SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
PSICOSEXUALES
1- PARAFILIAS
2-TRASTORNOS DE IDENTIDAD
SEXUAL
3-TRASTORNOS DEL DESEO
SEXUAL
4-DISFUNCIONES SEGÚN EL SEXO
PARAFILIAS
Como definición, se puede decir que es un trastorno sexual cuya
característica principal es la elección de un objeto sexual
distinto de la pareja, o a través de una práctica sexual distinta
del coito, como única forma de excitación y satisfacción sexual.
Principales trastornos
• El frotteurismo: El individuo obtiene excitación o placer sexual
frotando sus genitales contra una persona, sin su consentimiento. Esta
conducta se da en sitios públicos donde están agrupadas una gran
cantidad de personas y donde se puede estar muy cerca sin necesidad
de una justificación.
• La Pedofilia: El individuo se siente sexualmente atraído por los niños,
ya sean estos pequeños.
• Necrofilia: Consiste en la obtención del placer sexual con cadáveres,
generalmente por medio de la cópula. El necrofílico presenta escaso
interés en las mujeres vivas.
• Exhibicionismo: Se describe como una exposición deliberada y
compulsiva de los genitales en público o ante personas a las cuales se
toma desprevenidas.
• Masoquismo: La persona tiene gran placer sexual al ser agredida
físicamente a través del dolor físico o de la humillación, el
sometimiento, la degradación o el maltrato.
• Sadismo: La persona experimenta gran placer sexual y excitación
al agredir, someter y ocasionarle a su pareja sufrimiento físico o
psicológico.
• Fetichismo: Se le define como la obtención del placer o excitación
sexual a partir de objetos inanimados, por ejemplo zapatos, ropa
íntima o con partes del cuerpo (pelo). Se concentra todo el erotismo
y la excitación en el objeto amado, hasta llegar a situaciones en las
que sólo se logra el orgasmo en presencia de ese objeto.
• Travestismo: Se caracteriza por obtener placer o excitación sexual
vistiendo ropas del sexo opuesto . El orgasmo se presenta
generalmente por medio del frotamiento con las prendas. Se
considera que existe un desorden psicológico cuando la excitación
y el orgasmo se consiguen únicamente a través del uso de una
vestimenta específica.
TRASTORNOS DE IDENTIDAD
SEXUAL
Podemos definirla como una vivencia interna e individual que puede
corresponder o no con el sexo asignado al nacer.
Principales trastornos
· Transexualismo: Consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como
un miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por
sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico
propio
· Transvestismo no fetichista : Consiste en llevar ropas del sexo
opuesto a fin de disfrutar de la experiencia de pertenecer al
sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio
de sexo y menos de ser sometido a una intervención quirúrgica
para ello.
· Trastorno de la identidad sexual en la infancia : Se trata de
trastornos que suelen manifestarse por primera vez durante la
primera infancia caracterizados por un malestar intenso y
persistente debido al sexo propio, junto al deseo de pertenecer
al sexo opuesto.
TRASTORNOS DEL DESEO
SEXUAL
Podemos definirlo como que es una disfunción muy frecuente, que se
caracteriza por una deficiencia o ausencia de fantasías sexuales
y de deseo de mantener contactos íntimos. Puede afectar a
ambos sexos, pero es más frecuente en mujeres.
Principales trastornos
• Etología : El deseo sexual cambia a lo largo de la vida y varia con
las experiencias de la vida reproductiva. Los cambios
relacionados con la edad pueden relacionarse con cambios en las
concentraciones hormonales, el estado de la salud y los cambios
psicosociales, incluidos los problemas sexuales de la pareja o la
falta de una relación.
• Valoración : Las mujeres que sufren de disminución del deseo
sexual puede demandar atención por su problema en las consultas
de atención primaria, ginecología, psiquiatría, etc., sin embargo,
muchas mujeres no demandarán atención por vergüenza, y por lo
tanto los síntomas a menudo pasan inadvertidos.
DISFUNCIONES SEGÚN EL
SEXO
Podemos definirla como problemas en la respuesta sexual humana
que impide el desarrollo de una vida íntima plena, afectando a la
relación en pareja.
Principales trastornos
• Deseo: Incluye fantasías y ganas de tener actividad sexual.
• Excitación: consiste en la sensación subjetiva de placer que va
acompañada de cambios fisiológicos.
• Orgasmo: Es el punto culminante del placer sexual con la
eliminación de la tensión y la concentración rítmica de los
músculos del perineo y de los órganos reproductivos pélvicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
font Fawn
 
Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidad
NeoNaty JC
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Elizabeth Torres
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
K-rlos Pac
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
arikki
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Elizabeth Torres
 
Aberraciones sexuales
Aberraciones sexualesAberraciones sexuales
Aberraciones sexuales
daniguzman
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 

La actualidad más candente (18)

Que son las aberraciones sexuales
Que son las aberraciones sexualesQue son las aberraciones sexuales
Que son las aberraciones sexuales
 
Trastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafiliasTrastornos de identidad sexual y parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
 
Alteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidadAlteraciones de la sexualidad
Alteraciones de la sexualidad
 
Tipos de sexualidad
Tipos de sexualidadTipos de sexualidad
Tipos de sexualidad
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
Parafilia
Parafilia Parafilia
Parafilia
 
Psiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexualesPsiquiatria trastornos sexuales
Psiquiatria trastornos sexuales
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
 
Aberraciones sexuales
Aberraciones sexualesAberraciones sexuales
Aberraciones sexuales
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Las parafilias
Las parafiliasLas parafilias
Las parafilias
 
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
 

Similar a Trastornos psicosexualesceliacaballero

Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Ariane Arenas
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
Diana Quesada
 

Similar a Trastornos psicosexualesceliacaballero (20)

Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón IglesiasFormas de expresión sexual - Ibón Iglesias
Formas de expresión sexual - Ibón Iglesias
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Trabajotrastornossexuales
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
 
Tipos de trastornos
Tipos de trastornosTipos de trastornos
Tipos de trastornos
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Oriana
OrianaOriana
Oriana
 
Que es la sexualidad
Que es la sexualidadQue es la sexualidad
Que es la sexualidad
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga

Más de IES "Bembezar". Azuaga (20)

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Inteligenciarociosilva
InteligenciarociosilvaInteligenciarociosilva
Inteligenciarociosilva
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trastornos psicosexualesceliacaballero

  • 1. TRASTORNOS PSICOSEXUALES 1- PARAFILIAS 2-TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL 3-TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL 4-DISFUNCIONES SEGÚN EL SEXO
  • 2. PARAFILIAS Como definición, se puede decir que es un trastorno sexual cuya característica principal es la elección de un objeto sexual distinto de la pareja, o a través de una práctica sexual distinta del coito, como única forma de excitación y satisfacción sexual.
  • 3. Principales trastornos • El frotteurismo: El individuo obtiene excitación o placer sexual frotando sus genitales contra una persona, sin su consentimiento. Esta conducta se da en sitios públicos donde están agrupadas una gran cantidad de personas y donde se puede estar muy cerca sin necesidad de una justificación. • La Pedofilia: El individuo se siente sexualmente atraído por los niños, ya sean estos pequeños. • Necrofilia: Consiste en la obtención del placer sexual con cadáveres, generalmente por medio de la cópula. El necrofílico presenta escaso interés en las mujeres vivas. • Exhibicionismo: Se describe como una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público o ante personas a las cuales se toma desprevenidas.
  • 4. • Masoquismo: La persona tiene gran placer sexual al ser agredida físicamente a través del dolor físico o de la humillación, el sometimiento, la degradación o el maltrato. • Sadismo: La persona experimenta gran placer sexual y excitación al agredir, someter y ocasionarle a su pareja sufrimiento físico o psicológico. • Fetichismo: Se le define como la obtención del placer o excitación sexual a partir de objetos inanimados, por ejemplo zapatos, ropa íntima o con partes del cuerpo (pelo). Se concentra todo el erotismo y la excitación en el objeto amado, hasta llegar a situaciones en las que sólo se logra el orgasmo en presencia de ese objeto. • Travestismo: Se caracteriza por obtener placer o excitación sexual vistiendo ropas del sexo opuesto . El orgasmo se presenta generalmente por medio del frotamiento con las prendas. Se considera que existe un desorden psicológico cuando la excitación y el orgasmo se consiguen únicamente a través del uso de una vestimenta específica.
  • 5. TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL Podemos definirla como una vivencia interna e individual que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer.
  • 6. Principales trastornos · Transexualismo: Consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio · Transvestismo no fetichista : Consiste en llevar ropas del sexo opuesto a fin de disfrutar de la experiencia de pertenecer al sexo opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo y menos de ser sometido a una intervención quirúrgica para ello. · Trastorno de la identidad sexual en la infancia : Se trata de trastornos que suelen manifestarse por primera vez durante la primera infancia caracterizados por un malestar intenso y persistente debido al sexo propio, junto al deseo de pertenecer al sexo opuesto.
  • 7. TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL Podemos definirlo como que es una disfunción muy frecuente, que se caracteriza por una deficiencia o ausencia de fantasías sexuales y de deseo de mantener contactos íntimos. Puede afectar a ambos sexos, pero es más frecuente en mujeres.
  • 8. Principales trastornos • Etología : El deseo sexual cambia a lo largo de la vida y varia con las experiencias de la vida reproductiva. Los cambios relacionados con la edad pueden relacionarse con cambios en las concentraciones hormonales, el estado de la salud y los cambios psicosociales, incluidos los problemas sexuales de la pareja o la falta de una relación. • Valoración : Las mujeres que sufren de disminución del deseo sexual puede demandar atención por su problema en las consultas de atención primaria, ginecología, psiquiatría, etc., sin embargo, muchas mujeres no demandarán atención por vergüenza, y por lo tanto los síntomas a menudo pasan inadvertidos.
  • 9. DISFUNCIONES SEGÚN EL SEXO Podemos definirla como problemas en la respuesta sexual humana que impide el desarrollo de una vida íntima plena, afectando a la relación en pareja.
  • 10. Principales trastornos • Deseo: Incluye fantasías y ganas de tener actividad sexual. • Excitación: consiste en la sensación subjetiva de placer que va acompañada de cambios fisiológicos. • Orgasmo: Es el punto culminante del placer sexual con la eliminación de la tensión y la concentración rítmica de los músculos del perineo y de los órganos reproductivos pélvicos.