SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad
• Conjunto de elementos anatómicos, fisiológicos y psicológicos que
caracterizan a cada sexo.
• Puede experimentar trastornos:
Cuantitativos
• Hiposexualidad
• Hipersexualidad
Cualitativos
• Parafilias o desviaciones sexuales
Trastornos cuantitativos: Hiposexualidad
Se deben a causas psicológicas en 90% de los casos, y a causas
orgánicas en los restantes.
Impotencia Frigidez
• Impotencia sexual
• Incapacidad del hombre para la cópula
• Y por consiguiente, de la erección y del orgasmo.
Trastornos en el deseo sexual
• Impotencia coeundi
Trastornos de la erección
• Más frecuente la forma precoz
Trastornos de la eyaculación
Causas:
Psicológica
• Más frecuente (90%)
• Suele deberse a ansiedad,
culpa, miedo o cólera.
• En la HC: Antecedentes de
trastornos en la infancia y la
adolescencia, traumas
sexuales tempranos y
problemas conyugales
Orgánica
• Sólo 10% de los casos
• También llamada “impotencia
absoluta”
• Por agotamiento, edad
avanzada, enfermedades
neurológicas, intoxicaciones o
limitaciones anatómicas
• Frigidez sexual
• Ausencia o disminución del goce sexual de la mujer
• Puede consistir en:
• Rechazo del acto sexual con pena, culpa y ansiedad
Coitofobia
• Coito doloroso y difícil
Dispareunia
• Espasmo involuntario de la vagina durante la penetración
Vaginismo
Falta de excitación sexual
Excitación sin orgasmo
Condición más
frecuente, se
presenta entre 25% y
40% de las mujeres.
Causas:
Psicológica
• Más frecuente (90%)
• Comprende hostilidad hacia el
hombre aprendida de la madre;
conflicto de Edipo no resuelto
que hace ver al hombre como
sustituto del progenitor, trauma
sexual en la niñez, estados
depresivos y esquizofrenia,
entre otros.
Orgánica
• Sólo 10% de los casos
• Puede deberse a trastornos
sensitivos del área pudenda,
enfermedades inflamatorias
ginecológicas y abuso de
medicamentos (anticonceptivos,
andrógenos y tranquilizantes)
Pericia
médico
legal
• Exploración física del área genital y
exámenes neurológico,
neurovegetativo y psicopatológico.
Problemas
médico
legales
• Causas psicológicas de impotencia o
frigidez
• Carácter incurable de la impotencia o
la frigidez
• Impotencia o frigidez anterior al
matrimonio
Satiriasis Ninfomanía Promiscuidad
Trastornos cuantitativos: Hipersexualidad
Deseo sexual
exagerado o
exacerbado en el
hombre
Aumento en el deseo sexual (libido) o en la práctica del coito.
Deseo compulsivo
por la cópula
Sí el aumento en la
práctica sexual se
realiza sin placer
Causas:
Psicológica
• Más frecuente
• Suele ser de carácter
transitorio y secundario
a fase hipomaniaca de
psicosis maniaco
depresiva o alteraciones
de la personalidad
• ♂ Conflicto de Edipo sin
resolver
• ♀ Conflicto de castración
(“envidia fálica”)
Orgánica
• Puede encontrarse en
epilepsia psicomotor,
alteración de la zona
límbica del hipotálamo,
abuso de anfetaminas,
etc.
Sociocultural
• Tiene explicación en la
conducta de jóvenes
“muy modernos” que
consideran alcanzar
madurez e
independencia
“acostándose juntos”
Aspectos clínicos
• Acto sexual suele estar desprovisto de verdadera satisfacción
• Conducta sexual desenfrenada
• Hay inquietud, concentración alterada e inconformidad general
• Sí coexiste con inhibición excesiva  masturbación compulsiva
Aspectos médico legales
• ♂ Impulso lo puede llevar a cometer delitos (violación)
• Pequeña ninfomanía: Se limita a relaciones carnales, ilícitas o
masturbación
• Gran ninfomanía: Episodios dominan a la mujer y la llevan a
entregarse a cualquier individuo, cometer atentados públicos
contra le pudor y convertirse en exhibicionista.
LEGISLACIÓN CIVIL
• Art. 156. Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio:
VIII. La impotencia incurable para la cópula; y las enfermedades
crónicas e incurables que sean, además, contagiosas o
hereditarias.
• Art. 246. Sólo puede ser pedida la nulidad por los cónyuges dentro del
termino de 60 días desde que se celebró el matrimonio.
• Art. 267. Son causas de divorcio: padecer sífilis, tuberculosis o
cualquier enfermedad crónica o incurable que sea, además,
contagiosa y hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga
después de celebrado el matrimonio.
Trastornos cualitativos
• Conocidas como desviaciones sexuales o parafilias
• Para lograr la excitación sexual requieren actos o fantasías inusuales o
grotescos que tienden a ser insistentes o involuntariamente
repetitivos, por lo general implican:
• Preferencia por el uso de un objeto no humano para el goce sexual
• Actividad sexual repetitiva con humanos que represente humillación o
sufrimiento real o simulado
• Actividad sexual repetitiva con compañero que no ha dado su consentimiento
Transexualismo
• Anhelo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto
