SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación 
I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 
Salto de altura 
Reglamentariamente el salto de altura consiste en superar una determinada altura 
materializada en una barra o listón que se debe sobrepasar sin derribar. A cada saltador se le dan tres 
oportunidades para superar una altura. Gana la prueba el saltador que más alto salte y en el caso de 
que dos o más saltadores hubieran saltado como máximo la misma altura se seguirán los siguientes 
criterios: 
1. Ganará la prueba el atleta que haya superado la última altura en menos intentos. 
2. Si los dos saltaron la última altura en el mismo intento se recurrirá a sumar todos los intentos 
realizados por los saltadores empatados. En estos intentos se computan los saltos válidos y 
nulos y el que menor número de saltos haya invertido es el ganador. 
3. En caso de persistir el empate, se bajará de 1 cm en 1 cm la última altura superada por los 
saltadores, y aquel que primero falle en el primer intento quedará eliminado. El orden de 
saltos se determina por sorteo y las alturas están fijadas de antemano por los jueces, y sólo 
pueden ser modificadas en el caso de que quedando en competición uno o dos saltadores se 
pongan de acuerdo sobre ello. 
Históricamente han existido diferentes estilos en la ejecución del salto de altura. Los más conocidos 
son: 
Estilo tijera. 
Consiste en saltar el listón pasando primero una pierna y luego la otra, 
no se necesitaba quitamiedo (colchoneta grande para caer). 
Con el estilo tijera se alcanzó 1,96 m. en 1890. A este estilo le sucedió el 
rodillo ventral con el que superaron los 2 m. 
El rodillo ventral. 
El listón se sobrepasa boca abajo. Hoy está prácticamente en desuso. Se realiza pasando la rodilla 
por encima del listón y volteando sobre el mismo. Éste salto se realizaba sin caer en la colchoneta y 
es menos efectivo que el salto de Fosbury (salto de espalda).
Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación 
I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 
Fosbury flop 
Este estilo primero se denominó flop –aletear- y luego tomó el nombre de fosbury , nombre del 
vencedor en los Juegos Olímpicos de México de 1968 , Dick Fosbury con 2,24 m. Es un estilo en el 
cual se bate con la pierna externa y se sobrepasa el listón boca arriba, saltando de espalda. 
El salto de altura de Fosbury se puede dividir en 4 partes: 
1. Carrera: son unos 12 metros/recorrido recto de unas 5-7 zancadas. Trayectoria curva de 3-5 
zancadas. 
2. Batida: la pierna de batida exterior, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para 
extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda 
contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la 
colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el 
vuelo. 
3. Vuelo: el atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira 
para dar la espalda al listón. Una vez que las 
caderas han pasado extiende sus piernas para que 
no toquen el listón. Los brazos quedan a los 
costados del tronco equilibrando y preparándose 
para la caída. 
4. Caída. Caemos de espalda al quitamiedos, 
cayendo la última parte las piernas que son la 
última parte que supera el listón. 
El Talonamiento 
En el salto de Fosbury antes de efectuar un salto los atletas deben efectuar el talonamiento, éste 
consiste en poner tu pie junto a otro, y hacer como una especie de “pasitos” según lo que mida tu 
pie, para ver como tienes que ajustar la carrera con el salto. Se hace en línea curva trazando una línea 
desde el saltómetro (es el utensilio donde se coloca el listón) hasta una línea lateral al mismo, para 
después hacer unos pasitos buscando la distancia idónea para el salto. Por tanto, cada saltador/a 
tendrá su propio talonamiento, para tratar de encontrar la distancia más cómoda para efectuar el 
salto.
Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación 
I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 
Nombre: _______________________________________ Nº: _____ Curso: _______ 
SALTO DE ALTURA 
Realiza las siguientes actividades: 
Actividad 1. Quitamiedos, saltómetro y listón. Indica con una flecha cada uno de los objetos que se 
representan en el dibujo. 
Actividad 2. Elige un tipo de salto de altura y después de practicarlo comenta brevemente tus 
sensaciones. 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
Actividad 3. Comenta la evolución del salto de altura desde rodillo a Fosbury. ¿Por qué crees que se 
terminó desarrollando el estilo Fosbury por encima del rodillo ventral y del salto de tijera? 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_
Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación 
I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_ 
________________________________________________________________________________ 
_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
analau munasal
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
Gerardo F Vélez Díaz
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.ravenegas
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.ravenegas
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO Isaac Pérez
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Aldana Noseda
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
ThanyaVaz
 
ATLETISMO EVA
ATLETISMO EVAATLETISMO EVA
Gimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTicaGimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTicaJuanitas
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
 
ATLETISMO EVA
ATLETISMO EVAATLETISMO EVA
ATLETISMO EVA
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Gimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTicaGimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTica
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 

Similar a Salto de altura 2º eso 14 15

Salto de altura 2
Salto de altura 2Salto de altura 2
Salto de altura 2Mercedescas
 
Salto Alto Escuela de Talentos
Salto Alto Escuela de TalentosSalto Alto Escuela de Talentos
Salto Alto Escuela de TalentosM4R1SOL
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
asunsinobas
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto alturaasunsinobas
 
Salto alto escuela de talentos
Salto alto escuela de talentosSalto alto escuela de talentos
Salto alto escuela de talentosM4R1SOL
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
Liliana Gasca
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisicaxturcox
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisica
xturcox
 
Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)alextinana
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
Mercedescas
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicaguest10b92d
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicaguest10b92d
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicaguest10b92d
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Luis Manuel Mendez S
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de alturaAndy Rubio
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajojavi20
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
Jesús
 

Similar a Salto de altura 2º eso 14 15 (20)

Salto de altura 2
Salto de altura 2Salto de altura 2
Salto de altura 2
 
Salto Alto Escuela de Talentos
Salto Alto Escuela de TalentosSalto Alto Escuela de Talentos
Salto Alto Escuela de Talentos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Salto alto escuela de talentos
Salto alto escuela de talentosSalto alto escuela de talentos
Salto alto escuela de talentos
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisica
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisica
 
Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de alturaDiapositiva de atletismo ii salto de altura
Diapositiva de atletismo ii salto de altura
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
 

Más de Mercedescas

Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoMercedescas
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoMercedescas
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Mercedescas
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Mercedescas
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoMercedescas
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoMercedescas
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoMercedescas
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoMercedescas
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoMercedescas
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Mercedescas
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Mercedescas
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaMercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOMercedescas
 
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOHabilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOMercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoHabilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoMercedescas
 

Más de Mercedescas (20)

Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOHabilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoHabilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º eso
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Salto de altura 2º eso 14 15

  • 1. Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 Salto de altura Reglamentariamente el salto de altura consiste en superar una determinada altura materializada en una barra o listón que se debe sobrepasar sin derribar. A cada saltador se le dan tres oportunidades para superar una altura. Gana la prueba el saltador que más alto salte y en el caso de que dos o más saltadores hubieran saltado como máximo la misma altura se seguirán los siguientes criterios: 1. Ganará la prueba el atleta que haya superado la última altura en menos intentos. 2. Si los dos saltaron la última altura en el mismo intento se recurrirá a sumar todos los intentos realizados por los saltadores empatados. En estos intentos se computan los saltos válidos y nulos y el que menor número de saltos haya invertido es el ganador. 3. En caso de persistir el empate, se bajará de 1 cm en 1 cm la última altura superada por los saltadores, y aquel que primero falle en el primer intento quedará eliminado. El orden de saltos se determina por sorteo y las alturas están fijadas de antemano por los jueces, y sólo pueden ser modificadas en el caso de que quedando en competición uno o dos saltadores se pongan de acuerdo sobre ello. Históricamente han existido diferentes estilos en la ejecución del salto de altura. Los más conocidos son: Estilo tijera. Consiste en saltar el listón pasando primero una pierna y luego la otra, no se necesitaba quitamiedo (colchoneta grande para caer). Con el estilo tijera se alcanzó 1,96 m. en 1890. A este estilo le sucedió el rodillo ventral con el que superaron los 2 m. El rodillo ventral. El listón se sobrepasa boca abajo. Hoy está prácticamente en desuso. Se realiza pasando la rodilla por encima del listón y volteando sobre el mismo. Éste salto se realizaba sin caer en la colchoneta y es menos efectivo que el salto de Fosbury (salto de espalda).
  • 2. Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 Fosbury flop Este estilo primero se denominó flop –aletear- y luego tomó el nombre de fosbury , nombre del vencedor en los Juegos Olímpicos de México de 1968 , Dick Fosbury con 2,24 m. Es un estilo en el cual se bate con la pierna externa y se sobrepasa el listón boca arriba, saltando de espalda. El salto de altura de Fosbury se puede dividir en 4 partes: 1. Carrera: son unos 12 metros/recorrido recto de unas 5-7 zancadas. Trayectoria curva de 3-5 zancadas. 2. Batida: la pierna de batida exterior, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo. 3. Vuelo: el atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón. Una vez que las caderas han pasado extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos quedan a los costados del tronco equilibrando y preparándose para la caída. 4. Caída. Caemos de espalda al quitamiedos, cayendo la última parte las piernas que son la última parte que supera el listón. El Talonamiento En el salto de Fosbury antes de efectuar un salto los atletas deben efectuar el talonamiento, éste consiste en poner tu pie junto a otro, y hacer como una especie de “pasitos” según lo que mida tu pie, para ver como tienes que ajustar la carrera con el salto. Se hace en línea curva trazando una línea desde el saltómetro (es el utensilio donde se coloca el listón) hasta una línea lateral al mismo, para después hacer unos pasitos buscando la distancia idónea para el salto. Por tanto, cada saltador/a tendrá su propio talonamiento, para tratar de encontrar la distancia más cómoda para efectuar el salto.
  • 3. Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 Nombre: _______________________________________ Nº: _____ Curso: _______ SALTO DE ALTURA Realiza las siguientes actividades: Actividad 1. Quitamiedos, saltómetro y listón. Indica con una flecha cada uno de los objetos que se representan en el dibujo. Actividad 2. Elige un tipo de salto de altura y después de practicarlo comenta brevemente tus sensaciones. ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ Actividad 3. Comenta la evolución del salto de altura desde rodillo a Fosbury. ¿Por qué crees que se terminó desarrollando el estilo Fosbury por encima del rodillo ventral y del salto de tijera? ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _
  • 4. Dpto. Educación Física 2º E.S.O. 1ª Evaluación I.E.S. Las Lagunas 2.014-15 ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _ ________________________________________________________________________________ _