( el
sustantivo no
es conocido)
Un, una, unos,
unas
El artículo
• Es una palabra que va antes
del sustantivo y nos indica si
el sustantivo es conocido o
no.
• Si el sustantivo es conocido,
se habla de artículo definido
(el, la, los, lo, las) .
• Si el artículo es indefinido se
habla de artículo indefinido
(un, una, unas, unos).
Mami,
quiero un
jean.
Si ella me dice, un, yo
le puedo traer
cualquier modelo.
Porque un es artículo
indefinido. Que indica
que uno no conoce al
sustantivo
El artículo
Mami, quiero
la tablet.
Si ella me dice, la, es
porque está hablando de
la tablet que vimos.
Es así, porque la es un
artículo definido que indica
que uno conoce al
sustantivo
Practiquemos:
1. Vamos al blog y practiquemos sustantivo, verbo,
adjetivo, artículo y pronombres.
2. Anotamos en una hoja aquellos ejercicios en los que
no nos fue bien.
3. Hagamos una descripción, con nuestras propias
palabras de un animal que veamos en Malambo y la
escribimos en hojas de block, por favor.
4. Le hacemos un dibujo a la descripción.
5. Escribamos la canción “La iguana tomaba café”
6. Miro si ya hice los talleres de la semana pasada.

Más contenido relacionado

Similar a Sexto talleres02

Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
suzannbaldwin
 
Tema7
Tema7Tema7
Uso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptxUso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptx
JosLuis287
 
Analisis de oraciones
Analisis de oracionesAnalisis de oraciones
Analisis de oraciones
Pamela Trautmann
 
ARTICULOS.pptx
ARTICULOS.pptxARTICULOS.pptx
ARTICULOS.pptx
ArisbethBernalSalina
 
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
janaquevedo
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
maestrojuanavila
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
mariapliego
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
franjerez
 
Las mariposas 2
Las mariposas 2Las mariposas 2
Las mariposas 2
nadianatronza2004
 
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdfPlanificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
CarolinaContreras70227
 
Repasemos para el Simce
Repasemos para el SimceRepasemos para el Simce
Repasemos para el Simce
Claudio Ramirez
 
2 prueba diagnóstica lectura
2 prueba diagnóstica lectura2 prueba diagnóstica lectura
2 prueba diagnóstica lectura
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lesson 01 generalities
Lesson 01   generalitiesLesson 01   generalities
Lesson 01 generalities
Juanfer Mejía
 
Las costumbres del
Las costumbres delLas costumbres del
Las costumbres del
ANAACANOO
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
Margarita Rivas
 

Similar a Sexto talleres02 (20)

Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Uso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptxUso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptx
 
Analisis de oraciones
Analisis de oracionesAnalisis de oraciones
Analisis de oraciones
 
ARTICULOS.pptx
ARTICULOS.pptxARTICULOS.pptx
ARTICULOS.pptx
 
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
Ud3 un regalo_del_mar _actividades_
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
Las mariposas 2
Las mariposas 2Las mariposas 2
Las mariposas 2
 
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdfPlanificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
Planificaciones-lecturas-compartidas-2°-Básico.pdf
 
Repasemos para el Simce
Repasemos para el SimceRepasemos para el Simce
Repasemos para el Simce
 
2 prueba diagnóstica lectura
2 prueba diagnóstica lectura2 prueba diagnóstica lectura
2 prueba diagnóstica lectura
 
Lesson 01 generalities
Lesson 01   generalitiesLesson 01   generalities
Lesson 01 generalities
 
Las costumbres del
Las costumbres delLas costumbres del
Las costumbres del
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 

Más de sbmalambo

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
sbmalambo
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
sbmalambo
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
sbmalambo
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
sbmalambo
 
Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
sbmalambo
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
sbmalambo
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
sbmalambo
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
sbmalambo
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
sbmalambo
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
sbmalambo
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
sbmalambo
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
sbmalambo
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
sbmalambo
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 

Más de sbmalambo (20)

Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Gestion acadèmica
Gestion acadèmicaGestion acadèmica
Gestion acadèmica
 
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitariaEl plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
El plan de mejoramiento en la gestión comunitaria
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
 
Grupo financiera
Grupo financieraGrupo financiera
Grupo financiera
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Matriz ciencias naturales_11
Matriz ciencias  naturales_11Matriz ciencias  naturales_11
Matriz ciencias naturales_11
 
Matriz ciencias naturales_9
Matriz ciencias  naturales_9Matriz ciencias  naturales_9
Matriz ciencias naturales_9
 
Matriz ciencias naturales_7
Matriz ciencias  naturales_7Matriz ciencias  naturales_7
Matriz ciencias naturales_7
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
 
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
Integrando DBA, Estándares y aprendizajes.
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sexto talleres02

