SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos psicosexuales:
Parafilia:
● Las parafilias son trastornos
sexuales cuya característica
principal es la elección de
un objeto sexual distinto de
la pareja, o a través de una
práctica sexual distinta del
coito, como única forma de
excitación y satisfacción
sexual.
Principales trastornos de la parafilia:
● El frotteurismo: el individuo obtiene excitación o placer
sexual frotando sus genitales contra una persona, sin su
consentimiento. Esta conducta se da en sitios públicos
donde están agrupadas una gran cantidad de personas y
donde se puede estar muy cerca sin necesidad de una
justificación.
● La Pedofilia o Paidofilia: el individuo adulto se siente
sexualmente atraído por los niños, ya sean estos
pequeños o prepúberes. Este trastorno se caracteriza más
por el uso y abuso del poder que por la excitación sexual.
● Asfixia autoerótica (Hipoxifilia): Consiste en la excitación
que le provoca a la persona el asfixiarse al momento de
alcanzar el orgasmo. Impedir la respiración, mediante la
obstrucción con objetos de las vías respiratorias o
cubriéndose la cabeza con elementos plásticos o de látex.
● Necrofilia: consiste en la obtención del placer sexual con
cadáveres, generalmente por medio de la cópula. El
necrofílico presenta escaso interés en las mujeres vivas,
pero algunos pueden realizar el coito si la mujer
permanece totalmente quieta, como si estuviera muerta.
Esta parafilia es castigada por la ley.
● Exhibicionismo: se describe como una exposición deliberada
y compulsiva de los genitales en público o ante personas a
las cuales se toma desprevenidas. El exhibicionista se excita
sexualmente y puede llegar a masturbarse ante la mirada
sorprendida, o asustada, de las personas ante las cuales
realiza su acto, generalmente mujeres.
● Masoquismo: la persona tiene gran placer sexual al ser
agredida físicamente a través del dolor físico o de la
humillación, el sometimiento, la degradación o el maltrato.
Los masoquistas tienen fantasías destructivas que vuelven
contra sí mismos.
● Sadismo: la persona experimenta gran placer sexual y
excitación al agredir, someter y ocasionarle a su pareja
sufrimiento físico o psicológico
● Voyeurismo o Escoptofilia: Consiste en obtener placer
sexual observando los órganos sexuales y las actividades
sexuales de otros. Al voyuerista no le gusta ir a playas
nudistas donde es permitido ver el cuerpo desnudo, le
excita lo prohibido de la acción
.
● Fetichismo: Se le define como la obtención del placer o
excitación sexual a partir de objetos inanimados, por ejemplo
zapatos, ropa íntima o con partes del cuerpo (pelo). Se
concentra todo el erotismo y la excitación en el objeto amado,
hasta llegar a situaciones en las que sólo se logra el orgasmo
en presencia de ese objeto.
● Zoofilia o bestialismo: Consiste en obtener el placer sexual
con los animales, se refiere específicamente a fornicar con
ellos. Los animales más comúnmente involucrados son los
domésticos, pero también pueden ser los de granja. Esta
práctica puede no ser considerada una parafilia sino una
práctica “normal” en algunas culturas.
● Travestismo: se caracteriza por obtener placer o excitación sexual
vistiendo ropas del sexo opuesto (hay que diferenciarla de la
transexualidad). El orgasmo se presenta generalmente por medio del
frotamiento (masturbación) con las prendas. Se considera que existe un
desorden psicológico cuando la excitación y el orgasmo se consiguen
únicamente a través del uso de una vestimenta específica.
● Gerontofilia: Se define como la obtención del placer sexual con una
persona de mayor edad de cualquier sexo. Cuando el individuo joven lo
hace de forma compulsiva y exclusivamente prefiere una serie de
compañeras o compañeros ancianos o mayores que él, constituye una
perversión.
● Psicodinámica: Satisfacción de las fuentes autoerógenas
no genitales como es el mamar, comer, defecar,
embarrarse y posteriormente mirar y exhibirse
● Ciber-acoso: es llevado a cabo utilizando medios
electrónicos como la computadora o los teléfonos móviles,
mediante ellos se realiza la selección, contacto y
reclutamiento de las víctimas con el fin de establecer con
ellas prácticas de sexo virtual, conseguir que se desvistan
o se masturben frente a las web-cam (cámara de video)
de sus equipos.
● Coprofília y Urofilia: en la Coprofilia el placer sexual se da
a través de las materias fecales, en la Urofilia por la orina
● Crismafilia: el placer sexual se logra por la realización de
enemas. (Introducción de líquido en el ano).
Trastornos de identidad sexual:
Principalñes trastornos de la
identidad sexual:
● Transexualismo:Consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un
miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de
malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y de deseos de
someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo
concuerde lo más posible con el sexo preferido.
● Pautas para el diagnóstico:La identidad transexual debe haber estado presente
constantemente por lo menos durante dos años y no ser un síntoma de otro
trastorno mental, como esquizofrenia, o acompañar a cualquier anomalía
intersexual, genética o de los cromosomas sexuales
● Transvestismo no fetichista:Consiste en llevar ropas
del sexo opuesto durante una parte de la propia existencia a fin