• Descontento con su sexo biológico, desea poseer el cuerpo del sexo
opuesto y para ello ansía el tratamiento quirúrgico y hormonal que
físicamente lo haga congruente con el sexo deseado
• Teoría psicológica se basa en la hipótesis conductista del aprendizaje
temprano: Vestir al niño con ropas del sexo opuesto, poca relación
con imagen paterna o masculina
Travestismo
• Trastorno de identidad sexual de la
adolescencia o de la edad adulta,
que consiste en vestir con ropas del
sexo opuesto, con el deseo de ser
considerado y aceptado
socialmente como miembro de ese
sexo
• No hay deseo por un cambio de
sexo permanente
Otras diferencias…
Transexuales
1. Prefieren parejas sexuales de
su propio sexo biológico
2. Tienen una identidad genética
alterada
3. Sienten la necesidad de
cambiar de sexo
Travestis
1. Pueden o no ser
homosexuales
2. Aceptan hasta cierto grado su
propio sexo genético
3. No hay deseo por un cambio
de sexo permanente
Travestismo
De doble rol
No experimenta
excitación sexual por
vestirse con ropas del
sexo opuesto
Fetichista
Lo hace para obtener
satisfacción sexual, a
veces masturbándose
mientras se viste
Homosexualismo
• Relación sexual entre individuos del mismo sexo
• Se clasifica dentro de los trastornos de desarrollo psicosexual
• Su apasionamiento los torna muy celosos, pueden verse involucrados en
homicidios y suicidios
Lesbianismo, también denominado sadismo o
tribadismo (fricción mutua de genitales entre
mujeres)
- Uranismo: Congénito, con anomalías constitucionales
y conducta femenina, se satisface con la masturbación
recíproca, rara vez hay coito anal
- Pederastia: Aparece tardíamente, tendencia genética
bisexual, predomina el coito anal.
Teorías
constitucionales En todo individuo el instinto sexual tiene
componentes homo y heterosexuales
Teoría
psicoanalítica Se basa en el complejo de Edipo
Teorías
ambientales
Madre muy protectora u hostil influye sobre
la tendencia homosexual del hijo (a)
Teorías
culturales
Forma de comportamiento antisocial que
desafía los convencionalismos
Características que diferencian al homosexual
del transexual
Homosexuales
• Disfrutan de sus genitales
• Hace esfuerzos considerables
por tener contacto sexual
Transexuales
• Detesta sus genitales naturales
• Prefiere hombres heterosexuales
como compañeros sexuales y
rechaza a los homosexuales
• Tiene una libido débil y evita todo
contacto genital
• Prefiere el rol pasivo de receptor
• Demuestra una marcada y
persistente desviación de su
género
Fetichismo
• Consiste en la utilización de un objeto inanimado como estímulo para
la excitación y la gratificación sexuales
• En ocasione el fetiche sirve para aumentar la excitación sexual
• El fetichista suele incurrir en el robo de los objetos que constituyen el
fetiche
Exhibicionismo
• Se caracteriza por una tendencia persistente
y recurrente a exhibir el propio cuerpo y,
sobre todo, los genitales externos, sin
pretender mayor contacto sexual., puede
acompañarse de masturbación en su
transcurso
• El individuo se mantiene lejos de su victima
• Estos individuos tratan de tranquilizar su
negación a la ansiedad de castración con la
suposición de que les temen por tener pene
Voyeurismo
• Tendencia recurrente y persistente de
obtener placer sexual mediante la
contemplación de otros, especialmente
mientras están en actividad sexual o
desvistiéndose.
• Frecuentemente se masturba durante la
contemplación
• A menudo son detenidos por fisgonear
parejas o mujeres desnudas a través de
ventanas
Pedofilia
• Obtención de excitación y placer sexual por
el contacto con un niño
• El pedófilo suele ser al menos 10 años
mayor que su victima
• Se observa predominantemente en
hombres, por lo común, privados de la
gratificación sexual femenina
• Se consideran impotentes o incapaces de
conducirse normalmente con mujeres
adultas
• Por lo general se limita a tocamiento
impúdicos y masturbación
Sadomasoquismo
• Consiste en la obtención de la excitación y del placer sexual mediante
dolor, humillación o sometimiento
• Frecuente que el individuo obtenga placer de ambas actividades,
suele verse en hombres
Masoquismo:
Placer al sentir
dolor Sadismo: Placer al
causar dolor a otro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Eleazar De Los Santos
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
Carlos Sarmiento
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Irving Garrido Lastra
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
Diego Sanchez
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
DICAN
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
Yamara Gómez
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
chechy cava
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
marie_01
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
cqam
 

