SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. LAS LAGUNAS                                         DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO 2012-2013                                                                    2º E.S.O.


BLOQUE 2 : HABILIDADES ESPECÍFICAS
JUEGOS Y DEPORTES: SHUTTLEBALL                    INFORMACIÓN         APLICACIÓN           EVALUACIÓN


1.- HISTORIA

   Grabados de madera fechados en la Edad Media muestran como se jugaba con volantes de gran tamaño
a los que se golpeaba con palas. A este juego se le denominaba “battledore” y fue el predecesor inmediato
del evolucionado Bádminton. En la actualidad se ha recuperado este juego fabricando las palas de plástico y
añadiendo una pelota de gomaespuma de alta densidad de gran faldón de nylon.

  El Shuttleball, que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “Volante Gigante”,
es un juego que se practica con raqueta o pala sintética de mango corto y el móvil al igual que en Bádminton
es un volante, pero de gran tamaño, con características muy similares.

  Es un juego original de Inglaterra y está diseñado para jugarse al aire libre, incluso con viento moderado.

2.- MATERIAL NECESARIO PARA JUGAR AL SHUTTLEBALL

   El Volante Gigante Es un volante muy similar al de
Badminton pero de mayores dimensiones, mide 17 cm.; su
cabeza es como una pelota de goma espuma de vivos colores
que tiene una circunferencia 6,5 cm. de diámetro del que sale
un gran faldón de nylon de.

   Las raquetas Están hechas de plástico duro y rígidas,
son de una sola pieza. Tienen un peso de 255 grs. Su mango
o empuñadura mide 16 cm. de largo por 3cm. de diámetro.
Con una superficie de golpeo de 24 cm. de larga por 18cm. de
ancha, y 4 cm. de grosor o canto, presenta una estructura
plástica hueca (un cuadrado plástico y otro hueco, así
sucesivamente forman lo que en una raqueta normal sería el encordado o red).

3.- REGLAS BÁSICAS

  No existe una forma predeterminada de jugar, se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante
tratando de que no se caiga al suelo, sin reglas ni delimitación del campo, ni tantos. O si se prefiere jugar de
forma más competitiva, se pactará o establecerá unas reglas de juego, así como un terreno limitado y con
red central. El Shuttleball es un juego alternativo en el que se puede jugar individuales, dobles y en ambos
casos mixto.

OBJETIVO DEL JUEGO

       El objetivo del juego es conseguir que el volante, pase por encima de la red y caiga dentro del otro
campo. Para ello sólo se permiten 3 golpes en cada campo y nunca dos consecutivos el mismo jugador o
jugadora. Una vez iniciada la jugada, el intercambio de golpes es continuado hasta que uno de las parejas
consigue su propósito o se comete algún fallo penalizado por el reglamento.

POSICIÓN EN EL CAMPO

       El jugador/a deberá colocarse en un posición que le permita entrar en acción lo más rápidamente
posible. Podemos describirla de la siguiente forma: pies separados a la anchura de los hombros, piernas
ligeramente flexionadas y el peso repartido entre ambas piernas, el tronco estará un poco inclinado y los
brazos semiflexionados a la altura de las caderas y la raqueta en el pecho a una altura entre los hombros y
la cabeza.
EL SAQUE

       Para efectuar el saque el jugador/a, situado detrás de la línea de fondo de su campo, cogerá el
volante por la pelota con la mano contraria al brazo de golpeo; la pierna correspondiente al brazo que va a
golpear debe estar atrasada; el brazo ejecutor realiza un movimiento de atrás hacia delante. Es obligatorio
que el punto de golpe se haga por debajo de la cintura.

                                    1.- Campo de juego

                                     Generalmente es igual que el campo de bádminton en cuanto a sus
                                   dimensiones, 13,40 metros de largo por 6,10 de ancho y la red a 1,55
                                   metros de altura. Estas varían según el número de jugadores.

                                    2.- El encuentro

                                 Se juega al mejor de dos sets, es decir, el equipo que gane dos juegos
                               gana el encuentro. En caso de que cada equipo gane un juego se
                               disputará un tercero que será el definitivo. Cada juego se compone de
                               15 puntos, debiéndose ganar siempre al menos por dos de diferencia
                               hasta un máximo de 21 puntos. Nosotros repartiremos el tiempo de clase
                               en cuatro, para jugar dos partidos y cada tiempo lo jugaremos en un
campo, acumulando los puntos de cada equipo en cada campo, ganando el equipo que al terminar tenga
más puntos.

       3.- Para marcar punto

   Es necesario en los dos primeros juegos disponer del saque para marcar punto; si se falla teniendo el
saque, éste se pierde y lo recupera el equipo contrario, pero no se anota punto. En el tercer juego, cada vez
que se comete una falta se anota un punto, es decir, se juega sin recuperación de saque. Nosotros
jugaremos los dos tiempos con recuperación de saque.

