SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Verónica Pérez
Curso: II “A”
SEXUALIDAD II
• Implican problemas con el deseo o la ejecución sexual, que usualmente
impiden el desarrollo de una vida íntima plena, afectan la salud
integral y la autoestima del individuo, así como su relación de pareja.
• No olvides que la sexualidad es una vivencia compartida con la pareja,
y esto es de suma importancia en el tratamiento de cualquier
disfunción sexual.
 Se define como la disminución o ausencia de fantasías y deseos de
actividad sexual de forma persistente y además esto provoca malestar
acusando en el sujeto que lo padece.
 Una persona con este problema tiene miedo o sentimientos
desagradables relacionados con el contacto genital, tanto en aspectos
generales y específicos del sexo como el olor o las secreciones.
Causas
 Factores psicológicos
 Traumas sexuales como violación o incesto.
 Ambiente familiar represivo
 Estilo de crianza restrictivo hacia el sexo
 Se considera como resultado de la incapacidad persistente o
recurrente para la obtención y mantenimiento de las respuestas
de lubricación y tumescencia de la fase de excitación hasta la
finalización de la actividad sexual (DSM-IV).
 Los problemas de erección pueden comportar anomalías en la
eyaculación. Durante el coito, la eyaculación puede no tener lugar,
ser precoz o tardía, ser dolorosa. También puede producirse
involuntariamente después del coito, sin erección, pensando en
una mujer, etc.
FEMENINO
 Es la inhibición recurrente o
persistente, que se manifiesta
como retraso o ausencia de
orgasmo después de una fase de
excitación normal.
MASCULINO
 Dificultad para conseguir la
eyaculación durante el coito, si
es que la consigue. A veces
pueden eyacular con otro tipo
de estimulación, por ejemplo
manual u oral.
 Es generalmente introital pero también puede aparecer antes, durante
o después de la relación sexual.
 La causa puede ser un factor psicológico o un traumatismo local (p. ej.,
laceración del himen, lesiones del meato uretral). Después de un
traumatismo pueden aparecer ulceraciones superficiales dolorosas.

 Es la imposibilidad de realizar el acto sexual por la contracción
involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina.
Algunas mujeres que padecen vaginismo pueden gozar de los
juegos sexuales, e incluso alcanzar el orgasmo, por vía de la
estimulación del clítoris.
Pueden causar disfunción sexual:
 La diabetes.
 Desordenes de la tiroides.
 Problemas de presión sanguínea.
 Infecciones genitales.
 Drogas recreativas.
 Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y
fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen:
◦ Objetos no humanos
◦ Sufrimiento o humillación propia o del compañero
◦ Niños o personas que no consienten
 Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en
fantasías sexuales excitantes , ligadas a la exposición de los
propios genitales a una persona extraña.
 En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener
estas fantasías.
 Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en
fantasías sexuales excitantes, que implica el hecho de observar
ocultamente a otras personas cuando están desnudas o en
actividad sexual.
 Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en
fantasías sexuales excitantes, que implican el contacto y el roce
con una persona que no consiente.
Teniendo presente que lo excitante es el contacto pero no
necesariamente la naturaleza coercitiva del acto.
 Implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior,
zapatos, botas, son fetiches comunes.
El individuo se masturba mientras sostiene, acaricia, el fetiche o le
pide al compañero que se lo ponga.
El objeto ha de ser marcadamente preferido para lograr la
excitación sexual.
 implican vestirse con ropas del sexo contrario.
 Generalmente guarda una importante colección de ropa para
transvestirse cuando está sólo, luego se masturba imaginando que
otros hombres se sienten atraídos por él como si fuera una mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
David Cajamarca
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
veronicayambierlobol
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
Virie Armendáriz
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
Kimberly Contreras
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
Gota00
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
FRANCIA TELLEZ
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
maryramales69
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Elizabeth Torres
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
IES "Bembezar". Azuaga
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cimltrajd
 
Psiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexualesPsiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexuales
Sandro Saavedra
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Psiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexualesPsiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 