La actualidad más candente (20)

Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
 

Destacado

La angustia
La angustiaLa angustia
Filias
FiliasFilias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Francisca García Yañez
 
La Angustia.
La Angustia.La Angustia.
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
familiacles
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
קרלוס אלברטו לאון
 
Fobias
Fobias Fobias
Angustia
AngustiaAngustia
Tipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobiasTipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobias
azul1991
 
Angustia
AngustiaAngustia
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Jose Ramos
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
Deybi Gomez
 
Fobias
FobiasFobias
Fobia
FobiaFobia
Fobias
FobiasFobias
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
Anielska
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
Orfita Linda Velazquez
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
safoelc
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 

Destacado (20)

La angustia
La angustiaLa angustia
La angustia
 
Filias
FiliasFilias
Filias
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
La Angustia.
La Angustia.La Angustia.
La Angustia.
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
 
Fobias
Fobias Fobias
Fobias
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Tipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobiasTipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobias
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Similar a Trastornos de la sexualidad

Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
Hugo Pinto
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
aniita3212
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
IES "Bembezar". Azuaga
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
katherina12
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
Ismael Olivera Otero
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Elizabeth Torres
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafilias
Elizabeth Torres
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
arikki
 
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PARAFILIAS  PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUALPARAFILIAS  PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
GersonMaldonado5
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Scintilla Beraldo
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos de la sexualidad psiquiatria clase
Trastornos de la sexualidad psiquiatria claseTrastornos de la sexualidad psiquiatria clase
Trastornos de la sexualidad psiquiatria clase
Valeria B. Muñinco
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
Diana Quesada
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
ieslajara
 

Similar a Trastornos de la sexualidad (20)

Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Trastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etcTrastornossexuales disfuncion etc
Trastornossexuales disfuncion etc
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Trastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesualesTrastornos psicoxesuales
Trastornos psicoxesuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafilias
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PARAFILIAS  PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUALPARAFILIAS  PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
 
Trastornos de la sexualidad psiquiatria clase
Trastornos de la sexualidad psiquiatria claseTrastornos de la sexualidad psiquiatria clase
Trastornos de la sexualidad psiquiatria clase
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 

Más de Virie Armendáriz

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
Virie Armendáriz
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
Virie Armendáriz
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Virie Armendáriz
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
Virie Armendáriz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Virie Armendáriz
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Virie Armendáriz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
Virie Armendáriz
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Losartan
LosartanLosartan
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Virie Armendáriz
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
Virie Armendáriz
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Virie Armendáriz
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
Virie Armendáriz
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
Virie Armendáriz
 

Más de Virie Armendáriz (20)