de disfrutar de la experiencia transitoria de pertenecer al sexo
opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de
sexo permanente y menos aún de ser sometido a una
intervención quirúrgica para ello. Debe ser distinguido del
transvestismo fetichista, en el que hay una excitación sexual
acompañando a estas experiencias de cambio de vestido
● incluye: Trastorno de la identidad sexual en la adolescencia o en
la edad adulta de tipo no transexual.
● Excluye: Transvestismo fetichista
Trastornos del deseo sexual:
Principales trastornos del deseo
sexual:
Deseo sexual hipoactivo: disminución (o ausencia) de fantasías y
deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente.
Trastorno por aversión al sexo: aversión o evitación persistente a los
contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
.
● Trastorno de la excitación sexual: incapacidad,
persistente o recurrente, para obtener o mantener la
respuesta de lubricación propia de la fase de
excitación, hasta la terminación de la actividad sexual,
en el caso de las mujeres. Para los hombres, la
incapacidad de lograr o mantener una erección
apropiada hasta el final de la actividad sexual
.
● Trastorno orgásmico: tanto en hombres como en
mujeres, ausencia o retraso persistente o recurrente del
orgasmo tras una fase de excitación sexual normal,
acorde a la capacidad que correspondería por edad,
experiencia sexual y estimulación sexual recibida
● Vaginismo: aparición persistente o recurrente de
espasmos involuntarios de la musculatura del tercio
externo de la vagina, que interfiere el coito.
.
● Eyaculación precoz: eyaculación persistente o
recurrente en respuesta a una estimulación sexual
mínima antes, durante o poco tiempo después de la
penetración, y antes de que la persona lo desee. El
clínico debe tener en cuenta factores que influyen en
la duración de la fase de excitación, como son la
edad, la novedad de la pareja o la situación y la
frecuencia de la actividad sexual.
Disfunciones según el sexo:
Principales trastornos de
disfunciones femeninas:
● 1. Disfunciones del deseo sexual
hipoactivo:Algunas mujeres pueden sentir la
falta de deseo en ciertos momentos de su vida,
por ejemplo, durante el embarazo y el parto, la
lactancia y la menopausia, y en periodos de crisis
o enfermedades. Para otras, esta situación puede
volverse crónica. Los síntomas son la falta de
interés en iniciar o participar en actos sexuales,
falta de receptividad a la actividad sexual y la
ausencia de pensamientos sexuales o fantasías
● 2. Trastorno de excitación sexual:Durante la excitación sexual
se dan una serie de cambios físicos. El clítoris (la parte sensible
de los genitales exteriores que responde a las caricias) se
agranda debido a la entrada de sangre. La estructura interna de
la vagina también se alarga e hincha en su parte superior para
acomodar la penetración. Otro cambio es el incremento de la
lubricación de la vagina. Esto también facilita la penetración y
ayuda a evitar cualquier sensación de incomodidad durante el
coito. La excitación no sólo es corporal sino también mental.
● 3. Dolor asociado al coito:- Dispareunia profunda: Las causas
principales pueden incluir enfermedades inflamatorias de la
pelvis, cirugía ginecológica o pélvica, radioterapia para tumores
ginecológicos, tumores uterinos o vaginales y fibroides,
endometriosis (engrosamiento de la pared de la matriz),
infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, falta de
lubricación o alguna infección de transmisión sexual. También
puede ser la consecuencia de una determinada postura durante
el coito en la que la penetración sea mayor.
● 4. Trastorno orgásmico:¿Qué importancia se
debe dar al hecho de no tener orgasmos?El
orgasmo es una experiencia que admite
muchas variedades. Cuando ocurre puede ser
muy distinto cada vez incluso en la misma
mujer. No se conocen sus motivos. Ser
consciente del propio cuerpo y sus respuestas
sexuales es algo fundamental para que se
produzca.
Disfunciones masculinas:
DISPAREUNIA:Es un coito doloroso, que puede darse durante el
mismo acto o bien después. Las razones principales pueden ser: por
una extrema sensibilidad del glande, por alguna lesión, falta de
higiene, fimosis, estrechez uretral, etc., o también, en algunas
ocasiones, por componentes psicosomáticos
● ANAFRODISIA:Es una inhibición persistente o difusa del deseo
sexual o la libido existiendo un bloqueo en la apetencia sexual, con
lo que la frecuencia de relaciones disminuye considerablemente,
siendo a veces casi nula
● CAUSAS ORGANICAS Y YATROGENICAS DE LA IMPOTENCIA:
● IMPOTENCIA:incapacidad del hombre d etener una ereccion
● EYACULACION PRECOZ Y EYACULACION RETARDADA:Es la
incapacidad de ejercer un control voluntario sobre el reflejo
eyaculador;Se trata de un excesivo control involuntario del reflejo
eyaculador, y el sujeto afectado no puede eyacular.
● ANORGASMIA:Es la disfunción en que la respuesta eyaculadora sólo
está inhibida parcialmente. La fase de emisión del semen es en forma
de "goteo" pero existe una ausencia de sensaciones placenteras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadNeoNaty JC
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
Gota00
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Elizabeth Torres
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
FRANCIA TELLEZ
 