        4.- Golpes básicos
         • El golpe de derecho o drive: Es el más utilizado. Se realiza llevando el brazo desde atrás
             hacia delante extendido en el momento del golpeo y a la altura del hombro.
         • El revés: Golpe defensivo, que se ejecuta cruzando el brazo ejecutor por delante del pecho,
             saliendo éste desde el hombro opuesto y golpeando con el revés de la raqueta.
         • El golpeo alto: Utilizado para volantes elevados, en donde se extiende el brazo ejecutor por
             encima de la cabeza, realizando una flexión de muñeca (hacia abajo) en el momento del
             impacto.
         • El golpeo bajo: Utilizado para volantes bajos, en donde se extiende el brazo por debajo de la
             cadera, intentando elevar el volante, realizando un pequeño giro de muñeca (hacia arriba).
         • Posición Defensiva: El jugador se colocará con las piernas entreabiertas y flexionadas. La
             raqueta es sostenida por delante del pecho en posición del revés, es decir, con los nudillos de
             la mano hacia delante.

       5.- Se consideran falta las siguientes acciones:

       * Cuando el volante cae al suelo.
       * Cuando el volante no pasa por encima de la red.
       * Cuando un jugador toca la red.
       * Cuando se golpea el volante en el campo contrario.
       * Cuando se dan más de tres golpes consecutivos en el mismo campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
wuilfridoduran
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
eliseof
 
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibolcap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
Marco Vinicio Luna Bonilla
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
yunesco
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
javigerico
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
Alberto García
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
mencinasf
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
jesus145
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
guestcb981d8
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
ricardoalan1227
 
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevín
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevínReglamento fútbol 7 benjamín y alevín
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevín
triator
 
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso UnihockeyApuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Mercedes Espinosa Contreras
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
lesliegata
 
El rugby en silla de ruedas
El rugby en silla de ruedasEl rugby en silla de ruedas
El rugby en silla de ruedas
belenlaboral
 
PRESENTACIÓN RUGBY
PRESENTACIÓN RUGBYPRESENTACIÓN RUGBY
PRESENTACIÓN RUGBY
marcosgarate
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
arzobispoedu
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
kiyare
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
adrianmarcelo88
 

La actualidad más candente (20)

Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibolcap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
cap. 2 y 3 reglamento y arbitraje de voleibol
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevín
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevínReglamento fútbol 7 benjamín y alevín
Reglamento fútbol 7 benjamín y alevín
 
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso UnihockeyApuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
El rugby en silla de ruedas
El rugby en silla de ruedasEl rugby en silla de ruedas
El rugby en silla de ruedas
 
PRESENTACIÓN RUGBY
PRESENTACIÓN RUGBYPRESENTACIÓN RUGBY
PRESENTACIÓN RUGBY
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 

Similar a Shuttleball

Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
yogui1970
 
Ale chaves softbol
Ale chaves softbolAle chaves softbol
Ale chaves softbol
alejandraccas
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
uft fermin toro
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
marioelola
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
IES El Médano
 
Deportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TCDeportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TC
Alberto García
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Indiaca
IndiacaIndiaca
Indiaca
Mercedescas
 
CHEMA - Copy.pptx
CHEMA - Copy.pptxCHEMA - Copy.pptx
CHEMA - Copy.pptx
JosGuadalupeVallesMa
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Educacion Física
Educacion FísicaEducacion Física
Educacion Física
MARI CARMEN AGUSTÍN GARCÍA
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog
 
Criquet 2
Criquet 2Criquet 2
Criquet 2
wmcalzado001
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto

Similar a Shuttleball (20)

Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
 
Ale chaves softbol
Ale chaves softbolAle chaves softbol
Ale chaves softbol
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
 
Deportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TCDeportes Bachiller CN-TC
Deportes Bachiller CN-TC
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Indiaca
IndiacaIndiaca
Indiaca
 
CHEMA - Copy.pptx
CHEMA - Copy.pptxCHEMA - Copy.pptx
CHEMA - Copy.pptx
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Educacion Física
Educacion FísicaEducacion Física
Educacion Física
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
Criquet 2
Criquet 2Criquet 2
Criquet 2
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Más de Mercedescas

Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
Mercedescas
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
Mercedescas
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
Mercedescas
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
Mercedescas
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Mercedescas
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Mercedescas
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Mercedescas
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Mercedescas
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Mercedescas
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15
Mercedescas
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOMercedescas
 

Más de Mercedescas (20)

Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 

Shuttleball

  • 1. I.E.S. LAS LAGUNAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2012-2013 2º E.S.O. BLOQUE 2 : HABILIDADES ESPECÍFICAS JUEGOS Y DEPORTES: SHUTTLEBALL INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN 1.- HISTORIA Grabados de madera fechados en la Edad Media muestran como se jugaba con volantes de gran tamaño a los que se golpeaba con palas. A este juego se le denominaba “battledore” y fue el predecesor inmediato del evolucionado Bádminton. En la actualidad se ha recuperado este juego fabricando las palas de plástico y añadiendo una pelota de gomaespuma de alta densidad de gran faldón de nylon. El Shuttleball, que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “Volante Gigante”, es un juego que se practica con raqueta o pala sintética de mango corto y el móvil al igual que en Bádminton es un volante, pero de gran tamaño, con características muy similares. Es un juego original de Inglaterra y está diseñado para jugarse al aire libre, incluso con viento moderado. 2.- MATERIAL NECESARIO PARA JUGAR AL SHUTTLEBALL El Volante Gigante Es un volante muy similar al de Badminton pero de mayores dimensiones, mide 17 cm.; su cabeza es como una pelota de goma espuma de vivos colores que tiene una circunferencia 6,5 cm. de diámetro del que sale un gran faldón de nylon de. Las raquetas Están hechas de plástico duro y rígidas, son de una sola pieza. Tienen un peso de 255 grs. Su mango o empuñadura mide 16 cm. de largo por 3cm. de diámetro. Con una superficie de golpeo de 24 cm. de larga por 18cm. de ancha, y 4 cm. de grosor o canto, presenta una estructura plástica hueca (un cuadrado plástico y otro hueco, así sucesivamente forman lo que en una raqueta normal sería el encordado o red). 3.- REGLAS BÁSICAS No existe una forma predeterminada de jugar, se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante tratando de que no se caiga al suelo, sin reglas ni delimitación del campo, ni tantos. O si se prefiere jugar de forma más competitiva, se pactará o establecerá unas reglas de juego, así como un terreno limitado y con red central. El Shuttleball es un juego alternativo en el que se puede jugar individuales, dobles y en ambos casos mixto. OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del juego es conseguir que el volante, pase por encima de la red y caiga dentro del otro campo. Para ello sólo se permiten 3 golpes en cada campo y nunca dos consecutivos el mismo jugador o jugadora. Una vez iniciada la jugada, el intercambio de golpes es continuado hasta que uno de las parejas consigue su propósito o se comete algún fallo penalizado por el reglamento. POSICIÓN EN EL CAMPO El jugador/a deberá colocarse en un posición que le permita entrar en acción lo más rápidamente posible. Podemos describirla de la siguiente forma: pies separados a la anchura de los hombros, piernas ligeramente flexionadas y el peso repartido entre ambas piernas, el tronco estará un poco inclinado y los brazos semiflexionados a la altura de las caderas y la raqueta en el pecho a una altura entre los hombros y la cabeza.
  • 2. EL SAQUE Para efectuar el saque el jugador/a, situado detrás de la línea de fondo de su campo, cogerá el volante por la pelota con la mano contraria al brazo de golpeo; la pierna correspondiente al brazo que va a golpear debe estar atrasada; el brazo ejecutor realiza un movimiento de atrás hacia delante. Es obligatorio que el punto de golpe se haga por debajo de la cintura. 1.- Campo de juego Generalmente es igual que el campo de bádminton en cuanto a sus dimensiones, 13,40 metros de largo por 6,10 de ancho y la red a 1,55 metros de altura. Estas varían según el número de jugadores. 2.- El encuentro Se juega al mejor de dos sets, es decir, el equipo que gane dos juegos gana el encuentro. En caso de que cada equipo gane un juego se disputará un tercero que será el definitivo. Cada juego se compone de 15 puntos, debiéndose ganar siempre al menos por dos de diferencia hasta un máximo de 21 puntos. Nosotros repartiremos el tiempo de clase en cuatro, para jugar dos partidos y cada tiempo lo jugaremos en un campo, acumulando los puntos de cada equipo en cada campo, ganando el equipo que al terminar tenga más puntos. 3.- Para marcar punto Es necesario en los dos primeros juegos disponer del saque para marcar punto; si se falla teniendo el saque, éste se pierde y lo recupera el equipo contrario, pero no se anota punto. En el tercer juego, cada vez que se comete una falta se anota un punto, es decir, se juega sin recuperación de saque. Nosotros jugaremos los dos tiempos con recuperación de saque. 4.- Golpes básicos • El golpe de derecho o drive: Es el más utilizado. Se realiza llevando el brazo desde atrás hacia delante extendido en el momento del golpeo y a la altura del hombro. • El revés: Golpe defensivo, que se ejecuta cruzando el brazo ejecutor por delante del pecho, saliendo éste desde el hombro opuesto y golpeando con el revés de la raqueta. • El golpeo alto: Utilizado para volantes elevados, en donde se extiende el brazo ejecutor por encima de la cabeza, realizando una flexión de muñeca (hacia abajo) en el momento del impacto. • El golpeo bajo: Utilizado para volantes bajos, en donde se extiende el brazo por debajo de la cadera, intentando elevar el volante, realizando un pequeño giro de muñeca (hacia arriba). • Posición Defensiva: El jugador se colocará con las piernas entreabiertas y flexionadas. La raqueta es sostenida por delante del pecho en posición del revés, es decir, con los nudillos de la mano hacia delante. 5.- Se consideran falta las siguientes acciones: * Cuando el volante cae al suelo. * Cuando el volante no pasa por encima de la red. * Cuando un jugador toca la red. * Cuando se golpea el volante en el campo contrario. * Cuando se dan más de tres golpes consecutivos en el mismo campo.