Similar a Psicología I

Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
IES "Bembezar". Azuaga
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
IES "Bembezar". Azuaga
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
Diana Quesada
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
VARPsicologia
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
AlanLizarraga1
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
Hugo Pinto
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
lunnamili
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
Gershai Vargas
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
IES "Bembezar". Azuaga
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
cecyte
 
Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
Abuso sexual infantil causas y ConsecuenciasAbuso sexual infantil causas y Consecuencias
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
yuleidyhr
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
WillianLuza2
 

Similar a Psicología I (20)

Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2Presentacion lauraycelia2
Presentacion lauraycelia2
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
Abuso sexual infantil causas y ConsecuenciasAbuso sexual infantil causas y Consecuencias
Abuso sexual infantil causas y Consecuencias
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Psicología I

  • 1. Nombre: Verónica Pérez Curso: II “A” SEXUALIDAD II
  • 2. • Implican problemas con el deseo o la ejecución sexual, que usualmente impiden el desarrollo de una vida íntima plena, afectan la salud integral y la autoestima del individuo, así como su relación de pareja. • No olvides que la sexualidad es una vivencia compartida con la pareja, y esto es de suma importancia en el tratamiento de cualquier disfunción sexual.
  • 3.  Se define como la disminución o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente y además esto provoca malestar acusando en el sujeto que lo padece.
  • 4.  Una persona con este problema tiene miedo o sentimientos desagradables relacionados con el contacto genital, tanto en aspectos generales y específicos del sexo como el olor o las secreciones. Causas  Factores psicológicos  Traumas sexuales como violación o incesto.  Ambiente familiar represivo  Estilo de crianza restrictivo hacia el sexo
  • 5.  Se considera como resultado de la incapacidad persistente o recurrente para la obtención y mantenimiento de las respuestas de lubricación y tumescencia de la fase de excitación hasta la finalización de la actividad sexual (DSM-IV).
  • 6.  Los problemas de erección pueden comportar anomalías en la eyaculación. Durante el coito, la eyaculación puede no tener lugar, ser precoz o tardía, ser dolorosa. También puede producirse involuntariamente después del coito, sin erección, pensando en una mujer, etc.
  • 7. FEMENINO  Es la inhibición recurrente o persistente, que se manifiesta como retraso o ausencia de orgasmo después de una fase de excitación normal. MASCULINO  Dificultad para conseguir la eyaculación durante el coito, si es que la consigue. A veces pueden eyacular con otro tipo de estimulación, por ejemplo manual u oral.
  • 8.  Es generalmente introital pero también puede aparecer antes, durante o después de la relación sexual.  La causa puede ser un factor psicológico o un traumatismo local (p. ej., laceración del himen, lesiones del meato uretral). Después de un traumatismo pueden aparecer ulceraciones superficiales dolorosas. 
  • 9.  Es la imposibilidad de realizar el acto sexual por la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina. Algunas mujeres que padecen vaginismo pueden gozar de los juegos sexuales, e incluso alcanzar el orgasmo, por vía de la estimulación del clítoris.
  • 10. Pueden causar disfunción sexual:  La diabetes.  Desordenes de la tiroides.  Problemas de presión sanguínea.  Infecciones genitales.  Drogas recreativas.
  • 11.  Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen: ◦ Objetos no humanos ◦ Sufrimiento o humillación propia o del compañero ◦ Niños o personas que no consienten
  • 12.  Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes , ligadas a la exposición de los propios genitales a una persona extraña.  En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener estas fantasías.
  • 13.  Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes, que implica el hecho de observar ocultamente a otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual.
  • 14.  Consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes, que implican el contacto y el roce con una persona que no consiente. Teniendo presente que lo excitante es el contacto pero no necesariamente la naturaleza coercitiva del acto.
  • 15.  Implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior, zapatos, botas, son fetiches comunes. El individuo se masturba mientras sostiene, acaricia, el fetiche o le pide al compañero que se lo ponga. El objeto ha de ser marcadamente preferido para lograr la excitación sexual.
  • 16.  implican vestirse con ropas del sexo contrario.  Generalmente guarda una importante colección de ropa para transvestirse cuando está sólo, luego se masturba imaginando que otros hombres se sienten atraídos por él como si fuera una mujer.