SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock Anafiláctico e Histaminico.
La anafilaxia : es una
afección alérgica en la
que el gasto cardiaco y la
presión arterial a menudo
disminuyen
drásticamente, es
consecuencia ,
principalmente, de la
reacción antígeno-
anticuerpo que tiene
lugar inmediatamente
después que un antígeno
al que una persona es
sensible entre en la
circulación
Uno de los efectos principales es que los
basofilos sanguíneos y los mastocitos de los
tejidos pericapilares liberan histamina o
sustancia de tipo histaminica
La histamina provoca:
• Por la dilatación venosa, con la que disminuye mucho el
retorno venoso.
Aumento de la capacidad vascular.
• Lo que disminuye mucho la presión arterial
Dilatación. de las arteriolas.
• Con perdidas rápidas de liquido y proteína hacia los espacios
tisulares.
Aumento de la permeabilidad capilar.
El efecto neto es una mayor
reducción n del retorno venoso y
en ocasiones , un shock tan grave
que la persona fallece en minutos
La inyección intravenosa de grandes
cantidades de histamina provoca un
“shock por histamina "que tiene casi las
misma características del shock
anafiláctico.
Clínica
• Son comunes las
reacciones cutáneas un
90% de los pacientes
presentan urticarias con
o sin eritema y purito.
a mendo, la alteración
cutánea es la primera
manifestación de las
crisis alérgicas en su
forma mas leve.
Clínica
• En dicho estadio se
presenta: angioedema,
sensación de calor,
hormigueo
palmoplantar,
congestión nasal,
irritación, purito ocular,
lagrimeo, inyección
conjuntival.
Clínica
• Tos, irritación faríngea y
sensación de rigidez d
garganta, sensación de
disnea cuando el paciente
presenta broncoespasmos o
bloqueo de la vía aérea
superior.
• Si el cuadro progresa hacia
la gravedad aparece
estridor laríngeo a
consecuencia del cierre de
la laringe, se produce
hipoxia e hipotensión que
derivan a shock y el coma.
Sustancias productoras de anafilaxia:
• Medicamentos: algunas
reacciones fulminantes
ocurren en el mismo
momento de iniciar la
adm de sustancias, otra
en horas y algunas pocos
días después.
• Los antibióticos son los
agentes mas citados en
casos de anafilaxia
especialmente las
penicilinas y
cefalosporina.
• Picaduras de
heminopteros: son
frecuente las alergias por
picadura de insectos
(avispas, abejas)
• Alimentos: estas alergias
también son comunes,
mas frecuentes los frutos
secos, pescados,
mariscos, leche y huevos
• Látex: muy frecuentes en
centros hospitalarios
Tratamiento:
• Oxigeno
• Monitorización cardiaca
• La medicación posterior
dependerá de las
manifestaciones clinas.
• Vigilancia permanente.
• Si aparecen manifestaciones
sistémicas la adrenalina es
el medicamento de
elección, revierte el shock
• Si el edema o
broncoespamos no
resueltos por
medicamentos, se ventila
con mascarilla
Tratamiento:
• Si el cuadro es de carácter
fulminante, se hace la
cricotirotomia.
• Cricotirotomia consiste en
hacer una incisión a
través de la piel y la
membrana cricotiroidea
para asegurar la vía aérea
de un px en emergencia.
Shock Anafiláctico e Histaminico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Shock Anafiláctico e Histaminico.pptx

TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptxTEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
AnafilaxiaPrivada
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lu Pérgon
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
Samantha Moreno Ocampo
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Karyn Gouveia
 
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptxMANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
Yuriko Marilia Cruz Polo
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptxURGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
antonymes
 
Los choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatoriosLos choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatorios
Eli Caballero
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
HCSBA
 
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptxALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Shock Anafiláctico e Histaminico.pptx (20)

TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptxTEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptxMANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
MANEJO DE LARINGO Y BRONCOESPASMO.pptx
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptxURGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RESPIRATORIAS.pptx
 
Los choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatoriosLos choques, como trastornos circulatorios
Los choques, como trastornos circulatorios
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
 
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
011 interna shock
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
 
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptxALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
ALTERACIONES DE LA FUNCION PULMONAR.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Shock Anafiláctico e Histaminico.pptx

  • 1. Shock Anafiláctico e Histaminico.
  • 2. La anafilaxia : es una afección alérgica en la que el gasto cardiaco y la presión arterial a menudo disminuyen drásticamente, es consecuencia , principalmente, de la reacción antígeno- anticuerpo que tiene lugar inmediatamente después que un antígeno al que una persona es sensible entre en la circulación
  • 3. Uno de los efectos principales es que los basofilos sanguíneos y los mastocitos de los tejidos pericapilares liberan histamina o sustancia de tipo histaminica
  • 4. La histamina provoca: • Por la dilatación venosa, con la que disminuye mucho el retorno venoso. Aumento de la capacidad vascular. • Lo que disminuye mucho la presión arterial Dilatación. de las arteriolas. • Con perdidas rápidas de liquido y proteína hacia los espacios tisulares. Aumento de la permeabilidad capilar.
  • 5. El efecto neto es una mayor reducción n del retorno venoso y en ocasiones , un shock tan grave que la persona fallece en minutos La inyección intravenosa de grandes cantidades de histamina provoca un “shock por histamina "que tiene casi las misma características del shock anafiláctico.
  • 6. Clínica • Son comunes las reacciones cutáneas un 90% de los pacientes presentan urticarias con o sin eritema y purito. a mendo, la alteración cutánea es la primera manifestación de las crisis alérgicas en su forma mas leve.
  • 7. Clínica • En dicho estadio se presenta: angioedema, sensación de calor, hormigueo palmoplantar, congestión nasal, irritación, purito ocular, lagrimeo, inyección conjuntival.
  • 8. Clínica • Tos, irritación faríngea y sensación de rigidez d garganta, sensación de disnea cuando el paciente presenta broncoespasmos o bloqueo de la vía aérea superior. • Si el cuadro progresa hacia la gravedad aparece estridor laríngeo a consecuencia del cierre de la laringe, se produce hipoxia e hipotensión que derivan a shock y el coma.
  • 9. Sustancias productoras de anafilaxia: • Medicamentos: algunas reacciones fulminantes ocurren en el mismo momento de iniciar la adm de sustancias, otra en horas y algunas pocos días después. • Los antibióticos son los agentes mas citados en casos de anafilaxia especialmente las penicilinas y cefalosporina. • Picaduras de heminopteros: son frecuente las alergias por picadura de insectos (avispas, abejas) • Alimentos: estas alergias también son comunes, mas frecuentes los frutos secos, pescados, mariscos, leche y huevos • Látex: muy frecuentes en centros hospitalarios
  • 10. Tratamiento: • Oxigeno • Monitorización cardiaca • La medicación posterior dependerá de las manifestaciones clinas. • Vigilancia permanente. • Si aparecen manifestaciones sistémicas la adrenalina es el medicamento de elección, revierte el shock • Si el edema o broncoespamos no resueltos por medicamentos, se ventila con mascarilla
  • 11. Tratamiento: • Si el cuadro es de carácter fulminante, se hace la cricotirotomia. • Cricotirotomia consiste en hacer una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un px en emergencia.