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasDesordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasfonsi20alfa
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
jhonaalejo
 
Trastorno de la sexualidad Power Point
Trastorno de la sexualidad  Power PointTrastorno de la sexualidad  Power Point
Trastorno de la sexualidad Power Point
Cindy Cabezas
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadcerokian
 
Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
font Fawn
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
IES "Bembezar". Azuaga
 
Psicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexualPsicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexualDRRENATO
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
Rosa A. Bonola
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos sexuales y parafilias
Trastornos sexuales y parafiliasTrastornos sexuales y parafilias
Trastornos sexuales y parafilias
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidad
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
 
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONDUCTA ALIMENTARIA Y SEXUALIDAD
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
 
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IVTrastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
 
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadasDesordenes sexuales y conductas inapropiadas
Desordenes sexuales y conductas inapropiadas
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
 
Trastorno de la sexualidad Power Point
Trastorno de la sexualidad  Power PointTrastorno de la sexualidad  Power Point
Trastorno de la sexualidad Power Point
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Psicopatologia de la sexualidad
Psicopatologia de la sexualidadPsicopatologia de la sexualidad
Psicopatologia de la sexualidad
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Psicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexualPsicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexual
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
Disf. sexuales
Disf. sexualesDisf. sexuales
Disf. sexuales
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 

Destacado (6)

Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Parafilia
ParafiliaParafilia
Parafilia
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Filias
FiliasFilias
Filias
 

Similar a Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao

Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
IES "Bembezar". Azuaga
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
Vero Pérez
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesVARPsicologia
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
Hugo Pinto
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
katherina12
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
David Cajamarca
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
AlanLizarraga1
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualSomalis Medrano
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual

Similar a Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao (20)

Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
IES "Bembezar". Azuaga
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
IES "Bembezar". Azuaga
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
IES "Bembezar". Azuaga
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
IES "Bembezar". Azuaga
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligenciarociosilva
InteligenciarociosilvaInteligenciarociosilva
Inteligenciarociosilva
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga (20)

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Inteligenciarociosilva
InteligenciarociosilvaInteligenciarociosilva
Inteligenciarociosilva
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao

  • 2. Parafilia: ● Las parafilias son trastornos sexuales cuya característica principal es la elección de un objeto sexual distinto de la pareja, o a través de una práctica sexual distinta del coito, como única forma de excitación y satisfacción sexual.
  • 3. Principales trastornos de la parafilia: ● El frotteurismo: el individuo obtiene excitación o placer sexual frotando sus genitales contra una persona, sin su consentimiento. Esta conducta se da en sitios públicos donde están agrupadas una gran cantidad de personas y donde se puede estar muy cerca sin necesidad de una justificación. ● La Pedofilia o Paidofilia: el individuo adulto se siente sexualmente atraído por los niños, ya sean estos pequeños o prepúberes. Este trastorno se caracteriza más por el uso y abuso del poder que por la excitación sexual.
  • 4. ● Asfixia autoerótica (Hipoxifilia): Consiste en la excitación que le provoca a la persona el asfixiarse al momento de alcanzar el orgasmo. Impedir la respiración, mediante la obstrucción con objetos de las vías respiratorias o cubriéndose la cabeza con elementos plásticos o de látex. ● Necrofilia: consiste en la obtención del placer sexual con cadáveres, generalmente por medio de la cópula. El necrofílico presenta escaso interés en las mujeres vivas, pero algunos pueden realizar el coito si la mujer permanece totalmente quieta, como si estuviera muerta. Esta parafilia es castigada por la ley.
  • 5. ● Exhibicionismo: se describe como una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público o ante personas a las cuales se toma desprevenidas. El exhibicionista se excita sexualmente y puede llegar a masturbarse ante la mirada sorprendida, o asustada, de las personas ante las cuales realiza su acto, generalmente mujeres. ● Masoquismo: la persona tiene gran placer sexual al ser agredida físicamente a través del dolor físico o de la humillación, el sometimiento, la degradación o el maltrato. Los masoquistas tienen fantasías destructivas que vuelven contra sí mismos.
  • 6. ● Sadismo: la persona experimenta gran placer sexual y excitación al agredir, someter y ocasionarle a su pareja sufrimiento físico o psicológico ● Voyeurismo o Escoptofilia: Consiste en obtener placer sexual observando los órganos sexuales y las actividades sexuales de otros. Al voyuerista no le gusta ir a playas nudistas donde es permitido ver el cuerpo desnudo, le excita lo prohibido de la acción .
  • 7. ● Fetichismo: Se le define como la obtención del placer o excitación sexual a partir de objetos inanimados, por ejemplo zapatos, ropa íntima o con partes del cuerpo (pelo). Se concentra todo el erotismo y la excitación en el objeto amado, hasta llegar a situaciones en las que sólo se logra el orgasmo en presencia de ese objeto. ● Zoofilia o bestialismo: Consiste en obtener el placer sexual con los animales, se refiere específicamente a fornicar con ellos. Los animales más comúnmente involucrados son los domésticos, pero también pueden ser los de granja. Esta práctica puede no ser considerada una parafilia sino una práctica “normal” en algunas culturas.
  • 8. ● Travestismo: se caracteriza por obtener placer o excitación sexual vistiendo ropas del sexo opuesto (hay que diferenciarla de la transexualidad). El orgasmo se presenta generalmente por medio del frotamiento (masturbación) con las prendas. Se considera que existe un desorden psicológico cuando la excitación y el orgasmo se consiguen únicamente a través del uso de una vestimenta específica. ● Gerontofilia: Se define como la obtención del placer sexual con una persona de mayor edad de cualquier sexo. Cuando el individuo joven lo hace de forma compulsiva y exclusivamente prefiere una serie de compañeras o compañeros ancianos o mayores que él, constituye una perversión.
  • 9. ● Psicodinámica: Satisfacción de las fuentes autoerógenas no genitales como es el mamar, comer, defecar, embarrarse y posteriormente mirar y exhibirse ● Ciber-acoso: es llevado a cabo utilizando medios electrónicos como la computadora o los teléfonos móviles, mediante ellos se realiza la selección, contacto y reclutamiento de las víctimas con el fin de establecer con ellas prácticas de sexo virtual, conseguir que se desvistan o se masturben frente a las web-cam (cámara de video) de sus equipos.
  • 10. ● Coprofília y Urofilia: en la Coprofilia el placer sexual se da a través de las materias fecales, en la Urofilia por la orina ● Crismafilia: el placer sexual se logra por la realización de enemas. (Introducción de líquido en el ano).
  • 11.
  • 13. Principalñes trastornos de la identidad sexual: ● Transexualismo:Consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y de deseos de someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido. ● Pautas para el diagnóstico:La identidad transexual debe haber estado presente constantemente por lo menos durante dos años y no ser un síntoma de otro trastorno mental, como esquizofrenia, o acompañar a cualquier anomalía intersexual, genética o de los cromosomas sexuales