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Trastornos de la sexualidad

  • 1.
  • 2. Sexualidad • Conjunto de elementos anatómicos, fisiológicos y psicológicos que caracterizan a cada sexo. • Puede experimentar trastornos: Cuantitativos • Hiposexualidad • Hipersexualidad Cualitativos • Parafilias o desviaciones sexuales
  • 3. Trastornos cuantitativos: Hiposexualidad Se deben a causas psicológicas en 90% de los casos, y a causas orgánicas en los restantes. Impotencia Frigidez
  • 4. • Impotencia sexual • Incapacidad del hombre para la cópula • Y por consiguiente, de la erección y del orgasmo. Trastornos en el deseo sexual • Impotencia coeundi Trastornos de la erección • Más frecuente la forma precoz Trastornos de la eyaculación
  • 5. Causas: Psicológica • Más frecuente (90%) • Suele deberse a ansiedad, culpa, miedo o cólera. • En la HC: Antecedentes de trastornos en la infancia y la adolescencia, traumas sexuales tempranos y problemas conyugales Orgánica • Sólo 10% de los casos • También llamada “impotencia absoluta” • Por agotamiento, edad avanzada, enfermedades neurológicas, intoxicaciones o limitaciones anatómicas
  • 6. • Frigidez sexual • Ausencia o disminución del goce sexual de la mujer • Puede consistir en: • Rechazo del acto sexual con pena, culpa y ansiedad Coitofobia • Coito doloroso y difícil Dispareunia • Espasmo involuntario de la vagina durante la penetración Vaginismo Falta de excitación sexual Excitación sin orgasmo Condición más frecuente, se presenta entre 25% y 40% de las mujeres.
  • 7. Causas: Psicológica • Más frecuente (90%) • Comprende hostilidad hacia el hombre aprendida de la madre; conflicto de Edipo no resuelto que hace ver al hombre como sustituto del progenitor, trauma sexual en la niñez, estados depresivos y esquizofrenia, entre otros. Orgánica • Sólo 10% de los casos • Puede deberse a trastornos sensitivos del área pudenda, enfermedades inflamatorias ginecológicas y abuso de medicamentos (anticonceptivos, andrógenos y tranquilizantes)
  • 8. Pericia médico legal • Exploración física del área genital y exámenes neurológico, neurovegetativo y psicopatológico. Problemas médico legales • Causas psicológicas de impotencia o frigidez • Carácter incurable de la impotencia o la frigidez • Impotencia o frigidez anterior al matrimonio
  • 9. Satiriasis Ninfomanía Promiscuidad Trastornos cuantitativos: Hipersexualidad Deseo sexual exagerado o exacerbado en el hombre Aumento en el deseo sexual (libido) o en la práctica del coito. Deseo compulsivo por la cópula Sí el aumento en la práctica sexual se realiza sin placer
  • 10. Causas: Psicológica • Más frecuente • Suele ser de carácter transitorio y secundario a fase hipomaniaca de psicosis maniaco depresiva o alteraciones de la personalidad • ♂ Conflicto de Edipo sin resolver • ♀ Conflicto de castración (“envidia fálica”) Orgánica • Puede encontrarse en epilepsia psicomotor, alteración de la zona límbica del hipotálamo, abuso de anfetaminas, etc. Sociocultural • Tiene explicación en la conducta de jóvenes “muy modernos” que consideran alcanzar madurez e independencia “acostándose juntos”
  • 11. Aspectos clínicos • Acto sexual suele estar desprovisto de verdadera satisfacción • Conducta sexual desenfrenada • Hay inquietud, concentración alterada e inconformidad general • Sí coexiste con inhibición excesiva  masturbación compulsiva Aspectos médico legales • ♂ Impulso lo puede llevar a cometer delitos (violación) • Pequeña ninfomanía: Se limita a relaciones carnales, ilícitas o masturbación • Gran ninfomanía: Episodios dominan a la mujer y la llevan a entregarse a cualquier individuo, cometer atentados públicos contra le pudor y convertirse en exhibicionista.
  • 12. LEGISLACIÓN CIVIL • Art. 156. Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio: VIII. La impotencia incurable para la cópula; y las enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas o hereditarias. • Art. 246. Sólo puede ser pedida la nulidad por los cónyuges dentro del termino de 60 días desde que se celebró el matrimonio. • Art. 267. Son causas de divorcio: padecer sífilis, tuberculosis o cualquier enfermedad crónica o incurable que sea, además, contagiosa y hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio.
  • 13. Trastornos cualitativos • Conocidas como desviaciones sexuales o parafilias • Para lograr la excitación sexual requieren actos o fantasías inusuales o grotescos que tienden a ser insistentes o involuntariamente repetitivos, por lo general implican: • Preferencia por el uso de un objeto no humano para el goce sexual • Actividad sexual repetitiva con humanos que represente humillación o sufrimiento real o simulado • Actividad sexual repetitiva con compañero que no ha dado su consentimiento