  • 1. Sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres y artículos Un archivo para leer, recordar, estudiar, pasar al cuaderno, responder y aplicar. mmra
  • 2. La iguana La iguana es un reptil que vive en zonas tropicales de América Central, y América del Sur. Se pueden encontrar en las selvas, riberas de los ríos y pastizales. Su nombre científico es : Conolophus subcristatus. Es común verla sobre los árboles, su color verde le ayuda a camuflarse y evitar ser devorada por los depredadores. La iguana se alimenta de hojas, flores, frutos y algunos vegetales. El macho es más llamativo que la hembra porque él tiene una gran cresta. En Malambo le dicen Caporo al macho. El cuerpo de las iguanas está cubierto por una especie de escamas y su tamaño puede variar entre los 7cm y 10 cm cuando joven hasta los 2m cuando adultas. Su cola es larga y la usan para defenderse. Algunas personas dicen que se comunican por medio de señales visuales. La iguana es ovípara, es decir, se reproduce por medio de huevos. Ellas cuidan sus huevos de sus peores enemigos: lobo pollero, zorro chucho y serpientes. En algunos lugares toman su piel para hacer carteras, bolsos, llaveros y cinturones.
  • 3. Respondamos en el cuaderno • El texto que leímos es: A. Narración B. Descripción C. Poesía Porque__________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ____.
  • 4. Respondamos… ¿Será que en Malambo nosotras y nosotros somos un peligro para las iguanas? Expliquemos.
  • 5. SUSTANTIVOS • Lee • La iguana come lechuga fresca. Recuerda: Sustantivo es una palabra que nombra la realidad o la ficción y uno se puede imaginar los sustantivos escucharlos sentirlos, olerlos o tocarlos. ¿Cuál de estas palabras puedes imaginar o sentir? “La iguana come lechuga fresca? _______________________________
  • 6. Adjetivos • Lee La iguana come hojas verdes. Recuerda: el adjetivo es la palabra que nos dice cómo es la realidad. Ejemplo: La iguana joven vive en la ribera del río. -¿Cómo es la iguana? -Joven Entonces joven es el adjetivo ¿Cuál de estas palabras puede ser el adjetivo? “La iguana come hojas verdes”. _______________________________
  • 7. Verbo • Lee La iguana toma agua. Recuerda: el verbo es la palabra que nos dice lo que hacemos en la realidad. Es la acción, es la palabra que cambia porque se puede conjugar. En la oración “La iguana come hojas verdes” El verbo es come. Esta palabra indica lo que la iguana hace. Se puede conjugar. Yo como, tú comes, él come… ¿Cuál de estas palabras puede ser el verbo? “La iguana toma agua”. _______________________________
  • 8. Los pronombres personales parte 1 • En inglés estamos viendo los pronombres: I, You, He, She, It, We, You, They. • En español también hay pronombres personales. • Los pronombres personales son las palabras que reemplazan a los sustantivos o nombres.
  • 9. Los pronombres parte dos • Cuando alguien dice yo, es porque esa persona está hablando. • Cuando alguien escribe yo es porque esa persona está escribiendo. Yo Yo
  • 10. Los pronombres parte tres • Cuando alguien dice tú ( lleva tilde en la u), es porque esa persona le está hablando a alguien que tiene en frente. • Tú es la persona que lee o escucha.
  • 11. Los pronombres parte cuatro • Cuando alguien dice él ( lleva tilde en la e), es porque quien habla está hablando de un hombre. • Cuando alguien dice ella ( lleva tilde en la e), es porque quien habla está hablando de una mujer. Él no se mete con las iguanas. Ella hace campañas para cuidar a las iguanas.
  • 12. Los pronombres parte cinco • Cuando alguien dice nosotros o nosotras es porque hay un grupo y la persona que habla está dentro del grupo. • Cuando alguien dice ellos o ellas, es porque la persona está hablando de un grupo de hombres o de mujeres. Ellas caminan diariamente. Ellos leen cuentos.
  • 13. Los pronombres parte seis • Vosotros es muy usual en España. • En Colombia usamos ustedes
  • 14. Los pronombres parte siete • Mira como los pronombres reemplazan a los nombres. Luisa lee un libro de cuentos Yo puedo reemplazar Luisa por Ella y queda así: Ella lee un libro de cuentos.
  • 15. Practiquemos • Juan jugó fútbol el sábado. Él hizo dos goles. • ¿Cuál es el pronombre? _______ • ¿Qué nombre fue reemplazado por el pronombre? ______
  • 16. El artículo Artículo (es la palabra que va antes del sustantivo) Definido ( el sustantivo es conocido) El, la, lo, las, los Indefinido ( el sustantivo no es conocido) Un, una, unos, unas
  • 17. El artículo • Es una palabra que va antes del sustantivo y nos indica si el sustantivo es conocido o no. • Si el sustantivo es conocido, se habla de artículo definido (el, la, los, lo, las) . • Si el artículo es indefinido se habla de artículo indefinido (un, una, unas, unos). Mami, quiero un jean. Si ella me dice, un, yo le puedo traer cualquier modelo. Porque un es artículo indefinido. Que indica que uno no conoce al sustantivo
  • 18. El artículo Mami, quiero la tablet. Si ella me dice, la, es porque está hablando de la tablet que vimos. Es así, porque la es un artículo definido que indica que uno conoce al sustantivo
  • 19. Practiquemos: 1. Vamos al blog y practiquemos sustantivo, verbo, adjetivo, artículo y pronombres. 2. Anotamos en una hoja aquellos ejercicios en los que no nos fue bien. 3. Hagamos una descripción, con nuestras propias palabras de un animal que veamos en Malambo y la escribimos en hojas de block, por favor. 4. Le hacemos un dibujo a la descripción. 5. Escribamos la canción “La iguana tomaba café” 6. Miro si ya hice los talleres de la semana pasada.