  • 14. ● Transvestismo no fetichista:Consiste en llevar ropas del sexo opuesto durante una parte de la propia existencia a fin de disfrutar de la experiencia transitoria de pertenecer al sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo permanente y menos aún de ser sometido a una intervención quirúrgica para ello. Debe ser distinguido del transvestismo fetichista, en el que hay una excitación sexual acompañando a estas experiencias de cambio de vestido ● incluye: Trastorno de la identidad sexual en la adolescencia o en la edad adulta de tipo no transexual. ● Excluye: Transvestismo fetichista
  • 16. Principales trastornos del deseo sexual: Deseo sexual hipoactivo: disminución (o ausencia) de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente. Trastorno por aversión al sexo: aversión o evitación persistente a los contactos sexuales genitales con una pareja sexual. .
  • 17. ● Trastorno de la excitación sexual: incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual, en el caso de las mujeres. Para los hombres, la incapacidad de lograr o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual .
  • 18. ● Trastorno orgásmico: tanto en hombres como en mujeres, ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal, acorde a la capacidad que correspondería por edad, experiencia sexual y estimulación sexual recibida ● Vaginismo: aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere el coito. .
  • 19. ● Eyaculación precoz: eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee. El clínico debe tener en cuenta factores que influyen en la duración de la fase de excitación, como son la edad, la novedad de la pareja o la situación y la frecuencia de la actividad sexual.
  • 21. Principales trastornos de disfunciones femeninas: ● 1. Disfunciones del deseo sexual hipoactivo:Algunas mujeres pueden sentir la falta de deseo en ciertos momentos de su vida, por ejemplo, durante el embarazo y el parto, la lactancia y la menopausia, y en periodos de crisis o enfermedades. Para otras, esta situación puede volverse crónica. Los síntomas son la falta de interés en iniciar o participar en actos sexuales, falta de receptividad a la actividad sexual y la ausencia de pensamientos sexuales o fantasías
  • 22. ● 2. Trastorno de excitación sexual:Durante la excitación sexual se dan una serie de cambios físicos. El clítoris (la parte sensible de los genitales exteriores que responde a las caricias) se agranda debido a la entrada de sangre. La estructura interna de la vagina también se alarga e hincha en su parte superior para acomodar la penetración. Otro cambio es el incremento de la lubricación de la vagina. Esto también facilita la penetración y ayuda a evitar cualquier sensación de incomodidad durante el coito. La excitación no sólo es corporal sino también mental.
  • 23. ● 3. Dolor asociado al coito:- Dispareunia profunda: Las causas principales pueden incluir enfermedades inflamatorias de la pelvis, cirugía ginecológica o pélvica, radioterapia para tumores ginecológicos, tumores uterinos o vaginales y fibroides, endometriosis (engrosamiento de la pared de la matriz), infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, falta de lubricación o alguna infección de transmisión sexual. También puede ser la consecuencia de una determinada postura durante el coito en la que la penetración sea mayor.
  • 24. ● 4. Trastorno orgásmico:¿Qué importancia se debe dar al hecho de no tener orgasmos?El orgasmo es una experiencia que admite muchas variedades. Cuando ocurre puede ser muy distinto cada vez incluso en la misma mujer. No se conocen sus motivos. Ser consciente del propio cuerpo y sus respuestas sexuales es algo fundamental para que se produzca.
  • 25. Disfunciones masculinas: DISPAREUNIA:Es un coito doloroso, que puede darse durante el mismo acto o bien después. Las razones principales pueden ser: por una extrema sensibilidad del glande, por alguna lesión, falta de higiene, fimosis, estrechez uretral, etc., o también, en algunas ocasiones, por componentes psicosomáticos ● ANAFRODISIA:Es una inhibición persistente o difusa del deseo sexual o la libido existiendo un bloqueo en la apetencia sexual, con lo que la frecuencia de relaciones disminuye considerablemente, siendo a veces casi nula ● CAUSAS ORGANICAS Y YATROGENICAS DE LA IMPOTENCIA:
  • 26. ● IMPOTENCIA:incapacidad del hombre d etener una ereccion ● EYACULACION PRECOZ Y EYACULACION RETARDADA:Es la incapacidad de ejercer un control voluntario sobre el reflejo eyaculador;Se trata de un excesivo control involuntario del reflejo eyaculador, y el sujeto afectado no puede eyacular. ● ANORGASMIA:Es la disfunción en que la respuesta eyaculadora sólo está inhibida parcialmente. La fase de emisión del semen es en forma de "goteo" pero existe una ausencia de sensaciones placenteras.