  • 14. Transexualismo • Anhelo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto • Descontento con su sexo biológico, desea poseer el cuerpo del sexo opuesto y para ello ansía el tratamiento quirúrgico y hormonal que físicamente lo haga congruente con el sexo deseado • Teoría psicológica se basa en la hipótesis conductista del aprendizaje temprano: Vestir al niño con ropas del sexo opuesto, poca relación con imagen paterna o masculina
  • 15. Travestismo • Trastorno de identidad sexual de la adolescencia o de la edad adulta, que consiste en vestir con ropas del sexo opuesto, con el deseo de ser considerado y aceptado socialmente como miembro de ese sexo • No hay deseo por un cambio de sexo permanente
  • 16. Otras diferencias… Transexuales 1. Prefieren parejas sexuales de su propio sexo biológico 2. Tienen una identidad genética alterada 3. Sienten la necesidad de cambiar de sexo Travestis 1. Pueden o no ser homosexuales 2. Aceptan hasta cierto grado su propio sexo genético 3. No hay deseo por un cambio de sexo permanente
  • 17. Travestismo De doble rol No experimenta excitación sexual por vestirse con ropas del sexo opuesto Fetichista Lo hace para obtener satisfacción sexual, a veces masturbándose mientras se viste
  • 18. Homosexualismo • Relación sexual entre individuos del mismo sexo • Se clasifica dentro de los trastornos de desarrollo psicosexual • Su apasionamiento los torna muy celosos, pueden verse involucrados en homicidios y suicidios Lesbianismo, también denominado sadismo o tribadismo (fricción mutua de genitales entre mujeres) - Uranismo: Congénito, con anomalías constitucionales y conducta femenina, se satisface con la masturbación recíproca, rara vez hay coito anal - Pederastia: Aparece tardíamente, tendencia genética bisexual, predomina el coito anal.
  • 19. Teorías constitucionales En todo individuo el instinto sexual tiene componentes homo y heterosexuales Teoría psicoanalítica Se basa en el complejo de Edipo Teorías ambientales Madre muy protectora u hostil influye sobre la tendencia homosexual del hijo (a) Teorías culturales Forma de comportamiento antisocial que desafía los convencionalismos
  • 20. Características que diferencian al homosexual del transexual Homosexuales • Disfrutan de sus genitales • Hace esfuerzos considerables por tener contacto sexual Transexuales • Detesta sus genitales naturales • Prefiere hombres heterosexuales como compañeros sexuales y rechaza a los homosexuales • Tiene una libido débil y evita todo contacto genital • Prefiere el rol pasivo de receptor • Demuestra una marcada y persistente desviación de su género
  • 21. Fetichismo • Consiste en la utilización de un objeto inanimado como estímulo para la excitación y la gratificación sexuales • En ocasione el fetiche sirve para aumentar la excitación sexual • El fetichista suele incurrir en el robo de los objetos que constituyen el fetiche
  • 22. Exhibicionismo • Se caracteriza por una tendencia persistente y recurrente a exhibir el propio cuerpo y, sobre todo, los genitales externos, sin pretender mayor contacto sexual., puede acompañarse de masturbación en su transcurso • El individuo se mantiene lejos de su victima • Estos individuos tratan de tranquilizar su negación a la ansiedad de castración con la suposición de que les temen por tener pene
  • 23. Voyeurismo • Tendencia recurrente y persistente de obtener placer sexual mediante la contemplación de otros, especialmente mientras están en actividad sexual o desvistiéndose. • Frecuentemente se masturba durante la contemplación • A menudo son detenidos por fisgonear parejas o mujeres desnudas a través de ventanas
  • 24. Pedofilia • Obtención de excitación y placer sexual por el contacto con un niño • El pedófilo suele ser al menos 10 años mayor que su victima • Se observa predominantemente en hombres, por lo común, privados de la gratificación sexual femenina • Se consideran impotentes o incapaces de conducirse normalmente con mujeres adultas • Por lo general se limita a tocamiento impúdicos y masturbación
  • 25. Sadomasoquismo • Consiste en la obtención de la excitación y del placer sexual mediante dolor, humillación o sometimiento • Frecuente que el individuo obtenga placer de ambas actividades, suele verse en hombres Masoquismo: Placer al sentir dolor Sadismo: Placer al causar dolor a otro